Jump to content

Pep

Moderadores
  • Contenido

    1.855
  • Se unió

  • Última Visita

Posts publicados por Pep

  1. Uno más que se añade a las felicitaciones a Fran, Moja y a todos los que de una forma u otra le han dado forma y posibilidad a esta nueva experiencia, muy buena organización y la excelencia de todos los que allí se juntaron. Un verdadero placer ver a viejos amigos y conocer a nuevos. Una jornada para repetir, sí o sí.

    Después de las presentaciones y salutaciones (sobre todo entre los que la noche anterior nos habíamos perdido algo interesante...); se hizo un desayuno ligero con una mini sobremesa para poder dar paso a la exposición de Oriol, el que pese a su insaciable instinto pescador y las ganas de salir a lanzar señuelos como un poseido; trasladó con todo detalle las explicaciones sobre la finalidad de la jornada de marcaje, la metodolgía y la recogida de datos.

    De ahí, todos a sus barcos y al ataquerrrrrrrrrrr.

    Al final el tiempo respetó y los peces se pusieron a la altura y creo que hubieron buenas capturas :barco: , por eso el más "travieso" del grupo pedía una prórroga.

    Lo dicho, gracias a todos por la organización y la buena compañía de toda la gente, con la que aunque sea a pocas millas de la casa de uno, lo convierte en un día especial.

    Pep :pescando:

    PD. preparo algunas fotos y las pongo.

  2. Gracias por responder pep :D pero estos se hunden como los bounders??

    Disculpas por el retraso en responder ...

    Si, el Surface Tension se hunde cuando dejamos de recoger, aunque su acción es de superfície. La ventaja es que por los canales que lleva a ambos lados, necesita menos velocidad que los bounders o rangers para hacerlo subir a la superfície y mantenerlo ahí dando saltos.

    Saludos :D

  3. Hola Pep, si te doy mi sincera opinión, estéticamente me parecen terriblemente feos, pero si pescan habrá que probarlos. En ocasiones hay señuelos que todo lo que tienen de feos lo tienen de efectivos. Muchas veces nos enganchamos a los señuelos por su estética y compramos los que nos gustan o nos parecn bonitos, cuando lo que importa es que gusten a los peces, y no a nosotros.

    Las fotos del lure en acción de pesca son muy guapas, eso tambien te lo tengo que decir :bowdown: .

    Saludos.

    Verdaderamente las formas de algunos señuelos no se puede decir que sean parecidas a los peces pasto.

    Un amigo mío dice que tienen forma de ataud :bowdown: y si no fuera por el anzuelo, estoy seguro que dejando un Ranger en una ducha, alguno lo intentaría utilizar de pastilla de jabón.

    Coñas a parte, como he explicado, la utilización de este señuelo es la misma que la del Ranger, pero con la particularidad de que permite recogerlo más lento, por tanto, menos ataques fallidos y menor cansancio (recuerdo llegar a tener rampas en el brazo para poder mantener los bounders por encima del agua durante largas jornadas...).

    En su país de nacimiento (USA) lo llevan usando unos años con buenos resultados y aquí, las pruebas que he hecho yo, ha funcionado muy bien ...

    A ver si tengo un rato y empiezo a salir un poco que llevo tres semanas en dique seco y os pongo más fotos con otras especies.

    Saludos :bowdown:

  4. Hola.

    Me gustaría probar el trenzado de Jerry Brown en 20 libras, pero tengo algunas dudas. A ver si me podeis ayudar.

    a) ¿Las 20 libras son test o no?. Es decir son 20 libras de resistencia del nudo o de resistencia de la linea.

    b) Supongo que recomendareis el Line One Solid. ¿Preferís quizá el hueco?

    c) ¿Cuántas yardas calculais que le entraría de un 20 libras a un Certate 4000?

    Siempre he usado Power Pro en 15 y 20 libras test (0.19 y 0.23 de grosor) y ahora me gustaría probar ese otro trenzado.

    Muchas gracias.

    Un saludo

    Hola Savinelli,

    Las 20 Lbs son test, la real son 27 lbs. Te dejo el enlace donde sale la tabla de equivalencias y medidas: Tabla Medidas Jerry Brown

    Lo recomendable en esta resistencia es el Solid Spectra. El hueco empieza a partir de las 40 lbs. No veo nada fácil poder ensartar la aguja dentro de una línea tan fina.

