Jump to content

oskitar cs

Miembro avanzado
  • Contenido

    2.155
  • Se unió

  • Última Visita

Posts publicados por oskitar cs

  1. [quote name='balermero' timestamp='1319299747' post='766330']
    hola buenas soy nuevo en esto y no se que cebo utilizar para el denton e leido algo por ai que decir caramelito y no se lo que es si me pudieses decir algo os lo agradeceria, que cebo poneis y de que forma principalmente quiero intentar pescar el denton pero si me decis cebos de otras especies como barracuda bonitos sargos doradas os lo agradeceria tambien muchas gracias
    [/quote]
    el caramelito es top secret jajajaja eso no se puede decir jajajaja
    para el denton,y la lubina lo mejor es pez vivo,para el sargo prueba el langostino y para la dorada pata de pulpo,sepia, titas, cangrejos,etc...
    un saludo

  2. [quote name='SoLiD_' timestamp='1319734428' post='767700']
    Gracias maestro, me he mirado bastante el foro que está genial, pero a parte este verano ya calé un par de veces a nado con buenos resultados ( 2 lubinas de cerca de 3kg y 2 pequeñajas), pero también con las carencias y fallos de un novato, que intentaré ir solucionando. En cuanto a las distancias tienes toda la razón, a veces nos obsesionamos un poco, yo el primero, iremos probando hasta que pille el sitio, gracias por el consejo.
    Lo de los carretes, miraré de buscarme unas bobinas, pero no pillaré más carretes, a menos que venda alguno viejo... más que nada por no tener exceso de material, que ya lo tengo ( y porque tampoco tengo exceso de pasta).
    No quiero abusar oskitar ( u otro forero), pero bueno ya que estoy xd, otra preguntilla: ¿ Para pescar de noche usáis algun atrayente tipo luz o aceite de sardina en los cebos o algo parecido? y bueno otra... ¿ conocéis algún cebo que aguante bastante, efectivo para arena, a la pata de pulpo o la sepia no me han pegado nunca en arena, quizá el pepino de mar?
    Un saludo y buena pesca.
    [/quote]
    nosotros para pescar de noche no utilizamos ningun atrayente, entramos los cebos a ultima hora del dia y estan a remojo toda la noche.La pata de pulpo y la sepia son buenos cebos, dales mas oportunidades que seguro que triunfan.
    un saludo

  3. [quote name='sonyvivazu5' timestamp='1319881734' post='768143']
    Hola,
    me gustaria saber cosas sobre dentones y doradas.Yo solia pescar en una escollera de javea (Alicante) con boya o spinning.
    Hace 2 o 3 meses vi unos videos de youtube, que salian en la playa de la barraca en javea gente pescando dentones de 5 o 6 kg ,doradas de unos 2 o 3 kg , gente buceando por esa zona sacando meros,congres....
    ALGUIEN SABE QUE PONER EN LA CAÑA: COMO EL HILO, PLOMO,EMERILLONES,ANZUELOS.... PARA SACAR PIEZAS TAN BUENAS A SURFCASTING¿?
    ALGUIEN SABE CON QUE SEÑUELOS SE PESCAN MAS DENTONES Y LLAMPUGAS?¿
    [size="4"]GRACIASS!!![/size]
    [/quote]
    para el denton supongo que sera al vivo y las doradas grandes con navaja, titas de palangre,patas de pulpo,sepia,etc
    sobre montajes no te puedo aconsejar porque nose como es la zona.
    un saludo

  4. despues de cada pesquera engrasas?? haber si vas a tener demasida grasa dentro y por eso te funcionaban tan duros.
    con hecharles unas gotas de aceite al guia hilos y el eje ya sobra...si no se te han caido y estan llenos de arena ni nada estaran perfectos.
    yo mis tica este es el tercer año que los tengo y ya los voi a desmontar para cambiar la grasa,mas que nada lo hago por hacerlo porque aun funcionan perfectamente.
    un saludo

