Jump to content

Chein Bass

Miembro avanzado
  • Contenido

    1.150
  • Se unió

  • Última Visita

Posts publicados por Chein Bass

  1. Para los ramales de los bajos lo único 100% fiable es el barrillete (o giratorio) de toda la vida, con o sin imperdible (o clip). Las perlas biperforadas se rompen y yo, particularmente, no delegaría jamás la responsabilidad de aguantar una buena captura peleando en el rebalaje y buscando posibles piedras a una simple pieza de plastico. He visto también otros accesorios tipo perlas de plastico con giratorio e ionventos por el estilo pero veo que son débiles y/o debilitan la linea. Repito, por experiencia propia, lo unico fiable al ciento por ciento es el barrilete de toda la vida.

    Saludos!

  2. fernando esque mi mobil los graba raro y si no tienes algun codec no puedes verlos

    Es cierto. Hay que tener instalado el QuickTime Player para poder reproducirlos. O en su defecto, algun pack de codecs que contenga el especifico en mp4... vamos un lío. ¿Por qué no los colgaste en YouTube que te los codificia al cargarlos y asi nadie tendria problemas? Tarda más en cargarlo, pero un video 10-15 segundos tampoco será tanto.

    Respecto al lance, ya sabes que no te puedo aconsejar mucho porque no tengo los conocimientos para hacerlo. Pero creo no te podrías haber encontrado mejores consejos que los que ya te ha dado Pepe. Asi que ahora, cada vez que te sople de Sur y no vayas a pescar ni a Guetaria, vete a la pista a poner en práctica esos sabios consejos. Creo que corrigiendo los detalles que te indica, vas a notar mucha diferencia en el lance.

    PD: QUEREMOS VER ESE RODABALLO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! jajajajajaja

  3. Buenas compañero. Yo te diré mis preferencias:

    Para anzuelos de pala "Hayabusa CHINU serie TITANIUM" En cuanto a la numeración has de tener en cuenta que son japos. Para estos anzuelos en concreto, un 10 equivaldría a un 1/0 de aqui, mas o menos. En otros modelos en cambio, era el 8 el que se ajustaba más al 1/0. De todas formas yo no los gasto por debajo de esas medidas.; 8, 10, 12 si son japos, 1/0, 2/0... si son de aquí.

    Para anzuelos de argolla "Owner SSW 5115-***" todas sus variantes me gustan... Los gasto en medidas desde el 1 hasta el 4/0. Es el anzuelo que mas utilizo la mayor parte del año y es un anzuelo con unas prestaciones realmente buenas. Tanto de afilado, durabilidad, fuerza...

    Gasto otros muchos anzuelos, pero en pico de loro esas son mis preferncias.

    Saludos y buena pesca!

  4. De la lubina grande sí que tenía constancia, pero de la otra lubina y del zarguetón ya tengo que reconocer que no tenía ni idea. Un estupendo relato, y una captura sin duda inolvidable con la que otra vez se me cae la babilla... jeje. Si al final me pones a pescar de nuevo y todo, lástima que no tenga gotica de tiempo leñe. Pero antes de Navidad salimos un día fijo fijo super hiper mega fijo... jeje.

    Enhorabuena por la "pesquerita" y espero que el remojón no te haya traido ningún resfriado, aunque el momento vivido lo compensaría con creces. Ya sabes eso de que la sarna con gusto no pica... jeje.

    Un abrazo.

    Pepico, no pretenderás saberlo todo en el primer plato... :whistle: Quizás, si te dejases ver un poquitín más por las playas y menos por las discotecas a lo mejor sabrías algo mas de nuestras andanzas. No se. Creo que aquella última noche por primavera, en que preferimos bolo a bolas y cabiamos 3 muchachas jovenes y excursionistas por 3 tristes herrerillas te dejó tocao... nos la guardas, y ya no quieres ná de nosotros... Pero bueno, yo seguiré con mis triquiñuelas, a ver si te dejas seducir y vuelves algún día a pescar con nosotros... :pescando:

    El remojón lo unico que me trajo fue volverme pa mi casa en calzones.... con la calefaccion del coche a tope y en casa cuando llegue me tomaron por loco. Luego vieron la nevera y ya se rieron menos de mí... :lol:

    Enhorabuena de nuevo por el relato y las capturas :bowdown: ,saludos.

