Jump to content

CAIMAN

Miembro avanzado
  • Contenido

    152
  • Se unió

  • Última Visita

Posts publicados por CAIMAN

  1. Hola compañeros, yo soy de Valencia y por aquí se usa el caracol para pescar desde siempre, pero es más útil para pescar a corcho. Para lanzar es más complicado aunque siempre estoy pensando en usarlo. Yo he pescado mucho a corcho con caracol a y he sacado con el doradas, mabras y sargos. Pero es como todos los cebos tiene que ser el momento idoneo y que el pescado esté por la labor. Hace unos años le salabre a un pescador conocido mío la dorada más grande que he visto sacar a corcho, tendría casi los 5 kg, y el cebo que usó era caracol o lo que aquí llamamos avellanec, que es el caracol pequeño. También decirte que este cebotiene su época de uso que es en septiembre-octubre, porque es cuando más los encuentras entre las plantas. También dicen que son muy buenos unos caracoles alargados que hay por las acequias que yo las llamo babosas, pero estos nunca los he probado para pescar.

    Para mi bajo mi humilde opinión es uno de los mejores cebos para tentar a la dorada pero para la modalidad de corcho. Probarlo y vereis.

  2. Hola Mabra! soy Roberto de Valencia o Caiman en el foro. Verás yo hace unos cuantos años solía ir con mi padre a pescar a corcho en el puerto de Sagunto y no se como está el tema por allí ahora. Verás, me refiero si no hay que estar asociado a ningún coto y si te dejan entrar con el coche. Si eres tan amable me podrías decir en que zonas del puerto se puede pescar libremente. Muchas gracias compañeros!

  3. La salema, salpa o cagona como se le dice aquí en Valencia, es un pez de los más bravos que puedes pescar a corcho. Yo las he pescado mucho y es lo más divertido que hay cuando quieren comer. Te aseguro que si logras enganchar una cercana al kilo te costará sudor y lagrimas poder sacarla del agua, son bravas bravas. El inconveniente de este pescado es que no es muy bueno para comer aunque si lo limpias rápido y lo sabes cocinar es bueno. Pero se puede prácticar la captura y suelta y disfrutar de lo lindo.

    Para pescarlas hay dos cebos fundamentales que son la naranja o mandarina y las algas, aunque yo las he cogido también con gamba pero es más raro. Nosotros cogíamos unas algas que hay pegadas a las rocas cuando el mar estaba un poco bajo cuando teniamos bastantes las congelábamos, al congelarlas huelen que apestan porque creo que fermentan, pero con esas algas al descongelarlas se vuelven locas, locas, locas.

    Pruebalo y verás. Un saludo.

  4. Parece que el señor Miguel Pi me halla leido el pensamiento. Estaba últimamente comiendome la cabeza de como hacerme los bajos con bait clip, dándole mil vueltas, y estas fotos me vienen como anillo al dedo. Muchas gracias señor Miguel Pi por una vez más desvelarnos su experiencia, para mi es usted un maestro, una imagen vale más que mil palabras. Como me gustaría que me enseñara a lanzar en directo. Muchas gracias. :pescando2:

  5. Gracias a todos compañeros, fue una pasada sacar el dorado, pero he de decir que con el frio se nota que estan un poco aletargados y pienso que en verano deben tirar el doble. Me pillo solo en las rocas y no tenia ni salabre ni gancho ni nada, me toco sacarlo del agua con la mano. Me costaria una media hora cansarlo.

    Me pico en un espigon y le entro a un jurel vivo que previamente pesque en la playa. Comienzan a moverse los depredadores detras de las crias de sardina y llisa que ya estan. Se nota que llega la primavera y son fieles a su cita.

    Un saludo a todos y buena pesca.

  6. Otro caramelo para la dorada es el criançó, que se usa mucho aquí en Valencia, pero eso si, es para pescar a corcho y pegadito a las rocas, para lanzar lo veo complicado aunque he visto a gente que lo practica y con éxito. Eso es algo que siempre pienso en probar en alguna playa pero que al final no hago, je, je. Un saludo.

  7. Bueno creo que todos teneis razón. Yo después de lo espuesto por los compañeros me he decantado y voy a probar el red power de ocaña para ver si me va bien o no. Nunca he probado esta marca asi que para poder opinar voy a probar. Me da buen rollo porque puedes ver sus productos en su página web, marcan claramente el diámetro y su resistencia, y además me mola el color rojo, así que me parece que voy a encargar una bobina.

