Jump to content

hunter

Miembro avanzado
  • Contenido

    1.318
  • Se unió

  • Última Visita

Posts publicados por hunter

  1. Diplodus, el pikkie es muy facil de usar, los poppers y helices ya son más complicados. El pez muerto manejado para darle animación es muy eficaz: tiene el aspecto, textura, olor y sabor de un pez natural y se mueve como herido, aunque lo dejases parado lo picarian. Lo que pasa es que yo, y supongo que todos nosotros, no usamos los señuelos por pescar más que con cebo natural. Pescamos asi por que nos gusta esta modalidad en la que tienes que dar vida a un objeto inanimado y que a veces no se parece a ningun animal real. Mucho más eficaz que el señuelo es la pesca con pez vivo. No perseguimos cantidad, buscamos la calidad. Cuando sabemos manejar un señuelo, pasamos a otro para aprender su manejo; yo me considero el eterno pirncipiante. En cada salida de pesca aprenderas algo si eres observador y analizas lo que ha sucedido. Pienso que las esencias no son necesarias ni convenientes, yo no busco la eficacia 100%. Si quieres pescar mucho no cojas los poppers. Pero si me haces caso vas ha disfrutar más, y estaras seguro que ese pez que te ha costado tanto hacer picar va a ser por tus meritos (habilidad con el señuelo, conocimiento de la zona y postura del pez, etc...) y no por la ayuda de una esencia. Saludos.

  2. Javiestany, yo soy de los que opinan que el color es lo menos importante del señuelo, pero te diré que suelo usarlos blancos por que los veo desde fuera del agua, controlo su evolución y en algunos casos puedo evitar su enroque; ten encuenta que cuando los usas con jighead y el pescado esta poco activo tienes que hacer jigging muy pegado al fondo. Pero tambien ha tenido exito con los rojos y motro oil. Saludos.

  3. Hola. Pienso que es totalmente innecesario. Yo te aconsejo que te concentres en aprender a manejar bien los artificiales, que estudies el comportamiento y costumbres de tus presas, que observes y pienses mucho sobre lo que has visto o sentido en tus salidas de pesca, que comentes con otros pescadores...y que te olvides de las esencias....y si no, pues pesca con sardina dandole movimiento como se hace para pescar lucios con pez muerto.

  4. Por el tema de la visibilidad creo que no es necesario el fluorocarbono. Ahora est etiene algunas ventajas sobre el nylón, como es una mayor resistencia a la abrasión. La lubina en puertos o playas calmas es muy dificil de pescar, más que del grosor de linea me preocuparia de señuelo y hora: paseantes y al amanecer.

    Saludos.

  5. Bueno, en invierno tenemos el agua a 12-14º C, pero incluso en octubre si sopla varios dias poniente fuerte, el agua se puede poner a esa temperatura. Esto es alrededor de la capital, en el Levante almeriense el agua suele tener hasta 3-4º más.

    Lo de que me pongo el traje en el agua es verdad. Antes cargaba con el botecito de gel y una garrafa de agua dulce para que hiciera espuma. Vi en una revista una entrevista a Alberto March, y este se ponia el traje en el agua. Pero no me sumerjo, mojo el traje y con la mano voy mojando mi cuerpo y el pelo, asi el microporoso pasa bien. Te da frio pero es muy poco rato, y piensa que cuando te quitas el traje tambien estas mojado.

  6. Si se puede pescar con fuerte viento de cara. Debes vuscar un lugar con la profundidad suficiente para que no todo sea arrastre de aguas. Para el lanzado, acude a señuelos de mucho peso y poco volumen, yo estoy usando chivos gallegos para estas condiciones (aunque pesco en Almerí­a). El viernes 29 de octubre, aqui en Almerí­a paro el viento de poniente (que viene de cara); pero quedo un fuerte mar de fondo y aguas muy turbias, daba miedo pescar desde las rocas, me baje a la playa y con una cucharilla Evy de 20g consegui 7 lubinas, y con una mar que daba miedo.

  7. Hola a todos. Yo he empezado a pescar con poppers y con paseantes este verano; y queria preguntaros ¿hasta que mes son eficaces los señuelos de superficie? Tambien he observado que el popper levanta más al pescado, pero muchas veces al final no lo muerden.

    Saludos.

