Jump to content

novat00

Miembros
  • Contenido

    43
  • Se unió

  • Última Visita

Posts publicados por novat00

  1. He visto en el catalogo de decathlon una caña que me ha gustado pero en la tienda de gijon la tienen que pedir porque no la tienen. El caso es que ellos la vende como de rio pero quisiera saber si me sirve para tirar unos flotadores al agua en el puerto o alguna zona de roca.

    Es la garbolino belleville: http://www.decathlon.es/ES/belleville-63013021/

    Por cierto, ayer sacamos en gijon un pez muy raro, tenia como dos pinchos en forma de v invertida debajo de la boca y abria las aletas de forma muy rapida como el dinosauro ese de la pelicula que abria una creta para parecer mas grande... Era grande de unos 45-50cm, se lo llevo mi compañero porque a mi m daba algo de miedo al no conocerlo, de color pardo con manchinas como blancas... muy raro ¿que podria ser?

  2. ¿Y las cañas del decathlon? Bueno hay nuchas y creo que de todo tipo.. Yo concretamente conozco las gamas ilicium que ellos llaman de señuelos-depredadores.. Las más baratitas (start) son algo blandas pero las classic me responden muy bien.

    Las anillas no sé muy bien de qué calidad son porque las Team de100 euros montan fuji sic, las otras no ponen nada..

    Creo que son franceses (la empresa al menos), aunque fabrican por china, no?? Antes se llamaban geologic y ahora caperlan pero creo que son los mismos con distinto nombre.

    Los carretes que he tenido me han durado años, aunque no se si el freno de un carrete medio puede frenar un pieza grande.. Dudo un poco de su potencia.

    Y grauvell, de dónde es??

  3. ¿A qué empresa española te refieres?

    el problema es cuando algo se hace para el gran publico, para entrar con precio mas o menos asequible se estan recortando gastos en controles de calidad, vease los recortes de una empresa española que NO HACE CONTROLES DE CALIDAD pues trabajan con lo poco que tienen y sus cañas (fabricadas en CHINA) llegan en perfecto estado, despues un mal anillado y acabado aqui en España por deficiencias del epoxi, hilos y falta de profesionalidad hace que tengan un pesimo nombre a pesar de lo genial de la vara que es de las mejores que he visto en mi vida, otros "fabricantes" europeos tienen lka misma vara al doble de precio pero claro aun con unos acabados perfectos no puede costar mas el radiocasette que el coche, esos problemas de acabado los tienen muchos fabricantes italianos en cañas de 2 tramos, buenas varas y pesimos acabados, parece que aqui estemos hiendo detras de ellos en vez de superarlos y aprovechar sus debilidades
  4. yo soy partidario de ir a lo seguro, no compraria un carrete antes de ver que lo estan usando y da buenos resultados,yo me iria a un shimano Seido FA stradic FC rarenium CI twinpower o stella, si no tienes posibilidad de comprar alguno de estos me ira a una gama mas baja como el exage fb el nexave o algo asi de shimano en daiwa podrias mirar varios pero como no se los resultados de esos no te voy a decir nada ok.

    venga un saludo

    El exage me gustaba pero no loss quiero con doble manivela, el resto que me dices seran buenos pero para mi son carillos. Entre 100 y 150 euros será mi presupuesto y si está mas cerca de 100 mejor :beer:

  5. holas, esta mañana he estado viendo y toqueteando el mitchell fluid 4000 lo vi muy majo, ligero y muy suave, pero note que el freno era nosé.. como si fuese de plastico, no hacia ruidito al ajustarlo como el exceler..

    ¿alguien tiene este carrete, cómo va? me gustaría saber si el freno es potente. He visto que algunos carretes ponen los kg que frena pero otros no ponen nada.. ¿cómo saber entonces la potencia del freno?

    Busco un sustituto para un exceler 3000 y este me gustaba salvo por el detalle del freno

  6. Hola, a mi siempre me dijeron que las cañas carretes más potentes son japoneses.. supongo que cada marca tiene sus buques insignia pero ¿donde se hacen y que calidad tienen nuestros equipos??

    Daiwa y Shimano son de japon pero solo sus gamas altas se hacen allí con sus controles de calidad, el resto son de china y malasia creo..

    Mitchell creo que es francesa? pero muchos carretes se fabrican en china..

    ¿Hay mucha diferencia de calidad de unos a otros en funcion de donde se hacen?

    Que me decis de otras marcas como hart, iridium, evia, kali, abu, mitchell...