    Para cuando vengan tiempos malos, que esos siempre llegan y a veces se quedan un tiempo. Pues pasaremos por aqui y recordaremos que no todo es malo y que hubo un tiempo mejor. Asi no perderemos nunca la fé. Y sin darnos cuenta, otra buena racha vendrá de nuevo. Gracias fito y animo, a seguir insitiendo!

    757626.gif757626.gif757626.gif757626.gif

    Tu sacalas todas y no me dejes ninguna para mi gañan je.je.je.

    Teneis hasta marzo El Chaval de la Bragueta Floja y tú para venir por aquí y tentarlas. Pero son en los próximos 2 meses cuando salen las mas grandes. Este puente me pillará fatal para quedar Joaquin, pero tenemos unos meses buenos por delante para intentarlo. Si de verdad quereis venir a pelearos con el tiempo e intentarlo, elegimos un día "bueno" y vamos a buscarlas. Yo salgo a por ellas los días que la gente mete el rabo en la estufa... solo te digo eso. Y hoy no pruebo por que el clasico es el clasico... :D

    Un abrazo Joaquin!!

  5. Buenas. Antes de nada os agradezo enormemente los comentarios aunque no os lo diga uno por uno. Con algunos me parto y otros hasta me sacais los colores... jajaja. Gracias de verdad.

    Bueno, prosigamos con las pesqueras:

    En una pesquera reciente...

    El olejae, el viento de cara, los amenazantes nubarrones... lejos de hacernos desistir, nos motivaron, más si cabe, en la busqueda de alguna buena captura. Asi me fui con un amigo despues de comer a pescar. Las primeras horas de la tarde las pasamos bajo el toldo, observando los punteros doblados de las cañas marcando el oleaje y los aferrados plomos al fondo, protegidos del viento y los primeros chispeos. Fue al entrar la noche cuando empezó la actividad:

    Un vistazo a la caña del fondo y me pareció que estaba recta. Al acercarme comprobe la caña tiesa y el hilo bailando por el viento. Clave y disfrute con la primera pelea, los cabezazos hacían pensar en un buen sargo. La rompiente todavía no estaba tan agresiva como se pondría después, asi es que no me costó demasiado vararlo y comprobar que efectivamente se trataba de un sargo kilero. Mientras se cerraba la noche, pasando ya las 8 de la tarde, el viento fue a mas y las olas crecían al tiempo que la rompiente afeaba...

    En esos momentos que apretaba el viento, una caña se puso tiesa de nuevo, dando indicios de que las grapas del plomo habían saltado. Recuperando linea, comprobé que el plomo se había ido para la izquierda, asi es que solo podía haberlo movido un pez y no un plastico o bola de algas. Despúes de una corta batalla y unos cuantos tira y alfoja en la rompiente, que ya la resaca empezaba a ser considerable, pude poner en seco una bonita lubina que ya pasaría holgadamente el kilo.

