Jump to content

Chein Bass

Miembro avanzado
  • Contenido

    1.150
  • Se unió

  • Última Visita

Todo el contenido de Chein Bass

  1. Gracias por el consejo jose. Esto de ayudarme con la aguja para licrar ya lo hacia yo con gusanos y otros cebos. Para levantarlo y que permaenzca recto mientras lo licro. Pero en el caso de la funda, al igual que hago con amnericanas y betas, monto dos anzuelos en tandem. Un 1/0 abajo y un 1 arriba. Tanto en pico de loro como en aberdeen. Tiene mas posibilidades de enganche, queda bien presentado, y no daño tanto al gusano como al licrarlo. Un saludo!
  2. No sabes lo interesante que me parecio la funda al cogerla por primera vez. Tenia plena confianza en que era buen cebo desde el momento en que me la enseñaron en la tienda. Yo ni la queria, habia encargado Tita XXL pero como no pudieron traerla me ofrecieron esta. Acepte en cuanto la vi. Desde luego que no defrudo... Para el proximo fin de semana ya tenemos previsto reservar unas cajas de funda y tambien queremos encargar una o dos de llobarrero por probarlo, que nunca lo hemos comprado. Pillaremos unos guantes tambien para encarnarlo... Lo de las herreras es cierto. para que quiero un par de herreras o tres aunque pasen los 20 cm... si acabo de coger un pez grande, con eso comemos los tres que ibamos de pesca y alguno mas... Igual con el galan, si fuesemos a por galanes vale, pero llevare solo uno... mas valia en el agua. Por cierto, el pez diablo media casi medio metro, pasabo los 45 cm. Fue dificil medirlo. Queriamos salvarlo, pero el anzuelo estaba muy embuchado, mi compañero estuvo ahi haciendo de "doctor house" y consiguio sacarle el anzuelo, no sin hacer sangrar al pobre pez. Que echamos al agua no en poco tiempo. La operacion fue difici. Que feo y que bonito al mismo tiempo. Os preguntaria si se come, pero me da igual la respuesta. Yo eso no me lo como... Alguien se ha comido uno de estos??? Gracias, la verdad es que me emociono contandolo casi tanto como cuando lo pesque... esta ha sido de largo mi mejor captura. Sentia una atraccion especial por esta especie y no pensaba poder pescarla a surfcasting.. tenia mas fe en cogerla algun dia a jiggcasting.... El proximo dia ya se como tenemos que ir a pescar a ese lugar. A ver si repetimos con alguno mas grande. Gracias por vuestras palabras, saludos!!!
  3. Aguita con el nuevo FIFA.....
  4. Chein Bass

