Leaderboard
-
in all areas
- All areas
- Records
- Record Comments
- Record Reviews
- Videos
- Video Comments
- Registros
- Registro Comments
- Registros
- Registro Comments
- Registros
- Registro Comments
- Registros
- Registro Comments
- Records
- Record Comments
- Record Reviews
- Images
- Image Comments
- Image Reviews
- Albums
- Album Comments
- Album Reviews
- Blog Entries
- Blog Comments
- Topics
- Posts
- Status Updates
- Status Replies
-
Month
-
All time
February 8 2011 - December 2 2023
-
Year
December 2 2022 - December 2 2023
-
Month
November 2 2023 - December 2 2023
-
Week
November 25 2023 - December 2 2023
-
Today
December 2 2023
- Custom Date
-
All time
Popular Content
Showing content with the highest reputation since 11/02/2023 in all areas
-
Hola a todos, me he mudado recientemente a Torre de la Horadada. Soy italiano y mi español es coloquial, así que disculpadme por cualquier error, usaré principalmente Google Translate y GPT para las traducciones. Actualmente estoy pescando principalmente al curricán con un pequeño bote de 370, así que estoy muy limitado en términos de las condiciones del mar, también porque con olas pequeñas el bote parece que se va a volcar. El recorrido habitual es desde el puerto de Torre al puerto de San Pedro o hacia Cabo Roig. Por ahora, los mejores meses han sido los de verano, hasta finales de septiembre aproximadamente. Luego tengo la impresión de que los depredadores se han vuelto astutos al crecer y se han ido mar adentro. En las últimas semanas solo he tenido alguna que otra satisfacción esporádica (algún dentón y hoy una lecha). Estoy tentado de intentar pescar calamares como todos, pero sería la primera vez para nosotros (mi padre y yo) este tipo de pesca así que tenemos que "hacernos los huesos". Vengo aquí al foro en busca de algún consejo y tal vez alguna pesca en grupo con alguien de la zona. ¡Buena pesca!2 points
-
De verdad crees que los congrios son tan delicados???. A un congrio le das una sardina con la mano derecha directamente a su boca y con la otra mano aprovechas para darle con un zapato y no parará hasta llevarse la sardina de tu mano. Fuera de bromas ahora, el congrio es el pez menos delicado para esas cosas que te vas a encontrar. Si no se clava será porque o el anzuelo es chico o porque no es congrio, es otra cosa. Durante años en mi juventud me dedicaba a pescarlos para venderlos a los pescaderos para que con el dinero poder financiar la pesca de las lubinas que era mi objetivo final. Los pescaba con una cuerda amarrando un anzuelo de marrajera y pescando en los huecos de las piedras, de las escolleras antiguas, con sardina o caballa. Saludos1 point
-
Tu no te preocupes, la bobina cónica es mejor incluso que la bobina normal, ya que gracias a su forma permite que el hilo salga mucho mejor y sin oponer ninguna resistencia. Sin duda son las más usadas para la pesca surfcasting de competición, si usas diámetros finos, es la tuya, el problema es si usas más de un 0'50 ya que te cabe poco hilo, pero si pescas fino, es la tuya1 point
-
Hoy tengo un mal día Mane,no me gusta ninguno. Buen trabajo compañero.1 point
-
Hola. Existe también la fcv 587 587 es la 585 con bottom discrimination y accufish 588 es la 587 with Rezboost. Saludos1 point
-
SALUDOS, máquina. Si se te escapa algo en italiano no pasa nada nuestras lenguas tienen el mismo origen. Con el chino tenemos algún problema mas.1 point
-
Hola. Os pongo unas fotos de unas urtas, que me ha mandado un amigo desde Canarias. Es para que veáis que también les gusta el pulpo !!. Están cogidas todas con pata de pulpo. Allí no creo que tengan facilidad para coger ermitaños, apenas hay pesca de arrastre. Las pillan con naylon del 0.90 !!. Le he dicho a mi amigo que es muy burro, que por qué no pesca más fino, pero dice que eso es lo que hay, que allí pescan así. Pilladas en 50 metros. Aunque sean de Canarias, os pongo las fotos sólo por lo de la pata de pulpo.1 point
-
Hola, problema clásico y fácil de solucionar, cuando al acelerar tira mucho humo negro y no se revoluciona el problema es "falta de aire" o sea la turbina del turbo atascada, suele pasar después de estar el motor parado un tiempo o exceso de suciedad en la envolvente de la turbina, normalmente no hace falta desmontarlo, basta con retirar el tubo que va desde el filtro de aire al turbo ( con el motor parado) lado aspiración metemos el dedo intentamos girar la turbina y veremos que esta bloqueada y no gira, es porque un resto de carbonilla se ha solidificado y roza con los alabes, la solución es hacerlo girar para que rompa esa carbonilla gire de nuevo y ya está solucionado, lo podemos hacer con una llave de tubo creo 10-11 la ponemos en la tuerca central y lo hacemos girar varias veces hasta que con un dedo gire libremente ponemos de nuevo el tubo de entrada de aire y a navegar, hay que tener en cuenta que esta operación la hacemos por el lado de aspiración, pero la carbonilla se forma en lado de escape, en caso de que no consiguiéramos hacerlo girar con esta operación habría que desmontar el codo de escape y con un destornillador y un martillo a golpes ligeros ir desincrustando la carbonilla que la veremos como ha ido cerrando el agujero de salida, con cuidado de no golpear las aspas de la turbina pues son muy frágiles, con un aspirador domestico retirar la carbonilla que hemos desincrustado antes de arrancar el motor de nuevo, es importante limpiar el lado de escape del turbo desmontando el codo cada dos años para que no cierre la salida de gases pues la carbonilla se va asentando y pierde flujo y consecuentemente el turbo sopla menos, caso sea turbo intercooler hay que verificar que el tubo de liquido refrigerante no está atascado impidiendo una buena refrigeración de la envolvente, esto lo comprobamos después de un rato de funcionamiento del motor ponemos la mano en la carcasa del turbo lado escape y si quema mucho o la pintura esta levantada es que se calienta en exceso, has de notar la misma temperatura que en otra parte del motor ejemplo bloque, el tubo de llegada del refrigerante es de pequeño diámetro y hay que desmontarlo y desatascarlo, suele pasar si ponemos agua del grifo en el deposito de expansión hay que poner siempre liquido refrigerante de coche que lleva antioxidantes etc , como el tubo es de cobre se puede cortar y empalmar con uno de goma caso esté inservible. Recordar que siempre que un motor diesel echa mucho muy negro al meterle carga es "falta de aire" lo dicho turbo bloqueado o filtro de aire cegado que en barcos este no suele atascarse pues no hay ambiente de polvo pero a veces va aspirando virutas del material insonorizador del habitáculo o similar y se obstruye, simple y fácil de arreglar solo comprobar que la turbina gira con un dedo (motor parado nunca metamos el dedo con motor en marcha) libremente. Buena navegada, Rafael.1 point
This leaderboard is set to Madrid/GMT+01:00