Jump to content

chacal50

Miembro avanzado
  • Contenido

    418
  • Se unió

  • Última Visita

Posts publicados por chacal50

  1. dentro de los barcos de su segmento en 6 metros es de los mas estables que esisten,efectivamente no es de los mas rapidos pero si economicos en consumo y muy seguros dentro de tener quilla corrida,ah el crucero es algo mas de lo que comentas ya que un colega la tiene y con 3 abordo y casoco semilimpio se hace unos 17 nuedos

    hola azote, creo que 17 nudos esta muy bien para ese barco , supongo que sera a unas 2500 o 2600 rpm ya que el motor solo llega a 3000 , volviendo al barco decir- te que solo lo he visto fuera del agua , y ya me gusto mucho , pero no he navegado con el, pero tengo claro que si consigo vender mi barco , es mi primera eleccion , la segunda es la sabor 680 fb , creo que con ninguna de las dos , me equivocare y eso que son barcos completamente distintos, un saludo

  2. hola compañeros , esta semana estuve en la feria del barco de ampuriabrava y me llamo la atencion la ocquetau 625 motor volvo 110 hp modelo d3 , tiene una gran bañera sus acabados son bastante aceptables , la quilla es corrida y quisiera saber sus puntos en contra y a favor , si navegan mejor con esa quilla? si son mas estables fondeados, si marea mas en parado ? se que es un barco lento , con una velocidad de crucero de 13 a 15 pero con poco consumo , segun unas informaciones buscadas por la web , a 6 nudos gasta 2 litros la hora y a 13 nudos 2100 rpm 9 litros hora y a tope 19 litros hora 21 nudos, gracias

  3. Efectivamente es como dice picaro, la merry es una 6.9 metros de casco y unos 2.75 de manga si no recuerdo mal, y la sabor son 6 metros de casco y 2.5 metros de manga, por lo tanto no son comparables.

    Tambien decir que la merry 695 con un volvo de 150 cv hace un crucero cercano a los 20 nudos (hay una en mi pantalán) y que navega genial.

    La sabor es la mejor 6 metros en la que me he subido, una estabilidad impresionante.

    Las dos son muy recomendables, pero la merry fisher 635 me defraudó un poquito la estabilidad en parado, por lo demas bien.

    Un saludo....

    hola ompañero , 20 nudos veo mucha velocidad de crucero , si fuera asi, ya estaria decido , porque lo unico que me para un poco de la MF es la velocidad de crucero , porque yo tengo entendido entre 14-16 nudos , mas bien 14 , de cuantas revoluciones hablas para 20 nudos de crucero?
  4. jeje creo que picaro se refiere a mismo barco en central y ejes,está claro que hay fuerabordas mas estable que algunos ejes pues si,pero dentro del mismo barco no es normal que esto ocurra,

    yo no soy ningun experto en barcos, pero normalmente las de eje suelen pesar bastante mas y eso creo que debe influir en la estabilidad , estas dos embarcaiones, por ejemplo la sabor, pesa 1000 kg y la merry si no me equivoco 2200 mas o menos , ya se que la merry es un poco mas grande , pero hay mucha diferencia de peso

  5. Es un barco que parece robusto, por lo menos la impresion que me da el que esta en mi pantalan, normalmente los franceses no le suelen poner mucho motor pero 16 nudos de cruzero esta muy bien, estabilidad al ser un central tiene que tener mas que un fueraborda, el consumo dependera de lo que quieras acelerar, los otros barcos que mencionas son buenos, pero son menos barco que la 695 :whistle:

    gracias picaro por tu opinion

  6. el barco como tal consume poco, mas bien nada eso si su velocidad será la que el viento quiera ;):pescando:

    para saber sus consumos, velocidades y otras prestaciones debes indicarnos que motor quieres montarle a este casco

    hola pirata , la embarcacion seria de segundamano y creo que montaban un nanni diesel de 155 hp ,segun tengo entendido creo que es una embarcacion con una velocidad de crurero bastante lenta (14-16 ) nudos,pero tengo entendido que navegan bien y son muy estables , mis otras opciones son la merry 635 o la sabor 680 fb , la verdad estoy echo un lio en si eje o fueraborda , la sabor , me da miedo la estabilidad en parado y la de eje le tengo panico a los colectores .