    He hecho un cálculo aproximado y de 20 lbs te pueden caber unos 350 mts. Mi consejo sería que pongas una bobina de 300 yds y la acabes de llenar con un backing de nylon.

    Prúebalo, sin ninguna duda, la relación calidad precio es muy buena.

    Saludos :bowdown:

  5. Hola.

    Me gustaría probar el trenzado de Jerry Brown en 20 libras, pero tengo algunas dudas. A ver si me podeis ayudar.

    a) ¿Las 20 libras son test o no?. Es decir son 20 libras de resistencia del nudo o de resistencia de la linea.

    b) Supongo que recomendareis el Line One Solid. ¿Preferís quizá el hueco?

    c) ¿Cuántas yardas calculais que le entraría de un 20 libras a un Certate 4000?

    Siempre he usado Power Pro en 15 y 20 libras test (0.19 y 0.23 de grosor) y ahora me gustaría probar ese otro trenzado.

    Muchas gracias.

    Un saludo

    Hola Savinelli,

    Las 20 Lbs son test, la real son 27 lbs. Te dejo el enlace donde sale la tabla de equivalencias y medidas: Tabla Medidas Jerry Brown

    Lo recomendable en esta resistencia es el Solid Spectra. El hueco empieza a partir de las 40 lbs. No veo nada fácil poder ensartar la aguja dentro de una línea tan fina.

    He hecho un cálculo aproximado y de 20 lbs te pueden caber unos 350 mts. Mi consejo sería que pongas una bobina de 300 yds y la acabes de llenar con un backing de nylon.

    Saludos :bowdown:

  6. raul te aconsejo que observes el articulo que hai colgado de kilwa gt & dtt en el inicio de la pagina;algunos pros se an ido a africa a tanzania a incharse a cojer muy buenas piezas :pescando2:

    Ahora ya ha pasado más de un año, pero lo recuerdo con muchísimo cariño, fué una experiencia excelente con gente de primera.

    Un par de esos vamos a estar en Lanzarote para el Rubicon, solo para pasarlo bien y sin aspiraciones de sacar ningún record, eso queda para los buenos de verdad.

    A ver si alguno de los que vais nos podemos conocer allí.

    Saludos :bowdown:

  7. Lo prometido es deuda, comenté que prepararía algo de información sobre este señuelo y así lo hice.

    Para que podamos comentar aquí y para todos, hago un pequeño resumen de la ficha del producto que he incorporado a mi blog de pescamediterraneo2:

    http://www.pescamediterraneo2.com/foros/in...mp;showentry=71

    El Surface Tension de Line Stretcher

    redimg0007.jpg

    Unos ojos que enriquecen la aparente simplicidad del artilugio.

    redimg0008.jpg

    A primera vista ya vemos que se trata de un señuelo de superficie, de los que podemos clasificar en el grupo de los "skipping", los que navegan dando pequeños saltitos sobre la superficie del agua.

    Tamaños/pesos - del más pequeño al mayor ... 3/4Oz (21g) - 1 1/4Oz (35g) - 2Oz (56g) y 3Oz (84g):

    redimg0026.jpg

    Los anzuelos: de agradecer que si el precio los incluye, al menos que sean buenos.

    redimg0078.jpg

    Un verdadero misil en el lance que difícilmente pierde la postura natural de vuelo.

    El canal central tiene la función de conducir el agua, levantar el morro y agachar "el culo"; eso que hace que el Surface Tension se mantenga en la superficie con mayor facilidad, sin necesidad de imprimir tanta velocidad para aguantarlo (cosa que van a agradecer nuestros antebrazos) y algo mucho más importante, va a descender el número de ataques fallidos, pues al navegar más lento les será más fácil alcanzarlo a los depredadores.

    Los saltitos erráticos, los salpicones y la estela, lo convierten en un auténtico levantador de presas.

    redimg1311.jpg

    Para darle acción, detener la salida de hilo un segundo antes que el señuelo toque el agua, empezar a girar la manivela del carrete lo antes posible y con la puntera de la caña levantada hasta lo más alto.

    Se trata de una recogida lineal, apuntando con la puntera de la caña hacia el señuelo y a medida que se va acercando a nosotros, iremos bajándola, hasta que al llegar a nosotros, prácticamente estemos tocando el agua con la anilla de la punta.

