Jump to content

Chein Bass

Miembro avanzado
  • Contenido

    1.150
  • Se unió

  • Última Visita

Posts publicados por Chein Bass

  1. Lo de la broma al Rey, para mi queda en eso, en una poco graciosa broma. Una forma fácil de colgarse una medallita. Mas nada por lo que ofenderse.

    ¿Los medios de comunicación? .... no son mas que un triste pero colorido velo con el que el-que-pone-la-pasta pretende evitar que abramos lo ojos ante el mundo real.

  2. Vaya capullitos, menos mal que no pusieron tambien un ralmillete de mini lubinas, sargitos pa el movil, herreras "special mechero" etc,

    Hay que joderse por el norte (pescatienda es del "pais" vasco)

    Podrías hacernos un favor y ahorrarte tales comentarios.

  3. hola compañeros estado mirando que en zona de oceanos como Cadiz y el norte de españa cuando es la bajamar buscan estos gusanos y los suelen buscar mas cuando entra mas la calor que el gusano esta menos profundo.

    Yo soy de almeria y queria saber si por aqui abra estos gusanos ya que baja la marea y apenas se nota, hay muy pocas playas a ras de agua...o que se quede la playa sin agua...

    haber si alguien puede comentar algo...

    Un Saludo y Gracias de antemano

    Máquina! ¿En aquella piedra donde pescamos no salían las gusanas de funda? Si, allí donde sacaste el sargo pollúo de 1.300.... La verdad, que la última vez que estuve, a nada que se metió un ligero levante el agua se puso to sucia y marrón, debe de haber mucho fango en el fondo para que se ensucie tan rápido. Y si hay fango, y tanta roca alrededor, debe de haber gusanas a millones. ¿Te has fijado bien las veces que te has metido con las gafas?

    Dejate los pepinos un día y vete a buscar gusanas. Jajajaja.

    PD: A ver si te viene el equipo y nos vamos un día juntos a probar esos plomos de grapas. Di que antes de que acabe Enero tenemos que echarla. Yo te llevo al sitio, solo son 6 litros de gasolina!!!!!!!!!!!!!!!!

    Un abrazo!!!

  4. Quitando excentricidades,

    la diferencia principal entre verano e invierno es dónde va el pescado a buscar el alimento. Al margen de las especies y grupos de especies migratorios, el pescado habita y mora en el mismo lugar; tan solo varía, como digo, los fondos donde éste se alimenta. Si en meses más cálidos es frecuente que los peces se acerquen a la costa a fondos someros a alimentarse, en los meses de invierno buscaran fondos mayores donde la temperatura del agua varie menos. Y es que los peces, al ser en su mayoría animales de sangre fría (o poiquilotermos), dependen de la temperatura del medio -en este caso el agua- para regular su ritmo metabólico. (Más bien sería que la temperatura del agua, afecta directamente al ritmo metabólico de los peces). De modo que es harto dificil encontrarse una dorada alimentandose en una playa en invierno, donde la temperatura del agua desciende muchisimo mas que por ejemplo a 15 o 20 metros de profundidad, donde permanece mas o menos constante.

    En cambio, otras especies, parecen encontrar en las aguas más frías niveles óptimos para su alimentación y desarroyo. Por este mismo motivo, varía el numero de capturas de cada especie que hacemos al paso de las estaciones. Y decimos que el sargo entra mejor con el frío, o la dorada mejor con el agua caliente. Insisto que cada especie tiene sus particularidades.

    Mi consejo para sacar buenos peces del agua en estas fechas es que vayamos a la playa cada vez que el mar se agite y los temporales azoten la costa empujados por las borrascas. Y dejemos los días calmados y anticiclónicos para ir a los acantilados de buen fondo en busca de esos rosados y violaceos espáridos.

    Luergo, claro, hay quien pesca doradas en Enero y lubinas en Julio...

  5. Buenas compañero.

    Hay muchas formas de conseguir cebo del que llaman "del lugar". El mas accesible (y también el que yo más practico) es acercarse a una pescadería del pueblo y comprar allí los chocos, chipies, pulpos, muergos... que habrán sido pescados en tu mar el día anterior; y que aún no teniendo que ser exactamente de la misma playa donde tú los gastarás, si que formarán parte de la dieta diaria de los peces de la zona.