    No quiero hacer publicidad de nadie, pero he encontrado en la red donde se puede comprar este hilo, y además tienen en oferta las colas de rata de esta marca. Si alguien le interesa le mando un privado y le digo donde lo he visto, o si no lo teneis fácil, poneis en el google "power red ocaña" y os sale una tienda donde poder comprarlo.

    Otra cosa, también se ha hablado del k15, que es de la marca colmic, yo este hilo en concreto no lo he probado pero si el FENDER de colmic, que es de color rosado y a mi este hilo me ha gustado siempre mucho y me ha ido de fábula, tanto para cametas como para relleno del carrete, asi que piensoi que los hilos de esta marca son buenos.

    Un saludo y buena pesca.

  8. Pues yo cuando conocí a mi novia, ella me dijo que su padre era pescador y tenía una barca (lo que es mi sueño) y entonces los ojos se me abrieron como platos. Yo me imaginé un pedazo de barca con su amarre preparada para pescar y luego resultó ser una mini zodiac llena de parches con más años que matusalen y con un remolque hecho polvo. Solo sallimos mi suegro y yo una vez y fue toda una odisea, deciros que la zodiac tenia un palmo de agua en el fondo y el motor no arrancaba a la hora de salir, lo pasamos bastante mal. Luego mi suegro mal vendió la barca con remolque y todo sin que yo me enterara de nada, y mi gozo en un pozo, se esfumó mi sueño.

    Entonces quiero decir con esto que al ser mi suegro pescador, con mi novia no lo llevo mal lo de ir a pescar, o eso creía yo, mi mala suerte continuó cuando me fui a pescar una noche de junio a la playa del saler y convencí a mi novia para que se viniera conmigo a cenar mientras mirabamos las olas del mar y mis cañas. La noche parecía perfecta, ni pizca de aire la temperatura ideal. Lo único fue la plaga de mosquitos que había en el saler, que salió hasta en las noticias. Yo no había visto nunca tanto mosquito junto, encima los llevabas en una nube alrededor de la cara, me picarían más de 30 veces. Pues mi novia no duró allí más de 10 minutos, y pocas veces se ha venido más conmigo. Desde aquel día no he vuelto a ver un plaga como esa. Yo creo que tengo el gafe con esto de la pesca y la novia, mala convinación pero poco a poco se va suavizando el tema, y se convence de que lo llevo en la sangre. Pero es como todo, hay que ceder un poco tú para que ellas cedan.

    Un saludo.

  9. Pues menos mal que ha salido este tema en el foro, porque estado apunto de hacer un pedido de una bobina del nou cast ice de 1000 metros, y del nuevo que es sin memoria. Ahora me parece que buscaré por Valencia el power red de ocaña. ¿Algún valenciano me podría decir si este hilo lo tienen en la tienda l'am? Muchas gracias maestros, porque cada dia se aprende algo nuevo. Au.

  10. Hola compañeros! me presento, soy Roberto de Valencia o Caiman en este foro del cual formo parte desde hace tiempo. Nunca había participado en esta sección de pesca a corcho siempre lo hago para surfcasting. Vereis yo con este tipo de pesca me inicié desde que tengo uso de razón y para mi es la más bonita de todas, lo único es que no puedo practicarla tanto como antes y si a esto unes que cada vez tenemos menos sitios buenos donde practicarla, pues ultimamente cuando voy a pescar lo hago al surfcasting desde playa.

    Bueno a lo que iba. Para mi el cangrejo es un cebo excelente para la pesca a corcho cuando vamos en busca de las doradas. Creo que todos los tipos de cangrejos son buenos, tanto los zapateros de pequeño tamaño (que son los que se cogen en las rocas y que corren tanto), como los calaveretas (que son los que se cogen en la playa). Aunque este último es para muchos el mejor que hay, tanto para pescar al lanzado como a corcho, y yo estoy deacuerdo.

    La manera de coger el cangrejo zapatero de las rocas es muy facil. Pillas una botella de plástico trasparente, le cortas el cuello como si fuera un embudo, y lo inviertes en la botella. Dentro de la botella metes un trozo de sardina o algo que huela y alguna piedra para que pese. La llenas de agua y la atas con una cuerda y lo dejas entre las rocas dentro del agua, pero donde no se mueva mucho por oleaje. Al rato tendrás dentro algun cangregillo, algún pececillo y también más de una gamba, que es otro cebo excelente.

    Espero haberme explicado bien, aunque una imagen vale más que mil palabras, intentaré poner algún dibujo.

    Un saludo y feliz 2008.