    Divertida ... la pesca sin anzuelo !

    rednohookimg1238.jpg

    Unas fotos más, ahora ya con los resultados:

    capturaimg0123.jpg

    capturaimg0124.jpg

    Va a ser un titular en nuestras cajas de señuelos, con la ventaja de tener un precio muy contenido (entre los 7 y 8,5 € según tamaño) y con una calidad suficiente para resistir los ataques de los depredadores con los dientes más afilados.

    Hay más colores que los de las fotos, el naranja, el verde, morado, azul ...

    Ahora os toca a vosotros hacer los comentarios que creais sobre este nuevo juguete.

    Pep

  8. Anda mira que Poppers mas chulos se gasta Pep... :barco:

    Maren, recuerdas ese popper japones que te pase? con cucharilla al culo? ...

    :barco:

    Un saludo!

    A vosotros dos os voy a tener que poner un seguidor de IP's :barco:

    Por otro lado, ver que vamos coincidiendo en materiales, me confirma que vamos por buen camino.

    Pep :barco:

  9. Llubarru, :056: los suelo marcar sobre un tambucho que tengo a popa, donde caben completamente planos, supongo que este, para la foto, al hacerlo en la orla y ser más estrecha, lo sujetaba mejor así y con las prisas se fué demasiado hacia delante, tienes razón, siempre las colocamos a la altura de la segunda dorsal.

    Marencito, que vista que tienes so ma..., estás en lo cierto, se trata de un señuelo nuevo, que lo hacen en varios colores y que muy pronto se podrá comprar en España, hay distribuidor Europeo.

    Yo estoy probándolo y me gusta más que sus antecesores, permite una recogida más pausada, que evita tantos ataques fallidos. Si parece bien, acabaré de hacer unas fotos más y abro un post con el aparatejo en cuestión, dando pelos y señales, aunque hasta mañana no sale de USA el primer pedido que llegará en unos 15 días, de momento solo hay unidades de test.

    Saludos :bowdown:

  10. :pescando: gracias, pero hay que reconocer que he tardado casi un mes y medio más de lo normal en sacar el primero.

    Reconozco que este año me he llegado a cuestionar todo lo que creía conocer de estos bichos. Al fin, el instinto, el olfato y lo más importante ... días y días lanzando sin ver nada, han dado su fruto.

    Saludos :046:

  11. Felicidades a los papis y bienvenidos seais al club de los noctámbulos :bienvenido:

    El sábado fue unos de esos días increibles, Desde las 10 de la mañana hasta las 9 de la tarde sin parar. Entraban con una rabia que no veas.

    Un abrazo.

    Txema.

    Estaban tan rabiosos que nos dejaron KO, al final quitamos los anzuelos a los poppers para hacer una buena sesión fotográfica de ataques.

    También dejamos unos cuantos identificados ;)

    marcat.jpg

    Txema, un placer encontrarte por allí, me habló un amigo común, pero no sabía quien eras, ahora espero que nos volvamos a ver, pero entonces nos abarloamos y charlamos un rato.

    Saludos,

    Pep :bienvenido:

  12. Enhorabuena (otra vez, pues ya lo hice por el Facebook), un Kampanu con todas las letras.

    Yo este año he tardado demasiado, pero al menos, maté el mal fario ...

    palometon2.jpg

    Material utilizado:

    Caña: Smith GTK74PG

    Carrete: Daiwa Saltiga Z4500H

    Señuelo: Smith Baby Runboh

    Línea. Jerry Brown 30 Lbs.

    Bajo: Sufix 60 Lbs

    Un combate muy cortito, unas cuantas fotos, marcaje, reanimación y a nadar nuevamente ...

    Saludos ;)

  13. Material recien llegado del extremo oriente

    Mirad que caramelitossssss ...

    gunzsplash.jpg

    gunzsplash2.jpg

    Además de la pinta que te ... cuando lo paras se queda en posición horizontal, acentuando la efectividad de la cucharilla y ... patachaffffffff !!

    gunzsplash07.jpg

    Para las anjovas (tallahams) es más efectivo si guardamos la cucharilla y montamos un triple, falla menos, pero con la cucharilla, es espectacular, lo paras y recoges muy muy lento, la cucharilla se mueve y pegan unos trancazos que quitan el hipo.

