Jump to content

Chein Bass

Miembro avanzado
  • Contenido

    1.150
  • Se unió

  • Última Visita

Posts publicados por Chein Bass

  1. Buenas. He consultado con mis compañeros de pesca habituales, dandome ambos una respuesta negativa. Morralleros, tuercecañas, pescaranas, culovagos, gandules... eso es lo que son!!! (desde el cariño :P, ¡gandules!)

    Hago pues un llamamiento a la gente de Almería y Sur de Murcia (que vivo más cerca de los compañeros Murcianos que de los Almerienses) por si alguien esta dudoso de subir, viaja solo o no ha completado un vehiculo, se anime y se venga conmigo. En mi coche podríamos ir yo y 3 más.

    Venga joder, que van salir doradas de 4 kilos y dentones de mas de 6.... !! Que no veis que os vais a perder la pesquera del año!!!!!!

    Además que una quedada con esta gente es sinónimo de diversión y compañerismo. Comilona y altos festejos! Risas, muchisimo pescao y sano cachondeo.... ¿os lo vais a perder?

  2. Yo con tita bibi grande he cogido tres o cuatro lubinas, eso sí, de kilo doscientos gramos todas, nunca más grandes. Siempre pescando de noche con temporal, plomos de grapas y gameta corta con un anzuelo hermoso para fallar las menos picadas posibles, que he fallado unas cuantas seguramente, y digo seguramente porque como saben algunos yo pesco sin starlites. En otras situaciones no he probado, pero de noche y pescando en temporal con la tita bibi grande tienes muchas opciones con sargos, lubinas y verrugatos.

    Saludos.

    Uyy, parece que a uno que yo sé le vuelve a picar el gusanillo de la pesca... raro resulta verte postear por estos lares.... :whistle:

    Lo que yo comento sobre la tita y la lubina es en base a mi experiencia, que bien puede ser totalmente distinta la de otro pescador, y como digo, en mi experiencia he tenido mas picadas fallidas de lubina que clavadas con la tita. y que tanto con otras presentaciones como con otros cebos, ganamos -bajo mi punto de vista- en efectividad. Tan solo eso.

  3. Buenas.

    Licrar no es mas que enrollar el cebo con un hilo elástico (que suele ser de lycra, de ahí lo de licrar). Se usa básicamente para dar al cebo la solidez necesaria para soportar la fuerza del lance y también para obtener una mejor presentación del cebo en el agua. El problema de no usarlo sería que no podríamos realizar lances medios ni mucho menos fuertes porque el anzuelo desgarraría el cebo haciendo que al agua no llegase mas que un anzuelo pelao... Todos los cebos naturales, ya sean moluscos, crustáceos o cefalópodos, navajas, conchafinas, mejillones, tiras de jibia, calamar o pulpo, la gamba o el langostino, también la sardina o el peino de mar, los cangrejos.... todos ellos y otros muchos necesitan ser fijados a la cameta y anzuelo mediante este hilo de lycra antes de ser lanzados. Por lo que resulta un elemento indispensable en la caja de pesca.

    Saludos y buena pesca!

  4. Bien. Hagais lo que hagais, chicos, yo intentaré apuntarme. Ya me perdí la quedada del año pasado y perderme esta, sería para mi algo así como deshonrar al VBTeam ... jejeje. Y nada mas lejos de lo que quiero.

    Si se elige la zona de Javea, Denia, o similares intentaré por todos los medios convenecer a compañeros de la zona para compartir viaje y gastos, que de otro modo, me sería imposible asumir.

    Aplaudo la iniciativa y espero que llegue a buen puerto. Aunque teniendo entre los oganizadores gente como vosotros, no me cabe duda de que será un gran y divertido evento. Y por eso hare todo lo posible para no perdermelo.

    Saludos!!