    El viento creció, la lluvía se empezó a notar y ya las olas rompian con fuerza en la abrupta orilla de la playa. Salpicando todo el equipo por del viento. Fue en el momento en que el mar estaba mas bravo, cuando el vieto soplaba con más fuerza. Me pilló mirando la caña, ésta se inclinó sutilmente hacia abajo y de golpe se puso recta. Espere un momento tenso como yo solo. No ocurrió nada. Asi es que agarré la caña y empecé a recuperar hilo. En esta ocasión, fueron muchos mas los metros que había sido desplazado el plomo, y muchas mas las vueltas que tarde en llegar "a peso". Nada mas contactar con el plomo, un fuerte tiron me saco una buena cantidad de metros de hilo. Aguante y pronto se paro dejadome tirar de el. Recupere vueltas de carrete mientras andaba por la playa hasta ponerme frente al pez. Este se dejaba tarer. Notaba como estaba ya casi en la rompiente, cuando una carrera me hizo andar de tras de el de nuevo para el otro lado. Las olas llegaban hata mis botas y cada vez estaba mas metido en la orilla. La verdad es que pesaba como un muerto cada vez que tiraba de el y me parecia imposible sacarlo porque las olas, que llegaban una detras de otra y sin ningun orden a romper en la orilla hacian que la continua resaca multiplicase el peso del pez y ademas no daban ninguna tregua. Yo tiraba del pez y ganaba algun metro cada vez que una ola llegaba a romper a la orilla, pero la resaca provocada por la vaciada de la ola anterior tiraban del bicho de nuevo hacia dentro. Tuve que apretar el freno casi a tope para poder tirar, el puente estaba ya dentro pues la rompiente la tenía a 5 metros y de ahi no se movia el pez. Si no tenia el freno asi de apretado era imposible tirar del pez cuando una ola llegaba, pero esto suponia que cuando la ola vaciaba y tiraba del pez de nuevo hacia adentro, el freno no cedia lo suficiente y yo tenia que avanzar dando un par de pasos o tres adelante. Asi es que al poco, me vi metido hasta las rodillas en la misma rompiente, y con cada ola que venia el agua me pasaba por la cintura y me salpicaba entero al romper. Una verdadera odisea. Estaba cerquisima del pez, lo veia alzarse cuando la ola rompia delante de mi. ¡¡Era una buena lubina!! Tirando cuando la ola debajaba y cediendo cuando la ola tiraba estuve un buen rato forzando al pez, precupado yo mas de su boca que de la cameta del 40. Milagrosamente una sucesion de olas fuertes dio paso a un poco de tregua y asi pude dar unos ultimos tirones, saliendo yo del agua y el pez tambien. Con la adrenalina por las nubes, empapado de agua por encima del ombligo, con media varilla del plomo metida en la puntera de la caña y con una pedazo de lubina varada en la orilla. No sabeis el grito que pegué... Luego volvi a mirar el plomo colgando de la primera anilla y me rei a carcajadas. Creo que mas por descargar la tension de la pelea que porque me hiciese realmente gracia ver como se dañaba la anilla puntera de la TC..... :052:

    Aunque parezca mentira, os aseguro que vino clavada del mismo labio y por un solo anzuelo, justo tras el borde grueso del labio inferior. En fin... la captura que mas he disfrutado y mas me ha emocionado de lejos. Por la locura para sacarla del agua y por el momento climatologico que había... Una pasada. Ni que decir tiene que recogimos todo el campamento y nos fuimos al momento. Contentos eso si :D pero empapado!!!!

    Una fotillo con la preciosa lubina (con el móvil, que no estaba el tiempo pa llevar cámaras)

    Imagen021.jpg

    Y ya en casa una foto al botín al completo y comparando tamaños, que la foto anterior engaña, aunque es grande la jodía...

    CIMG6058.jpg

    La lubina grande se fue a 3.800 aprox.

    Muchas gracias por aguantra mis ladrillazos. Lo cierto es que me he emocionado relatando la jornada casi tanto como cuando la viví.

    Disfrutaremos esta buena racha porque estas cosas no duran. La suerte va y viene. Pero hay que estar en la playa los momentos en que ella se deja querer, y ése es el unico mérito.

    Saludos y buenas pescas!!

    CIMG6111.jpg

    ¡Qué preciosidad!

  6. Buenas compañero Vejino. Yo utilizo mucho el último montaje que comentas. El del doble emerillón. La diferencia principal es que yo uso el emerillón grande para el plomo y el emerillón pequeñito para la cameta... Además que añado una perlita entre ambos y una funda salva nudos (o termoretractil) para esconder el nudo del emerillón fijo a la madre.

    Pero de todas formas seguimos estando en el mismo problema. Primero necesitariamos unas anillas de globo para que el montaje pasase por todas ellas y segundo, siempre es preferible hacer los nudos nuevos en cada salida de pesca. No deberíamos de tener problemas por no rehacer un nudo del 50 del puente en cada salida, pues seguramente nos aguantaría 4, 5 o mas pesqueras sin partir... pero nunca sabemos cuando vamos a necesitar el 100% de la resistencia de nuestras lineas y aparejos, y mas vale que ese día te pille con todo nuevito revisado. Por lo que hasta este sistema, que ya te digo que uso muy habitualemente, lo rehago cada día. Corto el nudo, lavo el puente y vuelvo a montar después de cada jornada. Asi siempre te garantizas que va a funcionar por lo menos al 99%. Además que haciendo un buen nudo de palomar no vamos a perder mas que unos poquiiiiiiillos centímetros.

    Asi que veo mas ventajas que problemas en cortar y rehacer los nudos.

    Si quieres ahorrar pelas en colas de rata... no tienes mejor solución que usar puentes directos.