  5. [quote name='SoLiD_' timestamp='1319723682' post='767640']
    Hola señores, os comento: Yo soy más de la pesca tradicional al surfcasting y rockfishing pesado. Pero, me gustaría darle un nuevo enfoque hacia la calidad y el peso en las capturas, creo que calando puede funcionar.
    En cuanto el equipo, ¿Que os parece en arena ( calar a 300 metros +-) calar con dos cañas, las mismas que surfcasting (sat y abu diablo) y carretes con 400 metros más o menos( basia y grauvell zeus) con hilo del 0,35? para roca lo mismo pero calando más cerca (+-200 metros) con hilo del 0´50.
    En cuanto al aparejo para playa había pensado en un bajo de 2 anzuelos: Uno a plomo corrido al final con gameta de 2 metros y uno en el bajo con gameta de un metro, perlita con recorrido y topes. Plomo cebador. Y colgado con emerillon sobre la linea madre a menos distancia un vivo. Para roca había pensado en un bajo de dos anzuelos fijos y plomo a pérdida que bien puede ser una roca con hilo fino para que rompa al salir, si es al vivo lo mismo pero con un anzuelo solo.
    En cuanto al cebo, me centraría en sardinas enteras, titas de Cádiz enteras, pata de pulpo y muergos enteros. Los vivos lisas sobretodo y si puedo pillar alguna sepia viva.
    Bueno, me gustaría conocer vuestra opinión y si algo puede darme algún consejo será bien recibido sin duda.
    Un saludo. Buena pesca.
    [/quote]
    por lo que veo ya has recopilado algo de informacion sobre esta modalidad jeje
    el equipo y las lineas no estan mal aunque yo me miraria carretes con algo mas de capacidad.las cañas con las que tengas vas sobrado.
    lo unico que cambiaria seria el tema de las distancias.cuanto mas adentro entre no vas a pescar mas ni mas grande...eso va segun zonas.intenta provar varias distancias en cada zona hasta que des con la zona caliente que segun dias estara mas cerca o lejos pero suele ser mas o menos la misma distancia.
    intenta cubrir el maximo trozo que puedas calando cada caña a una distancia y prueba haber donde comen.cuando tengas picada en una entra las 2 a la misma distancia.
    si tienes alguna duda mas pregunta.
    un saludo

  6. posiblemente me vaje por esta zona a trabajar unos meses y queria algo de informacion de como esta el tema por alli.me refiero a zonas prohibidas,mejores zonas para pescar, tipos de fondos,cebos y todo lo que me pueda servir de utilidad para pescar por alli.
    si alguno es de la zona yo por mi encantado de salir a pescar algun dia que tenga libre.
    como os digo aun no es nada seguro pero prefiero informarme por si acaso jeje
    un saludo

  7. [quote name='asturuben' timestamp='1318168485' post='762534']
    Primero gracias a todos,segundo,lo de los carretes no cai en eso,mañala lo mirare sin falta y lo del lance pues intento hacer el OTG pero tened en cuenta que soy novato,lo que se seguro es que el carrete nuevo recoge un metro,porque lo he mirado en la tienda de pesca con el vendedor.Lo que pasa es que me gustaria lanzar mas fuerte pero no me atrevo tengo miedo de romper la caña ya que la ultima que tenia me rompio por la mitad aunque era de tramos y no muy buena y la verdad con lo que me ha costado comprarme esta pues me joderia bastante cargarmela,en fin mañana volvere a probar y mirare lo del carrete viejo para saber cuanto recoge.Gracias y ya os comentare.
    [/quote]
    lanzas a otg con un 0.25 directo y no partes?
    con la caña nueva ya puedes darle lo fuerte que quieras que si no tiene defecto de fabrica, un golpe o te pasas de plomo no tiene porque partir.