    Dentadura Denton

    Buenas, antesdeanoche pesque un denton y antes de comerlo quisiera conservar la dentadura como recuerdo. He visto en algunas tiendas de pesca que las tienen puestas en los expositores de decoracion. De sargos, doradas... Me han comentado que hay que cocerlas. Pero me gustaria saber el metodo exacto para conservarlas mucho tiempo. El tiempo de coccion y todo eso, y si luego hay que darle algun tipo de laca o algo. Gracias de antemano y un saludo.
  5. 7 de Octubre: Dentex Dentex Preparamos una nueva salida. Un lugar nuevo. Cebos, tita, americana y funda. Ligero poniente durante la media tarde y durante la noche vientos de SO y NO... vamos de tierra. La playa era una cala grande de orilla muy inclinada y con toda la pinta de tener un gran escalon a tiro de caña. Arena fina, alguna roca por aqui y por alla, bajada de una rambla.... parecia buen sitio. Plantamos a las 17. A las 18.30 primera picada importante. Pesa y viene peleando, opone mucha resistencia. Pensamos que era un mero, o un rascarcio enomre. Al acercarse a la orilla... oh sorpresa! Pez Diablo. Despues de varios lances y recogidas creo hayar el escalon a unos 80 - 100 metros. Encarno la primera funda (cebo que nunca habia usado antes). Cameta larga 0,28 y plomo corrido. Creo haber llegado a la zona de pendiente. Pasa media hora. Ultimas luces del dia, penumbra de la noche temprana. Mientras repaso cañas y empiezo a colocar starlites un silvido de Manuel me avisa de que algo pasa. Me giro y le veo plantado debajo de mi TC con las piernas semiflexionadas, los brazos abiertos y mirando el puntero. No me lo creia, la TC doblada como nunca la habia visto. Un golpe, dos golpes, tres golpes. Buf que bicho. Me acerco sereno y agarro la caña. Noto los tirones. Pensando mas en regular mi respiracion, hago lo propio con el freno del carrete. La gente me rodea. Bajo puntero, cachete y Iujjuuuu!! estas ahi. Recojo suave pero continuo. No paran de preguntarme, "¿que es?" "·¿?tira?" "Eso es un sargaco" "parece una dorá"... yo no digo ni mu. Sigo recogiendo, más. Son minutos que trato de disfrutar cada cabezada, cada sacudida, de entenderlas y controlarlas. Recojo más. Ya empiezo a ver el plomo en la orilla, 3 metros por detras viene un pezarrón. Temo por el escalon de la orilla, pero con mas facilidad de la que pensaba y tras esperar la vaciada de la orilla y la llegada de la siguiente ola, lo deposito en la arena. Pasan 3 segundos hasta que comprendo lo que acabo de coger. En el primero me parece un jarreron, lo desecho rapidamente. Luego por la forma pienso, ¿¿¿un pargo???. En el tercer segundo lo veo, colores rojos, destellos azules, motas negras en la cara, dientes.... ¿¿¿¡¡¡DIENTES!!!??? Dentex!!!!!!!!!! Ajajajaja! no cabia en mi, agarro a todo el que tengo cerca, les beso, les abrazo. Cojo el epz lo miro. No me lo creo. Un Dentoncito!! Pero que bello eres!!!! La noche cayo por completo. La morralla se presento y era inutil encarnar funda o americana. Esto era lo que pasaba en montajes en tandem con Owner 1/0 abajo y 2 arriba: Las titas venian casi siempre intactas y vivas. Algunas estuvieron mas de 3 horas en el agua sin ni siquiera sacarlas. Al sacarlas, venian nuevecitas. Mas vivas que cuando las compre. Devolvimos todas las morrallas porque venian clavadas de la boca. Fueron muchos los besugos y herreras. Algunas herreras eran comibles, pero al lado del denton... mas valian en el agua. Tambien echamos al agua un galan, todavia tengo las marcas de la mordedura que me endiño al sacarle el anzuelo. Son tan bonitos que da pena matarlos. A eso de las 12.30 de la media noche. Tuvimos otro picadon. En la caña de un amigo. Una picada de las que te erizan el bello de la nuca. Al clavar, la caña era un arco. Recogiendo, parecia un gancho. Mi colega recogia suave y el freno parecia bien regulado. Pero al poco, zas! cameta de 0,25 cortada. Ademas vino el plmo cruzado con la caña de la derecha. En fin, este no quiso salir. A las 3 de la mañana, recogemos el puesto despues de todo el dia y media madrugada dedicadas a la pesca. Que delicia. Cansados es poco. Pero satsifechos! Total, volveremos a esta playa, volveremos a coprar funda y volveremos a hayar el escalon. Pero la porxima que volvamos sera con cametas mas gruesas. Ya sabemos que esta playa no es de medias tintas. Morralla y pezarrones. Os dejo un par de fotos mas con las que me recreo: Saludos!
  6. Ey que tal!? Todos los bait clips e impactshields que salen en esos montajes los puedes comprar en pescatienda. Yo los compre alli. Aparte, tienen unos "Stonfo" que son regulables. Osea que los puedes correr a lo largo del bajo para adecuarlo a la longitud de la cameta, luego los cierras y se quedan fijos Ya te dire como hago yo para montar los bait clips en corredizos. Estan en fase de prueba y cuando compruebe que funcionan bien les hago unas fotos y los cuelgo por aqui. Saludos!
  7. Chein Bass

    sacrificais las piezas?