  5. De lo que estoy seguro es que a ellos les conviene mas reemplazarte la caña (a coste cero) que toda la mala publicidad que por negarse pudieran verter sobre ellos. Toda persona, pescador o no, con la que hables va a coincidir en que la unica solucion justa es sustituir la caña entera por una igual a coste cero, sin que tengas que desembolsar ni una sola perra mas, ni por envio ni por gestion ni nada... incluso tendrías derecho a una indemnización por la molestias y el tiempo perdido (si yo fuese el gerente de esa tienda de pesca te mandaba otra caña igual y un par de paquetes de anzuelos y bobinas de hilo o algo así....)

    Sludos, bienvenido al foro y suerte con la "negociación".

  6. Habla con trasmayeros que conozcas o presentate directamente ante uno y entrale, no creo que le importe guardartelos en una bolsita o cubo a cambio de unos pocos euros. Ten en cuenta que estos animales se adieren a las cuerdas y redes de los trasmayos y al izarlas van retirandolos y, generalmente, tirandolos de nuevo al agua. Supongo que si en puerto tuviesen a alguien esperandoles con un billete de 20 € a cambio de esos molestos seres, no tendrían ningún problema en guardarselos y hacer negocio con ellos...

    Saludos.

  7. Lo que me pregunto yo ahora es: ¿De donde vendrás a las 5 y pico de la mañana que te me pones a hablar de mujeres y sexo?

    ............. caya caya, mejor ni nos lo digas....

    (Es broma Joaquin) :P

    La verdad es que echo en falta una ANA en mi vida, una por lo menos la mitad de buena que la tuya; que me permitiese ir a pescar cada vez que la mar me llamase con su brisa.... y que no le importas darme achuchones cuando llegase a casa rebozadito en gusana y arena..... y que me preparase con cariño unas tortillicas para compartir con vosotros mis compañeros de pesca.....

    Si, tengo que darte toda la razón en que ya voy necesitando una mujer que soliviante mis penas...... He de poner una ANA en mi vida!

  8. hola he creado este tema para ver si me podeis alludar a pescar algo por almeria preferiblemente por villaricos garrucha vera mojacar y carboneras porque estoy ya cansado de tantos sargos y congrios aber si me podeis hechar una mano con este tema y asi poniendo un poco de cada uno podremos pescar mas los de la zona porque seguramente abra alguien igual o incluso peor que yo . un saludo y espero que me ayudeis

    Buenas compadre y bienvenido al foro.

    La cuestión es que por estas zonas que comentas (las cuales conforman mis pesqueros habituales, de ahí que las conozca bien) y más por estas fechas, lo que más dan son precisamente sargos y congrios. Sobre todo si pescamos fondos mixtos y con cebos naturales tales como el pescado azul o cefalópodos., los cuales representan un manjar para ambas especies.

    Después del parón preinvernal y desde hace ya largas semanas los sargos se han vuelto muy activos y todavía se pueden hacer pescatas muy buenas de estos peces. En casi cualquier playa mixta podemos cobrar piezas que ronden o pasen el kilo, pero hay una cuantas en las que poder disfrutar con multitud de picdadas de medianos y grandes sargos. Eso si, debemos afinar mucho con la elección de los días, pues lo mas habitual en estas fechas de calma invernal es que permanezcan metidicos en su laja y no ronden mas que unos pocos metros para carroñear...

    Dejando de lado los sargos, si que es cierto que este año las herreras y sobre todo los "jarrerones" de otros años no están dejandose ver, por lo que el abanico de especies pescables se reduce... Por contra, las doradas me consta que este año estan entrando pronto. Ya desde hace semanas tengo noticias de pesqueras de doradas en la zona. Por lo que ya tenemos otro objetivo tentable por nuestros cebos.

    Asi pues, te recomiendo que elijas bien los días que vayas a pescar. Siempre en función del viento y las presiones atmosféricas. Y te decantes entonces por ir a por sargos o a por doradas. Que son las pescas que menos decepcines te darán.

