Jump to content

Pep

Moderadores
  • Contenido

    1.855
  • Se unió

  • Última Visita

Todo el contenido de Pep

  1. Pep

    TABLAS SOLUNARES

    Y tanto que funcionan! pero cuidado son una referencia. Todos hemos oido hablar que según la fase lunar, se plantan las patatas, ajos, ... y si no lo respetas los cambios son espectaculares, si eso pasa en la tierra, debemos imaginarnos como lo hace en el mar, cuando las mareas (bajamar y pleamar) se rigen por las fases y horarios lunares. Yo hace unos cuatro años que las vengo utilizando y debo reconocer que funcionan, ahora bien, sirven como referencia horaria de mayor actividad, coincidiendo con los cambios de las mareas, lo que afecta en los hábitos de alimentación de los peces; los bancos de peces presa suelen subir más a la superfí­cie y con ellos los depredadores. Digo que son una referencia, pues después deberemos tener en cuenta el estado de la mar, las variaciones barométricas y su efecto (tormentas, viento, lluvia, temporales marí­timos, temperaturas, de ambiente y agua,...); por lo que en situación atmosférica estable, suelen coincidir los horarios con la actividad. Hay que tener cuidado con las horas y saber si están expresadas en hora solar GMT o local, pues como sabeis hay diferencias de ajuste, debiéndose sumar una hora durante los meses de primavera y verano, más otra hora de la diferencia horaria de España, es decir en total 2 y a partir de octubre, en el cambio de horario que retrasamos los relojes 1 hora, solo sumaremos una. (lo indico pues algunas personas que conozco, han cogido las tablas tal cual y claro, no funcionan). Yo las llevo siempre en el barco y las consulto antes de cada salida evitando en algunos casos situaciones de bolos o porras y algunas muy gratas sorpresas de disfurtar como locos. Si sabes las horas de mayor actividad, solo falta saber donde están los peces y a pescar !! Buena pesca "responsable".
  2. Pep

    CURRINOCHE

    Aunque hací­a muchos dí­as que no escribí­a por aquí­, al respecto os puedo contar algunas cosillas que confirman la actividad nocturna. Nuestras salidas a los grandes atunes, las hacemos "siempre" de noche, no quiere decir que de dí­a no pesquemos, se calan las cañas sobre las 2 ó 3 de la madrugada, pero de cada 10 picadas, 7 han sido en plena noche y los avistamientos de actividad en superfí­cie de las grandes piezas han sido igualmente en la plena oscuridad. Los atunes de noche se alimentan, pero tengo mis dudas sobre si los de talla menor también lo hacen, o por lo menos al curri, pues en los pocos intentos, al curri no ha entrado ninguno. Saludos y buena pesca
  3. Hola a todos, esto marcha !! Muy buenos los comentarios sobre espadas y agujas. Permitidme un pequeño complemento a los vuestros. Como bien dice MAHIMAHI los espadas son más recelosos, por eso sus picadas falsas son muchí­simo más fructiferas en las cañas de los tangones, esos tres o cuatro metros de lí­nea que el señuelo pierde al desengancharse del tangon en el primer golpe de espada los hace irresistibles, tuvimos la suerte de tener tres picadas en un mismo dí­a, aunque no pudimos ganchear ninguno y eran espadas de tamaño, perdimos uno con el leader en la mano. Salu2 y buena pesca.
  4. Las mejores plumas de aves son las que tienen el canutillo más fino, que generalmente se encuentran en el cuello/pecho, bajo las alas (sobacos) y perdón por la expresión "en el culo" (y no es coña!). Pobres aves, no saben lo que les viene encima y eso que estamos en invierno ! Saludos y buena granja, querí­a decir pesca...
  5. Pep

    Atun rojo, negocio y burradas

    100% de acuerdo: "No valen las excusas de mal pagador,no excusarse en lo que hacen los demas y ESO EMPIEZA POR CADA UNO DE NOSOTROS ". Pepefran, ese es un gran libro que he recomendado varias veces en este foro, pero es de un gran pescador o de un gran conservacionista?. LAS DOS COSAS SON POSIBLES Y COMPATIBLES. No os perdais su lectura! Saludos y buena pesca "RESPONSABLE"
  6. Pep