    Espero que les gusten :pescando2:

  14. Enhorabuena por la iniciativa, queda mucho trabajo por el medio, pero seguro que se puede llegar a buen fin.

    Evidentemente, será un placer acompañarles en este evento !

    Saludos a tod@s ;)

  15. Chacal, he fusionado la dos discusiones abiertas pues en el fondo tratan de lo mismo, para poder aportar y escuchar recomendaciones sobre cañas para la pesca del atún y para no tener que abrir un tema por cada modelo de caña que pueda servir, mejor tratarlos todos juntos.

    Has abierto un tema que daba la sensación que se estaba tratando como un secreto a voces.

    Somos muchos los que hemos visto atunes cebándose en superfície en "todas" nuestras costas. Yo tengo constancia desde Girona hasta Alicante, por lo que no es algo puntual o casual.

    Los curricaneros se vuelven locos, pasan una y otra vez por encima de las molas y son muy pocas las capturas y los más atrevidos (o los que el año pasado ya lo probaron), lo hacen a spinning y/o jigging, lanzando cualquier clase de señuelo (creo haber escuchados todas las marcas y modelos) unas con más éxito que otras, pero no va por ahí el tema.

    A lo que vamos, las cañas ...

    Ha sido una sorpresa volver del paraiso de los atunes de aleta amarilla para encontrar esto; allí se pudieron probar muchas cosas y muchas cañas, aunque debido a la búsqueda del "ANIMAL" los equipos que se empleaban eran tremendamente potentes y con motivos !.

    Rikar ha hecho una relación en el post de Panamá 2009, pero predominaron las Carpenter Long Reef 88 (había 4), WV80XH (con 3), una DJ83MH y luego algunas cañas más livianas que se unieron a la fiesta, una vez saciados casi todos los instintos (menos el de las 150lbs de atún) en busca de diversión más fuerte, con una Black Current 611 y una Smith KGS70MH, con la que teniendo mucha paciencia y algo de maña se sacaron buenos bichos, sin olvidar que se dedicaban muchos, muchos minutos de sufrido combate.

    Pese a la gran diferencia que hay entre combatir un YFT (Atún de Aleta Amarilla) y un Atún Rojo (Bluefin Tuna), lo trasladamos aquí ... (olviden los palometones, un atún, de igual peso, como mínimo, le duplica en potencia).

    Las Long Reef 88 creo que fueron de lo mejorcito, pues sin ser una caña superpotente, tenía lo suficiente para aguantar los envites del "animal" y se disfrutaba con los bichos de 20 o mas kilos, para nuestras aguas, yo la llevo en la reserva, pues se han visto bichos muy gordos (+50Kg). Se trata de una opción "potente".

    La DJ83MH, quizás un pelín pasada de potencia para aquí, aunque tiene una grandísima ventaja (igual que la LR88), que cuando hay actividad, un bicho de 30 o más kilos se puede sacar en menos de 30 minutos, por lo que rápidamente estás en disposición de sacar otro. (Un amigo ya lleva un par de muy muy buenos bichos cercanos a la cuarentena o más kilos).

    El problema de estas cañas tan potentes radica en la dificultad para lanzar a la distancia que se requiere, señuelos de 30, 40 o 50g.

    El resto, o son demasiado pesadas o extremadamente ligeras, si no hay otra cosa, mejor que nada, pero ya se ha dicho, lo que hay está de los 20 para arriba.

    Yo he estado probando cosas nuevas aquí, la GTK74PG de la marca Smith y creo haber encontrado "el arma" para los bichos que tenemos aquí. Tiene potencia suficiente como para pelear con "bichos" sin ser un cañote con el que te aburres al sacar los más peques y al mimso tiempo, lanza mucho, mucho, mucho (a partir de 40g). Tardé unos divertidísimos 45 minutos de combate para sacar un bicho de 31 kilos; se podía haber sacado en algo menos, arriesgando. Con tacto, me atrevería con el bicho de 45Kg (las míticas 100 Lbs).

    Me dejo otras que dan la talla como esta (o más), hablo de las Carpenter TBL 80/30 incluso la Black Current 611, aunque por el momento, son cañas difíciles de localizar y más caras.

