Jump to content

Jaume

Miembro avanzado
  • Contenido

    184
  • Se unió

  • Última Visita

Todo el contenido de Jaume

  1. Hola atodos: Tow. Esplica un poco mas esto, todos me dicen que los calamares entran al anochecer y al amanecer , segun cuentas los habeis pescado a medio dia hora solar. Jolin cuando entienda de la pesca del calamar quizas no me suene extraño pero repito todos los comentarios han sido siempre al anochecer y al amanecer. Aclara esto un poco , te lo agradecere. Saludos. Jaume.
  2. Jaume

    esperando los atunes

    Hola a todos: Jan no me tientes que un dia te doy un susto y aparezco por alli.. jejejejeje. Todabia recuerdo los sitios de pesca que entonces frecuentaba, aun que no se si con el paso de los años habran cambiado. Supongo que no y si no pues los buscamos. Al colega Tow. aqui cerca de Barcelona tambien hay varios sitios para sacar atunes de menos de un kl.. y estoy deacuerdo en no difundirlos por no terminar con estos peces, yo procuro no coger ninguno tan peque. La forma es sencilla cuando entras en zona se cambian los curris por bonitas o calamares o lo que se vaya a emplear pero de buena talla o sea nada de cebos de 9 cmts..y con todo y eso alguno que otro cae pero son bastante menos. Saludos. Jaume.
  3. Hola Rafa: Tambien he comprado algunos pajaritos y me voy preparando para cuando llegue el momento o temporada. Por lo que cuentas ya falta poco y si estamos en contacto lo provaremos. Lo de la luz segun tengo entendido esta prohibido y no me fio no sea que tengamos problemas. Otra cosa los pescas con caña o a mano, algunos aconsejan una cosa y otros otra , y no se que metodo emplear. Comentas que los pescas a unos 50mts.. de la costa , supongo que en tu zona sera mucho mas profunda que aqui , a esta distancia no tenemos ni 5 mts.. Bueno seguiremos en contacto y ya quedamos. Saludos. Jaume.
  4. Jaume

    esperando los atunes

    Hola a todos : Sergi, Tom, Lo que se pescaba estos dias que comentais por la zona esta no eran atunes eran bacoretas, bonitos, jureles , que es lo que marcaban las gabiotas. Lo dificil es cuando no las hay y no save uno donde buscar el pescado. Estos dias de mar un poco mas movido estaban delante del aeropuerto del Prat habia muy buena pesca alli , yo estuve y no me fue nada mal. En este tiempo es muy buena zona el año pasado tambien hice muy buenas pesqueras. En cuanto al pulpo todabia no ha entrado esta al caer. Saludos. Jaume.
  5. Hola Rafalillo: Ya tienes una anecdota buena que contar, me alegro. De todas maneras te aconsejaria que trabajaras los peces con la caña, y mas si tiran bastante te evitaras los cortes que comentas y al mismo tiempo cuando el pez tira la caña le hace de amortiguador y no son tirones secos que se producen al sacarlos a mano y en muchos casos se rompe la linea o si son peces con boca fina se desgarran y escapan o a veces llegan a enderezar las poperas si pescas con rapala o cucharilla. Tambien los carretes dejar el freno flojo (sin pasarse) y el sonido de la carraca puesto asi cuando pican al sacar linea lo oiras. Venga a por ellos. Saludos. Jaume.
  6. Hola a todos: El metodo que comenta Jan.. podeis estar seguros que funciona y muy bien, hablamos de un plomo pequeño que produce una pequeña turbulencia al que le sigue un pequeño pez lo cual llama mucho la atencion a los predadores y atacan al pez desdeluego aun que a veces salen los plomos marcados de los tallams en aquella zona (Delta del Ebro). El plomo a 35 mts del lider me parece excesivo a no ser un plomo muy grande y con poca hidrodinamica o sea que produzca unas turbulencias muy grandes, y con todo y eso tened encuenta que la mayoria de las picadas son cerca de la estela que deja el barco por lo que segun parece no les molesta tanto estas turbulencias. Por otro lado si lo que pica es un buen ejemplar que no te da tregua como quitas el plomo a 35 mt. del lider aun que los hay desmontables, quien para de recoger y coge el plomo, tambien se podra recoger a mano aun que no lo aconsejaria y menos si son peces en condiciones, mas de 20 klg.. Enfin cada maestrillo tiene su librillo. Saludos. Jaume.
  7. Jaume

    Pescar currican zona Vilanova

    Hola a todos: AMFI. Ya me contaras que tal te va en este punto, espero que bien. Tambien tengo otros wp. El Montañazo , Las barras y varios mas ya me diras si te interesan. Te recomiendo anclar y de cebo sardina y calamar ya me diras . Saludos. Jaume.
  8. Jaume