    Emisora banda marina

    Hola Xatalo, ahora has clarificado algunas cosas más que harán más fácil el tema. Efectivamente, a cualquier equipo "QUE LA ANTENA SEA SEPARABLE", es decir que tenga un sistema para desenroscarla dejando un conector, se puede conexionar a una antena fija, mejorando muy sustancialmente los resultados. Desconozco las caracterí­sticas de tu zodiac, si llevas arco de radar o consola central, ya que precisas de un lugar sólido y a ser posible elevado, donde fijar la antena fija. Con un portatil y una antena fija, solucionas el tema de baterí­a, (no se si tu motor es de arranque manual o eléctrico, si es eléctrico, la baterí­a te sirve la misma, mientras no abuses de ella con el motor parado). A 4 millas es muy posible que tengas cobertura con el móvil pero se trata de llevar dos sistemas diferentes ante problemas con uno de ellos, (alguien podrí­a decir que lleves dos móviles con operadores diferentes, pero para mí­ sigue siendo el mismo sistema). Por la inversión te recomendarí­a una fija, te costará lo mismo, incluso menos y si cambias a una barca mayor ya la tienes, si evolucionas como todos hemos hecho, a barcas con cabina, despreciarás el portátil y deberás revenderlo o guardarlo de colección. Motor auxiliar o emisora?, el motor te da autonomí­a ante un fallo del motor principal, pero no ante una situación de emergencia (para eso se llevan las bengalas, pero muchas veces es más rápido y barato llamar a un colega próximo que te venga a echar una mano). Mi humilde consejo es que si optas por el motor, te hagas con el máximo número de teléfonos de colegas con barca y protejas tu móvil con una bolsa estanca, "atada o dentro de un cofre seguro". Si optas por la emisora fija, utilizala y mantén contacto con otras barcas de la zona, muy útil para la pesca, emergencias o para contar las porras. Si te decides por el portatil, lo mismo que con el motor auxiliar (asegura el móvil y consigue números de teléfono de colegas). Compleja decisión la que debes tomar, aunque acabarás con motor auxiliar y emisora, si no es con barca nueva. Todos acabamos igual!. Saludos.
  7. Pep

    Lugares de Pesca

    Aquí­ está pasando algo! 2000 lecturas de este tema y no se ha escrito nada en casi un mes. Propongo que hagamos relatos de nuestras porras, de lo contrario la gente creerá que ya no pesca nadie en el Delta. Animo, que los peces son como las meigas "haberlos hailos, pero encontrailos". Preparaos que cuando le coja el tranquillo al spinning os voy a escribir todos los pulpos que pesque (de momento es lo que he sacado desde la costa, pero es que soy muy malo). Saludos a todos y ánimo Delteros.
  8. Pep

    PERDON POR EL RESBALON

    No acabo de entenderlo, esperaba que fuesen otros los que pidieran disculpas, pero no hay que preocuparse, pues la ignorancia se soluciona con la experiencia y el conocimiento, cosa que se aprende si se practica. A todos aquellos que no dudan en juzgar a los demás, sin opción a clarificar, les pedirí­a que antes de lanzar ciertos calificativos se asegurasen de la situación. Ahora soy yo quien pide disculpas por si acaso mis palabras pueden ofender, que no son la intención ni mucho menos. Me considero un pescador responsable y mediante el contacto con toda la gente de este foro, cada dí­a mi consciencia al respecto es mayor, aunque cuando llego a puerto me miren como un bicho raro escuchando comentarios de la clase "- y los has soltado? pues que tonto! mira yo me los llevo y me los como". Queda mucho por hacer y mucho por conscienciar, pero creo que quizás no sea la mejor forma, si en lugar de permitir que la gente comparta nuestra afición y las buenas prácticas, los abordamos con la contundencia en que se ha hecho "no solo esta vez, otras muchas más", lo que conseguimos es que continuen haciendo lo mismo, pensando "que se jo... los pescadores ecologistas estos" y no vuelvan a pasar por este fantástico rincón de la red, habiendo perdido la oportunidad para poder ampliar el número de adeptos a esta tan necesaria "PESCA RESPONSABLE". Contagiemos nuestras mejores virtudes y apartemos ciertas formas de represión, de lo contrario, nos quedaremos a medio camino de nuestros objetivos. Saludos a todos, ,buen rollo y MUY BUENA PESCA "RESPONSABLE".
  9. Pep