  8. para fabricarte cametas con cable de acero te hace falta lo siguiente:
    -cable de acero
    -tubitos de remache dobles o simples(el doble tiene que ser de la medida del cable cada agujero y el simple tiene que ser el doble que el cable)
    -anzuelos o ancoretas con ojal
    -alicates universales

    lo primero es cortar el trozo de cable que quieras, una vez cortado introduce un remache y despues el anzuelo y una vez todo dentro vuelver a meter el cable por el remache asegurandote de que no salga por el otro extremo, una vez tengas esto preparado con la parte del alicate que corta aprietas el tubito hasta que sujete firmemente las 2 piezas de cable pero que quede una holgura suficiente para que el azuelo se pueda mover.
    en el otro extremo pones el tubito, un rolling y repites el proceso y ya tendras la cameta preparada.

    cuando aprietes los tubitos ten cuidado de no pasarte o los cortarasy tambien deja algo de hueco entre el remache y el anzuelo para que se pueda movre, lo mismo que en el roling.
    espero que lo entiendas.
    un saludo

  9. [quote name='hummve' timestamp='1316898085' post='758782']
    buenas, por si aun no has comprado ninguna te recomiendo esta [url="http://www.decathlon.es/elite-id_8161165.html"]http://www.decathlon.es/elite-id_8161165.html[/url]
    ligera, compacta y con buena luz.
    [/quote]
    compañero, con 16 lumenes no creo que haga mucha luz, aparte esta linterna es para emergencias,no creo que aguante un uso untensivo y la banda elastica no creo que sea muy comoda.
    todo esto lo digo sin haberla probado pero no creo que me equivoque demasiado ya que estoi harto de probar linternas hasta que e encontrado lo que buscaba

  10. como algunos comentan al plomo sin termoplastificar tambien entran las piezas pero por experiencia algunas veces el color marca la diferencia entre pescar o no.
    hace un tiempo salimos un compañero y yo a pescar por nuestras playas,el iba preparado con algunos plomos en blanco y yo ese dia solo llebaba los normales.al poco de empezar a pescar el ya tubo la primera picada en la cual saco una dorada de unos 800g, un rato despues otra y despues otro compañero que tambien llebava los plomos en blanco tamtien toco escama..
    despues d ver que solo le entraban al plomo blanco le dije que me dejara uno ya que la unica diferencia en nuestros montajes era el color del plomo y al poco de estar pescando con el blanco destensada buena de caña y dorada al canto.
    con esto no quiero decir que sean la panacea,pero el algunas circunstancias como con agua turbia o agua muy clara si que pueden tener diferencia respecto a los normales.
    un saludo

  11. [quote name='oblado_linense89' timestamp='1317141459' post='759489']
    muchas gracias por los consejos compañeros ....division de dudas claro esta.... bueno yo creo que los seguire utilizando mas que nada por el tema de la estetica y porque como dice GRAFIAL, el plomo en si a pelo es toxico, aunk tambien estoy en la opinion de guillerski que tu pones un plo a 212 metros jjejej con una buena tita de palangre y ya me cuentas, pero en fin al gusto de cada uno

    por cierto una pregunta GRAFIAL: como me podria fabricar mis propios plomos y mimetizarlos?

    Un saludo gente!!
    [/quote]
    oblado,comprate un molde y varilla de tic y a hacerte tus propios plomos por un buen precio.no tiene mucho secreto..simplemte es fundir el plomo en una cacerola vieja y verterlo en el molde con la varilla o roling insertado previamente,a los pocos segundos abres el molde y metes el plomo en un cubo con agua fria.
    para mimetizarlos hace poco hice una breve explicacion en otro hilo.haber si lo encuentro y pongo el enlace.
    un saludo
    aqui te dejo el enlace donde explique el procedimiento de termoplastificado:
    http://www.pescamediterraneo2.com/foros/topic/59286-mimetizar-plomos/

  12. si pescas en arena bajale a un 0.16 o 0.18,con esos 50 cm tienes que ser muy rapido al lanzar, intenta dejarle un par de metros desde la puntera al plomo y apoyalo en el suelo.con esa distancia te permitira mas errores y podras corregirlos mientas lanzas porque puedes hacer el lance algo mas lento.
    el plomo se lo puedes subir hasta 120g,pero de ahi no pases que haber si vas a partir la puntera.
    prueba haber con 110 o 113 si te va mejor.

