Jump to content

Que Opinais De Un Motor Fueraborda Con 1000 Horas


picaro

Recommended Posts

La verdas es que si, se le coje cariño a un barco se pasan muy buenos ratos.

 

Que modelo de barco es Jesus si no es mucho la pregunta.

 

Un saludo.

Link to comment
Share on other sites

La antares 680 tengo dos amigos que las tienen y estan muy contentos con ellas uno con un 115 y otro con 150.

Yo he salido un par de veces y para mi gusto poca bañera si es para pescar.

Link to comment
Share on other sites

Me tienes desconcertado, vas a cambiar tu barco por uno muy parecido en eslora y manga??

 

La antares 680 la potencia maxima que admite es de 115cv segun la web de beneteau. por lo que el montar 150cv no lo veo.

Link to comment
Share on other sites

De momento no lo voy a cambiar ELKAN, no me compensa.Pero la idea era tener uno mas nuevo, no me importa las mismas caracteristicas, ademas antes del 2010, tienes los barcos de segundamano a patadas, pero a partir de esa fecha con la crisis ya no se vendian barcos, con tanta alegria, y hay pocos en ventas que merezcan la pena, y los que hay son caros.

Los barcos franceses tienen muy limitada las potencias.

Link to comment
Share on other sites

pues si puedes adelante picaro, si sacas buen precio por tu barco y el otro te lo ponen a tiro, no lo dudes, 

en mi caso voy de hace tiempo querer cambiar de barco, pero el problema que tengo es el amarre que de 6 m te pasan a 8x3 que ya se paga bastante mas, y si cambiara pues me iria a una 750 de eslora o 8 m, 

un saludo y buena pesca.

Link to comment
Share on other sites

beneteau ha tomado la decisión de hacer barcos mas paseo que pesca y creo que se han equivocado, otra cosa es lo de la motorización max, alguien sabe porque es asi porque yo no. 680 con 115 va corta seguro. yo a mi 620 en cuanto pudiera le montaria un 140 me la suda lo de la pot max ya me buscaría la vida lo único que no tengo la pasta

Link to comment
Share on other sites

En internet he visto barcos limitado a 115 cv con un 150 cv, pero no en España,en  paises extranjeros.No se si con una bandera belga, se podria poner una motorizacion mas alta que la que estipula el astillero.

Link to comment
Share on other sites

os estoy siguiendo en este tema y con vuestro permiso , voy a hacer el siguiente comentario : los problemas de corrosión deben de quedar controlados con una vigilancia y cambio de anodos de zinc en cuanto quede la mitad del anodo en su desgaste a cambiarlo .

un motor de coche trabaja a menos revoluciones (menos forzado que uno de barco) esto se debe a la caja de cambios del coche , en 5 o 6 marcha  el motor de coche anda mucho y va bajo de vueltas ; el motor de barco si quieres que ande va alto de vueltas (no tiene caja de cambio) .

Y mi ultimo comentario , y para mi el mas importante , independiente de las horas que lleve el motor y sus mantenimientos , un motor con muy pocas horas y casi nuevo puede estar muy mal , he visto con mucha frecuencia un motor estar parado varias semanas o meses y llegar el propietario y arrancarlo y acto seguido pegar unos cuantos acelerones y dejarlo a tope de revoluciones , estando el motor frio ; como os podeis imaginar los segmentos y cilindros sufren un desgaste brutal ya que no estan bien engrasados ni han alcanzado su temperatura de trabajo , amen de que hacer trabajar un motor sin carga (sin navegar) o sea en vacio a tope de vueltas , es buscar una averia segura

 

un motor con 100 horas y su mantemiento al día , puede estar mal por los comentarios que os he puesto

 

un saludo 

Edited by kikemelos
  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

Los anodos, importantisimos en los fuerabordas, esa es la razon por la cual saco el barco todos los años, incluso sin ser  necesario dar el antifouling,

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

No es imprescindible sacar el barco para cambiar ánodos.
Buceando cambio el del transon y los del motor los cambio desde el barco con la cola levantada.
Solo me queda el redondo que esta debajo de un lateral

Link to comment
Share on other sites

Hombre......yo tengo 52....no soy ningún niño...pero mi pasión de siempre es la pesca submarina......por lo que ponerme el traje y aflojar dos tornillos debajo del agua ....no me supone ningún esfuerzo....

Link to comment
Share on other sites

Yo tengo por costumbre de varar mi barco anualmente desde siempre.