    Otra forma de hacerte con cebo del lugar es la recolección de cangrejos. Tienes los cangrejos de roca, esos cangrejos verdes que tan bien van con doradas, sargos y lubinas. Que puedes coger con las mismas manos de las rocas, o ayudandote de un palo para hacerlos salir de las grietas (repito que no tienen porque ser de la misma playa, pueden haber sido cogidos en un espigón y usados en una playa distante). También tienes la opción de los cangrejos de arena, o calaveretas, que puedes recolectarlos en la misma playa donde pesques (si los hubiera). Para hacerte con estos cangrejos, puedes emplear una nasa cebada o un palo clavado en la orilla donde van a morir las olas también cebado con sardina. Como digo, si hay cangrejo de arena en esa playa a buen seguro acudirán allí a comer y tú podrás recolectarlos.

    Hoy otros muchos cebos que puedes conseguir, todo depende de lo mucho o poco que estés dispuesto a "pringarte" con ello. Por ejemplo bucenado puedes dar con pepinos de mar. Hay incluso gente que consigue lombriz de arena bucenado y enterrando sacas cebadas en zonas fangosas cercanas a la roca. Ya te digo, si te implicas un poco puedes hacerte con un buen surtido de cebos lugareños y a poco coste.

    Saludos y buena pesca!

  6. Yo soy de la opinión del compañero peyejo tesorillo. Las veces que una pieza se me ha encuevado o ha buscado algún resquicio, que ha podido ser un sargo, dentón, corva, lo que he hecho ha sido dejar la linea un poco en banda, el freno bien abierto y yo con la silla debajo de la caña esperando, y siempre ha sido el pez el que ha salido solo. En mi parte de capturas ya relato algunas de las anécdotas que me han pasado en este sentido.

    Lo de forzar la linea solo le he hecho cuando ha estado claro que se trataba de una morena o congrio, que son muchas las veces que sucede, y más por recuperar aparejos que la captura. Lo que pasa es que cuando un pez se ha metido verdaderamente en "la cueva" y nosotros tratamos de sacarlo por la fuerza bruta a base de tirar de caña, muchas veces al pez no le llega esa tensión del hilo por el roce que hacen la linea, el aprejo, el plomo y la cameta entre las rocas. Y al final, lo unico que conseguimos es partir la linea o sacar la cameta cortada por la mitad. Por eso pienso que es mejro darle paciencia y esperar a que sea el solo el que salga.

    Para lo mucho que escasean las buenas capturas, "¡como si me tengo que pasar toa la noche ar lao la caña, esperando que ese sargo picúo sarga de la cueva!"

  7. Yo pensaba que no era necesario licrar ya que era tan y tan duro el pulpo.....

    osea,pelar,dos anzuelos,licrar y pegar viaje

    me podrias decir como es tu montaje de dos anzuelos,uno arriba y otro abajo,pero como pinchas el pulpo?

    A esa pregunta te puedo responder yo. El anzuelo inferior, ya sea de ojal o de paleta, va empatado de forma normal a la cameta. El otro anzuelo, el de arriba, va corrido por la cameta, y este si que tiene que ser de ojal. Para ascarlo, pasas la pata de pulpo a la cameta, apoyando el anzuelo de abajo en la aguja (como harías con cualquier gusana), una vez pasada entera, solo has de pinchar el anzuelo superior por el otro extremo de la pata de pulpo hasta dejar el ojal de éste dentro de la carnada y la muerte del anzuelo apuntando al lado opuesto que el anzuelo de abajo. Así con las patas de pulpo como con cualquier otro cebo que requiera de dos anzuelos (o en tándem).

    Saludos.

  8. [...]que largo le das tu a la linea del anzuelo.[...]

    Normalmente entre 1-y-poco 2 metros. Si tienes controlado un claro de arena medio grande puedes meter una cameta larga, pero sobre roca debes acortar un poco para evitar enganches. Tampoco puedes meter una cameta mucho mas larga porque generlamente sacamos las piezas sobre roca y para acercarnosla para ensalabrarla, una cameta larga no nos ayuda mucho.