    Lo de enterrarlo en la arena va bien cuando has pescado mucho y vienen los de verde.... yo nunca lo he tendio que hacer porque nunca he pescado tanto como para tener que esconderlo ...
  8. Volveran, y lo haran hechos unos mabrotes. y tu estaras ahi con tu arenilla bien encarnada esperando que repitan y vuelvan a enganchar en tus aparejos. Sigue asi maquina!
  9. Chein Bass

    Cebo vivo con ascensor

    Buenas compañero. Yo he usado esta tecnica unas pocas veces. Y con alguna que otra sorpresa. Tambien me ha pasado esto que comentas. Incluso a veces se queda colgando fuera del agua. Sobre todo me pasa con las palometillas, que cuesta mucho dejarlas en "la zona", pero eso si, si se dejan.... Lo he solucionado de varias formas. Una puede ser poner un pez mas grande, y que tenga mas fuerza para tirar del hilo y el emerillon. Muchas veces lo consigo tambien metiendome con la caña en una mano y el pez en la otra con el vadeador o en verano sin el. Lanzo el pececillo suavemente unos metros adentro y empiezo a levantar la caña dando ligeros golpecitos de puntero para hacer que el emerillon descienda. Asi lo voy haciendo mientras salgo del agua y coloco la caña en la pica. Claro esta que la ayuda de un amigo facilita mucho las cosas. Espero te sirva de ayuda!
  10. Chein Bass

    Nudo trenzado.

    Hola que hay, Ahora estoy probando con cuatro fluos diferentes, bueno los dos primeros no son 100% fluo, son mixtos. El Asari Falcon Prestige de 0,28. Y el 0,30 del Tubertini New Gorilla. Luego en Fluorocarbono, el 0,37 del Sufix. Y el 0,35 y 0,45 del Berkley Trilene. Los uno al trenzado con un uni-to-uni pero con los bajos mas grueses tengo problemas de roce en las anillas. Y si, cada vez que salgo, corto el nudo y lo hago de nuevo con el el mismo bajo. Lo hago un poco mas largo la primera vez y asi me dura para varias salidas. Ya sabes que estoy empezando y todavia estoy buscando la configuracion correcta para cada salida. Gracias, un saludo!
  11. Siempre he preferido el PES. De hecho, lo sigo y he jugado todas sus nuevas versiones. Desde el mitico ISS de la SuperNES haya por el 95 hasta la version PES 2009 de la PS3. Para mi, la version PES 3 fue la mejor de todas. Con aquel SoloGoles 3 que crackearon unos chavales valencianos (creo que eran de valencia los que reprogramaron el juego para dejarlo como una "joya"). Pero desde el PES 4 pienso que los de Konami no han hecho nada. Cobrar con cada nueva entrega del juego 65 pavos por cuatro cambios en los menus. Ninguna mejora en la dinamica de movimientos, en la fisica del balon, menus de tacticas y alineaciones, comentarios.... un sin fin de peros. Llego el Fifa 09 y el PES 2009 y ahi la diferencia entre ambos, no solo se nivelo, sino que a mi parecer el FIFA le paso por la derecha, por la izquierda y hasta por debajo de las piernas. Quedando el Pro Evolution Soccer 2009 como el mayor timo de la PS3 (mayor incluyso que el motor storm jeje). Una copia baratera de los anteriores y encima con perdidas de licencias... ridiculo. Asi que este año ha sido el primero que juego al FIFA en lugar de al Pro. No voy a hacer un analisis del FIFA pero me parece que tiene la mejor jugabilidad que se haya visto en un simulador de futbol hasta ahora. Pero algunas opciones son penosas. Como por ejemplo, las repeticiones. Ahora llegan nuevas versiones. Todavia no he tendio ocasion de pillarme el FIFA y dicen del Pro que ha ganado en graficos un barbaridad. Que supera al FIFA en mucho aspectos de la jugabilidad, y por ahi tambien escuche que han incorporado regates ... veremos que pasa este año.. habra que pillarse los dos y ver quien se ha dormido este año ...
  12. ... sin comentarios sobre el video ... La mia es una Teknos Surf V DUE, enchufable. Me ha dado mas problemas que alegrias. Aun asi, el sabado saco una dorada.
