Jump to content

Nuts

Miembro avanzado
  • Contenido

    161
  • Se unió

  • Última Visita

Todo el contenido de Nuts

  1. Nuts

    Atar anzuelos...

    Creo que me falta práctica... He intentado lo de cortar el rabillo y despues tensar para que se esconda, y funciona, aunque algunas veces se me ha deshecho el nudo.... Es una buena solucion... Lo he probado con el Nou-Cast SIN MEMORIA, que aparte de no tener mucha memoria es muy agradable de atar... Tiene muy buen tacto... Me estoy plateando usarlo para hacer tambien el bajo con el (en un 0,50 o 0, 55), que os parece?
  2. Nuts

    Atar anzuelos...

    Me gustaria saber que técnica (y no solo el nudo) siguen los que atan los nudos de las marcas conocidas... O al menos de alguna tiendas de pesca que venden anzuelos atados por ellos mismos... Es cuestión de la técnica... No tanto del nudo...
  3. Nuts

    Atar anzuelos...

    De que pí gina hablais? He estado mirando algunas páginas, pero solo salen nudos. Yo queria aprender maneras de coger el anzuelo para atarlo (con anzuelos del 1/0 es fácil, per con los del 8 es un poco tedioso) y me gustaria algunos truquillos, de como tensar el hilo y el nudo, o para que queden las vueltas bien puestas, ya que a veces me queda la salida del hilo para un lado de la patilla y tengo que volver a hacerlo.
  4. Nuts

    Atar anzuelos...

    Bueno, hace unos años (muchos) mi padre me enseñó a atar anzuelos, pero en esa época los anzuelos eran gruesos y la gameta también. Ahora, los anzuelos que monto, de carbono, son más finos, igual que las gametas, que las hay de muchos tipos. Pues querí­a saber si teneis algun truco para el tema, las longitudes de las cametas, y los diferentes nudos y técnicas para atarnos los anzuelos. Así­ pues, tambien podeis poner fotografias de los diferentes tipos de nazuelos que usais, y explicar con que hilos los atais y demás... Creo que es un tema interesante.... Intentaré poner, yo también, la foto de algunos de los anzuelos que uso.
  5. Nuts

    Proyecto: Lámpara de LED's

    He estado buscando, y he encontrado LED's de 5mm a 1,5€. Son de alta luminosidad, aunque no los de mas alta gama. He visto una en un catálogo, que distribuye Grauvell, en modo lámpara, como las de gas, pero con leds. Mi intencion es hacer una tipo flexo, para iluminar el suelo del puesto y la bandeja. Miraré a ver si vale la pena...
  6. Bueno amigos, estoy preparando algunas cosas para la nueva temporada, y una de ellas, quitarme de encima de una vez la luz de gas que llevaba hasta ahora. He estado mirando las nuevas lámparas de fluorescente con bateria (las que se venden y las que nos podemos fabricar). Pues voy a probar algo diferente. Voy a hacer una lampara de LED's blancos para iluminar mi puesto de pesca. Ahún no he hecho cálculos de costes, ni si vale la pena, pero pienso que un lámpara de 20 o 30 LED's montados en una placa de circuito impreso deben consumir menos que un fluorescente, y conseguir más luz. Muchas veces me voy a pescar en verano toda la noche, desde las 6 de la tarde hasta las 9 de la mañana, con los colegas, y por esto necesito una lámpara que aguante por lo menos 12 horas. No sé... Que os parece...? Alguna idea al respecto...? Os iré informando y pondré algunas fotos.
  7. Nuts

