Jump to content

The DaRk MaN

Miembro avanzado
  • Contenido

    10.152
  • Se unió

  • Días en los que ha ganado

    14

Posts publicados por The DaRk MaN

  1. Estoy de acuerdo con Alex. Despues de 2 revistas leidas me doy cuenta de que tiene mucha palabreria y poca tecnica y fotos e ilustraciones. Es muy generalista, creo que deberian especializar los articulos y hacerlos mas tecnicos.

    Por ahora seguire con la subscripcion por ver si al hacerla mes a mes mejoran los contenidos, si no me dare de baja. Desde luego que en los foros se aprende mucho mas, y encima consigues la informacion que te hace falta al instante.

    Peixet, si publicas una revista en internet de pesca, yo te paso unos articulos sobre porras muy tecnicos y bien explicados. Soy un experto, vamos...

    Un saludo!!

  2. El carrete no lo conozco, pero me parece mucho dinero para una cosa que no te convence.

    Yo de ti intentaria ir a la tienda a que te lo cambiara por algo mas convincente para ti. 115€ es bastante dinero.

    Ese es mi consejo

    Un saludo!!

    PD: Los de las tiendas generalmente te venden la moto, a no ser que sea amigo tuyo y te aconseje de verdad.

  3. 130 metros te parece mucho??

    Te sorprendera saber que hay gente que llega a los 250!! (Yo no, desde luego)

    En ciertos sitios, para conseguir capturas de categoria hay que lanzar bastante lejos. Para ello se usan cañas, carretes y lineas de primera categoria (todo muy caro), y una tecnica muy depurada de lance.

    Solo decirte que esos 130 metros no los tienes tan lejos si usas combinacion de lineas finas+cola de rata y un poco de practica lanzando.

    Un saludo!!

  4. Las linternas espantan sobre todo a las lubinas, ya que son muy desconfiadas y en los sitios oscuros no picaran al ver la luz. Hay que evitar enfocar al agua y no llevar una linterna tipo 'Faro de Alejandria'. Con una pequeñita de leds mas que suficiente. Yo tengo un par y van de lujo. Una de ellas no es muy potente, pero las pilas duran una eternidad (hablo de meses). Para anzuelar y cambiar bajos sobra linterna. Para recoger e imprevistos tengo una mas gorda que durante la pesca dejo apagada.

    Otras cosas que llevo siempre:

    - En invierno un pasamontañas, nunca sabes el frio que va a hacer y abriga mogollon.

    - En verano un ahuyenta-mosquitos, tipo 'Autan', ya que hay noches que te fusilan a la luz de la linterna y no se puede ni pescar.

    - Todo el año, un buen bocata, cerveza y algo para acompañar. Siempre me pican cuando le hinco el diente al bocata, no se como lo hacen...

    - Camara de fotos, nunca sabes el dia que vas a hacer la captura de tu vida y hay que inmortalizarlo!

    No se me ocurre nada mas for the moment.

    Un saludo!!

  5. Hace ya un tiempo que plantee el tema. Me alegro de que vuelva a resucitar porque yo cargo bastante material y acabo con los hombros y espalda machacados.

    Dices que en Decathlon hay uno por 40 €?? Sera cuestion de ir y mirarlo, ya que yo si que le sacaria partido. A ver si publicas una foto de tu carro y asi tengo una idea de por donde empezar a modificar!

    Un saludo!!

  6. Como dice Fernando, muuy poco tiempo teneis para pescar y caldero. Comerse ese impresionante plato es un placer inenarrable, pero tardas unas dos horas en acabar de comer. Es mejor disfrutar de la sobremesa

    Vale la pena que vayais a pescar directamente y aprovecheis ese paraiso que tenemos aqui al lado, y cuando lleguen tiempos mejores (en marzo por ejemplo), podemos hacer otra kedadilla en Tabarca o en otro sitio, incluso juntarnos spinners y surfers...

    Una pena que el domingo no pueda ir para veros en accion, tengo ganas de ver sacar algo gordo (ya que yo no lo hago...)

    Que os vaya bien la jornada!!

    Un saludo!!