  7. No se mucho acerca de la "nueva normativa sobre enlaces"......

    Aunque no creo que haga mucho daño poner esto: http://www.animatedknots.com/indexfishing.php?LogoImage=LogoGrog.jpg&Website=www.animatedknots.com

    Pulsando sobre el icono de cada nudo te sale la explicación animada paso a paso. Mas enrroyaos no pueden ser... xDD

    Lo de partir al lanzar no es normal. Ni que sea problema de la caña, ni mucho menos del 50 del puente. Aunque tampoco tenemos mucha información, para decir que haya sido otra cosa... Pienso que haciendo la unión entre el o'20 y el o'50 con nudo albright bien hecho no vas a tener problemas de ningún tipo. Pruebalo y ya nos contarás.

    Saludos compañero!

  8. Yo digamos que al dia pesco unos 6 peces araña y eso me molesta mucho y no se que hacer con ellos...algunos dicen que los mate porque son peligrosos y otros que los deje vivir... que hago??

    Yo lo primero que haría sería cambiar de anzuelos y cebos por unos mas grandes. Lo suficiente como para evitar las picadas de estos voraces animales.

    Por otro lado, las arañas hacen un muy buen fondo de pescado; asi es que siempre se pueden llevar a casa unas pocas y aprovecharlas en la mesa. Lo que nunca debemos hacer, en ningun caso, es matar por matar. Y esto ya lo han explicado muy bien los compañeros.

    Saludos y buena pesca.

  9. Noviembre...

    La jornada empezó mas tarde de lo esperado. Después de sondear algunas puntas y acantilados llegamos a una cala bonita, mas accesible a pie que los pesqueros examinados anteriormente. Lo cual engañaba haciendonos pensar que pescar alli iba a ser tan fácil como descargar el coche o acceder hasta la playa. Muy por el contrario, la cala guardaba bajo el agua en sus primeros metros un sin fin de rocas y grietas, grandes riscos cortantes y zonas de muchos bolos de tamaños muy dispares. 100 metros mas adentro, comenazaba un extenso arenal, en cuyos limites con la roca, fijabamos todos nuestros lances. Y los que no llegaron, fueron casi siempre presa de las morenas.

    La actividad se dejó notar nada más llegar. Un sarguete hizo cimbrear la caña poco despúes de montar y lanzarla. A medio camino, trayendo el sarguete, oigo a mi derecha el magico gemir de una carraca. La caña de al lado se arqueaba y embestia mientras el carrete soltaba hilo. Completé los ultimos metros del sarguete con éste haciendo surf por la superficie del agua... No hacia 5 minutos que estaban lanzadas, asi es que los cebos estarían cayendo sobre zona caliente. En la pelea, me vino a la mente la imagen de un denton. Ya pasaba un año sin olerlos y estaba entusiasmado. Despúes de esquivar todos los obstáculos que la playa oponía lo vimos aparecer en el rebalaje con ese nervio y temperamento que le caracteriza. Despúes de un remoloneo se tiró el solo a la arena. Pasaba por poco el kilo y medio, pero me supo a gloria, el primero de la temporada. Esos colores vivos, azul, violeta... lastima de no fotografiarlo en el momento. Pero es que la actividad en esas primeras horas fue incesante...

    Una vez preparados nuevos cebos para estas dos cañas que tenía fuera del agua, y que habían resuelto en sus priemros lances con un sargo y un dentoncete, lance las dos cañas a los mismos sitios. Lanzo la primera caña, agarro la segunda ya encarnada para lanzar y cuando estoy en plena carga de la caña, oigo nuevamente una carraca gimiendo por una buena pieza. Completo el lance, apoyo la caña en la pica y me dirijo a toda prisa a la primera caña que acababa de lanzar y que ahora mismo arremetia por las embestidas de un denton. Éste pesaba un pelín más y también tiraba con mas ímpetu. A medio camino, se ve que encontró alguna zanja o grieta en la que atinó a encuevarse. Yo estuve forzando un par de minutos pa ver si le hacia salir de alli, pero me fue imposible. Asi es que afloje el freno a tope, tense lo que la corriente me dejó y me sente debajo de la caña a esperar. Estaba claro que no se iba a quedar ahi pa siempre.... y asi fue, en menos de dos minutos salió de "la cueva" y asi lo evidenció la sacada de hilo en el carrete. Ya no le dejé buscar mas cuevas... Al rato le vimos aparecer entre las piedras de la orilla. Era un pelín mayor que el anterior. Se ve que tomaron esa zona un grupete de dentones de ese tamaño; y tal como vinieron, se fueron.