    ¿cuales son mejores y cuales ofrecen mejor calidad precio? Seguro que entre todos podemos obtener informacion de todas las marcas. Yo por ejemplo de hart y de iridium no he encontrado ni web

  7. este verano me gustaria empezar a esta modalidad de pesca en el mar, ya que el spinning no es lo mio y controlo mejor las moscas que las rapalas, alguien me podria explicar algunos montajes basicos para hacer algunas?? me imagino que la mesa de montaje de las moscas de rio me valdra no??

    hola, yo de moscas estoy muy perdido pero me parece muy interesante como ha pasado este tipo de pesca del rio al mar. Creo que es de las modalidades mas bonitasy dificiles. Este video igual te puede interesar:

  8. Buenas, esta mañana he estado viendo a unos amigos y me ha llamado la atención el equipo de uno de ellos.

    Montaba un carrete de mosca en una caña teleajustable de 5,9m, una garbolino creo. ¿esos carretes no son solo para las cañas de mosca? Creía que ese tpo de cañas montan carretes similares a los de spinning ligeros..

    Entre un carrete de mosca normal (de recoger con manivela) y un vivarelli automatico (con un gatillo que recoge solo) ¿Hay una diferencia real de calidad o solo es comodidad?

  9. El compañero tiene razon, no me habia fijado en la accion tan grande ( habia leido otra cosa :cumple: )...estaria bien solo para hacer spinning muy pesado.

    A lo mejor tambien podrias mirar la Okuma cedros de 1.83 que tiene una accion de 90/200 gramos

    o de hart esta la kill jig spinning en accion de 60-120 gr o 100-200 gr

    Hay una caña que me parece es de hyro que tiene accion de 50-200gr y entonces te permitiria de hacer ambas cosas..

    Vaya, ya la he encargado, aunque si no le gusta la podrá cambiar.

    La pregunta sobre el lanzado era por curiosidad, suelen pescar desde velero normalmente.

    Ahora que me comentáis lo de la acción, en una más pequeña de 100 200 si quisiera lanzar un jig de 75g debería plomar la linea (con un corredizo por ejemplo)? O no se debe plomar usando jigs :pescando2:

  10. Pues me llevan a Tineo, al arenero:

    http://www.tineo.es/03/servicio432.html

    Mi gran duda era el poder lanzar cucharillas ligeras (en torno a 5g) con la caña de 10-30 porque he leido por ahi que las cucharillas no se deben plomar ni poner buldos (si las moscas pero no las cucharillas).

    ¿me recomendais algun tipo de pez artifiicial o vinilo? en mar soy muy de rapalas pero no se si en el rio tienen buen resultado o son mejores moscas y cucharillas..

    Gracias a todos por las respestas

  11. Este fin de semana me llevan a pescar por primera vez en el río.

    La persona con la que voy suele lanzar con cucharillas y me pregunto si alguna de mis cañas es aprovechable para "probar".

    Tengo una caña de señuelos de 2,10 accion 10-30 ¿me sirve para probar o me merece comprar una de 15 euros del decathlon para probar?

    Las cucharillas de mis acompañantes suelen ser del "1" y creo que rondan los 5g...

  12. Bueno, estoy embobado con los carretes de casting, ayer estube probando un curado y me planteo lo siguiente.

    ¿Porque las cañas de casting tienen las anillas hacia arriba? ¿Se pueden utilizar estos carretes en una caña de spinning?

    Tengo una ilicium team tw de 2,40 sin carrete para señuelos y me gusta este tipo de carrete por lo suace que lanza.. ¿lo podría montar en esa caña?

    ¿Debería usarla con las anillas para arriba o solo al lanzar?... :blink:

    Una :beer: al que me eche un cable

  13. Hola, la caña está muy bien y podrás hacer tambien lanzado.

    El carrete creo que es al pesado y es mas bien un carrte para pesca de fondo.

    Te recomiendo como carrete un CEDROS CJ 55

    o un Shimano TECHNIUM 5000FB

    muchas gracias caccy!!

  14. Yo ademas de tener 2 bobinas para cada carrete un juego con hilo del 20 y otras con 30, a la del 20 le monte colas de rata para poder lanzar con mayor comodidad y confianza, y las utilizo cuando voy a pescar a zona de arena, la minoria de las veces, en cambio al hilo del 30, le monto directamente el bajo de linea, y lo gasto mas en zona de rocas donde es frecuente el enrocado, y asi no parto tantas veces, eso si las rocas me destrozan el hilo, por lo que el mantenimiento del hilo debes hacerlo mas seguido :cumple:

    " ..a la del 20 le monte colas de rata para poder lanzar con mayor comodidad y confianza".. ¿cola de rata de la de pescar a mosca?