  7. Hola querol.

    Como bien dices las lineas del 35 y superiores se parten cada ciertos lances. Para remediar eso se ata al final de la linea unos hilos llamados 'colas de rata'. Estos hilos son conicos, es decir empiezan con un diametro, por ejemplo 0,18 ó 0,22, y acaban con un diametro superior del 0,50 ó 0,60, depende de la marca y modelo y tienen unos 15m. Mas que suficientes para aguantar un lance fuerte.

    Realmente sirven para lo mismo que utilizas tu, con la ventaja de que al lanzar la parte que soporta mas peso es la mas gorda de la linea. Por tanto tarda mas en romperse. Luego se hace fina la linea y al tener menos rozamiento sale mas hilo.

    Eso si, las colas de rata no son baratas precisamente. Hay gente que se las fabrica con varias lineas de diametros distintos. Va a gustos.

    Espero que te sirva de ayuda.

    Un saludo!!

  8. Hola Justo. Creo que es una pregunta muy amplia para contestar de una manera más especí­fica. Todo lo que te he dicho en mi respuesta anterior funciona en las playas de Alicante. Piensa que los cebos serán buenos dependiendo del horario y de la forma de presentarlos.

    De esta manera habrí­a que especificar:

    - Playa.

    - Cebo usado.

    - A qué hora.

    - Condiciones climáticas.

    - Tipo de bajo usado.

    - Etc.

    Hay que tener en cuenta que dos personas usando el mismo cebo, en la misma playa y el mismo dí­a, no pescan lo mismo. Si no serí­a jauja.

    Con los cebos, como todo en este mundillo, lo que hay que hacer es experimentar, y en base a esa experiencia usar los cebos adecuados en cada momento.

    No sé si te sirve de ayuda, pero yo pienso que es así­.

    Un saludo!!

  9. Yo lo unico que pienso es lo mal que escribes. Como ya dije antes esto no es un movil, el teclado que usas es comodo y no se paga por usar mas letras.

    SI QUIERES UNA RESPUESTA CLARA ESCRIBE CLARO, POR FAVOR.

    Es decir (porque veo que no lo has pillado):

    k se escribe que

    d se escribe de

    weno se escribe bueno

    Y asi todo. Asi haras preguntas y te podremos contestar mas claro. Ahora por lo menos ya no usas las mayusculas...

    Lo siguiente es que cuando hagas una pregunta no exijas respuesta, la gente normalmente responde a todo, somos muchos en el foro. No hace falta ni exigir ni tener prisas. Ademas es bueno pedir las cosas por favor.

    Despues del rollo decirte que el Surfcasting, y si has leido los titulos de los foros, es la pesca a lance de toda la vida. El Spinning es la pesca con señuelos, la de lanzar y recoger. Como ves lo has dicho al reves.

    Venga, a ver si escribimos mejor.

    Un saludo!!

  10. Esa idea se me ocurrio hace algun tiempo, pero no la he llegado a poner en practica nunca.

    Teoricamente tiene bastantes ventajas:

    1º Podemos lanzar muy muy fuerte, sin preocuparnos por el cebo de ninguna manera.

    2º Al haber solo plomo a la punta y nada mas no se produce el efecto helicoptero que frena nuestros lances.

    3º Se evita tener que confeccionar bajos complicados, con bait clips y elementos complejos y caros.

    4º El cebo al no ser lanzado, sino deslizado llegaria en perfectas condiciones.

    5º Poder utilizar varios anzuelos en el bajo si mucha complicacion

    6º Que pasaria si encima se le pusiera un cebador??

    Solo hay que tener en cuenta algunas cosas.

    - Hay que lanzar y poner el cebo desde un lugar alto para que tenga pendiente la linea y caiga hasta el fondo.

    - El cebo nunca llegara hasta donde este el plomo, todo depende de la inclinacion de la linea y la longitud de la gameta.

    - El plomo debera ser de gancho o algo parecido para evitar que se mueva al deslizar el cebo

    -...

    Esto es lo que se me ocurre por el momento. Seguro que me dejo algo en el tintero, asi que alguien me corrija si me equivoco o me falta algo por comentar. Me parece una tecnica interesante para ponerla en marcha. El proximo dia que vaya a pescar lo intentare, a ver que tal.

    Igual pesco y todo!!! :ok:

    Un saludo!!

×
×
  • Crear nuevo...