  13. No seria mala opcion, pero si algun dia le das un buen guantazo a una lubina y la capturas, no lo pongas en los partes de surfcasting, que mas de uno te echa la peta por todo eso de la modalidad. Ah, y alomejor inventas una nueva y le hacen un subforo aparte. Pesca a hostias. Ahi ya irias poniendo la lubina esa y el pulpo al que le zumbaste la otra vez... Estan sucediendo cambios drasticos en la pesca. Ya no se usan anzuelos, se usan puños. Hasta se estan cambiando las cañas por cometas..... Ahora en serio, yo no puedo enseñarte mucho sobre lanzar. Bueno si, que hay que abrir el pick up antes de lanzar...
  14. Ey ander. Que tal? Estoy a expensas de que mi compadre pille vacaciones. Como nos descuidemos con las fechas vamos a pillar mas frio que pescado... Tu que, sigues sin tocar escama? jeje vamos a tener que subir dos almerienses a enseñarle a pescar a un vasco en el cantabrico... jajajaja Un saludo!
  15. Definitivamente, empezamos a sospechar de ti. Parte del dia 3 de Octubre Buenas de nuevo. Ayer volvi a desenfundar las cañas de surf despues de un mes de septiembre negro. Recuerdo que han sido 3 salidas, una despues de un levante, que tanta alga y tanta mar de fondo no pudimos mas que enganchar un sargo, otra que tuve un viento de norte feisimo toda la noche y solo saque unas pocas obladas pequeñas, y la ultima, que pasamos la noche entera en mi pesquero favorito, con buenas condiciones y no tocamos escama. Esa mañana, recogimos el pesqero a las 6 y nos fuimos a hacer spinning a otro sitio donde nos resarcimos sacanado un par de palometones (que detallo en mi parte de spinning.) Asi, el mes de septiembre, en lo que a surfcasting se refiere, fue toda una decepcion. Y empezamos octubre con una nueva salida. No demasiado fructifera, pero si suficiente como para quitar los malos sabores de boca de porras anteriores. La jornada comenzo con poniente tardio (no levantó hasta las 16) y estuvo presente hasta las 21 pasadas. Durante el dia, sacamos 2 meros pequeñitos de menos de 30 cm (que regresaron a sus cuevas) y un par de sargos pequeños tambien. Entraron a americanas y titas. Al atardecer (20:30), puntero de la caña cimbreando. Abro el freno, suelto un poco de hilo con la mano, medio metrillo. Espero, un par de muntos. La caña monta un Hayabusa de 1/0 y tita grande entera De repente, el hilo, a medio tensar, comienza a descender rapidamente hasta quedar tumbado sobre la arena. Cojo caña, regulo freno, cachete y pelea bonita. El freno trabajando, la bobina gananado metros y tolerando cabezadas, (que sensaciones tan bonitas, casi las habia olvidado). Al final doradita de casi un kilo. Pero que bonita eres! Ahi paro el viento, cayo la noche y continuaron las picadas. La mar era un plato. Aunque los peces que siguieron a la dorada eran pequeños, hicieron grata la noche. Algunos sarguitos (300 grs +-) Un verrugato bueno (400grs). 2 jarreras que intentamos salvar pero que venian con los 1/0 en la agalla. Algunos sargos mas que se iban al agua. Otros que aún pequeños, habia que quedarselos por que era imposibles sacarles los hayabusa... Asi a las 3, 4 de la mañana empezamos el siempre triste y cansino ritual de recogida. La gente queria dormir y yo queria quedarme hasta el amanecer. Pero a veces hay que agachar la cabeza. Aqui las fotos: A casa llegaron unos 3 kilos de pescado.
  16. A mano, si quieres empatar tus anzuelos hazlo a mano. Vas a aaprender en menos tiempo que lo que tardas en comprar la maquina. Por no hablar de lo seguros que van a estar los anzuelos y el coste cero en pilas. Ademas una maquina de estas en la playa acaba llenandose de arena y deja de funcionar bien. Aprende a hacerlos a mano, de verdad que es lo mejor. Un saludo!
  17. Chein Bass

