Jump to content

Aborigen Canario

Miembros
  • Contenido

    7
  • Se unió

  • Última Visita

Posts publicados por Aborigen Canario

  1. a veces veo mucha opinion en contra de una u otra marca que responde a un problema aislado muchas veces ni achacable al fabricante , un compañero te dice : por fin me compro el barco y el motor no me da mas que problemas , nunca mas me compro un motor de tal marca o bien problemas de la cola y lo mismo no me compro un barco de cola nunca mas en la vida , etc y luego resulta que el barco problematico tiene 15 años

    de antiguedad .

    el provecho se lo ha sacado ya el anterior propietario y lo mismo que en los automoviles de ciertos años cuando empezaba a tener problemas muy seguido lo ha cambiado por uno nuevo y el que lo compra se

    encuentra con el lio .

    veinte años despues y con una tecnologia que no tiene comparacion sigue diciendo que el un motor tal en la vida que son muy malos .

    aun hay personas que se les rompe el coche que es un modelonuevo y magnifico y dicen ; jo...r con el seiscientos nunca me habia quedado tirado y este con tanta electronica y lo que vale y mira .

    un saludo.

    Coincido basicamente contigo, pero el tema parte de un vicio de la gran mayoria de la gente, que es no revisar a fondo el motor cuando se compra usado. Si le cambias el impeler, aceites y filtros, limpias carburadores o inyectores , revisar bomba inyección y comprobar compresion en cilindros , además limpiar los enfriadores, kit de turbo si es necesario , instalacion electrica , sobre todo los terminales sulfatados ,etc. Dificilme se tiene problemas, pero ¿Quien hace eso?
  2. Creo que hablas de casos aislados y encima reconoces que has tenido problemas con tu VOLVO, partió una válvula, rompió el cilindro, el pistón y se cargó el turbo!!!

    ufff! no entiendo como hablas mal de los YANMAR y no hablas mal del tuyo, porque si el seguro no se hubiese hecho cargo de la reparación, creo que todavía te estarías acordando de la madre del VOLVO.

    Yo en mi anterior barco tuve un VOLVO gasolina V8 de 270CV y cola, a los 13 meses reventó el cojinete de la cola, fuí a ver al servicio oficial y este señor me dijo que Volvo tenía un año de garantia, no 2, se dió la vuelta y me dejó con cara de tonto, de todas maneras, me dijo que sacase el barco y que el lo miraría, cuando saqué el barco, desapareció del mapa, le llamó el de la nautica que me vendió el barco y le dijo que estaba liado en otro puerto y ni siquiera apareció, a los 2 días harto de esperar a este informal, cogí un mecánico que trabaja por su cuenta y cambié el cojinete, ni denuncié ni nada, pero acabé quemado con VOLVO.

    Creo que el tema barcos es complicado, la mayoría de las empresas de este negocio quieren cobrar facturas disparatadas y del servicio postventa nadie quiere acordarse.

    Cierto, puse el caso de mi motor para evitar que mis palabras fueran dogma de fe, pero la opinion que se hace uno de lo motores marinos viene de largo . Sabemos que son motores mimosos debido al poco uso que le damos basicamente y a medio salino, hay que estar encima de ellos. Un amigo compro una Astinor con dos de 375 , creo, y una de las cajas sonaban. El comentario general despues de la primera epoca de Yanmar que fue muy buena, claro que eran nuevos , en el tiempo bajo mi punto de vista son más delicados , por decirlo de alguna forma. En cuanto a los motores americanos cumins y General Motor son muy buenas máquinas.

  3. Yanmar es un motor que da problemas, al menos con la gente que conozco, la union caja motor tiene una especie de gomas en estrella que sirven para amortiguar la entrada del cambio, pues en dos motores de 315 se rompieron. Las cajas suenan con facilidad ruidosamente en varios motores que he visto, los dos turbos de una Astinor 1000 se desgastaron en el cuerpo donde esta la pala de gases y hubo que encasquillarlos, he visto muchos problemas en ellos. Volvo me parecen más fiables . Tube dos AQ 151 de gasolina cuatro años y no abrieron la boca, perfectos. y ahora tengo un 130 diesel, hace dos años se me partio una valvula, rompio el cilindrio y piston mas un pedazo que salio y se cargo el turbo, el seguro me lo pagó, pero , una rotura de valvula es muy muy raro. Ahora le he hecho unas 800 horas y perfecto. La electronica es contraproducente en la nautica, tanta sofisticacion solo da problemas.

