Jump to content

poomerang

Miembro avanzado
  • Contenido

    320
  • Se unió

  • Última Visita

Posts publicados por poomerang

  1. Hola

    Vuelvo por aqui para comentar la salida de hoy. Lo que comentaba en el anterior post resultaron ser atunes, no bonitos, pero después de ver como cuesta sacar uno en peskama (el que no haya visto el reportaje de polidivertido debería verlo) se me quitaron las ganas y cuando aparecían me contentaba con disfrutar de su compañía. algún delfin también ví con ellos ...

    Hoy la cosa ha ido de jureles, hora y media frenética de 5:45 a 7:15 y luego ni picada, he hecho un poquito de curri pero enseguida he tirado para la playa antes de que llegaran las aglomeraciones. En total 22 jureles que me han quitado el gusanillo porque hacía bastante tiempo que no salía en kayak y más aún que no escapaba de la porra. Las fotos son lamentables (puto movil), pero en fin ... por lo menos se ve como estaba el mar.

    [img]http://img233.imageshack.us/img233/9900/0506120757.jpg[/img]

    [img]http://img254.imageshack.us/img254/9541/0506120759.jpg[/img]

    Saludos y suerte

  2. Hola

    Eso ha quedado de lujo :untitled::untitled: !!

    Yo tengo el pesca porque lo pille también de oferta, pero realmente creo que no merece la pena ...

    Lo que comentas de la sonda o el neopreno y cortavientos yo antes me pillaría la ropa para poder ir saliendo y después el neopreno.

    Asegurate bien con los cañeros antes de ponerlos de que esten en un sitio accesible, que no molesten y que tengan un angulo bastante abierto si quieres llevar dos cañas a la vez ...

    Saludos y suerte.

  3. Hola

    Hoy por fin he vuelto a salir con el kayak depués de un tiempo. Llevaba semanas viendo bastantes pajareras y creia que seían jureles y caballas, así que hoy con la mar como un plato y un sol de justicia he salido en busca de ellos ...

    Enseguida han empezadoa aparecer las pajajeras y al llegar a la primera empiezo a ver cosas "raras", primero pensaba que eran delfines pero enseguida he visto que eran bonitos :untitled::untitled::untitled: He empezado a lanzar un jig de unos 40 gr, pero pasaban olimpicamente de él. Depués he puesto un minnow y he atravesado la pajarera por el medio y bingo !!! :untitled::untitled: picadón enorme que me ha roto el hilo al instante, ni siquiera ha sacado hilo del carrete, ha sido brutal ... depués he seguido intentandolo con otro minnow y algún jig más grande y nada ...

    Lo que si que he hecho ha sido darme la paliza padre de pajarera en pajarera, por momentos llegaba al puto medio, las gaviotas volaban y me quedaba yo rodeado de bonitos ... ha sido una maravilla, pasaban prácticmente por debajo del kayak. Si hubiera tenido un fusil de buceo habría clavado alguno ... jajajaja No sabía que se acercaran tanto.

    No tengo ni idea que peso podrían tener, pero estarían 1 y 1,5 m, más cerca del 1,5 m. Que peso puedo tener un bicho así ¿? Es una temeridad intentar pescarlo en kayak o no es tan descabellado. Llevaba un bajo de nylon de 0.30. Con un trenzado de 0.28 y un fluo de 0.52 (30lb) se podría hacer algo ¿?

    En fin ... una porra como una casa, pero más contento que unas castañuelas ... jajajajaj

    La semana que viene llevaré un par de roosta popper 135 que tengo por ahí que nunca uso ... aver que cuentan.

    Saludos y suerte

  4. Hola

    Yo cuando lo he probado directamente en el agua lo he hecho manualmente, cerca de la orilla con el tambucho abierto y sujetandolo con la mano. Hombre igual puedesatarlo de alguna manera a la linea de vida o algún sitio, aunque el rollo es que te quede horizontal ...

    Lo del saco de arena es sencillamente poner el transductor directamente en la base del kayak (dentro del kayak) y ponerle un saquito o una bolsa llena de arena encia para que no se menee demasiado ... a mi así me va de coña.

    Saludos y suerte.

  5. [quote name='potyce' timestamp='1328021849' post='792991']
    Poco a poco voy haciendome con un buen equipo para esto de la epsca en Kayak...resulta que tengo el garmin Oregon,(ya que tambien soy aficionado al enduro y al 4x4)...al ver videos del "Guru" de la pesca el Sr Raspacejo,he visto que el en algunas ocasiones lleva colgado del chaleco el mismo GPS????

    ¿QUe utilidad le dais vosotros? y ¿Donde puedo conseguir la carta nautica de mi zona?
    [/quote]

    Hola

    Yo no uso gps, pero así a botepronto lo usaría para marcar las piedras y tenerlas localizadas y para saber las distancias que recorres en cada salida.

    Saludos y suerte.

  6. Hola

    Yo tengo la misma sonda que tu y la verdad es que he tenido bastantes problemas a la hora de instalar el transductor.

    Al principio lo puse con sikaflex y me funciono bien media hora o así, luego empezo a hacer lecturas discontinuas y al final no leia nada. Probe a hacerle un molde de espuma y poner el transductor dentro con algo de agua y pasaba lo mismo.