    Pescar currican zona Vilanova

    Hola a todos: Para Amfi. Mira te paso las coordenadas de el WP. que corresponde al centro de este fondo de cascote, empieza sobre 28mts. y termina en 47mts. es muy amplio y tiene mas de una milla. o sea que una vez en este punto te puedes desplazar en todas direcciones que continuas estando dentro de este fondo de cascajo. Esta primavera pasada lo pasemos bastante bien en esta zona. Coordenadas: 41º 10´800´´ y 1º 55´200´´.... Supongo tendras GPS. si no tendremos que vernos para poder enseñarte el sitio. Saludos. Jaume.
  9. Jaume

    vinilos naturales

    Hola a todos: Este cebo esta diseñado para pescar peces hembra, pero no funciona muy bien a veces se enganchan peces de sexo dudoso. Ojo donde lo utilizais. Mirar primero que especies hay por la zona. Saludos. Jaume.
  10. Jaume

    Pescar currican zona Vilanova

    Hola a todos: Para el amigo AMFI. Para la pesca del (toquet) tienes unos fondos muy buenos frente a Garraf, a unas tres millas y se extienden hasta las cinco mas o menos. Es muy bueno en primavera y ahora en otoño tambien. Si te interesa ya te pasare coordenadas. Saludos Jaume.
  11. Hola a todos: Albert , lastima leyeras tarde el mensage que te deje en el foro, por lo menos nos hubieramos conocido. Sali el sabado temprano cuando se hacia de dia empezaba a salir por la bocana del puerto. No fue del todo mal, y variado, saquemos seis llampugas de unos dos klg. mas o menos, todabia tienen que engordar a mitad de octubre estaran mucho mejor. Tambien se saco bonitos, jureles, bacoretas, por cierto los bonitos supongo te refieres a los rallats que les dicen por ejem.. en el delta del Ebro. que es el (sarda sarda) me parece que se escrive asi. Pues estos con un kl,, ya son muy aprobechables, no es una especie como el atun rojo que llegan a pesar mas de 400 kl.. A las once de la mañana dimos por terminado el curri y fuimos a probar el pulpo. saquemos cuatro pequeños y uno que rondaba los dos kl. Los peques los deje y el mas grande se vino conmigo. Todabia faltan unos dias para que merezca la pena, supongo un par de semanas. Sobre la una entremos a puerto, porcierto con el motor fallando no se que le pasara tendre que ir a media semana a ver si lo soluciono. Bueno asi fue la mañana de pesca, por lo menos lo pasemos bien, aun que el pescado grande todabia no ha entrado. Saludos. Jaume.
  12. Hola atodos : Yo tampoco sali este fin de semana, habia mucho mar de fondo. Jaquemort, esto pasa a veces, no te desanimes y venga que este año tiene que salir mucho pescado. Sobre lo del pez luna si es especie protegida, como bien te ha comentado Jan.. Mas de una vez haciendo curri tienes que desviar el rumbo por no pillarlos, ellos ni se apartan, pero son muy majetes y los hay muy grandes, es una gozada verlos. Saludos. Jaume.
  13. Hola a todos: Jan.. ya veo que has solucionado lo de los libros, mejor porque estuve buscando y la mayoria de libros y apuntes ya no se donde paran. Del salon nautico ya me diras que dia es el que bienes para coincidir con tu visita . Por cierto tendre que buscar entradas, este año no me las han mandado y en parte no me estraña el año pasado me llegaron una semana despues del acontecimiento. Bueno nos vemos , y venga que el titulo esta chupao. Saludos. Jaume.
  14. Jaume