  4. La ST-840 . tiene una obra viva parecida al mio ,la Rotman 700 , no se si me equivóco, si es como el mio, es de semidesplazamiento, no es un barco autenticamente de planeo, si fuera esto ultimo el 300 seria ideal por que ganarias más velocidad y podrias llevar un crucero económico, Si con el 260 pretendes un crucero de 18-19 nudos , Y lo logras , no tengas la menor duda que con el 300 , siempre que ambos lleven la correcta relación de caja y Helice y en las mismas condiciones, conseguirás los 18-19 con menos revoluciones , menos apertura de bomba de inyecccion, humo más limpio porque va menos forzado, estos elementos son vitales para obtener buenos resultados. La Helice S8 de Radice de cuatro palas, esa que tiene las puntas curvadas es lo mejor que hay en el mercado. Por cierto, siempre debe estar bien limpia, es la clave del buen rendimiento, conjuntamente con la obra viva limpia. Ojo , con las reducciones de caja, ojo. Ponedle siempre aceite sintético al motor, si tiene muchas horas , le podeis añadir medio litro de Wynns Super Charge para que no pierda nivel. El ruido de la maquina baja un 25 % , el consumo de combustible es menor, el desgaste es menor y la vida del motor se alarga, y los cambios se los podeis hacer a las 400 horas o dos años. Si el barco es de semidesplazamiento, podria ocurrir que con el 300 solo te gane un nudo más, o le pase como al mio que se vuelve incomodo de llevar.Saludos

  5. Los barcos de los profesionales son barcos de desplazamiento , esos cascos van por otro camino, para ganar un nudo hay que aumentar la potencia un 30 %. Otra cosa son los yates deportivos de semidesplazamiento como mi Rotman 700 , o de planeo , ambos con muchas variantes. Ya lo comente al principio: Con tu barco que tiene x caballos de motor cojes 10 nudos maximo llevando la palanca de aceleracion a tope. con el doble de caballos cojes los diez nudos con mucho menos aceleracion, y los motore cuando abres las bocas de las bombas de inyeccion mucho y van forzados con respeto al barco....se beben el combustible.

    vamos a ver , si tengo tres motos iguales de 50 cm3 y una la dejo como esta , la otra le pongo un cilindro de 62 cm3 y el carburador o el inyector que le corresponda y la tercera le pongo un 75 cm3 con el carburador o inyector que le corresponda , a 45 km /H que es la velocidad de crucero de la 50 al 75% de sus rpm maximas

    cual gastara mas ?

    entonces si en vez de poner 100 cv pones 200 gastara menos y si pones 300 menos todavia ?

    entonces porque los profesionales que buscan un rendimiento optimo no ponen motores ni la mitad de potentes que los deportivos ?

    cada barco debe llevar el motor adecuado al uso y a la velocidad de trabajo , todo lo demas esta muy bien pero no es necesario ,si con viento fuerza X y olas de X metros tu barco lo pasa mal , lo pasara igual de mal por mas cv que le pongas .

    un saludo

    En el caso de las motos, a la misma velocidad consumírá menos la de mayor potencia , porque conseguírá la velocidad con menos aceleración. Pruebalo.

  6. si mi barco tiene una velocidad de crucero de 15 nudos con 50 CV , si le pongo 100 CV tendra otra velocidad de crucero distinta .

    si con los 15 nudos el barco planea como debe y le pongo 100 CV y voy a 15 nudos gastare mas combustible.

    cuando puedo ahorrar con un motor mas potente es cuando el menos potente lo llevo por encima de sus rpm optimas para conseguir mas velocidad de la que me debe dar .

    un saludo.

    LA CUESTION ES basicamente para mi la siguiente: Tengo una Rotman 700 con un volvo de 130 diesel, velocidad maxima 15 nudos, crucero 12. Consumo a crucero 1,5 litro + - . Si le pongo un 200 , no importa si gasolina o diesel ya que voy a mantener la misma velocidad de 12 nudos , el consumo es inferior. Mejores resultados en cascos de planeo....cuando se puede planear, si no se entierran de culo y se beben el combustible. Antes de la Rotman tenia una Orozco con dos volvos de 150 , en una ocasion hice un recorrido de 50 millas a 25 nudos, y me gastaron 50 litros ambos, a la vuelta vine a 18 nudos con mala mar y megastaron 170 litros.

  7. Buena opcion Jobolo .....

    El tema de porque se pone mucha más potencia en los motores si con mucho menos hp se consigue casi la misma velocidad se debe a un ahorro de combustible. Las bombas de gasoil tienen un recorrido , a mayor apertura mas entrada de combustible llega a los cilindros, SI no se desarrolla la velocidad en proporción, vereis como hecha humo negro en abundancia y se bebe literalmente el combustible. Sin embargo cuando pones muchas mas potencia, con poco recorrido de aceleración se consiguen las velocidades DE CRUCERO con consumos muy bajos , obteniendo mucha mas autonomia y ahorro. Ese es el motivo de poner más potencia. Os pongo un ejemplo muy fuerte. Un amigo que tengo tenia una Gallart 13,50 con dos Caterpillar de 375 caballos , 1800 litros en tanques, velocidad maxima 28 nudos, el gasoil se lo bebia. La vendió y compro una Ocean Yach de 15 metros y le puso dos MAN de 600 hp , como el barco de serie tenia 2000 litros pidio uno extra de 1000. El consumo a la misma velocidad que el Gallart fue la mitad, y fijaros el tamaño de los barcos . La Ocean iba a 22 nudos de crucero y gastaba menos que mi barco de 9 metros con dos ford de 180 hp a 14 nudos. Es la cantidad de apertura de la bomba de inyeccion con respecto al peso y obra viva del barco. Espero que os sirva la información.

×
×
  • Crear nuevo...