  8. Yo para el invierno uso un traje microporoso de 7 mm y puedo aguantar en el agua 3 ó 4 horas. Donde más se siente el frio es en manos y pies. En mi zona (Almerí­a), despues de varios temporales de poniente que hemos tenido, el agua se ha enfriado mucho y ya estoy usando y voy mucho más comodo con el traje de 7 mm. En cuanto a piezas en invierno: pulpos, sepias, calmares, congrio, lisas, lubinas y grandes sargos que se encuentran encobados. Ahora quedan los pescasub de verdad. Si sigues prácticando en invierno, luego llegas al mes de mayo con una buena forma fisica y puedes hacer pescas muy buenas a la espera.

  9. Pues ya lo he comprobado yo mismo. :cumple: Esta tarde nublada, con viento de poniente fuerte, pero con aguas muy claras, he sacado 3 lubinas (44cm, 36cm y 31 cm); ademas de muchas picadas que no he enganchado no se si por pequeñas o que picaban sin mucha gana. Lo que me ha llamado la atención es que lo muerden de forma bastante suave, no lo muerden con rabia.

    Respecto a lo de la acción, realmente los pulpos cuando nadan en el agua las patas se dejan arraltrar si hacer movimiento alguno.

    Bueno ya se que funciona muy bien, pero agradeceria que ccontaseis que tal os va a los que lo usais.

  10. Hola a todos. El sabado por la mañana estube pescando y el pescado tenia muy poca actividad, el agua estaba en calma total, viento cero y un calor insoportable. Y me dio por poner un pulpito de vinilo (que tenia de hace la tira de años) en un anzuelo jig, lo lance y me puse a moverlo. En principio no me gusto el señuelo pues no tiene una gran acción, pero segui movendolo; de repente dos lubinas medianas se lanzan como balas para el señuelo y creo que no lo mordieron porque me ven a mi con el agua tan clara. Pero es que luego sigo manejandolo y veo (y siento) varias mordidas de los serranos y vaquillas que logicamente no se enganchan por lo pequeña de su boca en relación al tamaño del anzuelo. Vamos que creo que es un señuelo con muchas posibilidades (pulpito+jig head). He leido algo en el foro sobre el uso de pulpitos pero ha sido dentro de otros temas. Me gustaria que me contaseis si habeis tenido experiencias de pesca satisfactorias con ellos, como los manejais y que presas soleis sacar con ellos. Me sorprendio que el pulpito que no tiene acción (no vibra se deja arrastrar) atrayese a los peces de ese modo.

    Saludos.

  11. Hola a todos. En mi opinión, lo que le ha pasado al Yo-zuri de mojahilos es que el depredador al intentar huir ha hecho palanca con el cuerpo del pez artificial, y este se ha partido por no estar preparado para soportar una tensión en ese sentido. Totalmente de acuerdo que con un rapala no habria pasado. :)

    Gorrión, lo siento, pequeño tirón de orejas (si me lo permites), el mero no daba la talla (son 45 cm aprox 1800g) y debia haber vuelto al agua. :nook:

  12. Estoy de acuerdo con la mayoria del foro.EL FUSIL NUNCA CARGADO FUERA DEL AGUA. NUNCA SE DISPARA PARA DESCARGARLO, es una temeridad y puede tener consecuencias imprevisibles. :baile: Karkamal, has tenido mucha suerte, que se te rompa el cabezal es de lo mejor que te podia pasar. :beer: La varilla podia haber chocado con una roca bajo la arena y salir proyectado el fusil hacia atras dandote un golpe de imprevisibles consecuencias. Mi consejo es que el fusil solo lo dispares contra los peces, y no para descargarlo (haz lo que dice Pirata)

    Por el cabezal no te preocupes, si no lo encuentras de omer, no es dificil adaptarle el de otra marca, debes tener en cuenta el diametro del tubo, que lo más frecuente es que sea de 28 mm.

    Saludos.

  13. Hola a todos. Os cmento los pesos que suelo usar. Con traje de 5 mm uso 6kg en el cinturon, y si hago esperas añado tobilleras de 1,2 kg entre las dos. Con traje de 7 mm 8kg en el cinturón y las tobilleras para las esperas. Profundidad de pesca de 0 a 13 metros. Mi altura 1, 76 y 77 kg de peso.

    Saludos.

  14. Hola. Yo pesco algunas serviolas todos los años, pero de tamaño modesto, no he pasado de 1,5 kg. Las pesco a la espera, en puntas de espigones sobre fondos de arena y tambien en fondos de posidonia, a profundidades de -8 metros o mayores. Pesca a la espera, fusil de 90 ó 100 de tubo (o más, pero yo me quedo en el 100); raravez las encuentro entre aguas y las sorprendo a la caida. Yo soy de Almerí­a, y aqui la epoca va desde finales de abril hasta finales de noviembre. Por aqui no son tan confiadas como dice AMFI.

×
×
  • Crear nuevo...