    Nudo de Sangre

    Aqui yo me plantearia dos opciones. Una, hacer el nudo de sangre como mejor conozcas pero "doblando" el 20. Es decir, haciendolo doble (a una distancia de unos 30 cm del extremo del 20 lo doblas y en vez hacer el nudo con una linea del 20 lo haces sobre 2, de esta manera equiparas los diametros). Otra opcion es hacer un nudo albright. Es un nudo muy sencillo de hacer y muy fiable para unir lineas de distinto grosor. Estos y otros nudos los puedes encontrar aqui: http://www.animatedknots.com/indexfishing....gcJzprVrYp8vS8w Espero que esto resuelva el problema. Saludos y buenas lazadas!
  18. Gracias Jurela´s, esta mañana se han dado un bañito. El Roosta se lanza de maravilla y vuela perfecto, aunque el lance no haya sido del todo bueno. El Saltiga tambien me parece equilibrado en el vuelo. La accion en zig-zag no es exagerada. Pero me gusta los ligeros chapoteos que va a haciendo con la entrada de agua y los cabeceos que hace arriba y abajo. Me parece una natacion muy sinuosa... seguire mejandolo por que me da buena impresion. Tal vez doblando un poco la arandela del morro le exagere un poco la accion. A ver si hay suerte... Un saludo!
  19. Buenas acabo de adquirir estos dos señuelos. El Halco roosta 105 y el Daiwa Saltiga Pencil de 14 cm (creo que es modelo unico). Queria que me dierais vuestra opinion sobre las poteras que montan ambos. Y si me recomendais sustituirlos por unas mejores. De ser a si prefiero saberlo por vosotros que por que se me haya escapado una buena pieza por falta de potera.. ya sabeis, prevenir mejor que curar. Ya puestos decidme que os parece el Saltiga Pencil -que del Roosta ya tengo muchas y buenas opiniones- y que movimientos me recomendais. Ya que no es un popper al uso, con esa entrada de agua expulsada por las branquias, y con esa forma de paseante mas que de popper. Saludos!
  20. Chein Bass

    Pregunta de novato ..

    Pruebalo despues de estos temporales que estamos pasando y ya me diras si has cogido alguno hermoso. Anoche sali con este cebo y solo enganchamos un sargo mediano. La lastima fue que todo el dia fue bueno, pero cuando sali de trabajar, cargue las cosas y me plante en la playa el viento nos habia cambiado totalmete y en vez de entrar de mar como habia estado haciendo todo el dia, soplaba ahora de tierra y de oeste. Asi que la cosa no pinto muy bien y en 3 horitas nos fuimos a casa en vista de lo mala que iba a ser a noche. Y el sarguito nos acompaño. Saludos!
  21. Desde hace un par de semanas ya teneis otro spinner en el foro. Un saludo a todos!
  22. Chein Bass

    Pregunta de novato ..

    El boqueron vale perfectamente, pero hay que ser mas fino por que su carne se deshace con mas facilidad que la de la sardina. De todas formas pienso que la sardina tiene mas poder de atraccion. Yo como mejor utilizo la sardina es: saco los dos lomos cortando cabeza y cola y sacando la espina central. Estos lomos los hago dos tiras cada uno cortandolos longitudinalmente. Resultando 4 medios lomos largos y mas o menos finos. Paso la aguja por uno de estos "filetes", al medio. La aguja que uso es una aguja de tita. Licro bien, dando muchas vueltas y apretando lo justo para no seccionar el filete con una fe las vueltas del hilo de licra sobre la misma aguja. Luego paso este "torpedo" al anzuelo como si de una tita se tratase. La presentacion es inmejorable. Ahora, viene lo mejor. Coges la cabeza y apretas -como si le hechas limon al boqueron- exprimiendo la sangre y jugos craneales sobre nuestra carnada. Ahora ademas de la presentacion, el olor tambien es inmejorable. Todo esto lleva su trabajo y a veces nos puede resutar tedioso, sobre todo si hay mucha morralla que se come los cebos y tenemos que estar preparando carnadas todo el rato. Pero para el sargo me parece la carnada mas exquisita. El sargo mas grande que he cogido, fue con este cebo. Saludos!
  23. Supongo que te estas refiriendo a pescatienda.com Te dire mi experiencia: En los ultimos dos años he comprado 3 Ultegra XSA en esta tienda online. Los 3 me han salido perfectos, sin problemas de holgura ni nada. El primero me costo 125 Euros. Los dos siguientes 99 Euros. Ademas de los mejores precios, tienen un servicio excelente. Por lo que si el carrete te viene con algun problema te lo van a reemplazar sin peros. Compralo por que es una maquina en calidad/precio. Eso si, cuidalo con mucho esmero por que aqui en el mediterraneo las partes metalicas como el pick up, la sujeccion del guiahilos y algunos detalles se oxidan y verdean con poco que no los laves. Y con lo que cuesta conseguir un repuesto shimano...
  24. Chein Bass

    Nudo trenzado.

