Jump to content

sloterott

Miembros
  • Contenido

    11
  • Se unió

  • Última Visita

Posts publicados por sloterott

  1. Solo lo utilizo cuando salgo con mi hijo y se mueve un poco.

    En otras situaciones no me lo pongo.

    Lo que tengo que comentar es que no es tan incomodo como

    se pueda pensar, solo saber en que lado tienes el cabo para no

    liarte con el.

    Es un dispositivo economico y eficaz para no caer al agua.

    Tu te imaginas caer al agua vestido con algunas olas con una

    altura regular nada mas, pienso que no coges el barco ni en sueños.

    Es mi opinion.

  2. Hola a todos,

    Os voy a comentar lo que suelo llevar cuando salgo solo con mi hijo

    que es relativamente pequeño.

    El barco es un tipico pesca paseo de jenneau (albatros 800),

    en el techo de la cabina, ya en la bañera y por debajo, dos cancamos

    (uno a cada lado) con tornillos pasaderos y una linea de vida con grilletes

    para poderla quitar sin problemas. En la misma linea llevo dos poleas independientes

    (una para cada uno).

    A estas poleas le pongo un cabo con grillete para que pueda moverse libremente

    por la linea que va por debajo del techo de la cabina.

    Con esto se consigue que la linea que te enganchas con un mosqueton sea justa para

    que no te moleste y no te deje salir fuera del perimetro de la bañera.

    En el cuerpo llevo un arnes de los que utilizan para vela y me lo engancho por delante

    y no por detras para podermelo soltar yo solo sin quitarme el arnes.

    La linea me deja moverme por toda la bañera y por la cabina con la linea puesta.

    Mi hijo lleva un chaleco hinchable en vez de un arnes.

    Cuando vamos los dos no es aconsejable poner las dos lineas a no ser que cada uno

    sepa la banda que le toca.

    Esto funciona bien, incluso sacando algun pescado que otro.

    Lo de los sistemas electricos y hombres al agua no digo que no vayan mal,

    pero lo que hay que evitar es la caida fuera del barco.

    Un saludo.

  3. Hurta, perdona que me meta por el medio.

    Tu problema casi seguro es que al montar el casco con la cubierta

    se les ha torcido un poco .

    Esto mismo ya lo comente que me paso con Astinor y al final acabe

    no quedandome con el barco, y comprandome otro.

    Si la carena esta derecha el barco por mas que te cuenten tiene que

    navegar derecho como una vela, y si no el proyecto no esta bien y no tiene

    porque pasar los correspondientes certificados de navegacion.

    Cuando pruebes con los flsps, veras como uno va metido hasta abajo y el

    optro arriba.

    Un saludo .

  4. Hola a todos, querria hacer una pregunta,

    que es mejor, un barco con casco normal o un catamaran ?

    Algunas veces me la he hecho y no sabria la respuesta.

    Tambien veo que en america si hay catamaranes y de eslora

    que nos valdrian para pescar a todos. (entre los 6 y 8 mts.)

    Ahora hay un proyecto de la zona de Valencia si no recuerdo

    mal que va a sacar uno de 6 mts, sin cabina

    Lo ideal seria que tambien lo hiciera con cabina y con los extras

    que los hacen en america y ademas a precio asequible.

  5. Hola a todos.

    Discrepo un poco en lo referente a que los motores con eje hacen mucho ruido

    y que no corren.

    Tuve una Rodman 800 con dos Yanmar de 170 y os puedo comentar que la velocidad

    de cruceo estaba entre los 21 y 19 dependiendo de la limpieza del casco.

    Ademas se le notaba robusted al casco.

    Ahora despues de unos años he vuelto a navegar con un solo motor, volvo 200

    y Jeanneau albatros, y aunque va muy bien y muy comoda para pescar, no se

    parece en nada el navegar a la Rodman.

    Un saludo.

