Jump to content

hunter

Miembro avanzado
  • Contenido

    1.318
  • Se unió

  • Última Visita

Posts publicados por hunter

  1. Hola. Hoy he vuelto a la carga, el agua estaba turbia, pero habí­a zonas con claridad aceptable. Pesqué a la espera en poca profundidad y el resultado ha sido 5 lubinas y un pulpo. A parte de disfrutar del espectaculo de la entrada de las lubinas; he visto una cosa la mar de llamativa. Estaba en el fondo esperando a las lubinas cuando de repente vienen hacia mi huyendo un gran bando de boguitas. Yo esperaba ver aparecer un buen robalo, pero lo que aparecio detras fue un alca (ave acuatica parecida al pinguino que nos visita en invierno). En varias ocasiones pude ver al alca atacando a los pececillos con su vuelo subacuatico.

    Saludos.

    pesca1712053sx.jpg

  2. Gracias. Y enhorabuena a Ibon por las peleas, no siempre vamos a ganar nosotros.

    Bueno pues esta tarde no he encontrado a las lubinas y solo me ha salvado del bolo una pequeña aguja pescada con un jig de metal.

    Saludos.pesca1112052hw.jpg

  3. Hola. Para esta tarde estaba previsto que hiciese levante fuerte, consulté la pagina del Instituto Nacional de Meteorologí­a y me llevé una decepción, no va a ser levante franco sino noreste. Cuando llego a mi pesquero hací­a un ambiente frio; incluso me tengo que poner el traje de agua. El mar esta poco movido, las aguas claras y solo hay un pequeño labio de espuma que lame las rocas. Pruebo con varios artificiales y no obtengo resultados. Al final con el sol a punto de ponerse, pongo un Pop´n image y lo voy trabajando por ese pequeño labio de espuma hasta que a menos de un palmo de la roca pica una bonita lubina de unos 40 cm de largo. Despues de un pequeño forcejeo me hago con ella.

    Moraleja: nunca hay que darse por vencidos.

    Saludos.

    pesca1012050019ov.jpg

    pesca1012050028fe.jpg

  4. Pues puedo asegurarte que no es mero aunque por su color lo parece. La mandibula inferior con la boca cerrada es mucho más prominente que en el mero (Epinephelus guaza); es más comprimido lateralmente, y si te fijas el corte de la cola es recto, en el mero es algo redondeado.

    Reconozco que a mi me sorpredio esta librea, pero tambien saco a veces meros y se distinguirlos.

    Saludos.

  5. Gracias.

    Esta tarde he ido con el mar planchado. En estas circunstancias pesco con jigs de vinilo a bastante hondura. He sacado dos pequeños falsos abadejos. Captura, foto y suelta. Aunque son muy pequeños (27 y 28 cm), es interesante lo violenta que es su picada. Saludos.

    abadejin14my.jpg

    abadejin23zy.jpg

  6. Hola. Esta tarde he vuelto al mar. Ayer hizo un poniente fortí­simo y hoy no hací­a mucho viento. Cuando llegamos al mar estaba precioso, tomado, con el golpe justo, espumas en las orillas. Como el mar estaba muy turbio comienzo con el sonajero (RNR) tengo una seguida. Sigo un rato y no obtengo resultados. Cambio a un chivo de 48 gramos. Tras unos lances picada fallida. Lanzo al mismo sitio y picada (estaba alerta y ya no fallo). Era una lubina de 1,5 kg aproximadamente, no pelea se deja mecer por la resaca. La situación no me gusta, desde donde estoy tengo que levantarla a peso y si no esta agotada es muy peligroso. Las olas comienzan a acercarla demasiado a las piedras, decido que tengo que izarla. Pero cuando la lubina colgaba del hilo llega una ola rompiente y roza el hilo contra una piedra. Sonoro plasch, seguido de un más sonoro taco. Total que el hilo en tensión es cortado por el roce con la roca. Pongo un chivo casero de 25 gramos. Sigo lanzando. Al poco rato saco una de 3/4 de kg. Continua la tarde y pescando desde un promontorio de unos 4 m de altura, entra al chivo casero una bonita lubina. La situación tambien es muy complicada. Pero esta si pelea, se ve su largo cuerpo contorsionarse mientras gana profundidad y hace protestar al carrete. Despues de algunas carreras ya esta agotada; acorto el hilo al maximo y para arriba. La maniobra ha tenido exito. Luego en casa la bascula dijo que 1458 gramos.

    Saludos.

    pesca0312050019px.th.jpg

  7. Gracias. La zona de Roquetas no la conozoco, lo más cerca que he pescado son los acantilados de Aguadulce. En ellos algunos años las lubinas son abundantes, aunque este año esta la cosa bastante floja.