  7. No lo compres en CDI, me han hecho una trastada de tiendesilla de poca monta, me ha vendido un deposito de agua flexible, y perdia por un sitio, se lo devulevo y me dice que ellos no tienen la culpa, en fin el final de la historia es que me he quedado sin deposito y se han quedado el dinero, un saludo

    yo he comprado varias veces y ningun problema , y despues de un año me cambiaron un molinete en garantia y un generador no funcionva y tambien lo cambiaron si problema .

  8. Jesus, tu si que lo sabes, bueno, creo que ahora es tiempo de empezar nuevas empresas, y es que la vela me tiene endiablado, saludos.

    TORDOC

    hola tordoc , quisiera saber si la cabina es cerrada y si la placa solar esta en el techo , o es eso que se ve encima del motor?
  9. Pues eso, se venden dos carrtes electricos Daiwa Tanacom Bull 1000 con las siguientes caracteristicas:

    - Función Jigging

    - Cuatro velocidades, la rápida recupera 130 por minuto

    - Potencia de bobinado máxima de 70 kgs.

    - Palanca de cambio de velocidad y lavable

    - Bobina de aluminio de una sola pieza

    - Indicador de profundidad de 0 a 1200 metros.

    - Motor 12 V.

    - Mecanismos y piñon en bronce.

    El precio: 480 "negociables". Necesito liquidez.

    Saludos

    Estan como nuevos y cargados de Dynema (sufix y Daiwa special braid) los dos. Estan con sus respectivas fundas y cajas.

    http://img524.imageshack.us/img524/4074/23012011108.jpg

    http://img534.imageshack.us/img534/5414/23012011112.jpg

    http://img84.imageshack.us/i/23012011109.jpg

    http://img96.imageshack.us/i/23012011110.jpg

    hola falagan , quisiera saber que diametro de dyneema llevan y cuantos metros , y si tienen mucho uso , gracias
  10. Chacal la respuesta es que NO caben los mismos metros de nylon que de trenzado en una bobina (hablando del mismo diametro) y la explicación es que que la construcción del trenzado hace que ocupe mas espacio, por decirlo de una manera sencilla y clara, por lo que te puedes encontrar que en un carrete que le caben 260m del 0.25mm de nylon le tengas que meter un 0.17mm de trenzado para esos mismos 260m. Luego también pasa que algunos trenzados son mas gruesos de lo que, según sus especificaciones, deberian ser.

    gracias por la explicacion , pero hay algun tipo de conversion para calcular la dyneema que cabe en una bobina?
  11. Son las dos principales empresas fabricantes de este material, si que hay diferencias pero las cualidades son similares. El dyneema japonés suele ser muy caro dado que trabajan normalmente con 8 fibras trenzadas, lo cual le aporta igual resistencia con un diametro menor y mucha suavidad, el spectra (p. ej. PowerPro) es americano generalmente, trabajan con 4 lineas trenzadas, en particular esta marca es de las que más fino trenzan con una resistencia muy buena pero algo más tosco al tacto

    que el trenzado japonés, a la vez más barato.

    Que sea más rigido en ocasiones es una ventaja, ya que en los carretes de bobina giratoria, al escupir el hilo más rápido, existe menos riesgo de que haga peluca que un trenzado japonés.