    duda de mi perfil

    Sin problemas, dejaremos unos dí­as para que recupere la normalidad. Animo Juarodco! Nos pegaremos unos bailecitos mientras
  10. Andrés, yo tengo una jaula de periquitos de todos los colores, que les doy bien de comer y dejo que crien sus plumas con tranquilidad, aunque los dí­as que les pega por chillar, los pondrí­a de cebo. Ahora bien y en serio, soy amante aferrimo de la pesca con plumas y me monto las muestras yo mismo. Quizás sea un poco repetitivo, pero donde encuentro soluciones es casi siempre en el mismo sí­tio: www.gamefisher.com, las hay en dos tamaños (no de pluma sino de cantidad) las grandes valen la pena por la relación cantidad precio y tienen la mayorí­a de los colores básicos (rojo, azul, negro, verde, rosa, naranja, amarillo, ... y tal y tal). Una pregunta, las cabezas las compras o te las fabricas? yo estoy utilizando unas de cristal de yo-zuri, comercializadas aquí­ por Evia. Saludos y paz para las aves.
  11. Pep

    Shimano Stella? ¿Alicante?

    Eso, al ataaaaaaaaqueeeeeeeerrrrrrrrrrrrr! Bicho gordo, foto y suelta para que se engorde más. Te deseo mucha suerte, yo estoy esperando una cañita para esos bichitos tan deseados, el año que viene, yo también iré a por ellos. (pero sin Stella ). Saludos y
  12. Pep

    duda de mi perfil

    Muchos "zenquius" por la información. Saluuuuuuuuuuuudos!
  13. Hola a todos, Sobre la bomba de baldeo, como bien dice Trolling es bueno agua dulce, pero puedes poner un bypass y seleccionar con una llave cuando quieres usar dulce del depósito o salada (la dulce está limitada al tamaño del depósito y la salada es interminable) a mí­ me es de gran utilidad para la pesca, limpias la sangre sin preocuparte de cuanta agua te queda y de vuelta a puerto, cambias la llave i endulzas las cañas, carretes, manos y una buena ducha. Saludos.
  14. Pep

    Shimano Stella? ¿Alicante?

    Te recomiendo que mires en www.gamefisher.com, ya me dirás que te parecen los precios. No tengo comisión, lo juro por un atún de 200 kg.! En serio, tienen muy buenos precios, los del pirata loco también, ahora no tengo la dirección pero puedes encontrarla en la mayorí­a de revistas de pesca. Saludos y enhorabuena, quien pillara un Stella!.
  15. Pep

    duda de mi perfil

    Yo también tengo la misma duda. Quisiera poner una foto y no sé como. Heeeelp!. Saludos.
  16. Pep

    Emisora banda marina

    Hola Xatalo, Estoy de acuerdo con Manyara y dependiendo del tipo de embarcación que tengas, es muy recomendable montar una fija, principalmente por un par de motivos. En emisión, la potencia de salida puede ser importante la diferencia de 5 a 25 W entre un portatil y la mayoria de las fijas, pero lo es más la antena, con resultados incomparables entre una fija y la de un portatil, la distancia que te dará de cobertura es muchí­simo mayor. Con un portatil podrás hablar con otros a distancias cortas y si las condiciones (propagación de ondas) no son buenas, será prácticamente nulo, tanto en emisión como recepción. En el tema de recepción te encontrarás que los que tienen antenas fijas te escuchan pero tu a ellos no o viceversa. Si es por un tema de poder sacarlo de la barca, su montaje es sencillo y con un par de palomillas (tornillos) el cable de alimentación y el de la antena, se montan y desmontan en escasos minutos, ahora bien, otra cosa es la disponibilidad de una baterí­a, que con el portatil no es necesaria. Dependiendo de la embarcación y el despacho de la misma, puede ser obligatorio que se disponga de emisora VHF (pero por como lo preguntas, creo que no es el caso), de todas formas es un elemento de seguridad, de gran utilidad en el mar y super-eficaz en zonas donde no hay cobertura de los teléfonos móviles (o si se te cae al agua, que yo ya he dejado dos en el fondo). Si necesitas más ayuda no dudes en preguntarlo. Saludos.
  17. Pep