    Saludos.

  9. Buenas. Para pescar con mala mar existen multitud de plomos que nos servirían para tenter fijo el aparejo y tensa la linea. Plomos de araña, plomos de estrella (mi opcion preferida), plomos de bola, piramidales.... todos ellos nos sirven en según que fondos y condiciones de mala mar.

    Para usarlos lo único que habrás de hacer será elevar la cameta por encima del plomo en función de la profundidad de la playa, altura de las olas, y lugar donde lancemos. Siempre resulta más pescadora la cameta cuanto más abajo la coloquemos. De modo que se puede partir de una distancia de unos 30cms por encima del plomo hasta alejarla lo mas que nos permita el bajo que usemos. Esto ultimo sería en condiciones extremas de mala mar o pescando en zonas de mucho remolino, como sería el mismo rebalaje. El bajo que te comenta el compañero Euskaldun es perfecto para esto.

    Saludos y buenas pescas

  10. La cameta por encima, en la linea madre, un buen emerillon, su par de perlitas a cada lado y su buen tope de silicona arriba pa que no deslice; por debajo y directo a la madre, un giratorio XXL, que además nos hará de "tope inferior" y de él, un pie mas fino que la madre haciendo de pérdida hasta el plomo. Plomos temolinos o plomo final con alas sin varilla. Para la cameta, recomiendo encarecidamente no usar diámetros por debajo del o'60. [...] Cuando gasto cebo muerto los anzuelos son del 2/0 y 3/0. [...]

    Saludos y buena pesca!

    buenas a todos y felices fiestas de antemano.

    bueno a mi me gustaria si no os importa y se puede que pusierais un bajo para denton ya montado en el que se pueda apreciar todos sus componebtes pues yo en esto de la pesca del denton estoy verde,pues yo era de los que en invierno bien calentito en casa que no hay pesca,pero este año si que me gustaria probar el tentar alguna pieza,y,ya que veo que una especie digamos de invierno es el denton,pues a por ella se ha dicho.

    eso si si hay algun componente del bajo que sea raro decir como se llama que no soy muy dado a bajos muy elaborados.

    Buenas compañero. Yo para el dentón en sitios complicados uso el bajo que te enseñaré a continuación. En realidad es el bajo que utilizo generalmente para RockFishing con cebo muerto en fondos complicados, tanto para el dentón como para cualquier otra especie, ya puedan ser sargos, pargos, etc..

    Se trata del montaje que expilcaba en el menaje anterior, el cual citaba al empezar. Explico tanto los componentes que yo uso, como las medidas y marcas. Aquí te muestro un gráfico a mano de el montaje en sí:

    MontajeRockFishingcebomuerto.jpg

    Como ves se trata de un montaje simple por encima del plomo con las particularidades de la dureza y resistencia de los componentes y la colocación de un pequeño segmento de linea de inferior resistencia a la madre haciendo las veces de fusible, para , en caso de enrocar, liberar el resto del aparejo y la posible pieza que pudiera estar prendida del anzuelo. Así, ni perdemos los carísimos materiales con los pescamos, ni las preciadísimas capturas que buscamos.

    Hazlo saber si tienes cualquier duda con el montaje, pero ya ves que es simplísimo.

    Saludos y suerte con estos bicharracos!!

  11. Buenas compadre. Tienes en tu parte una jarrera preciosa, pocas se ven ya de esa taya. Asi es que te felicito por ella. Y con esa pieza me quedo de cuantas nos muestras.

    Comentas que te preocupa el que se te embuchen las piezas menores y que por ello no puedes devolverlas como quiserias. Dices además que incluso en concursos devuelves tayas legales que no te convencen siempre que no vengan embuchadas. Explicas que intentas evitarlas usando anzuelos y cebos mas grandes....

    Bueno, aquí hay mucha divergencia de opiniones, hay gente que opina que los anzuelos del 1 y del 2 son ya grandes, como para ir a buscar doradas o sargos.... :unsure: no quiero ni imaginar que le pondrán entonces a la herrera... Creo que toda esta gente debería cambiar radicalmente de ideas... pero bueno, cada cual es libre.