    Para ello, te recomiendo 3 cebos que son los que más están funcionando: Sardina fresca, navaja pelada y pulpo. La primera para el sargo, la segunda para la dorada y la tercera para ambos. Unas buenas titas nunca están de más bajo el agua, pues con ellas también tentamos ambas especies además de otras muchas.

    La pena es que las demás especies "trofeo" son tan sumamente poco habituales que intentar teorizar sobre ellas resulta dificil, por no decir imposible.

    Espero que te sirvan mis consejos y si en algo más podemos ayudar, no dudes en decirlo.

    Saludos!

  9. Una idea fantástica muchachos. Yo intentaré asistir sea cual sea el sitio que escojais. Sería la excusa perfecta para reunirnos y poder concer al resto de miembros del Team con los que aún no he tenido el gusto de compartir una jornada de pesca. Y que chulo sería llenar la playa de sudaderas verde pistacho!

    Permanezco a la espera de próximas noticias. Saludos!

  10. Alejandro brabo por esa pesquera y por esos relatos,me gusten tanto que sin querer me meto en el personaje ,jajajajaa,,bueno pues yo tengo mi parte de capturas en zona de kayak y este finde a sido apoteosico, te digo esto porque estoy copiando unpoco tus presentaciones, aunque los relatos no son lo mio lo intento gracias por estos ratos y saludos

    Gracias roni por tus palabras. Que te voy a decir a ti.... recuerdas no hace mucho cuando te preguntaba ansioso por tecnicas de pesca con temporal... miraba al mar cuando este se embravecía pensando y cavilando si en él se podria pescar. Tu entre otros, me motivaste a intentarlo. Por ello te doy nuevamente las gracias.

    Por cierto, lo de tu parte de capturas de kayak.... jejeje, tarde llegas pues ya lo he visitado y ya he posteado en él: Menuda pescata de corvinas macho.... A ver si tenemos ocasión de volver a juntarnos en una noche de pesca.

    Saludos!

  11. Buenas capturas Ander. Me alegra mucho ver que estás sacando escama gorda por allí arriba. A seguir dándole a la caña y que no pare el parte. Por cierto mira que eres duro... en pleno temporal, en febrero, en el cantábrico, y el tio Ander en manga corta... Si el que es duro es duro y no hay más nada que hablar... jeje.

    Alejandro, yo también tengo muchas ganas de ir a hacerle una visita este año por aquellas tierras, y si no pasa nada por allí estaré en mayo. Ander ve preparando los txiquitos, los pintxos y sobre todo las amaias, que la vamos a liar parda... jeje.

    Saludos.

    :o

    ¿Voy reservando el caserío?

    Mira Pepe, que tenemos alojamiento en varios sitios de Euskadi. No tientes, no tientes...

  12. La Tormenta Perfecta

    El viento comenzó a soplar puntual a las 12 del medio día. Tras unas semanas anticiclónicas ansiaba ya la llegada de una borrasca. Hay veces que debemos tener cuidado con lo que deseamos, porque puede que lo obtengamos...

    A las 4 de la tarde me fui en busca del pesquero, sondeando varias playas siempre atento a la presencia o no de algas. Elegí una buena zona donde parecía ahondarse la playa y donde la presencia de rocas en los primeros metros de orilla crearía ratos después una rompiente muy atractiva. A las 5 y pico, cuando descargaba el equipo del coche el aire era ya importante, por encima de los 40 km/h. Las primeras olas comenzaban ya a formarse y el mismo viento que las encrespaba traía las primeras nubes a ese cielo azul que había estado descubierto desde semanas atrás. Se respiraba humedad y salitre. Las sensaciones eran buenas.

    Comencé lanzanado un canuto de sardina y una tira de choco. Con bajos y plomos temporaleros, pues sabía que a cada minuto el viento y las olas iban a ir en aumento. Pasaban los lances -sin cambiar los cebos, solo revisandolos- y no había rastro de actividad, ni tan si quiera morralla que estropease el canuto de sardina. El viento crecía y las olas, que ya se levantaban considerablemente, empezaban a romper con fuerza contra la orilla y poco a poco iban "comiendose" la playa, con lo que tuve que alejar las picas de la orilla en varias ocasiones.