Enviado desde mi HM NOTE 1LTEW

Y yo también......pero la nueva patente que le he puesto.....me permite espaciar mas la varada....ya que para mi es el estado de la obra viva la que marca el calendario de varada.
Y soy de los que piensan...que el apretón de las cinchas al varar un barco pesado ....no aporta nada bueno a la embarcación.
Link to comment
Share on other sites

Los motores pasara como todo, decir que un motor con 100 horas esta echo porvo es una tontería, los habrá en mal estado como todo, y los habrá nuevos completamente no? Por regla general los motores lo cuidamos mas que cualquier otro, siempre hay elecciones, pero cualquier motor bien cuidado y con su mantenimiento normal estará perfecto con 100, 20 o 1000 horas, ya depende del patrón. Mas diría que casilla que salen 5 veces a la semana están peor tratados que esque sale una, el que sale una cuando llega, limpia y endulza su motor, el que sale a diario casi nunca endulza, llega para y hasta luego Lucas, en mi puerto lo que visto del que sale a diario un motor Yamaha con 4 años para tirarlo, y otro con 5 años a repararlo entero, por eso dijo lo mucho o poco que se salga es el cuido que tenga. Yo cuando veo un barco limpio impecable deduzco que es una persona que se para a limpiar y preparar sus cosas, ahora, el que veo lleno de porqueria y cosas por todos lados, malo. Es mi opinión.

Link to comment
Share on other sites

Hay unas reglas de mantenimiento de un motor fueraborda,desalarlo cada vez que se sale,cambiar a menudo los ánodos,y un buen aceite,junto con un filtro de catador de gasolina.

Enviado desde mi HM NOTE 1LTEW

Link to comment
Share on other sites

Yo de vez en cuando le metia por el conducto de refrigeracion una tanza gorda y le quitava el salitre acumulado y salia un chorro que no veas.


Tambien es muy bueno hacerlo de ves en cuando.

Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Paste as plain text instead

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • La pequeña herida que tiene el grande, así como el trocito de cola que le falta por la bacteria indica que vivía dentro del muelle. Si diera con el sitio de reunión, el dormitorio, les sacábamos un montón de pescaos y creo que solo puede ser un sitio, con fondo, con oscuridad y protegido. Como digo, solo hay un sitio con esas características. La pesca es un continuo estudio, cualquier detalle si sabes leerlo, es la diferencia entre liarla o comerte los mocos.
    • Buscalos en la oscuridad de los boquetes, ahí están los gordos y no te preocupes por el tamaño de los aparejos, esta gente le mete mano a una cadena si sabe a sardina.
    • Qué pedazo de robalo, qué preciosidad..... y al lado del puerto de Benalmádena, quien lo diría !! Verdaderamente, tu hijo y tú tenéis un don especial para la pesca.      
    • Gracias, mejor pruebo con línea de mano, tal y como explicas. Yo lo de la caña lo preguntaba al ver un vídeo de Northcoast fishing, pescandolos Con caña. Gracias por enseñarme este sistema, ya probaré.
    • Si quieres coger congrios este es el sistema, el problema está en que te es muy dificil de entender. Si vivieramos cerca te lo enseñaba y te darías cuenta que buscar congrios con cañas no es buen sistema. Yo te recomendaría que cogieras un hilo del 0,60 o 0,70, le pongas 80-100 gramos de plomo y un anzuelo del 5/0 o así , cojas unas cuantas sardinas y pierdas un día un buen rato pescando en los boquetes, no vas a sacar nada porque te van a partir todos, pero vas a comprobar que no hay color entre pescar con la caña y buscarlos donde se esconden, en las oscuridades de las rocas. En mi vida he visto buscar los congrios específicamente con cañas. Te pueden llegar a las cañas pero esporádicamente pescando otras cosas. En los huecos se sacan muchos kilos de congrios si das con una escollera antigua. No hay color, de verdad. Prueba con un hilo en los boquetes y cuando compruebes que te desarbolan, acabas preparando el equipo pesado. Te juro que no entiendo el buscar congrios con cañas, sabes que son grandes y se mueven en boquetes, con suerte sacarías alguno, pero su pesca específica es en los boquetes y en un charco puedes sacarlos con mas de 10 kilos con cierta facilidad. Lo que te digo, si viviéramos mas cerca te lo enseñaría, lo fácil que es y sus resultados. Con las cañas solo hay un secreto , hilo grueso, cebos muy grandes de pescado azul y mucha suerte para sacarlos del boquete ademas de pescar en noches de oscuro, algo que no importa en los boquetes porque hay oscuridad siempre. Hace muchos años que no tengo interés por los congrios, pero si  tuviera necesidad de pescarlos, prepararía un aparejo ahora mismo y si tuviera un kilillo de caballa o sardina, reunía esta noche 20 kilos de congrio, creo que sin mucho problema. Hazme caso, dejate de pescar congrios con las cañas, solo se te van a dar rabilongos, que tienen mas espinas que carne. Que tengas suerte. cuando íbamos a coger camarones para las lubinas en los huecos de las piedras con las camaroneras, les poníamos buche de pescado blando para el camarón, porque si les pusiéramos sardinas, los congrios nos destrozaban las camaroneras, además en los huecos de las piedras viven sin peligro porque los profesionales no pueden hacerles daño. Hemos cogido hasta meros.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Create New...