    Yo te puedo dar las recomendaciones que yo sigo, para evitar matar peces inmaduros. Para que te hagas una idea, los anzuelos del 1 son los que uso por ejemplo para pescar los peces que uso de cebo vivo. A la herrera, gasto anzuelos de 1/0, al sargo y a la dorada, le meto entre el 1/0 y 2/0. Y de ahi hacia arriba.

    Te aseguro que con estas medidas no vas a dejar de pescar las piezas notables. Pero esas bogas, o verrugaticos de medio palmo, no saldrían jamás del agua. Y es que no deben salir.

    Ahora esto unido a unos cebos bien generosos, harán dificilisimo que las piezas embuchen, con lo que además de NO matar peces que no quisieramos, haremos de las peleas con las capturas mucho más divertidas. Unos canutazos de navaja, en vez de cortar pedacitos, o bien con sus valvas. Unos cangrejos bien grandes, preparación de cefalopodos en presentaciones grandes... todo ello contribuirá a evtiar pescar pezqueñines además de que tendrás en el agua, cebos mucho mas llamativos y apetentes a ojos y olfato del pez.

    Tomate esto como una simple recomendación, que es lo que es, y no una reprimenda. Tienes capturas muy notables en tu parte y con esas me quedo. Estoy seguro que en el futuro veremos este parte lleno de capturas grandotas y bonitas.

    Un saludo paisano y Feliz Año!

  12. Buenas Maño.

    Aquí en el Sur seguimos tocando las herreras. Hay playas que se tocan las mas grandes a partir de Octubre - Noviembre y hasta primavera se sacan las mas guapas. Anoche mismo hicimos un ranchillo de mabrecicos de 400 - 600 gramos en un par de horas al caer la noche. Salvaron el día porque salimos a buscar dentones por acantilados y acabamos pescando herreras en playa... jajaja.

    Te diré, que cuando solía ir a buscarlas por estas fechas, buscaba calas o playas mixtas con sus 3, 4 metrillos de agua. Elegía días con el fondo un poco levantado, o que hubiese estado levantado, pues se dejan ver mas a tiro de caña. Y como cebo, unica y exclusivamente navaja pelada. No hace falta para nada gastarse un durico mas en ellas. Y tampoco conozco otro cebo al que le entren mejor.

    Saludos, suerte y que se den bien!

  13. Si. Como ya describen los compañeros, son mas habituales de darse en fondos con cierta agua; rocas, praderas de poseidonia... y que además se dejan ver con cierta frecuencia en playas mixtas relativamente someras y hasta en arenales, aún mucho menos frecuente.

    Pero de el tema de aparejos y montajes, que imagino habrá mas controversias, se ha hablado menos. Asi es que intentaré aportar algún dato útil desde mi humilde experiencia:

    Empezando por las lineas madre, usaremos diámetros entre el o'40 y o'50 en caso de optar por monofilamentos, siempre en función de los metros que necesitemos de lance y el tipo de fondo e irregularidades u obastáculos que pudieramos encontrar en él. La otra opción serían las lineas trenzadas o multifilamentos, donde emplearíamos diámetros entre los o'25 y o'30 milímetros, en torno a las 30 LB es suficiente. Para mi, mejor la opción de los multis.

    Mucha gente emplea montajes corridos, pero en mi caso, prefiero por muchos motivos el uso de plomos finales y a pérdida. La cameta por encima, en la linea madre, un buen emerillon, su par de perlitas a cada lado y su buen tope de silicona arriba pa que no deslice; por debajo y directo a la madre, un giratorio XXL, que además nos hará de "tope inferior" y de él, un pie mas fino que la madre haciendo de pérdida hasta el plomo. Plomos temolinos o plomo final con alas sin varilla. Para la cameta, recomiendo encarecidamente no usar diámetros por debajo del o'60. Siempre podemos tener la suerte de que nos coma bien y se clave de la boca. Podemos contar con que el fondo no tenga irregularidades ni barreras y creeamos tener controlado por donde traer al bicho. Pero como el bocao venga con hambre y embuche la pata de pulpo hasta el estomago, ya podemos rezarle al santo que sepamos porque esos dientes que rodean a los colmillos cortan pelos del 50 como quieren. Una cosa que viene bien tener presente, es que cuanto mas fino el cebo, mas facil que embuche y repito, en el caso del dentón, es preferible no embuchar, "que muerda hierro". Yo, particularmente, gasto el o'62 de Gorilla UC-4.