  6. De Astinor debe salir alguna unidad con problemas, aqui hay una 740 con 230cv y no pasa de 13-14 nudos, algo debe ir mal en esa unidad, aunque en la mayoria no haya problemas y sean buenos barcos.

    Los Astinor no se si saldran o no con problemas, pero si no han cambiado la cadena de produccion tendran mas de uno.

    El barco andaba perfectamente los 24-26 con crucero de 21, en estas velocidades si el casco ha cambiado un poco

    la salida de aguas el barco se escora aunque todo este compensado.

    Pero lo peor del todo no esta en si en el problema, si no en la impotencia de comprar un barco que vale un dinero,

    que no le salga bien la fabricacion, por prisas o por lo que sea, y te trasladen el problema, y que ademas

    te tomen por un bicho raro porque no te quedas una chapuza.

    Si no ha salido el barco bien de astillero, o se ha torcizo en el transporte, te lo devuelvo ya y me haces uno nuevo

    o compro otra marca, no empieces con chapuzas de flaps, ni este barco lleva motor demas, etc...

    Es solo mi opinion despues de haber tenido ya 4 barcos, 5 con este ultimo de un familiar.

    La Rodman 800 que tuve para mi es el mejor barco que he tenido hasta ahora.

    La vendi por no usar.

    Ahora navego en un Albatros 800 de un familiar y poco , pero todo esto no ocurre aun siendo un barco del 91.

    Es solo mi opinion, aunque el tiempo que transcurrio fue horrible. Un año.

    De Dipol no te puedo comentar nada mas que me gusta el diseño y mucho,

    Todo este comentario te lo he hecho para que veas que a mas de uno tambien nos ha pasado y que

    la unica solucion es no conformarse a lo que quieran, porque ellos han hecho un proyecto,

    una fabricacion, tienen unas caracteristicas tecnicas y se tienen que ceñir a ellas.

    Es solo mi opinion, aunque el tiempo que transcurrio fue horrible.

    Un año.

    Un saludo.

  7. Bueno hace un tiempo estaba contentísimo con mi barco, ahora después de algún cambio tengo dudas.

    Va a venir un trabajador de Huelva de la casa Dipol para solucionarmelo, el barco al pasar de 25 nudos me cae a la banda de babor............

    Un saludo

    Hola a todos, soy nuevo en el foro aunque lo voy siguiendo ya bastante tiempo.

    Os voy a contar lo que a mi me paso con un barco que se escoraba a babor:

    Compramos 3 hermanos 3 Astinor 740 con motor Yanmar de 220.

    Los dos primeros vinieron bien entre comillas, pero la navegacion era fantastica.

    El tercero me toco a mi, pero la sorpresa era de que el barco cuando salia a planear

    escoraba a babor. Vino un mecanico de Vigo y la solucion que dio era colocar el timon

    inclinado con respecto a la quilla, no estuve conforme.

    Despues de muchas pruebas para que se convencieran decidieron hacerme uno nuevo y a este

    colocarle un motor mas pequeño para que no planeara, y asi poderlo vender.

    La sorpresa fue que despues de hacer un cuarto barco, este tambien se escoraba si le quitabas

    los 85 kilos de plomo que le colocaron en la amura de babor.

    Donde estaba el problema?, los cascos se deformaban al montarle la cubierta y no tener el casco

    bien sujeto con una segunda cama.

    El barco no lo quise, me compre una Rodman 800 (maravilla), me devolvieron el dinero y me

    mantuviera calladito si veia el barco navegar por la zona.

    Le pusieron unos flaps fijos, uno arriba y otro a bajo. Una chapuza de la nautica.

    Te cuento esto por si te sirve de algo.

    Esto paso hace unos años en el Mar Menor y ademas me pusieron fama de delicado porque cambie

    de nautica y con la guerra que existe entre ellas ya se sabe.

    Lo que pienso es que si no hubiera tenido razon no me hubiesen devuelto el dinero y liberado del contrato.

    Un saludo.

×
×
  • Crear nuevo...