    Mi compañero de pesca se me uniría mas tarde, así es que los primeros momentos fueron desconcertantes ante la ausencia de picadas y la complicación del tiempo por minutos. Dudé varias veces en recoger y avisar al compañero de que cancelase el viaje hasta la playa por lo feo que ya se estaba poniendo el asunto...

    El sol se puso, la tarde se echo encima y el temporal era ya imponente. El fortisimo aire de frente creaba unas olas enormes que llegaban a romper a la orilla una detrás de otra levantando una cortina de agua y sal. Nubes negras pasaban sobre mi, a escasas decenas de metros, dejando rastros de lluvia que apenas duraban 30 segundos. Pasaba una, al rato otra.

    Las sensaciones ya no eran tan buenas; la soledad de la noche, el estruendo del temporal, los chubascos intermitentes, el oleaje bramando en mi cara... una vez más, me senti sobrecogido.

    En estas, un mágico cantar me sacó de golpe del ensimismamiento en el que la noche y el viento me habían hecho caer. Alcé la vista y ví la caña de mi derecha arqueada. El carrete cediendo hilo y entonando esa musiquilla que enalerta todos nuestros sentidos. La pelea fue emocionante; las olas no cedían, la rompiente era brava y agresiva y la tremenda resaca en los últimos metros dificultaron en exceso el cobro de la pieza. Después de unos intensísimos minutos, una preciosa lubina posaba a mis pies. Las buenas sensaciones volvieron a notarse. Así es la pesca.

    Pasó una hora larga. En ese rato llamé a varios "informadores" para hablarles de la captura y sobre todo, para que visitasen diversas páginas webs de predicción meteorológica para saber en qué iba a derivar la cosa. Todos coincidieron: "¡vete de la playa que se va a liar!". Windguru anunciaba vientos 28 Nudos en las próximas horas, eltiempo.es 58km/h,; radio almería y radio nacional, dieron alertas por rachas de viento de +70 km/h y posibilidad de chubascos intensos en zonas del levante... pues si que estaba fea la cosa, si.

    Mi compañero llegó al fin. Para esos momentos la cosa no era fea, no, ¡era horrorosa! El aire hacia zarandearse los coches aparcados de una forma desconcertante, la linterna se me volaba de la cebza si me descuidaba. Yo ya había tomado la determinación de retirarnos del pesquero y, o bien buscar algún punto mas recogido, o bien irnos directamente a casa. Es que no estaba la cosa para aguantar en la playa ni un minuto más. Él asintió nada mas bajarse del coche viendo la situación del tiempo y no dudó en que teníamos que irnos de allí...

    Así, nos pusimos a desmontar mis cañas con la idea de irnos de allí. Con la primera ya en la funda caminé hasta la segunda caña para recogerla. Andando hacia ella ya noté que estaba demasiado recta, cosa que verifiqué en cuanto la agarré y ví que tenía todo el hilo en banda. -Antonio -grité al compañero- aquí hay algo!- Efectivamente. Recogí los metros de hilo que el pez había destensado. Al llegar a peso, un fuerte tirón me sacó varias decenas de metros. Andé por la playa hacía la izquierda siguiendo la dirección de la embestida. Se detuvo pronto y relativamente cerca de la orilla. Esa carrera paralela al rebalaje hacia pensar en una lubina, y de las buenas. Si la pelea anterior fue intensa, esto ya no sabría como describirlo... era tan brutal la fuerza con que las olas llegaban a romper a nuestros pies, tan descomunal con la que la resaca tiraba de la pieza en los ultimos metros... Después de un laaargo y duro tira y afloja la pieza salió del agua y una nueva y mayor lubina posó junto a la anterior.