    Me he limitado a hablar de los modelos que conozco bien, consciente de que estamos hablando de cañas de "gama alta" y de la pasta que valen.

    Muchos pensareis que no hace falta tanto para eso, no lo discuto, pero creo que vale la pena destinar unos dinerillos más en calidad ya que no sabemos cuando será el momento del animal y entonces es cuando valoramos esos euros.

    A disponer ...

    Saludos :)

  16. Disculpen por mi retraso ... o pensaban que había abandonado a mis niños ?

    Estamos y estaremos en ello.

    Vamos a ver, lo de ese palometoncete es una pasada, te lo digo que ya pillé un par, pero, ¿quieres decir que no vas a encontrar ni un ratillo para escaparte? Yo a los 10 días me pillé un vión para dedicar unos días de pesca en Tanzania (cosa que mi mujer no me ha perdonado dos años después), pero no es lo mismo.

    Lo dicho, por aquí, ojos abiertos ...

    Saludos a tod@s

    Pep :bowdown:

  17. Pero que bonitas ... las vivencias, las historias y ... Toniiiiiiiiiiiiiiiiii, chucha maric@n!, mandamé el cd con las afotossssssssssssssssss !!!!

    Digan lo que digan y enseñen las fotos que pongan, las mejores capturas son los 6 que me acompañan en la foto bajo las palmeras (sin olvidar a Claudia, madre y esposa de unos de los que posan, aunque no sale en la foto, pero que también se vino al paraiso).

    Saludos

  18. AVISO: material robado, se solicita colaboración

    Hola a todos.

    A un compañero de la zona del Maresme (muy cerca de Barcelona) le han sido sustraídos 41 carretes multiplicadores del tipo Ultra Mag y de la serie XLT, especiales para el surfcasting y el lanzado con cañas de repartición. Todos los carretes fueron desmontados por el propietario en su momento para extraerles el sistema de freno; además, las bayonetas de los XLT están taladradas y rebajadas. Ambas características hacen de esos 41 carretes unas piezas muy fáciles de reconocer.

    Si alguno de vosotros observa movimientos "sospechosos" de gente que quiere "colocar" este lote en eBay o webs similares, o si a pie de playa os ofrecen estos carretes para su compra, por favor tened la amabilidad de responder a este hilo o enviar un mensaje privado al Administrador/Moderador del foro.

    Muchísimas gracias por vuestra colaboración.

  19. AVISO: material robado, se solicita colaboración

    Hola a todos.

    A un compañero de la zona del Maresme (muy cerca de Barcelona) le han sido sustraídos 41 carretes multiplicadores del tipo Ultra Mag y de la serie XLT, especiales para el surfcasting y el lanzado con cañas de repartición. Todos los carretes fueron desmontados por el propietario en su momento para extraerles el sistema de freno; además, las bayonetas de los XLT están taladradas y rebajadas. Ambas características hacen de esos 41 carretes unas piezas muy fáciles de reconocer.

    Si alguno de vosotros observa movimientos "sospechosos" de gente que quiere "colocar" este lote en eBay o webs similares, o si a pie de playa os ofrecen estos carretes para su compra, por favor tened la amabilidad de responder a este hilo o enviar un mensaje privado al Administrador/Moderador del foro.

    Muchísimas gracias por vuestra colaboración.

  20. Debereis disculpar el retraso pero estamos recopilando y procesando fotos, pero prometemos un report en condiciones.

    De momento, un pequeño anticipo de lo que se está preparando ...

    Como siempre, de la mano del artista Raul X-Fishing, una preciosa ilustración para los adhesivos de los equipajes y camisetas.

    seawoodpanama.jpg

    Cristobal, solo fue nuevo en el grupo durante 20 minutos, luego pasó a ser parte de la familia ...

    pic0163.jpg

    Pepino de barco (y era el pequeño)

    pic0170s.jpg

    Rikar, Cristobal y uno que no tiene nietos, pero pesca que te Kgas

    pic0167.jpg

    Josema con una de nuestras amigas, las Tunas

    josematuna.jpg

    Pedazo de bicho (el de la gorra)

    pic0187c.jpg

    Mr. Cocaloca y su atracción fatal a los peces (vendrá de familia)

    pic0172.jpg

    Otra tunita,

    peptuna3.jpg

    Gracias por ser pacientes ...

×
×
  • Crear nuevo...