    Presentacion de Bilobo

    Bilobo Dispara con tus dudas que por aquí­ hay unos cuantos gamberrotes que estamos dispuestos a intentar solucionarlas y aprender de tus conocimientos, claro!. Saludos.
  18. Hola Buitre y Yo también estuve mirando las dos embarcaciones y a mi parecer me gustó un poquito más la Jeanneau, me dió la sensación de mejores acabados. "es una apreciación personal". Independientemente, hay un par de temas que si que creo que debes tener en cuenta: En primer lugar el transporte, como bien te apunta trolling, son embarcaciones de peso para tenerse en cuenta y de volumen, no olvides que encima de un remolque, dependiendo del vehí­culo que tengas previsto utilizar, sobresaldrá por arriba la cabina con lo que cuidadí­n y si estás en la costa dorada, por lo poco que sé la zona del Perelló es un poco "ventosilla". Supongo que tendrás un buen remolque para subirla y bajarla, que es otro tema del que puedes terminar aburriendo el mar "otra apreciación personal". El otro tema, el motor, asegurate de que se trata de una motorización acorde con el tipo de navegación que deseas hacer, velocidad punta y de crucero, millas a navegar por jornada, pues quizás "a mi parecer" 90 cv debe ser un poco justillo para los 6 metros de eslora. Mira en pesca desde embarcación, se está debatiendo este tema o muy parecido. Saludos y a disfrutar.
  19. Pep

    cañas telescópicas

    Hola Diego Como bien dices la caña telescópica posiblemente sea la que mejor se adapte para lo que deseas: "llevar una compañera de viaje siempre en tu coche". Actualmente hay telescópicas que plegadas no superan los 50 cm y pasan los 3 metros de longitud, siendo ideales para lo que dices. Mi duda está en que te pueda servir para dos modalidades un poco diferentes, el surfcasting y el spinning. No pretendo explicarte en que consisten cada una, pero en surfcasting para el lanzado necesitarí s mayor acción que permita el uso de ciertos pesos de plomo, que quizás una de spinning no te aceptarí­a y por el contrario, en el lanzado de muestras de spinning necesitarás menor acción para poder lanzarlas más lejos. Aún y así­ podrí­a adaptarse mejor una de surfcasting para spinning (por ejemplo, utilizando buldo para darle peso), que al contrario. Como ves, no te recomiendo ninguna marca ni caña al respecto, pues creo que antes debes decidir cual de las dos modalidades practicarás más o por la que prefieres. Espero haberte ayudado aunque sea sólo un poquito y no haber generado más dudas, ahora bien como ya se ha dicho en muchas ocasiones en este foro y me adhiero a la conclusión: Vale más comprar una buena que comprar dos veces! pues compras una mala y luego la buena = mucho más gasto. Saludos.
  20. Pep

    VENDO STABLE 500 CONSOLA

    Hola, La embarcación está muy bien, pero tengo una pregunta importante, ¿el motor es de 4 tiempos? Espero tu información, gracias.
  21. Pep

    Hola a todos, soy nuevo!