    Buenas. He ido hablando con algunos pescadores y leyendo por internet. Creo que he encontrado las respuestas a mis preguntas. Voy a contestarlas para que si a alguien le surgen las mismas dudas, encuentre aqui algunas respuestas. Respecto a lo del desgaste de las lineas en el nudo y la diferencia en la resistencia de los nudos de una jornada a otra. Muy posiblemente se debiera al tipo de nudo. Y es que en el nudo albright, el trenzado ejerce mucha fuerza sobre el bajo estrangulandolo. Y de ahi que rompa siempre el nudo, imagino que al mojarse y luego secarse restos de sal quedaran entre ambos nudos haciendo mayor la presion sobre el monofilamento. De ahi que sean mejores opciones, por ejmplo un uni to uni, posiblemente el que mayor resistencia tenga ademas que no estrangula al monifilamento. Pero con la pega de que el nudo al hacerse con un 40 o un 45 es muy grueso y al pasar por las anillas el roce es muy alto. Quizas sea mejor la opcion de hacer un bimini con el trenzado y en el monofilamento o bajo un bristol. Este nudo minimiza la friccion entre las anillas, pero tengo que probarlo mas para ver si es la mejor opcion. Con lo de la configuracion de la bobina. Parece correcto meter un relleno de nylon para luego poner 100to y pico metros de trenzado y al final su correspondiente bajo. Correcto si lo que buscamos es una resistencia superior o temamos roces en rocas. Si lo que buscamos es un lance importante, o vamos a por especies tipo palometon que no van a buscar cobijo en rocas y van a huir a aguas abiertas... mucho mejor un monofilamento directo de la bobina al señuelo. Al no haber nudos se compensa el aumento de grosor en la linea. Pero aun asi, se lanza mas con un monofilmento de o,30 que con un trenzado equivalente a un o,20. Ademas de esta forma nos ahorramos un nudo (el que uniria el trenzado al bajo), siempre punto debil entre el pez y nosotros. Para esta configuracion el Asari Falcon Prestige es una buena opcion. Lo he probado y ha pescado bien. Seguiré probando y probando y pondre aqui mis impresiones sobre las lineas que vaya usando y las distintas configuraciones con ellas. Saludos, Alejandro. ..
  25. Si los politicos debatieran asi.... ayy el mundo lo bien que iba a marchar.... Yo coincido bastante con Gsuset. Y es que concibo la pesca no solo como un deporte y una actividad recreativa. Si no también como una manera de disfrutar, gastronomicamente hablando, de la naturaleza. Y es que me gusta tanto estar en casa preparando aparejos como pasar la noche entera en la playa. E igualmente disfruto en casa comiendo con la familia y/o amigos una buena dorada, sargo, lubina, palometa... pescada por mi la noche anterior. Es como el que va a por setas, disfruta del paseo por le campo, cogiendo la seta mas grande y luego comiendosela... Sin una de las tres cosas, para mi, casi no tendria sentido la pesca. Además que para el tiempo que le dedicamos a la pesca y lo mucho que "damos por saco" en casa.... algo tenemos que llevarles por aguantarnos tanto.. Yo pienso que aqui prima la voluntad. Y en este camino es cierto que hay que intentar mantener un equilibrio, que llevamos años rompiendo. Todos. Y por lo que veo aquí, todos tenemos nuestras "buenas intenciones", nuestras pequeñas formulas o escalas de valores de lo que debemos hacer y lo que moralmente no es correcto. Siempre bajo nuestro punto de vista. Y esto es algo que ira cambiando con el paso del tiempo. Y seguramente cada dia aprendamos un poco mas y entendamos que hay cosas que las teniamos por correctas pero alguien nos enseñe que en realidad estamos haciendo un daño. Por ejemplo: algun pescador, muy noble el, que consiga sacar una lubina de 40 cm en enero no entenderia devolverla al mar, cuando pasa sobremanera la taya minima. Quizas alguien deberia decirle que esa lubina porta miles de huevas que esta a punto de deshovar... y que si suelta esa lubina no estará impidiendo el nacimiento de miles de lubinitas. Como vemos si no "nos enseñan" es dificil que aprendamos. Y el camino de aprender no acaba nunca. Por eso es bueno que la gente muestre sus ideas, sus "buenas intenciones", sus pequeñas formulas. Para que otros que las oigan comparen si esta persona que nos habla nos esta enseñando a ser mas responsables. Y aqui, repito, prima la voluntad. Asi es que intentaremos ser cada día un poco mas responsables. Gracias por enseñarnos a serlo. ..
×
×
  • Crear nuevo...