    Y así fue que nos quedamos mirando mi compañero (recien llegado a la playa) y yo (con medio equipo desmontado) y nos dijimos, "saliendo estas piezas ¿de verdad nos vamos a ir de aquí?... "

    Asi es que montamos los dos los equpios y decidimos aguntar un rato más, a pesar de las inclemencias meteorológicas, motivados a ello tan solo por la reciente captura. No había sillas, pues se volaban. No había mesas, cajas, ni mochila, pues llovia a cada rato y todo se mojaba o salía volando... Nosotros, nos cobijabamos como podíamos detrás de una pequeña tapia que teníamos en la playa, a escasos metros de las cañas.

    Minutos despúes de esta segunda captura y al poco de haber montado de nuevo la segunda caña, el hilo de ésta volvía a verse destensado. Otra intensa pelea y una hermosa tercera lubina.

    Para entonces, las alertas radiofónicas comenzaban a cumplirse. El viento alcanzó sus máximos, las nubes que nos sobre pasaban a escasos metros se sucedían cada vez a intervalos menores, dejando tras de sí un reguero de lluvia que parecía venir de frente. Pero la tormenta aún no había llegado...

    Fue mi compañero, estando sentados tras la tapia, quien al alzar la vista por encima del murillo vió algo que le cambió la cara: una nube negra venía del mar, pegada a la superficie del agua. Espesa y negra como el txapapote se nos venia enciama empujada por un viento que ya rozaba la locura. Esto ya era el punto y final a la pesca. Corrimos cuanto pudimos para recoger el equipo, pero nada pudo evitar que en pocos segundos estuviésemos literalmente dentro de la nube, con una lluvia torrencial que no sabías de donde te venia, que formaba remolinos por el viento... gritar, reirnos y correr fue todo cuanto pudimos hacer mientras "tirábamos" las cosas al coche para salir de allí huyendo lo antes posible. Pero ni toda la prisa que nos dimos, ni todos los chubasqueros e impermeables con que nos protegíamos, evitaron que acabasemos empapados de pies a cabeza.

    Así acabó la jornada de pesca más loca de cuantas he podido vivir. Una jornada verdaderamente apoteósica que ni con todas las palabras del mundo podría describir en plenitud.

    Aquí, las 2 piezas que me llevé a casa:

    CIMG6946.jpg

    Saludos!

  13. Lo que dieron de si esas koreanas, macho. Si no os llega a fallar el encargo de cebo la que hubieseis liado por aguas gabachas... tremendo!

    Esa ensenada va a dar muchas alegría esta primavera... si no, al tiempo. Que penica mas mala no haberme llevado mas que unos pocos señuelos aquella casual mañana en que el azar y la suerte nos iluminó abriendo ante nuestros ojos el mismisimo baúl de los tesoros.... volveremos por alli.

    A ver si las cosas se diesen bien y pudiese repetir este año viajecito por el norte... sería maravilloso volver a pisar aquellas playas. Y volver a comernos un pollo asado a los pies del paseo de Lekeitio, con las cañas lanzadas (o enredadas en esa jodía boya), y spinear de nuevo sobre el flysch de aquel acantlado de Zumaia, y comernos unos pintxos en aquel bar de Guetaria después de sacar unos txipies en el puerto.... ayns, si me pongo nostalgico...

    Un saludo maquina y ya sabes, no dejes de alegrarnos a los que te apreciamos con las historias que la pesca te depare!!!

  14. Me han dicho que con la tita tambien se cojen Lubinas, Puede ser??????????

    Por que aqui en la zona de benidorm no se coje ni una...........

    Buenas compañero.

    A la tita le entra bien casi cualquier pescado. La lubina también, por supuesto. El inconveniente que veo yo de tentar a lubinas con tita es la cantidad de picadas que podemos fallar si la presentamos natural, como haríamos con la dorada.

