Jump to content

oriol

Miembro avanzado
  • Contenido

    181
  • Se unió

  • Última Visita

Posts publicados por oriol

  1. No pasa nada, que nadie se ponga nervioso, este año el club nàutico Riumar es posible que no celebre el campeonato de Spinning, en una reunión que tuve con ellos les propuse que caso que no se celebrara podíamos hacer una jornada de marcado de peces de distintas especies, estoy pendiente de que me contesten, aparte de esto se generó aquí en el foro, impulsado por mojahilos, la propuesta de hacer un, "encuentro" de foreros para el mismo fin, marcar peces, yo les propuse al club que se unificara pero egoísticamente prefiero que hayan dos jornadas de esta manera se marcaran más peces je je je, pero hay que hacer lo que vaya bien a la gente.

    De todas manera la Kañadelta 2009 seguro que se celebra y allí estaremos...hasta pronto

  2. No se hasta donde llegará el tema pero en un futuro cercano todo el delta y mas zonas adyacentes van a formar parte de una gran reserva marina con los usos limitados, es evidente que es mejor esto que otra cosa y posiblemente no sera la solución a todos los problemas pero algo es algo, os adjunto un plano que no determina la zona en concreto pero que sirve para ubicarse.

    3681572910_ac6bd9d3d4.jpg?v=0

    Estas reservas vienen acompañadas de vigilancia para que se cumplan las prescripciones, pero que nadie se lleve a confusión, va a ser una reserva pesquera, limitaciones para todos pero se podrá continuar pescando.

  3. Jordi te felicito por el relato, he aprendido cosas nuevas que no conocía del Delta, aunque es triste de oír esta realidad pasada me da ánimos para continuar contra esta actuación nefasta de pescadores y autoridades.

  4. Mira Tunafishing te entiendo y comparto tu mal humor por este tema pero que se está pescando de mas, se puede suponer pero tendríamos que demostrarlo, por lo tanto nos tendríamos que ceñir a lo demostrable.

    Evidentemente pesco mucho menos que una almadraba ya que yo los suelto todos, pero esto es una cuestión a parte, pero hay que ser conscientes que si no estamos dispuestos a cerrar un puerto o a cortar una autopista, hay que continuar con la resistencia desde la palabra y la negociación, solo pegando alaridos donde no te oye el que manda y dispone sobre esto, no se consigue nada.

    Me gustaría que no te molestaras por lo que te he dicho, pero si no te parece bien el camino escogido eres libre de tomarlo tu y intentarlo a tu manera.

  5. pongo esto para que llegue a todo el mundo, y que seamos conscientes de que esto ASI NO PUEDE SEGUIR,ASI NO VA A DURAR MUCHO MAS Y VA A PEOR,,,, SOLUCIONES DRÁSTICAS ¡¡¡¡¡

    http://www.agrocope.com/noticias.php?id=98514&comu=

    ESTO TAMBIEN ESTA PASANDO CON TODAS LAS ESPECIES

    DIFUNDID ESTO EN NOMBRE DE LA PESCA DEPORTIVA COMO LA GUERRA QUE ABRO ENTRE LA PESCA DEPORTIVA Y LA INDUSTRIAL, porque esto es un cachondeo todas las normas que nos ponen a nosotros, que con el poco atun que hay y no nos dejan pescarlo, y los pesqueros haciendo lo que les da la gana. me he estado aguantando pero no puedo mas.. :pescando2:

    ¡¡¡¡ NO A LA PESCA INDUSTRIAL¡¡¡ :cumple:

    NOS TENEMOS QUE HACER ESCUCHAR

    No os creáis todo lo que se publica que va con segundas, los del cerco están en contra de la ampliación de la cuota de las almadrabas por que las almadrabas han llevado al juzgado la cuota de los cerqueros, esto no es más que una guerra entre ellos dos, lo tanto no caigamos en sus redes.

    La cuota de atún de este año es la que estableció por los científicos de ICCAT y se irá reduciendo los dos años siguientes, después los biólogos evaluarán el estado de la especie y decidirán si se sigue con el plan o que se hace.

    Pensar solo una cosa, los cerqueros han hecho 1.1166.560 kilos en tres semanas antes estaban 9 meses de campaña por el Mediterráneo, la matanza que hicieron durante los ultimos 10 años fué terrible.

    La única forma de defender nuestros derechos es todos juntos, aisladamente no haremos nada.

  6. Me gusta poder deciros que me acaba de llamar Raul Romeva, para aclararme que en esta reunión nunca dijo nada parecido y que los únicos culpables de la actual situación del atún, es la pesca de cerco y que en este sentido seguirá trabajando en el futuro.