    Se hizo de noche y las morenas tomaron la zona. Solo yo saqué unas 5 o 6, más otras tantas que se fueron con las cametas en el buche... No había peces, solo corbatas, asi es que sobre las 2 de la mañana nos metimos un platazo de judias (que gran invento el Camping Gas), nos bebimos una botella de rioja y nos fuimos a dormir 3 sanas y agradecidas horas.

    A las 6.30 el despertador me hizo saltar. La tienda de campaña era toda mía y agusto se estaba pa haberse quedao alli 10 horas más metidico dentro del saco... pero la fiebre dentonera ejerce mucha fuerza. Las cañas, sacadas del agua, espraban en los cañeros con cametas y aparejos nuevos a que fuesen ascadas y lanzadas en busca de bichos. Y vaya si dieron con ellos. Lo malo fue, que ni cañas, ni bajos ni aparejos, ni pescador pudieron hacer nada por detenerlos. En el primer caso, fue una picada brutal, caña totalmente doblada y carrete escupiendo hilo como un descosido. Nunca tuve la batalla ganada, y ni siquiera lo tuve mirando para mi ningún momento. Al cabo de 30 o 40 sgundos de solo huida, linea FireLine de 20 LB cortada sin motivo aparente. Y es que habia mucha piedra, me dije para consolarme. A los 15 o 20 minuto de esto, con la otra caña en la mano, dando unas vueltas de carrete para intentar colcar el cebo en un buen sitio, me agarran el cebo de forma bestial y empieza a sacar hilo con la caña arqueda en mis manos. Tuve que abrir freno, porque literalmente me sacaba la caña de las manos... Increible. Deje que aflojase un poco y tras casi un minuto de huida, note aque aflojaba, aprete freno y empece a tirar pa ponerlo de frente y en ese mismo momento, zasssss.... me corto la cameta de o'50... y me quede por segunda vez con cara de idiota.... pensando en las dos bestias que habia perdido en apenas media hora... y todavía con la legaña pegá!

    Ya cansados y algo decepcionados, dimos por terminada la pesquera, aunque al menos, pude fotografiarme con estos dos bonitos dentoncetes:

    SDC10878.jpg

    201120101421.jpg

    Saludos y hasta la proxima!

    ..

    PD: Volveremos por alli con mas y mejores armas. Esto de que se vayan los animales con piercings no mola...

  10. Bueneas compañero. A mi personalmente me gusta mucho pescar con puentes directos de nylon. Los uso sobre todo de o'50 mm. El nudo que mas me gusta para unir estos puentes a la linea madre es el nudo albright. El puente de trenzado es también una muy buena opcion, aunque prefiero el puente directo de o'50 para la mayoria de situaciones. La opcion, para mi, menos recomendable sería la de la cola de rata (o puente conico, como prefiero llamarlo).

    En resumen, el puenter directo o'20 - o'50 mediante el nudo albright, para mi la configuración mas rentable y segura de las que comentas.

    Espero haberte servido de ayuda,

    saludos y buena pesca!!

    PD: Si tienes alguna dificultad en saber como se hace el nudo albright, comentalo y te indico una pagina donde muestran de forma muy gráfica como hacer éste y otros muchos nudos de pesca.

  11. Buenas de nuevo. O agradezco todos los comentarios aunque no os lo diga uno por uno. Siempre disfrute leyendo sobre jornadas pesqueras tanto en revistas como en articulos y foros de internet y para mi es un placer saber que a vosotros os entretienen de igual modo mis relatos y aventuras. Por ello os doy las gracias.

    ..

    Este fin de semana pasada nos hemos encontrado con piedras, rocas y algueros. Hemos tenido enganches y enroques, por supuesto. Pero también, hemos visto dobladas y sacadas de hilo. Nos hemos desesperado con las morenas, pero hemos disfrutado de lo lindo con demonios con dientes..... ¿Dientes?

    Si, si. ¡DENTEX!