    Saludos.

  8. Esta tarde despues de todo el fin de semana de niñero vuelvo a la carga. Me vuelvo a encontrar un fuerte mar de fondo. La semana pasada fue de levante y hoy es de poniente. Pongo el sonajero (rapala RNR cromado) y pesco desde la altura. A los pocos lances parón. Trabajo a la pieza hasta agotarla ya que tengo que subirla a peso. Resulta ser una bonita lubina de casi un kg (922g). Fue la única picada, no es mucho pero es algo.

    Saludos.pesca2711050061nc.th.jpg

  9. Hola. Desde el 9 de octubre no habia vuelto a sentir el parón en el artificial. Ayer estube pescando, el agua muy clara y acumulé otro bolo. Esta tarde he vuelto, el agua estaba turbia y muy movida, demasiado. Cuando me acerco a la orilla me llevo una ducha detras de otra. Escalo el acantilado y busco un lugar a resguardo. Estoy rabioso, ayer no pesqué por la poca mar y hoy por la mucha. Voy cambiando los señuelos hasta que pongo el rapala RNR cromado, su color llamativo y sus fuertes vibraciones pienso que son las adecuadas para este mar de leones. Finalmente me sereno, empiezo a disfrutar notando la vibración del pez al final de la linea; y el milagro se produce...parón en seco y alguien que quiere llevarse el señuelo. Tras una corta pero intensa lucha, orillo una lubina de 1268 gramos. Rehago el nudo pues la lí­nea estaba algo rozado, hago algunos lances y... se repite el milagro, arranco del mar otro lingote de plata. Este pesó 1322 gramos. Sigo hasta que se hace de noche, no tengo más picadas; pero vuelvo a casa muy contento.

    Saludos.

    20nov200538ur.th.jpg

  10. Hola Eduardo. Siento haberte abierto los ojos. Es una prohibición con la que yo no estoy de acuerdo; y de vez en cuando me llevo algún cefalópodo (sin abusar); eso sí­ procuro ocultarlo. Es mejor que lo sepamos todos. ¿ no?

    Grijander, es cierto que Andalucí­a solo tiene competencias pesqueras en aguas interiores; pero desde costa es muy dificil pescar en aguas exteriores, y desde embarcación si es en bahí­as grandes tambien.

    Saludos.

  11. He buscado en el libro "Guia de los peces de mar de España y Europa"(M. L. Bauchot- A. Pras), y el pez que sacó Lala9 si es un chucho (o pastinaca). No es Dasyatis pastinaca (el autentico chucho), sino Gymnura altavela, otro Dasiatido y como tal, armado con su aguijón aserrado.

    Saludos.

  12. ¡Enhorabuena! El relato ha sido emocionante de verdad, y el vivirlo habrá sido bestial. Y con un carrete de 15 euros. Seguro que esa noche no pudiste dormir bien pues tenias el cuerpo inundado de adrenalina.

    ¡Enhorabuena lala9, con dos cojones!

  13. Lo que teneis que hacer es colgar la notificación para ver si tiene algun defecto que la deje sin eficacia, que podamos ver la fecha para ver si estais en plazo para recurrir. Supongo que tambien te habran dado el tramite de audiencia que es obligatorio en el procedimiento sancionador, en el debias haber alegado las circunstancias eximentes, como la falta de boyas.

    Saludos.

  14. Me sumo al homenaje. Yo aun conservo un Sagarra 46, un 51, dos mixto y un Super. Aun los uso aunque el 46 y 51 a veces se atrancan un poco. El mixto y el super los uso para una modalidad tan exigente como el spinning, y aunque alguno se ha escandalizado, a mi me van bien. Estos viejos carretes han venido a sustituir a dos modernos Shimano para los que no hay forma de que me sirvan las piezas estropeadas. Los Sagarra son incombustibles.

    http://img3.imageshack.us/my.php?image=nue...uevas0120bp.jpg

  15. Hola. Esta tarde me fui a pegar unos lances. Habí­a algo de oleaje residual, espuma y aguas turbias. Lanzando con el rapala original saque dos lubinillas de unos 23 y 16 cm, no exagero. Esto me deprimió un poco ya que pensé que no es que no querí­an picar, sino que no habí­a otras mayores. Ya de noche puse un buldo y un anguilocillo verde de 10 cm y despues de estar lanzando un buen rato....¡Raca! explosión en superficie a la vez que se nota tirón en la caña. El bicho dio unas carreras llevandose hilo guapisimas, una incluso despues de haber estado en la rompiente. Rendido en la playa resulto ser un espetón. Luego en casa ha resultado medir 79 cm y pesa 2.150 gramos.

    Saludos.

    nuevas0120bp.th.jpg

×
×
  • Crear nuevo...