    Hola Mishus, si llevas unos dí­as mirando ya no podrás decir que no sabí­as donde te metí­as. Aquí­ encontrarás gente "MUY MALA" que no tendrá reparo en ayudarte en todo lo que necesites. Saludos.
  22. Ummmmmmmm! Que dificil es hacer el .... en un simca 1000! casi tanto como elegir embarcación. Yo tengo una teoria que hasta la fecha no me ha fallado nunca. En el mar, la potencia y la seguridad que sobre y que no te falte. M'explico: si piensas en salir a pescar al curri, con 10-12 nudos que navegue es suficiente, sales de tranqui, tiras las cañas, bajas a 5 nudos y a disfrutar. El problema es el dí­a, que se tuercen las cosas, te sorprende un temporal con viento, y pasas las de caí­n para volver; o te avisan que a unas millas se está pescando a tope y cuando llegas se acabó la fiesta. En la zona que navego, Delta del Ebro, por las condiciones de poco fondo se hace indispensable tener embarcaciones rápidas, de lo contrario una salida de pesca supone almuerzo, comida y cena. Los ejes también requieren mucho mantenimento, ánodos, caracolillo en eje y palas y flaps en muchas ocasiones. Sin lugar a duda lo más económico el fuera borda, a cambio de sacrificar plataforma y limitaciones para esloras de más de 6,5 metros. Un consejo: PRUEBA ANTES LA EMBARCACIÓN ! Las valoraciones de catálogos y revistas difí­cilmente se obtienen en la realidad. Saludos y buena elección.
  23. Joer, Tolopesco respuesta técnica y contundente! Efectivamente tener los conocimientos al respecto de interpretación y utilización de los sistemas de navegación electrónicos y tradicionales, pueden llegar a ser muy útiles. Para ejemplo un botón, salimos a pescar a las 3 de la madrugada en un "yate" (de un colega, evidentemente), 14 metros de eslora, doble equipo completo en puesto de mando y fly (radar, plotter, piloto, sonda y la leche en vinagre), buscamos la marca de la zona de pesca y ... (sorpresa) la cartografia del plotter no contempla la roca, por lo que se genera la duda "llegaremos?". Salimos del puerto, carta en mano y localización de coordenadas; estamos a casi 60 millas, así­ que un error en 1 segundo del rumbo equivale a 1 milla ¿correcto?, bueno casi una hora más tarde, después de recordar y discutir cada uno de los conceptos y fórmulas tan bien explicados por Jaume y Tolopesco, llegamos a la determinación de las coordenadas reales (las necesarias para utilizar el plotter). Evidentemente llegamos, (y pescamos) pero se nos quedó en el cuerpo una sensación extraña, que pasarí­a si se nos hubiera estropeado el plotter? hubiésemos llegado al wp?. Muchas veces, el problema de no utilizar conocimientos que tenemos adquiridos hace que los olvidemos y sea realmente difí­cil tener seguridad cuando los necesitas. Me apunto al carro, en que estos temas son muy buenos de recordar. Saludos y enhorabuena "mestres".
  24. Olé, más claro, el atún calvo! Lo breve y bueno dos veces bueno. Nada que añadir al respecto. Saludos.
  25. Pep

    Aun no he mojado!!!!!!!!!!

    Hola colegas y tranquis, que es lo normal, se trata de una modalidad de las más exigentes en cuanto a técnica, conocimiento de la zona, señuelos, .... Yo también me he encontrado con el mismo problema, de hecho sigo un poco picado con unas lubis que se resisten en el puerto, haciendo carreras y carreras detrás de las lisas y yo paseando muestras por sus narices sin fruto ninguno. El sábado por la tarde salí­mos a pescar al curri y heche la caña de spinning en la barca por si las moscas y carajo que moscas, nos metimos en medio de un averio donde las llampugas y bonitos comí­an en superfí­cie, al segundo lance, zassss, un bonito de más de 2 kilitos, que gozada!. Un poco más tarde una llampuga gorda, pero que los nervios y prisas me hicieron perder. Estas han sido las primeras capturas (bueno, debo decir que el dia que estrené la caña, saque un pulpo a spinning, manda castañas ...). Lo dicho, insistir y aprender, mirar como nada cada muestra, la velocidad, ... Joer, que complicao que está esto. Pero creo que ahí­ está la cuestión, si fuera tirar y sacar no tendria aliciente. Animo a todos y gracias a todos los que explicais vuestras técnicas para que los novatos podamos aprender. Saludos y buena pesca.
×
×
  • Crear nuevo...