  13. [quote name='ShadowlyBcN' timestamp='1315922118' post='755488']
    Buenas,

    Muchas gracias por tu aclaración, probaré con unos cm mas porque siempre he puesto hasta ahora entre 1 y 1,5 metros.

    Saludos!!
    [/quote]
    la longitud que estas montando es correcta, intenta otro montajes como el urfe o el plomo con emerillon en la varilla,con cametas de 1.5m del 0.30 no se te tiene que eneredar si no hay corrientes y recoges despacio.
    un saludo

  14. os pongo unos ejemplos de los plomos que yo me fabrico:

    [URL=http://imageshack.us/photo/my-images/854/09082011373i.jpg/][IMG]http://img854.imageshack.us/img854/3780/09082011373i.jpg[/IMG][/URL]

    Uploaded with [URL=http://imageshack.us]ImageShack.us[/URL]
    el rojo lo utilizo para a mabra tanto de dia como d noche, y el blanco y el normal para la dorada de noche
    el arena que e puesto mas arriba lo utilizo para la dorada de dia cuando el mar esta muy calmado y limpio.

    como podeis ver el la foto se ve claramente que el blanco no tiene un acabado liso como el rojo,esto es debido a que al espolvorear el termoplastificante el plomo no tenia bastante tempertura.

    para termoplastificar los plomos yo lo hago de la siguiente manera:

    1-cojo el plomo con unos alicates y lo caliento en el fuego hasta que casi funde si que llege a hacerlo(esto se consigue despues de haber echo unos cuantos).

    2- una vez esta el plomo bien caliente se espolvorea una capa fina de termoplastificante cubriendo todo el plomo,se espera unos segundo hasta que el termoplastificante empiece a fundir y una vez se vaya fundiendo del propio calor se vuele a poner al fuego pero a mas distancia para evitar que se queme el plastificante.

    3-una vez fundida toda la capa de plastificante, se espolvorea otra capa cubriendo el plomo y se repite el paso 2

    4- cuando estan fundidas las 2 capas y esta el plomo cubierto totalmente se introduce en un cubo con agua lo mas fria posible para que endurezca rapidamente y quede con un aspecto brillante y a pescar con nuestro plomo termoplastificado!!!!.

    un saludo

  15. [quote name='Miguel SHS' timestamp='1315835310' post='755182']
    Hola compañeros:
    Estado este mes leyendo en una revista de pesca, la actividad dentro de la pesca de mimetizar o pintar los plomos que usamos para el surfcasting.
    Para pesca en fondos de arena se usa los plomos camuflados con la misma arena de la playa, para ello se debe, supongo, utilizar algún tipo de pegamento.
    Para la pesca en fondos mixtos de arena y roca, así como solo de roca, se suelen pintar para que se confundan con el entorno, imajino de colores verdosos o oscuros.
    Después de leer el artículo, me pregunto :

    [b]Que tipo de pegamento, cola, se debe utilizar para rebozar parcialmente el plomo, para la pesca en playas ????[/b]

    Y

    [b]Que tipo de pintura es válida para camuflar los plomos en zonas de fondo rocoso ?[/b]

    Me pueden ayudar, lo han probado. ?

    Gracias !

    Att

    Miguel
    [/quote]
    para este menester se utiliza termoplastificante que es plastico en polvo que una vez esta el plomo caliente se espolvorea por encima y se funde creando una capa uniforme.

    [URL=http://imageshack.us/photo/my-images/836/06072011330.jpg/][IMG]http://img836.imageshack.us/img836/65/06072011330.jpg[/IMG][/URL]

    Uploaded with [URL=http://imageshack.us]ImageShack.us[/URL]

×
×
  • Crear nuevo...