    Alguna vez que he usado este gusano en días lubineros, ha sido licrando una tita grande en un tandem de anzuelos grandes, intentando no vaciar del todo el preciado y oloroso jugo del gusano. Con esto evitas que la tita se "enrosque", lo cual provoca que muchas veces la lubina no muerda anzuelo y "escupa" el cebo en cuanto la cameta se tensa. La presentación en tándem y licrada, por otro lado, no evita que otros pececillos gusten de comerla.

    Igual que digo esto, también comento que prefiero cualquier cebo natural antes que un gusano para pescar lubinas. Pescado azul, cefalópodos, moluscos -por este orden- y por último gusanos.

  15. Las fotos, los relatos, son una buena forma de hacer que esas jornadas y aventuras de pesca permanezcan en el recuerdo por mucho tiempo. Y poder así dentro de unos años echar la vista atrás y revivir aquellas historias que seguro recordaré lleno de nostalgia. Os agradezco pues que os acerqueis por aqui y hagias con vuestras palabras que este rincon sea aún mas bonito.

    ..

    Antonio, espero que estés en lo cierto... :lol: y tengamos los dos nuestros XXLs. Con lo tozudos que somos no les queda otra que dejarse ver tarde o temprano.

    Pepe, descuida que mis calas y boquetes quedan a salvo de flashes y objetivos. A ver si tenemos el gusto de verte de nuevo por los partes como parte protagonista de ellos y no solo como público, algo así como yo con el casting.... :P A ver si es verdad que este año echamos cada uno un poquiiiico pal lao del otro.... jeje. ¿Trato?

    Jerjo, un placer conocerte en la quedada. Estoy seguro que como yo quedaste impresionado con lo que estos monstruos del casting pueden hacer con una caña. A ver si tenemos ocasion de coincir pronto ya sea en una playa o en una pista, pero esta vez si, con una caña en las manos!

    Oscar me han encatado las palabras que me dedicas, eso de hacerme embajador.... jejejejeje. Lo cierto es que amo esta tierra como el que más... sus ramblas, sus pitas, su luz, su aire.... su Mar. Esperemos que nos dure... Se, por lo que te vengo siguiendo, que tu también sientes predileccion por sus playas y acantilados. Y que no desaprovechas ocasión de venir a pescar por aquí. No dudes en avisarme si se da la circustancia, que estaría encantado de acompañarte en un noche en busca de los demonios violaceos de estos mares. Nuestros ansiados dentones.

    Un saludo y un fuerte abrazo para todos.

    ..

    Por lo que a la pesca respecta... os contaré la experiencia de pesca mas extrema y salvaje de cuantas haya podido "vivir"... o mejor debería decir "sufrir". Y es que no fue normal la que nos ha caido en la playa... viento frontal por encima de 60Km/h y rachas de mas de 70, nubarrones negros a ras de suelo, lluvia torrencial que venia totalmente inclinada, olas de casi 3 metros...... Un rebalaje salvaje, violentisimo, donde las olas llegaban literalmente a estallar... Apoteosico...

    Cuando saque las fotos delos pescaillos, pasaré por aquí a mostraroslas y a relatar la historia, que bien podría titularse "La Tormenta Pefecta".

    hasta ahora....

  16. Que más puedo añadir que no se haya dicho. Un espectaculo y un verdadero placer ver en directo estos deportistas del casting. Nunca había asistido a una tirada de casting y lo cierto es que el aire que se respira y el ambiente que hubo aquellla mañana hace que sin duda este deseoso de volver a repetir y pasarlo bien como aquel dia lo pasamos.

    La próxima vez que pise la pista, que seguro será muy pronto, y en además petit comité, me soltaré más a probar con estos juguetitos de carretes multiplicadores. La verdad es que me sentí como si fuera la primera vez que lanzaba una caña... eso de abrir tanto la muñeca para agarrar la bobina del carrete, o el tener la mano derecha libre sin sujetar el hilo, me sentí como si no hubiese tenido una caña en las manos en la vida... :( . Con lo persuasivos que son algunos supongo que al final acabaré cayendo...