  11. ¡Hola compañeros! ¿qué tal? yo nunca he utilizado este cebo, ni lo he visto por aquí, tampoco he preguntado por él. Mi pregunta es si por Valencia se puede encontrar este cebo, donde se puede comprar y a que precios. ¿Y si fueras tan amables podríais poner alguna foto de este gusano? Muchas gracias a todos y ¡FELIZ NAVIDAD! (y que mañana nos salga la lotería, je je)

  12. Hola Joaquin, que tal? estoy muy contento con la compra que te hice, me gustan mucho las cañas. Desde el primer dia que las probé me dieron muy buenas sensaciones, y luego es verdad que son muy marcadoras de la picada. Son cañas para pescar que es lo que yo buscaba. Lo que pasa es que todavía no he podido disfrutarlas más, porque entre el frío y el trabajo, no puedo salir mucho. Ahora estoy pensando en escaparme la semana que viene, que tengo vacaciones, y más que a pescar a practicar el lance. Tengo un monazo impresionante. Un saludo. :pescando2:

  13. Las cardinal, con un plomo de 120 gramos más el cebo, van perfectamente, yo creo que es su plomo ideal, por lo menos para mi no necesito más. Con uno de 125 también tiene que ir bien. Yo creo que estas cañas pueden lanzar un plomo de algo más de peso, pero no demasiado. En cuanto a lanzar con ellas, yo como he dicho soy un novato del OTG, pero desde los primeros lances, (los que no me salieron desviados) lancé mucho más lejos que con mis cañas de antes. Eso si, es como en todas las cañas hay que aprender bien la técnica de lance para empezar a sacarles muchos metros. Pero es una caña que te da buenas sensaciones desde el principio, encuanto a que no tienes miedo a arrearles, no se si me explico.

  14. Hola pescamalaga! qué tal? yo hace poco estaba con la misma duda que tú, no sabía si comprarme unas cañas de tres tramos o de repartición, y al final me decidí sin pensarlo mucho y le compré a un compañero de este foro dos Bad bass Cardinal. (Si él me da su permiso diré su nombre) Pues bien, te diré que estoy contentísimo con la compra que he hecho. Yo no soy un gran lanzador pero voy haciendo mis pinitos con el OTG y te aseguro que desde el primer día lanzo bastante más lejos de lo que lo hacía, y se que con práctica iré lanzando mucho más porque con estás cañas puedes exprimir más.

    Por otro lado si que es verdad que su transporte sea algo engorroso pero estoy deacuerdo con el maestro Miguel Pi, que esto no supone un gran inconveniente mirado con lo bueno que te dan estas cañas. Yo las llevo perfectamente en mi focus y no me molestan con el cambio de marchas.

    Así que si quieres aprender a lanzar OTG este tipo de cañas de repartición que son más pescadoras que de competición, son ideales y buenas maestras. Pienso que debes aprender lo mismo, los mismos movimientos, con unas cañas que con otras.

    Mi consejo es que te hagas con unas de segunda mano, que en este foro han habido muy buenas oportunidades y mucha gente de confianza.

    Ah! aprovecho para dar las gracias al amigo Miguel Pi, por los buenísimos videos de casting con los que estoy aprendiendo tanto. Eres un crack.

    Un saludo a todos desde Valencia. :bowdown:

  15. Hola a todos. Yo tengo buena opinión de este cebo. Lo compré este verano por primera vez y no es que cogiera gran cosa pero es que la cosa ha estado muy mal este año fuera cual fuera el cebo. Lo que me gustó de este cebo es que lo tube dos semanas en casa y el gusano aguanta perfectamente y sin tener que meterlo en la nevera. Buscas un sitio fresco que no le de el sol y estos gusanos no se mueren. Luego son gusanos muy largos y puedes ser bastante generoso con los trozos que pones en el anzuelo. La semana pasado lo volví­ a usar y cogí­ dos verrugatos, un mabrote de los buenos y una oblada. (Las obladas se pirran por este cebo). Y si cuando lo anzuelais le dais unas vueltas de licra aguanta mucho más tiempo en el agua. A mi me gusta este cebo, no es que sea lo mejor pero no da mal resultado pero esto es como todos los cebos, el pescado tiene que estar con hambre.

    Un saludo y buena pesca.

  16. Todo ha comentar sobre esta tienda es bueno, ojalá todas fueran iguales. Yo compré el año pasado dos ultegras con bobina extra a muy buen precio, hice el pedido por teléfono y me trataron de lujo, a los dos dias lo recibí­ en el trabajo y pagué en el momento y sin gastos de envio por pasar los 150 euros, además me regalaron el hilo. Si te interesa algo de esta tienda no lo dudes que no tendrás ningún problema. Yo estoy pensando en comprarles alguna caña que otra. Un saludo.

×
×
  • Crear nuevo...