    A la pesca recreativa la ve como una actividad poco agresiva con la especie aunque debe ser controlada para conocer cual es el efecto sobre los recursos pesqueros

    Por lo tanto Raul Romeva desmiente al diputado del Partido Popular que nos dijo tal cosa.

  7. que no cunda el desanimo ya que el delta es así, cuesta dar con los peces, hay pocos y se mueven mucho y no olvidéis que en esta época pescan mas los curricaneros que los spinganeros, por cierto pude conocer a coco y a pirata-1 encatadores y pura entrega pesquera con mala suerte pero solo deciros que yo salgo prácticamente todos los fines de semana del año desde hace ya no se cuantos y hago cada porra que te pondrías a llorar pero no hay que desesperar.

    Y el señuelo no es tan importante sino dar con los peces en el momento de actividad para esto solo queda insistir, ya me hago cargo que con un desplazamiento tan largo es un puñeta...

  8. Ya veo que es dificil nuestra labor, ya que ni entre nosotros nos entendemos...mal futuro nos espera, siento defraudaros pero a pesar de vuestros comentarios seguiré en la brecha ya que se que vosotros no vais a hacer nada de nada.

    Acaso os creéis que yo pienso distinto de vosotros??? o os pensais que yo estoy contento de se capturen atunes cargados de huevos, en fin lo que se puede hacer se esta haciendo.

    Veo que seguís con que hemos desaprovechado una oportunidad en el parlament de Catalunya, seguro que no me se explicar pero insisto que el parlament de Catalunya no tiene ninguna competencia en la pesca del atún, ninguna, no pueden hacer nada, ni tan siquiera pasan por la lonja de l'Atmetlla de mar y me gustaría que entendierais que la pesca recreativa no se acaba con la pesca del atún la gran mayoria pesca especies distintas.

  9. Hola Mariners, supongo que te debes referir a la intervención que hicimos en el Parlament de Catalunya sobre el proyecto de ley de pesca, alli este tema no se debe tocar ya que no son competencias de Catalunya, el motivo de que sepamos la postura del señor Romeva es porque se esta haciendo una labor donde si se tienen competencias sobre el asunto.

    En cuanto a las almadrabas estas muy equivocado, ya que es un arte que captura unas mil toneladas al año, y los cerqueros en una semana capturan unas mil cien toneladas ahora que hay poco atún, imagínate lo que han debido de capturar los últimos quince años con temporadas de prácticamente un año..

    estoy de acuerdo contigo a lo mejor tu no estas de acuerdo con lo que estamos haciendo pero al menos hay alguien que hace algo, te sugiero que te pongas en contacto con la asociación de pesca responsable de tu comunidad y al menos te hagas socio por solidaridad.

  10. Ayer nos enteramos de un hecho revelador, en la discusión política de como se repartía la cuota española de atún con todos los partidos políticos hubo uno de ellos en concreto, Raul Romeva que es euro parlamentario que estuvo especialmente insistente en que la cuota de los pescadores recreativos se otorgara a los profesionales y no tuvo oposición por parte de los miembros del PSOE.

    Este Euro parlamentario esta ahora en campaña por ICV-EUiA prefirió que el atún sea pescado por los que se lo han cargado en lugar de conceder un ridículo 0'3 por ciento a la flota recreativa, este candidato es en teoría un ecologista y con mucho peso en asuntos pesqueros en el parlamento Europeo.

    Ahora vamos a ser convocados a las urnas es bueno saber a quien otorgamos nuestro voto...

  11. Efectivamente en la reunión que tuvo lugar en la secretaria del Mar con los sectores implicados, cerqueros, almadrabas, palangreros, y la pesca recreativa nos encontramos con la sorpresa de que se nos quita la cuota para darla a los palangreros de altura de Canarias y Andalucía, fue con alevosía ya que no fuimos advertidos y además el viernes anterior se nos avisó de que tendríamos frecuentes inspecciones en los puertos deportivos al efecto de controlar nuestras capturas.

    En dicha reunión solo fuimos defendidos por el director general de pesca del País Vasco que destacó la importante labor de colaboración científica con el marcado de atunes en colaboración con AZTI y IEO, pero no sirvió de nada.