    Los japos tallan el trenzado de la siguiente forma:

    Pe 3, pe 4, pe5, pe6... etc, correspondiendo cada unidad a 10 libras de resistencia (pe 3= 30 libras), aunque últimamente hay varias marcas que han despuntado lanzando trenzados de diámetro pe6 p. ejemplo con una resistencia de 75 libras, por lo tanto ya no vale la regla descrita antes. El número de PE nos dirá el diámetro equivalente y la resistencia estará detallada en libras. Si os fijais esto pasa en el trenzado VArivas por poner un ejemplo.

    Los trenzados americanos no usan el sistema de medición PE, usan la resistencia en libras y la mayoria tienene una tabla de equivalencias de diámetros. Por ejemplo la casa Powerpro, la cual adquirió Shimano el año pasado, comercializa su trenzado con la resistencia en kg y el diámetro en milímetros exclusivamente para España.

    Espero haber aclarado alguna duda.

    Otro rato hablaré de los trenzados huecos... si a alguien le interesa, claro.

    mejor no se podia explicar , gracias ,eres un krak
  12. Mas facil, pasar las muestras por piedras claves, ese es la verdadera clave de esa pesca, como andes, de aqui para alla, no pillas nada, yo he pescado con profundizador un monton de años y lo deje, con el GPS tienes que tener zonas calientes y a partir de ello pasar las muestras por esas piedras, tarde o temprano le pillas el truco, y ojo el pescado no esta pegado al fondo siempre sube muchos metros detras de la comezon , para eso esta la sonda, y las muestra de HALCO 16 laser pro son buenas, y le puedes cambiar el babero y te baja mas metros, un saludo

    pero no le pones ningun plomo a la linia o algun tipo de profundizador tipo plomo?

  13. PE hace referencia a la capcidad de la bobina en el sistema de medidas japones. Te pongo una tabla de equivalencias para pasar de PE a mm

    PE 0,6------0,135 mm.

    PE 0,8------0,150 mm.

    PE 1--------0,170 mm.

    PE 1,2------0,185 mm.

    PE 1,5------0,205 mm.

    PE 2-------0,235 mm.

    PE 2,5-----0,260 mm.

    PE 3-------0,285 mm.

    PE 3,5-----0,310 mm.

    PE 4-------0,330 mm.

    PE 5-------0,370 mm.

    PE 6-------0,405 mm.

    PE 7-------0,435 mm.

    PE 8-------0,47 mm.

    PE 9-------0,50 mm.

    PE 10------0,52 mm.

    PE 12------0,57mm.

    PE 14------0,62 mm.

    PE 16------0,66 mm.

    PE 18------0,70 mm.

    PE 20------0,74 mm.

    muchas gracias joaquim, me sera de gran utilidad , un saludo y buena pesca
  14. Empecemos con algo que,a la vez que muy basico,es el mayor quebradero de cabeza de los rodbuilders noveles...La aplicacion del epoxi de acabado.

    A continuacion os inserto el link de un articulo el cual,cuando empece en esto del rodbuilding,me fue de mucha ayuda para conseguir un buen acabado del epoxi...(aunque a dia de hoy,sigo aprendiendo...como supongo que todos).

    Esta en ingles y me gustaria tener tiempo para traducirlo...de momento os lo pego tal cual pues muchos de vosotros,teniendo unas minimas nociones de ingles y de cierta terminologia sobre rodbuilding en dicho idioma,lo entendereis.

    Se titula... "A BETTER EPOXI FINISH".

    Es muy,muy interesante...

    LINK... http://www.rodbuilding.org/library/betterepoxy.pdf

    me lo he mirado , pero yo de ingles , solo se la hora del te , un saludo y buena pesca

    Saludos

  15. Los que citas me parecen más adecuados para spinning.

    Suelo utilizarlos un poco más grandes 11 / 14 para el curri en mi zona, y que profundizen al menos un poquito.

    Saludos

    hola jupa , he estado mirando los halco que dice picaro , en el catalogo de game fisher y he visto que fabrican ese modelo en 12 cm , quiza lo prube , a lo mejor uso cebos demasiado pequeños , un saldo y buena pesca
×
×
  • Crear nuevo...