    Iluminación nocturna

    Bueno, he aquí­ una petición de Brico. Supongo que es un tema que a todos nos interesa. Yo llevo desde el incio de los tiempos con mi CampingGaz de toda la vida, y ya se queda anticuado. Hoy dí­a he visto muchos inventos con fluorescentes y bombillas de bajo consumo conectado a baterias y demás. Cómo se construye? Qué tipo de bombilla se usa? Baterias? Amperios? Duración de las baterias? Carga y descarga de los acumuladores? Supongo que alguno de vosotros sabrá como construir un aparato de iluminación para nuestro sitio de pesca... Espero vuestra colaboración, y si puede ser fotos de vuestros inventos...
  8. Aqui teneis un par de artilugios para bajos, que són bastante curiosos. El primero se trata del Zip Swivel de Veret. Es muy simple, pero una gran idea. Se trata de un giratorio a "medio montar" y con un agujero transversal. Funciona como una perla perforada en T, pero es mucho más resitente y potente, y más estable (en cuanto a movimiento) que un giratorio normal, usandolo para atar la gameta al Pater Noster. El segundo, es un invento de Can Barti (tienda de pesca en BCN) que adapta el engendro de Veret. Tiene mucha movilidad, y hace la función del esmerillón en la varilla del plomo, pero ofreciendonos un montaje más modular. Tine mucha resistencia, y está hecho en acero inox., y dispone de mucha movilidad. Muy util para poner gametas largas para la dorada. Aún no los he probado, me los trajeron los Reyes, y cuando tenga tiempo me monto unos bajos con ellos y los pruebo. Y os contaré...
  9. Nuts

    Uso del termorretractil

    He aquí­ un ejemplo de como queda. En la ampliación se aprecia lo ajustado que queda el termorretractil. Esto es el terminal de la cola de rata del carrete (0,57) atado a un esmerillon para engancharle el bajo de linea. Además se aprecia otro detalle, otro truquillo, que es poner una tirita de cinat reflectante en el tubito (una vez puesto y encogido) para denoche situar el empalme y no nos lo "traguemos" por las anillas de las cañas. También es válido para los bajos y los plomos.
  10. Nuts

    Uso del termorretractil

    Yo también probé el secador, pero a rsecar demasiado el nylon tení­a miedo a cargárelo. Además, el agua lo calienta más uniformemente de manera que todo el tubo queda totalmente ajustado. Esto va muy bien para preparar bajos, que una vez hechos unos cuantos los podemos calentar a la vez.
  11. Bueno, este es mi primer post en esta comunidad, hace un par de dias que estoy leyendo parte de la cantidad de información que hay aquí­, y ya he aprendido muchas cosas. Me ha hecho mucha alegria encontrar a gente con quien compartir conocimientos, a quien preguntar, escuchar y responder. Desde hace tiempo que no encuentro a nadie dispuesto a enseñarme nuevos secretos, sobretodo de los nuevos materiales y tecnicas, fruto de la evolucion de este deporte, y aqui lo he ebcontrado. Llevo unos 15 años pescando, sobretodo surfcasting, pero también spining (tanto en mar como agua dulce), boya y pesca submarina. Aunque me queda mucho por aprender. Lo que yo queria comentar es más bien un truquillo, que no he visto escrito en este foro, y que creo que para muchos les va a facilitar el trabajo, com me ayudó a mi en su momento. Se trata de como calentar el tubito termorretractil para que se ajuste al nudo u objeto a cubrir con él. Seguramente que la mayorí­a lo que hace es acercar la llama de un mechero para calentarlo. Pero esto es poco practico y peligroso. Con la llama podemos calentar demasiado el termorretractil hasta llegar a quemarlo, lo que le produce la perdida de sus qualidades, y ademas, y lo que es peor, y seguro que nos ha pasado a todos, que con el calor, el nylon se derrita. Pues la solución está en sumergir el nudo u objeto, con el termorretractil puesto en su sitio, dentro de un cazo con agua muy caliente o hirviendo, ya sea calentandola al fuego de la cocina, o en un vaso con el microondas. Con esto conseguimos un ajuste total del termorretractil y nos evitamos disgustos. Espero que os sirva a todos...
×
×
  • Crear nuevo...