    Cuando gasto cebo muerto los anzuelos son del 2/0 y 3/0. Exclusivamente cefalópodos, eso si, cualquiera me vale igual que el anterior, pulpo, sepia, calamar. Como dijo roni, presentaciones generosas, que sea llamativo, selectivo y anti-embuches! Si lo busco al vivo, tandems de 3/0 y 4/0. Un anzuelo atrás y abajo, cerca del ano y otro en el lomo arriba, pegando a la cabeza. No me gustan demasiado las poteras. Si estamos pescando al vivo con pez de roca, tipo doncellas, vacas, serranos, conviene saber que estos peces buscarán roca para refugiarse al encontrarse heridos por los anzuelos, si les damos la oportunidad se esconderán y no pescarán na. O bien tenemos claro donde disponemos el vivo, por ejemplo un claro de arena; o bien mediante el uso de un flotador/tope/buldo... lo que sea, evitamos que el pez descienda por debajo de la profunidad que queramos. De este modo lo que haremos será presentar una buena doncella o vaca o serrano.. a 1-2 metritos del fondo, luchando por zafarse de los anzuelos y refugiarse en las grietas de las rocas... un verdadero reclamo para el Sr. Dentex. Lisas y bogas pescan igual, aunque en estos casos, llamaremos mas la atención de otros peces menos apetecibles.

    Una vez picado, y ya a la hora de trabajar la pieza, cada uno tiene su vision. Unos prefieren cerrar y confiarlo todo al buen hacer del material sin dar posibilidad de que busque roca. Otros prefieren jugar mas con él y trabajar la pieza siempre contando con una buena informacion del fondo. Para esto, conviene leer un poco el terreno, con un plomo temolino y lanzando sin cameta. Para ver cuán irregular es el fondo, si tenemos barreras de roca, si son muy elevadas, si tenemos pasillos por donde "intentar traer al bicho", donde empieza la roca, donde la arena.... Estas cosas son a la larga importantisimas. Por que esta no es una pesca de un dia o dos, esta es una pesca de dedicar una termporadaa y hacer balance al final de esta.

    Y dedicarle muchas horas. Aunque las mejores, para mi punto de vista, serían los atardeceres, durante casi todo el año. Y las mañanas, en la franja de 8 - 11 para mi las mejores horas en estas fechas hasta febrero - marzo para tentar dentones XXL desde costa.

    Solo me queda desearte suerte en su busqueda. A ti y a todo aquel que ose asomarse a las rocas y cantiles a buscar estos bichos malos llamados Dentones. .

    Saludos y buena pesca!

  14. Después de tods las ganas, ilusion, esfuerzo y tiempo que le has dedicado no podía quedar sino un resultado tan perfecto. Bravo Antonio!!!

    Me sumo a la petición de que saques ya esa caña del armario!!!!! Queremos verla YAAAA!!! jajaja Un saludo tio y a ver si nos juntamos pronto!

  15. Muy currao ese video Dani. Desperende alegría y buen royo a raudales, debeis echaros buenas risas en los pesjes. No se hiciesen más cosas de estas en otros sitios... A ver si este año que empieza te puedes dejar ver mas por aquí, y por el foro tambien ; ). Que se te echa de menos!

    Joaquin, espero ansioso la nueva equipación xD, a ver si estas sudaderas dan tan buena suerte como los polos.. tendremos que hacer por vernos ya, digo yo, aunque entono el mea culpa!!!, espero estar a tiempo de redimir mis errores...

    Bueno, chicos les deseo a todos los miembros del club que pasen unas felices fiestas navideñas y que el proximo año nos regale la mar a todos grandes peces y grandes momentos de pesca!

    Suerte con los tontones!!!