    ¿con que nudo la empalmas al sedal? cuentame la experiencia, ¿se lanza bien? Esa linea la montas en un carrete normal o es con equipo de los de mosca? Me llama la atencion ver pescando con colas de rata en el mar ¿por que usar esa linea y no trenzado o monofilamento?

  15. Hola, yo en tu zona y con poca agua y piedras no lo dudaria:minnows con poquita pala para que no hunda mucho. Teneis mucha mas lubina que nosotros aqui en el mediterraneo y mas grandes.

    Yo gasto por ejemplo el daiwa saltiga minnow f 15cm. color sardina es una pasada, tambien esta el nuevo Rapala maxrap que es parecido pero de 13 cm. todos con juegos internos de bolas para lanzarlos muy lejos

    Por el tamaño no te preocupes yo con estos señuelos he tenido picadas de piezas casi del mismo tamaño que la muestra.

    A estos señuelos (los hay de todas las marcas) cuando les cojes el tranquillo ya no los dejas, yo es el tipo que mas gasto junto popers y gigs.

    Saludos.

    Gracias por la ifo, a mi los de superficie me llaman, pero nunca los he probao porque nose si atraen a lo que hay debajo... Lo de poca pala lo se.. solo que a veces me como la cabeza pensando que el señuelo pueda estar demasiado arriba..

    Una preguntina, los de superficie.. xrap-subwaalk ¿con o sin buldó? Si se pone buldo a que distancia se separa?? Me han dicho que los buldos generan ondas que tambien incitan al pes a subir a picar :cumple:

  16. Buenass, voy a regalarle a la cuñada una caña para jigging..

    Se por mis espias que le gustaban unas de un catalogo de hart, el modelo es edition anima:

    http://www.geriones.com/product_info.php?p...e71f299577e276c

    Este tipo de caña se puede utilizar para lanzar los peces plomados?? Es decir, ademas de vertical, lanzar desde tierra firme P?

    Ella tienen un carrete daiwa gs9, le puede servir o he de mirar otro para regalarle un conjunto?

    Se admiten otras opciones. Gracies!!

  17. Hola, yo tengo el X-RAP WALK en 11 cm. color azul barriga blanca (SB) y me ha funcionado muy bien.

    El X-RAP SUBWALK es diferente cuando paras de recuperar se hunde poco a poco a diferencia del anterior que es flotante hasta un metro mas o menos, esto te dara mas opciones si no atacan arriba y hay tamaños mas grandes para piezas talluditas.

    ¿colores?...... Yo por supuesto naturales (BRSD, S, MBS,) y el naranja (OGO), el RDP que dices lo veo muy cañero pero.......

    Yo comprare unos cuantos grandes para el golfas y la palometa.

    Saludos.

    Gracias waterboy, los he visto de 7, 9 y 15 cm, la ultima medida me parecia algo grande.. y estaba pensando cogerlos de 7 porque mis señuelos son casi todos de 9-10 cm y por variar pero no sé... Los que tengo son casi todos del decathlon y yozuri ¿me recomiendas medida?

    Suelo andar por roqueros ultimamente..

  18. para mis bajos, las medidas standard son:

    linea madre: 0.50 isso profesional fluirine (si la economia lo permite seaguar)

    gametas: 0.30 trilene fluorocarbono de berkley

    hilo del carrete: 0.18 k-15 de colmic.

    un saludo y buena pesca!!!

    la linea madre no es la que sale del carrete?? si pones tan fino el carrete no podrías perder todo lo que va detras al romper??

    Yo suelo usar 0.30 para enbobinar y .28 26 bajos... :pescando2:

  19. Las líneas con ánima de plomo son para curri lento con minows o cebo vivo o muerto. Con un máximo de 2 líneas y ya me parece mucho riesgo de liarla.

    Por supuesto que estas líneas no se pueden lanzar (son como alambre). Profundizarían teoricamente 1 metro cada 10 que largues si navegas a 4 nudos, si navegas mas rápido profundizan mucho menos. Para conseguir 20 metros de profundidad tienes que largar 200 metros de línea y te aseguro que recogerlos no es nada cómodo. Cada vez que notas un enganchón tienes que recoger para revisar el cebo. ¡Un coñazo!.

    En el Mediterraneo se usan ventajosamente para peces como el Dentón, aunque en mi zona no gusta el ánima plomada sino el Monel que es un hilo de acero de utilización similar pero que profundiza mejor. Son líneas para carretes de bobina giratoria y gente con bastante práctica en curricán. Los carretes con guíahilos son de iniciación como las bicicletas con rueditas a los lados.

    Saludos cordiales,

    muchas gracias

×
×
  • Crear nuevo...