    Cuando me fallaba solia parar en alguna calita y sacaba el transductor y lo metia directamente al agua por fuera y siempre leia bien, así que supongo que problema del transductor no sería.

    Las ultimas dos salidas llevo puesto el transductor sin sikaflex ni nada debajo de un saquito de arena y es el sistema que mejor resultado me ha dado.

    No se si tu problema será también de la instalación o iran los tiros por otro lado ... porque a mi o me funcionaba bien o no me funcionaba. Pero cuando funciona marca el fondo y los peces normalmente (bueno en apariencia, porque nunca se puede asegurar lo de los peces).

    Yo tambien estube enredando bastante la configuración y me funciona correctamente en las dos frecuencias. Por ahí hay una opción para volver a los parametros de fabrica. lo digo por si has tocado tanto que ya no sabes como esta la cosa ...

    Espero haberte dado alguna idea.

    Saludos y suerte

  7. [quote name='bato08' timestamp='1326874073' post='789423']
    Hola carcharinus: en primer lugar gracias por responder, pero según he leído por el foro las baterías de plomo son muy pesadas ( 1kg. ó 2Kg.). Las realmente interesantes son las recargables de Li-ion. Yo buscando por Google he encontrado éstas que a mi poco entender podrían resultar:

    http://www.securame.com/bateria-recargable-liion-12v-6500mah-larga-duracion-con-cargador-p-499.html
    http://www.securame.com/bateria-recargable-liion-12v-9000mah-larga-duracion-con-cargador-p-500.html

    ¿Qué os parece?.

    Un saludo
    [/quote]

    Hola

    Yo tengo una de esas de litio y van de coña, ahora mismo no me acuerdo de cuantos amperios era pero dura un par de salidas y es muy como de montar y desmontar para llevar a casa a recargar.

    Yo la tango puesta dentro de un taper pegado con velcro en el interior del kayak y sin problemas.

    Saludos y suerte.

  8. [quote name='Drever' timestamp='1324624715' post='782478']
    [claro que es factible, y ademas muy productivo

    una forma facil de anclarse y no tener problemas, es colocar una boya grande o una botella o cualquier cosa que flote, atada al cabo, si las cosas se ponen feas por cualquier motivo en lugar de perder unos segundos-minutos cruciales desanclando, sueltas todo el cabo y al flotar la boya despues cuando pase el peligro vas y la recoges

    no dejes de probar la tecnica de spining cerca de la rompiente que te dara buenos resultados
    [/quote]

    Hola

    Gracias por el apunte.

    Lo de el fondeo tenía tenía pensado hacerlo con el brico de peskama de "boya de fondeo rápido" o algo así. Más o menos como comentas tu.

    La verdad es que tengo una salida muy buena desde la orilla con kayak, y hay días que aunque hay algo de mar y se quedan unos rompientes muy guapos, puedo entrar y salir del agua muy facilmente . Pero vamos tampoco es que piense salir con olones de 2 metros (ya me gustaria ya ... :untitled: ).

    Ahora a construirme la "boya" y a ver que pasa. Estoy por llevarme la caña de spinning ultraligero .... ya se me ponen los dientes largos.

    Saludos y suerte

  9. Hola

    Antes que nada felices fiestas a todos !!

    Llevo tiempo pensando en dedicar alguna jornada al spinning desde kayak, pero no termino de ver la cosa clara ... La idea es fondearse digamos a 15/20 metros de la orilla frente a espumeros de dificil acceso por costa y tantear la zona con distintos señuelos ...

    Alguno hace algo parecido ¿? Yo a veces lo he probado sin fondearme, pero enseguida te alejas o te acercas más de la cuenta y hay que estar rectificando constantemente con la pala ...

    No se si sería un coñazo estar subiendo y bajando el ancla a cada rato o si incluso sería peligroso fondearse tan cerca de la orilla. Como lo veis ¿?

    Saludos y suerte.

  10. [quote name='lachancha' timestamp='1321099646' post='771974']
    Buena captura compañero estuve mirabdo tu parte y pedazo de dentonaco joder jajajaj asi da gusto tener un parte que siguas asi una pregunta exactamente de donde eres?????? por curiosidad
    [/quote]

    Hola

    La verdad es que no me quejo, aunque últimamente este la cosa floja, pero en un añito que llevo con el kayak estoy encantado con el.

    Yo vivo en Tossa de Mar y todas las salidas las hago aqui. Tengo el kayak al lado del mar y no me complico demasiado ...

    Saludos y suerte.

  11. Hola

    Bueno después de cuatro meses por fin actualizo mi parte, aunque sea con una modesta captura. Una oblada pescada a curri.

    [img]http://img843.imageshack.us/img843/3628/dsc02884y.jpg[/img]

    Menos es nada, como decía mi vecino (pescador veterano): "Pescador que va a la mar y pesca un pez, pescador es." :untitled::untitled::untitled:

    Después de los días de temporal esperaba pescar algo más, pero estuve palenado casi 6 horas y no tuve más picadas. Probe el curri costero y un poco de curri de fondo pero nada.

    Lo que me llamo la atención fue que vi un huevo de medusas ... en fin, aver si la próxima ...

    Saludos y suerte.

×
×
  • Crear nuevo...