    En resumen, fue un placer conoceros y echar una mañana tan amena entre chuletas y pendulos. Gracias por venir desde tan lejos, Malaga, Murcia, Cadiz y por brindarnos vuestra simpatía. Espero volver a veros pronto, no dejeis de entrenar y de mejorar día a día.

    Y esa barbacoa que no se apague nunca!!

    Un abrazo!

  17. Buenas.

    La navaja pelada y licrada es de los cebos mas polivalentes y para mi gusto buenos de cuantos hay. Digo polivalentes porque es un cebo que funciona durante todo el año, tanto de día como de noche, con mar fuerte como con mar calmado y, sobre todo, porque con ella se pueden obtener capturas de prácticamente cualquier especie pescable. Funciona especialmente bien con herreras, sargos y doradas de medio porte. Pero con ella además he tenido capturas de lubina, baila, pargo, corvina, jurel, besugo, dobalada...... Sin decir que sea mas efectivo que otros con estas especies, si que puedo asegurar que se pueden dar estas capturas con la navaja pelada.

    En el caso de la navaja sin pelar, presentandola con sus valvas, se trata de un cebo bastante mas selectivo, pudiendo entrarle doradas de medio porte en adelante, sargos y quizas alguna herrera por encima de 3/4 de kilo, y en resumen culaquier esparido con la capacidad de romper las conchas de la navaja (que a decir verdad, no son especialmente duras). Con ella también podríamos tener capturas insospechadas; una vez cogieron una lubina de un par de kilos con una navaja con cáscara al lado de mí. En otra ocasión fue una sepia de 1 kilo la que vino prendida de la navaja entera con la que mi compañero de pesca esperaba atrapar alguna dorada...

    Para ensartar la navaja pelada, lo que has de hacer es separar las valvas primero y extraer después la carne dura de la navaja. Ensartar ese "moco o pie" de la navaja en una aguja gruesa, licrar con hilo elastico de forma firme pero sin llegar a cortar la navaja y luego deslizarlo hasta el anzuelo como harías con cualquier gusana.

    Para preparar la navaja entera, has de disponer de un montaje en tandem con 2 anzuelos, a ser posible el segundo corrido, y, separando las valavas de la navaja, introducir la linea con los dos anzuelos de modo que el anzuelo inferior quede apoyado en la "visagra" del culo de la navaja -esto hará que sea esa parte dura de la concha quien soporte el lance-. Luego, cerrando las valvas de la navaja, licraremos con el hilo elastico a conciencia formando 2 o 3 anillos de licra de 20 o mas vueltas cada uno. Con esto aseguramos la buena presentación del cebo durante largas horas en espera siempre de una dorada cabezona.

    Como ya te han dicho, usa la navaja siempre viva y fresca.

    Saludos y suerte con la navaja, si la empleas con constancia te dará buenos resultados ;) .

  18. Buenas.

    Disculpadme por no haber intervenido antes pero hasta ultima hora no sabia del tiempo que iba a disponer este fin de semana. Ahora ya si puedo confirmar que el domingo por la mañana estaré allí a primera hora para ayudar en tó lo que pueda y para dar ánimo a nuestros casters almerienses. A ver si dejan el nivel provincial lo suficientemente alto como para motivar a los indecisos (entre los que me cuento) a sumárseles a ese selecto grupo de colgaos al que llaman "entolonegro casting team". La verdad es que nunca he pisado una pista ni mucho menos he visto a casters en acción en una tirada seria, asi es que para mi será una experiencia nueva y bonita. Además será una gran excusa para reunirse con compañeros y pasar una mañana divertida.

    Respecto a la noche de pesca del sabado siento decir que no podré apuntarme. Asi es que les deseo suerte a los que pasen alli la noche de pesca y que dejen alguna fuerza también para el domingo para la pista. Si necesitan alguna recomendación o algo en lo que pueda asesorarles, aqui estamos para ello.

    Saludos!

×
×
  • Crear nuevo...