  12. bienvenido.gif. La semana pasada mi compañero de pesca trajo a un vecino suyo que se habia enterado que pascaba. Bien, el hombre traia de cebo boqueron y sardina. Total que en 4 horas nada. Nosotros con coreano y lombriz, salian sargos medianetes.

    Ahi va la pregunta, se pesca algo con boqueron (el hombre los ponia enteros y solo hubo 1 que salio como rasgado), o el hombre cogio lo que tenia en la nevera?

    saludos y buena pescado3.gif

    Depende de lo que tomes por sargos medianetes. Un sarguillo de 300 - 400 gramos ya se zampa un boqueron, pero rapido.

    Para mi gusto, prefiero la sardina y el boqueron en la pesca del sargo por encima de coreanas y demas gusanas.

    Saludos y buena pesca!

  13. Quisquilla, camarón.. si son lo mismo. Es un cebo excelente para el corcheo. En el Surf, hay que ser muy habilidoso para usarlas sin que se desprendan al lanzar. O para hacerlo en una pesca muy cercana. Al igual que los cangrejos y otros animales que recolectamos para la pesca, es importante no abusar y solo coger los que vayamos a usar en el día. Pues de nada vale un cubo lleno de camarones muertos, al día siguiente de haberlos cogido.

    Aunque de la forma que mas valen, pero de largo, es en tortillitas con ajico y perejil.... :lol:

    Un saludo y buena pesca!

  14. Yo esas zonas ya las conozco, ¿no sabeis playas en las que recolectar?

    Por insistencia te diré que no es muy habitual encontrar navajas en nuestras playas mediterraneas. Y las pocas playas habitadas por estos moluscos son guardadas bajo llave por los que las conocen. Algo así como un arbusto donde críen buenos hongos, o un riachuelo donde aún se tamicen pepitas de oro...

    Yo tan solo conozco una playa que dé navajas en toda Almería. Y lo ultimo que se me ocurriría sería mandar alli a toda la flotilla de recolectores-furtivos a dejarla limpia en 4 días. Yo mismo compro cada semana las navajas del mercadona, que para eso las venden a 4'40 el 1/2 kilo, y pescan fenomenalmente bien. Y esas autóctonas, dejemoslas crecer y criar, que están mu bonicas ahi en el fondo, llamando día tras día a esas gordas doradas a comer a la playa ;)

    Saludos!

  15. Bueno, tantas porras, tantas horas, tantos pateos por el monte, tantas playas pescadas y repescadas... supongo que tuve la tremenda fortuna de dar al fin con una buena "piedra robalera". Y por su puesto además, la suerte de coincidir con una buena noche.

    Fue después de unas cuantas horas pescando cuando se produjo la primera picada. Hasta ese momento reinaba la sensación de bolo total. Pasaban las 10 de la noche, cuando pensé en sacar la caña que pescaba cerquita para sustituir bajo y cebo por unos mas voladores y buscar así el pescado mas lejos. Esataba de espaladas a la playa, agachado frente a la nevera ensartando el cebo cuando un sonido celestial me puso en alerta. Lo siguiente que oigo es ¡Alejandro la caña! Me giro y veo como la caña, arqueada por completo, no para de arremeter hacia abajo. Por supuesto era la caña que estaba a punto de sacar. La agarro y saco del cañero sin que el carrete dejase de escupir hilo. Apretando con el dedo la bobina, hago un gesto suave de clavar... (me digo, ceporro si ya esta clavado....) Entonces, esperando que la caña arremetiese al frente, mar adentro, me veo como la caña se me dobla totalmente hacia la derecha, casi paralela a la playa. Empiezo a caminar en la direccion que el pez tiraba, pasando incluso debajo de las cañas de mi derecha. Luego me vi corriendo caña en mano, no habia dejado de sacar hilo ni un segundo desde la picada, ya me habria sacado mas 60 o 70 metros. De pronto se detuvo, yo aminore la marcha y sin dejar de caminar recupere linea con el carrete hasta llegar a su altura. ¡¡Casi 100 metros a la derecha de donde habia picado!! Apretando carrete empece a traer al bicho. Al poco le ví la silueta aparecer por el corte entre arena y piedra. Parecia derrotada, asi es que trate de acercarla con la caña, pero al verse ella sobre las rocas de la orilla pego 4 coletazos y se alejo 3 o 4 metros de mi. Nuevamente se ponia panza arriba y de lado hacia mi, y nuevamente a fuerza de caña la fui trayendo. Y una vez mas se alejo a base de coletazos al verse proxima a las rocas... pa terco yo. Asi 6 o 7 intentos de tira y afloja por nuestra parte. En el enesimo intento, hago que se me encare una vez mas, tiro nuevamente de ella camiando hacia atras con la caña. Esta vez sí sobrepasa la zona de rocas surfeando una oportuna ola y por fin cosigo que pose medio cuerpo sobre las rocas del aorilla, mostrandonos su tremenda cabeza y su gran boca abierta. Buaaa, ahi ya me relaje y grite y reí y me abrace con el compñaero y reimos y alucinamos y grite una vez mas... La agarramos y la pusimos a buen recaudo. No podia creer el tamaño de la lubina que estaba viendo. Hacia mucho que la buscaba, y tenia mas o menos la certeza que por insitencia tendria que salir alguna medio decente, pero la verdad es que nunca me hubiera imaginado un tamaño así... Y es que pasó largamente los 5 kilos y medio de peso.