    Ayer empezamos un contraataque político con los directores generales de pesca de Galicia, Cataluña y Andalucía, además de relaciones personales con gente próxima a la ministra. Hoy mismo hemos tenido una reunión con el Político Duran i LLeida que se ha comprometido el lunes o el martes a hablar con la ministra, el director general de Cataluña tiene una reunión con el secretario general en Madrid el martes por la mañana para tratar el tema...

    la orden ministerial esta redactada segun reza la nota de prensa del ministerio de fecha del dia 12 de Febrero, mientras no se publique hay tiempo de intentar que se modifique.

    Es un completo absurdo que con una cuota para España de 4.000 toneladas que se quiten las 20 toneladas que teníamos el 2008, no habiendo ninguna recomendación de ICCAT, es cosa del ministerio.

  12. Lo del Delta es poco fácil de solucionar ya que el furtivismo en la zona es una cuestión poco mal vista y el que no marisca es porque esta pescando ilegalmente, os sugiero que veáis el reportaje que emitió Thalassa que se llama "els furtius del delta", http://www.tv3.cat/videos/900389 , donde los furtivos locales no dudan en salir por la televisión enseñando lo que hacen.

    Es una practica que será difícil de erradicar, pero con el tiempo se conseguirán cositas poco a poco, además antes de dos años se va a crear una macro reserva que va a afectar el delta en su totalidad (en realidad de Cabo de Salou a Vinaroz, incluyendo las Columbretes y hasta unas 45 millas mar adentro, donde se regulará la pesca profesional y la recreativa, sin duda se generará automáticamente el parque de pesca recreativa de una forma o otra.

    Y también desde la pesca recreativa responsable hemos empezado a estudiar con el IRTA y la dirección General de pesca de la Generalitat la posibilidad de repoblar con lubina, dorada y dentón para reforzar las poblaciones locales a partir de ejemplares capturados en la zona por los recreativos y uno de mas ambicioso que es el de recuperar la corvina en la zona una especie practicamente extinguida en la zona.

    seguiremos informando...

  13. es muy posible que la administración central plantee durante este año que todo el Delta del Ebro quede dentro de una enorme reserva pesquera, esto incluye zonas integrales sin pesca y otras con pesca regulada, ni lo dudeis que los principales perjudicados si no nos movemos seremos nosotros.

    por cierto se está acabando un avance de los resultados del plan de marcado de peces del Delta del Ebro y os puedo anticipar que el que sale peor parado es la Lubina seguida del Palometón, cuando haya resultados valorados por los biólogos lo haremos publico.

    Ya hay marcados mas de 500 peces en 17 meses!!!!!

  14. la "associació catalana per a una pesca responsable" ya está haciendo cosas en defensa del pescador recreativo en la futura reserva ha acudido a la reunión de presentación del proyecto de reserva y estuvo acompañando todo un dia al equipo que hizo la valoración de la importancia de la pesca recreativa pero aún y con eso nos tememos y a petición del la direcció general de pesca de Catalunya ha redactado una carta declarando que donde pueda pescar un profesional puede pescar un recreativo, como puede alguien creerse que quilometros de trasmallos y palangres son de menor impacto que la pesca recreativa.

    por cierto ya exsistia un post con este tema http://www.pescamediterraneo2.com/foros/in...showtopic=31045

    os pongo la pagina web de la ACPR por si alguien quiere consultar que hace esta asociación y si entiende que eyan trabajando para él a lo mejor siente la necesidad de hacerse socio y colaborar con la defensa de la pesca recreativa

    http://www.acpr.cat

  15. Es una cuestión compleja ya que cada uno explica lo que quiere, los profesionales dicen que empiezan a pescar en junio, este año hicieron dos cierres frente las costas de Barcelona en Abril y suerte de la intervención de la guardia civil que forzó la apertura de las redes ya que eran de tallas inferiores a 30 quilos y nadie priva a la flota de l'Ametlla de Mar de ir a los caladeros de Sicilia a capturar atunes para sus jaulas de engorde en mayo.

    La realidad es que para la especie se recupere solo se pueden capturar las toneladas que dicen los científicos, en realidad se está hablando de 20.000 toneladas cuando el plan de recuperación del comité científico de ICCAT recomienda 15.000 para que el stok se recupere para el año 2023...

    Con los últimos estudios que nos explico JM de la Serna en la conferencia que dio en el Salón Náutico, parece que hay tres poblaciones en en Mediterráneo una oriental que no pasa de Sicilia otra entre Sicilia y baleares que ocasionalmente sale al atlántico y otra de Baleares al atlántico, la mas sobrepescada es esta ultima y es la más beneficiada por los periodos de veda.

    En fin lo que a nosotros nos interesa es que haya atunes y cuantos mas mejor.

×
×
  • Crear nuevo...