  16. :pez3: Bienvenido al foro compañero,yo eso lo use hace ya años y el resultado era igual que si no lo hubiese usado.Me explico; cogia los mismos peces.yo lo usaba directo sobre el cebo impregnadolo aunque creo recordar que habia que diluirlo o algo asi,en fin como tu dices por probar.....Por cierto no estaria de mas hablar en los temas de los propios temas en si no solo escribir lo primero que se nos ocurre solo para amontonar mensajes y juntar pescaditos junto al perfil. :pez3::pez3::pez3::pez3:

    :D:ok::030::D

    Respondiendo al compañero, yo pienso que un buen cebo debe de ser de por si suficiente reclamo para que el pez muerda. Asi es que prefiero los cebos al natural, sin atrayentes, ni olores, ni cebadores.

  17. pues yo me quedo con mis mustad de acero de toda la vida, los rectos finitos pa la gusana de arena y pal resto los pico de loro

    Acero de toda la vida.... <_< Me he enterado hace poco que aqui en Europa, al igua que sucedía en EEUU desde hace tiempo, han "prohibido" los anzuelos de acero inoxidable. Imagino que rondarán aún por las tiendas algunos años más, pero de aquí a un tiempo dejaremos de verlos y desaparecerán por fin del mercado. Y los peces que se alegrarán...

  18. Ander tampoco te quemes mucho... luego llegan los super ojeadores, fichan a Kaka's, Ibrahimovic's, Benzema's.... y se recobra el equilibrio.

    Tal vez, si otros no venidesen sus Alves, Ramos, Torres, Villas, Silvas.... solo quizás, podrían competir. Digo yo. Pero claro, nos gustan mas los millones, y hablar de millones.

    El Valencia no hace mucho Ganó sus Ligas y a las puertas se quedo de 2 Champions gracias a una buena planificación deportiva. El éxito del barsa, a pesar de ser madridista, se lo achacaría antes a una excelente planificación deportiva que al supuesto poder adquisitivo. Los millones del Man City, o del Chealsea no han servido aún para ganar la Champions... No creo que todo radique en los derechos de televisión. Aunque parece que ahora se ha puesto de moda hablar de ello. Quizas sea cosa del calvo ese que chuleaba ayer diciendo "no tengo zitio en mi despasho pa colocá loh trofeoh" y que hoy culpa a la hinchada por una autoexigencia que el mismo alimentó entonces, y de la camapaña que emprende contra los demás cuando a su equipo no le va como quisiera...

    aunque no se que hago en estos temas si a mi no me gusta el futbol...

  19. Pues eso, últimamente no estoy sacando casi nada lo ultimo hace mas de un mes un sargo de 1,100 y poco mas.

    A ver si alguien se estira y me dice zonas por Almería buenas y sobre todo a ver si me decís alguna que se puedan echar las cañas sin piedras en los bolsillos con poniente o levante fuerte

    Un saludo fieras y buena pesca

    Buenas compañero. Por suerte tenemos todavía bastantes sitios donde sacar o al menos busacar pescado. Dices que te gusta pescar con el mar fuerte :untitled: , dime cual es tu zona mas concretamente. Por aqui mi levante, conozco algunas playas que se suelen dar bien cuando se levanta la mar. Y siempre me pareció bueno quedar con gente del foro y compartir pescatas, trucos y secretos.

    Mi zona es el levante norte, donde más pesco, aunque la verdad es que me muevo por todos lados.

    Saludos!

  20. Verrugato, mero, pargo, lubina, dentón, pagel, dorada.... en fin, cualquiera de estas piezas que pase de 2, 3 kilos a mi me da una alegría inmensa. Aunque la que busco y ya me he encontrado con ella (pero me dió la espalda...), es la Mamá-Corvina. El rodaballo, el gallo pedro, son otros que me encantaría pescar, pero creo que desde mi silla y en mis playas, no veré una picada suya...

    No se, son tantos peces y tantas especies que decir uno u otro me sería imposible. Leñe que me gustan todos ellos.....!!!

    :pescando:

    PD: Lo que no entiendo es porqué se pregunta por gustos y se encuesta por capturas.... :blink:

×
×
  • Crear nuevo...