Jump to content

juanpe

Miembro avanzado
  • Contenido

    618
  • Se unió

  • Última Visita

Posts publicados por juanpe

  1. Bueno quizas mi opinión no valga mucho, porque nunca pesqué ninguno y me temo que nunca lo pescaré. Mi primer problema serí­a saber que es un rojo y no otra especie parecida (antes de subirlo a bordo). Pero vaya creo que se podrí­a habilitar una solución parecida a los cotos de pesca de salmonidos en rio (de los que si tengo mucha esperiencia), en estos cotos NADIE puede matar una trucha y de esta forma no te cuesta ningún esfuerzo devolverlas porque sabes que no eres el tonto de la pelicula (todos hacen lo mismo) y claro ahí­ no hay profesionales que valgan. Incluso en algunos cotos se admite la llamada trucha trofeo que es una pieza por encima de un tamaño de la que te permiten llevarte un ejmplar.

    Esto llevado al mar supongo que significarí­a delimitar ciertas zonas cada x millas (de foma que hubiese alguna al alcance de la mayorí­a de los deportivos ) y con estas consideraciones de pesca sin muerte excepto una pieza y por supuesto prohibidas para los profesionales. De esta forma verí­amos además de que forma unos y otros afectan a la desaparición de la especie.

    Ah! en este tipo de cotos de rio no se desarrollan concursos practicamente nunca y si en algún caso se hacen so por supuesto sin muerte y hay un secretario por pescador para testificar la caaptura y sus dimensiones. Pero no creo que a la mayoria nos preocupe el futuro de los concursos, o si?

    Bueno como empecé diciendo, quizá mi opinión no valga de nada, pero por soñar no pasa nada.

  2. Estoy de acuerdo con Greco, yo las tengo instaladas (bueno venian ya con él en una tarjeta) en un Garmin 178C y me dan un detalle tremendo y muy superior a las cartas oficiales. Evidentemente en alta mar y si no hay nada registrado pues solo consigues un aumento de lo mismo, pero cerca de accidentes geográficos o de información de fondos es espectacular. No recuerdo bién de memoria el nivle de zoom pero son varios (pocos) metros.

  3. La verdad es que estos últimos mensajes sobre el barco si están en lí­nea con la fama de la marca. Yo no es que tenga una decisión tomada pero no dejo de mirar de reojo dos barcos. Starfisher 840 WA y Altair 8, de ahi mi sorpresa al ver el mensaje de Lykos.

    Bueno esperaré al Salón Nautico de Madrid a ver que veo y que me cuentan.

    Ah Pichi enhorabuena por tu elección y seguro que la vas a disfrutar.

  4. Hola Pichi , yo tengo una Starfisher 760 con motor Yammar de 170 Cv

    Y la verdad navega muy bien solo 3 cosillas :

    1) Pon helice de proa porque maniobra bastante mal

    2 )Y mira el casco antes de comprarlo porque es de papel

    3) Si la compras ''OJO''' cuando la subas a puerto que la falquen por la quilla

    Un saludo

    La verdad que el punto 2 de la nota de LYKOS es mas que preocupante a no ser que yo no lo haya entendido.

    Desde luego yo entiendo que tiene un casco de mirame y no me toques, o sea una M....da de casco. Es eso lo que quieres decir? es asi en todas las Starfisher ? Si es asi no entiendo que la considereis como en el grupo de las buenas despues de Rodman.

  5. Hola Don yo sufro como tu el problema y lo mas grave es que esos caladoss que dices es suponiendo que te metas por el lado bueno (que ya sabes tu que no está bién señalizado).

    O sea que nuestras salidas y vueltas estan condicionadas por las mareas.

    Tení­a entendido que se habí­a aprobado el dragado de la zona para este año.

  6. Buenas y felices fiestas a todos lo foreros.

    Bién el motivo de este tema que abro es porque yo tengo un fueraborda y estoy pensando en un nuevo barco y en este caso mi idea es que fuese de gasoil y por supuesto intraborda.