    compañero pescador

    Hola Dayto: Muy pero que muy bueno tu comentario (amigos). Ni mas ni menos con el tiempo, seran amigos o no. Con 5 mts de embarcacion es mas que suficiente para practicar el currican costero y ademas hacer muy buenas pescas. El pulpo y la sepia empezaran pronto a entrar y dan muchas satisfacciones y buenas jornadas de pesca. Si estubieramos mas cerca podiamos quedar algun dia y salir juntos. Con tu barca o con la mia o con las dos . Te aconsejaria que los comentarios de pesca de embarcacion los pusieras en el apartado (pesca embarcacion ). Asi los interesados en esta modalidad lo leeremos nada mas abrir la pagina de este tema. Saludos. Jaume.
  15. Venga Jaquemort , espero tus fotos y que sean muchas. Saludos Jaume.
  16. Hola atodos : Albert, las tablillas se usan igual que las poperas ( en enbarcacion y a deriva). Se pone el cebo atado con unos cordeles que algunas ya llevan y si no se ata con hilo de pescar, pero atado en la tablilla que forme todo un cuerpo no que quede el cebo fuera de ella. Debe de tocar fondo y con la corriente arrastrar (peinar el fondo). si sopla aire y la embarcacion se desplaza muy deprisa, veras que se levantan y no llegas al fondo por lo que ese dia sera inutil que estes mucho tiempo provando. Mañana jueves segun el tiempo que dan no creo que puedas practicar esta modalidad. Pero puedes hacer el curri que espero vaya bien. Yo seguramente provare el sabado, si no sale ningun imprevisto. Ya comentaras que tal, espero que te vaya bien. La medida del pulpo que yo sepa no hay, lo que se permite son 5 klg. por jornada y licencia. De todas maneras el que no llegue a 1 klg. pos al agua. Venga a por ellos. Saludos. Jaume.
  17. Hola Jaquemort: El comentario que te hace Jan.. es muy acertado. solo añadir una cosa . No te preocupes mucho si se ve el anzuelo, si consigues cebarlos no te hara falta utilizar sardinas enteras bastara con un trozo lo justo que cubra el anzuelo, por cierto anzuelos grandecitos y con buen hilo pues te lo rasparan y termina rompiendose Perdiendo anzuelo y pieza. Animo y buena pesca. Saludos. Jaume.
  18. Hola, Albert: En cuanto el tiempo lo permita provare que tal se da y te lo comento. Sobre lo que comentas de una popera con un trapo blanco tambien sirve pero mas entrada la temporada. En principio te aconsejaria unas tablillas y como cebo sardina grande o algun besugo, es mas duro aguanta mas y le tiran muy bien. Tambien tendrias que preparar una linea de como minimo 60 de grueso (para no cortarse al tirar de ella) pues la pesca se hace a mano ( no con caña). Bueno ya me contaras si lo vas preparando. Saludos. Jaume.
  19. Hola a todos: Jan .. Ya te mirare si me queda algo por que no se si la jefa.. habra tirado lo que tenia. Bueno un barquito de 6'6 ya esta muy bien para esta zona, cuando lo tengas me apunto a celebrarlo. Ya me diras que dia del salon nautico bienes, aver si coincidimos y nos tomamos unas birras o nos vamos a comer lo que te apetezca. Saludos. Jaume.
  20. Hola a todos: Venga Jan.. Que esto esta chupao Jejejeje.. Total un poco de todo. Cartografia, meteorologia, ingles, socorrismo, y unas cosillas mas... Las coges por asignaturas y ya ta... al examen cuando toque y donde toque. Las que aprueves pues te sirven y las guardas y cuando las tengas todas ya te podremos llamar Capitan Jan... Pero lo peor de todo es que luego querras cambiar de barco y eso dueleee.. sobretodo en el bolsillo que ha de ser amplio para comprar un barco respecto al titulo de capi... Venga animate y cuando lo tengas todo yo vengo de grumete. Pero para pescar atunes de los grandes mas de 200KL... Saludos. Jaume.
  21. Jaume

    Restauración de artificiales

    Hola atodos: El barniz que comenta Jan.. Tiene que ser mucho mejor que el que yo utilizo pues pensandolo bien tiene que dar mas dureza al cebo en general, al secar con este barniz queda durisimo. Lo provare, aunque el de madera va muy bien si es transparente. Jan.. No he comentado las capturas por que este mes de agosto han sido flojas ( nada como para hacer un comentario interesante). Espero que este mes si el tiempo lo permite hacer buenas pescas y comentarlas. Saludos. Jaume.
  22. Hola a Todos: Al amigo Jaquemort, decirte que tengo muy buenos recuerdos de cuando frecuentaba esta zona de L'ametlla. Tienes unas zonas muy buenas para curri y para deriva. En este tiempo te aconsejaria curri, entran mas y para el mes de octubre dejar el barco a la deriva y como cebo sardina. Ademas de bonitos cogeras melbas , albacoras , y si dejas una linea sin plomar en superficie palometas de buen tamaño, bueno que tengais suerte y deis con la zona. No se si os vereis con Jan.. es un buen amigo mio y ademas buen pescador y conocedor de la zona. Saludos. Jaume.
  23. Jaume

    Palometones

    Hola a todos: Gracias por avisar Jan.. no me lo perdere. Aunque seguro me poneis los dintes largos. Saludos. Jaume.
  24. Jaume

    Restauración de artificiales

    Hola a todos: Para restaurar mas o menos restaurar los cebos yo he utilizado mucho, barniz transparente del que utilizo para la embarcacion. Despues de pescar tallams o bonitos de buena talla quedan las rapalas muy ralladas y descoloridas. Bueno yo cojo la rapala o otra marca por el babero o por donde se pueda y la sumerjo en el barniz la cuelgo de un hilo y la dejo escurrir y secar, se pueden dar varias capas si combiene, y quedan pero que muy bien, ya me contareis si lo probais. No tocarla hasta que no este bien seca si no quedara marca . Saludos Jaume.
  25. Hola a todos: La temporada de pesca del pulpo esta en pleno a mitad del mes de octubre, por lo menos en esta zona, y simpre que el tiempo se mantenga mas o menos estable o sea sin grandes tormentas que remueban los fondos donde se pescan. Ya se empieza a tocar alguno pero no son muy grandes ni muy abundantes por lo que los ultimos los he soltado. De todas maneras empezar a preparar el equipo que supongo que para final de mes empezara la cosa a merecer la pena. Mario-bcn , Alber, cuando querais podemos hacer esa salida, siempre que el tiempo lo permita pues ya vereis que cuando mejor va es cuando dejando el barco a la deriva ni corre mucho ni poco, y a veces es algo dificil se den estas circuntancias. Bueno ya lo comentaremos por aqui y quedamos. Saludos. Jaume.
×
×
  • Crear nuevo...