    Dos horas después, sobre las 12, otra picada hacia sonar nuevamente la carraca. Y después de una divertida pelea, otra lubina iba a posar sobre las rocas al lado de la primera. Esta segunda hacia 3 kiletes y medio.

    Despúes de eso, inactividad, frío, viento, unos bocatas y unas horas de sueño...

    Sobre las 6 de la mañana, el tiriteo me despertó. Un cafe y unas galletas y al ratillo salio el sol, calentándonos por fin. Tánto, que al poco tuve que despelotarme para quitarme toda la ropa termica interior que no habia podido quitarme el frio en la noche, pero que ahora me asfixiaba. Sentado yo en la silla, con las botas, 2 pares de calcetines y los vaqueros quitados, con el segundo de los dos pantalones termicos a medio quitar, cuando aun colgaba de una manga por el tobillo izquierdo y cuando no hacia mucho habiamos empezado a pensar ya en la recogida...... ....... con esas fachas me encontraba yo cuando oigo por tecera vez ese chirriar de la carraca gimiendo por una nueva lubina.... me levanto y corro hacia la caña en calzoncillos y con el pantalon de forro polar arrastrando de una pierna. El agua por las pantorrillas, el pantalon y los calcetines empapandose y yo peleando la lubina. Pa verlo... Esta fue la mediana. Algo más de 4 kilos de lubina.

    Menos mal que tenia calcetines de sobra para mudarme.

    Ya con ropa cambiada y seca miré las piezas. No podia creer las 3 lubinas que posaban sobre las piedras... Y tampoco pude ceer depués lo que pasó a continuación. Y es que aún hubo más:

    Eran mas de las 8 de la mañana, y ya con la luz estábamos repasando el puesto de trocitos de hilos, plastiquillos y papeles... Pensando esta vez si en irnos ya pa casa. Entonces, una cuarta picada nos hizo saltar. Esta se salía de lo normal, la caña parecía un juguete a la vista de las posturas que adquiria, por los arreones que pegaba. El sonido que hacia el carrete al ceder parecía como si de él tirase un caballo... No se parecía siquiera a la picada de la primera y mayor lubina... Además, esto no tiraba hacia un lado, esto iba mar adentro a base de embestida tras embestida. Ya con la caña en la mano y tratando de frenar con la otra la bobina, veía disminuir el diametro de la linea en el carrete... En menos de medio minuto me habia vaciado casi toda la linea trenzada y ya se empezaba a ver el relleno... asi es que poco despues lo unico que pude hacer es ver como tras salir 10 o 15 metros de relleno, el nudo entre éste y el trenzado vencía la tracción... perdiendo así yo que se que bicho...

    Parecía como el final surrealista de una pelicula de ficción... ¿qué diablos había sido aquella bestia? No lo sabré jamás... pero los 3 robalos iban ya en una caja con hielo rumbo al restaurant donde comimos, comemos y seguiremos comiendo un tiempo...

    Tony, los proximos son tuyos!! :untitled:

    ..

    Siento el ladrillazo, pero o lo contaba todo o no contaba nada. Y ya sabeis lo poco que me gusta cascar.... :whistle:

    Saludos y hasta la proxima pesquera.

×
×
  • Crear nuevo...