    Si embargo recientemente en las prácticas que he realizado para el PER, me toco un barco de estas caracteristicas y sorprendentemente observé que en avante tení­a una evolución mas lenta de a lo que yo tengo acosttumbrado en mi fueraborda, pero bueno eso no tiene importancia porque de hecho respondia perfectamente a los cambios de timón, pero lo que era de loterí­a era la marcha atrás. El barco iba adonde le daba la gana o mejor dicho en función de la arrancad que tuviese previamnte.

    Pensé que serí­a un problema de ESE barco, pero últimamente en este foro he leido cosas parecidas de otros barcos, todos ellos con motor intraborda.

    Por tanto mi pregunta a los que teneis este tipo de embarcación es si es una caracteristica propia al tener la helice bajo el casco o es una peculiaridad de algún modelo aislado que no se puede generalizar. Y es que en mi caso al tener que atracar en una ria con corrientes importantes, necesito una respuesta clara y rápida en las ciabogas, y si este problema es real me dá algo.

    Saludos

  7. Quereis creer que les he enviado ya dos email a los de Altair interesandome por por la 8 open (para pedir ciertas aclaraciones de configuraciones), uno hace dos meses y otro hace un mes y ninguna respuesta a los mismos.

    Me da que pensar la clase de atención que prestan en preventa, que se supone que es donde se vuelcan todos por aquello de cliente potencial.

    No obstante lo seguiré intentando porque es un barco que me gusta mucho.

  8. Jomarbon estoy pensando quizas dar un salto adelante y comprarme un barco de mas prestaciones que el que tengo. Estoy siguiendo este debate y la verdad es que me has hecho pensar con la 7mares. Buno, en resumen, que si cuando la tengas me la enseñas te estarí­a muy agradecido. Yo ando por Islantilla-El Terrón.

    Un saludo

  9. Yo tengo un Optimax 135 cv (dos tiempos inyección) de Mariner, barco de 6 metros y la media que tengo observada es de 1,1 litro/milla. Si bién el tema en mi caso es muy variable ya que tengo 8 millas de ida y otras de vuelta por la ria del Piedras cada vez que salgo y según la marea me puede gastar desde 12litros/hora a 25 litros/hora a la velocidad de 18-20 nudos.

  10. Pues pasó un poco de todo lo que apuntais (no lo dije, no me lo preguntaron, yo tení­a PNB,etc.) pero lo cierto es que acordamos en la venta que me "regalaban" el equipo de seguridad y creo que hay una diferencia de precio entre uno y otro.

    Bueno la solución es muy facil, le compras el equipo que debe llevar (tiras 6 chalecos 100, 3 bengalas, y alguna cosilla más) y lo sustituyes por el que tienes y haces un nuevo despacho para 12 millas y además si te lo hace el de la tienda no tienes ni que llevar el barco a revisión, porque ellos presentan la factura del material vendido y con eso es suficiente.

    En fin que hay que estar en estos detalles en el momento adecuado, pero entre lo novato que eres y la ilusión por tu barco te "entregas" a lo que haga el vendedor.

  11. Gracias Storm Angel efectivamente el barco no tení­a todo lo que se exige para las 12 millas, pero eso entiendo que fué porque el que me lo vendió tomo esa decisión sin consultarme. Lo que no entiendo es que un barco se despache en función del tipo de titulación del propietario, imaginate que mi hijo por ejemplo tuviese el PER, en ese caso el si podrí­a navegar a 12 millas y yo no. Pero bueno haré lo que me dices y me acercaré a informarme a una capitaní­a maritima.

  12. Bueno veo que estais totalmente impuestos en la materia y dado que tengo una duda sobre el tema os la expongo para que me digais que tengo que hacer.

    El año pasado me compre un barco de 6 m. y me saqué el PNB, pero durante este tiempo me he salido del lí­mite de mi zona (4 millas) unas cuantas veces, asi que por precaución estoy preparando el PER (del que me examino Diciembre).

    Pero resulta que revisando la documentación del barco me encuentro con que si bién está catalogado como clase C y con ello podrí­a salir hasta las 12 millas, en el despacho figura que está autorizado a navegar hasta 5 millas de la costa.

    Que puedo hacer ? porque entiendo que en esta situación tampoco podrí­a salirme del lí­mite que ahora tengo aunque aprobase el PER.

    Gracias por vuestras seguras aclaraciones

×
×
  • Crear nuevo...