Jump to content

Tossut

Miembro avanzado
  • Contenido

    166
  • Se unió

  • Última Visita

Posts publicados por Tossut

  1. Janel: La solución es la bombeta. Más lejos, más resistencia, más durabilidad, más sencillez, siempre a punto, lí­nea directa con el señuelo....todo son ventajas...

    041203_213617_peel.jpg

    ¿Es de cobardes? De éso nada!!!, Si aparecen los tallahams se monta un polaris XXXL y a por ellooooosssss....

    Una abraçada... :)

  2. Cuando regresé a casa con mono de barquito, sali disparado hacia el puerto y puse rumbo al pesquero preferido.... joder!! que no veo el GPS, ostris!! la pantalla de la sonda tampoco. Ni siquiera puedo hacer retratos de mis capturas porque no veo la pantalla de mi nueva digital.

    Tal vez tus gafas no están polarizadas en el plano horizontal. Para saber si están polarizadas para pesca basta mirar la pantalla del móvil. Tiene que verse perfectamente y desaparecer si giramos el aparato 90º. Lo mismo sucede con los GPS, sondas y demás pantallas de LCD.

  3. Yepa, valenciano: Ahora sí­ que te lí­as: Te refieres a la Alacha.... :beer2:. Efectivamente es parecida a la sardina (Sardina pilchardus) pero menos apreciada y de inferior valor. Suele encontrarse mezclada con la sardina en las pescaderí­as. Más mezclada cuanto más pillo sea el pescatero.

    Sardinella Aurita: cast. Alacha...cat: Alatxa.

    Saaur_u2.jpg

  4. Efectivamente se usan puentes o bajos de lí­nea para el spinning cuando la lí­nea madre es de multifilamento. El grosor dependerá del peso del señuelo que vayas a lanzar, de las especies que persigas y del lugar de pesca. Pongamos para rapaleo ligero desde playa despejada puedes poner un í˜25 á í˜30. Si es un lugar de rocas, con riesgo de enganchones o rozaduras yo pondrí­a un í˜35 á í˜40. En cuanto a la longitud hay para todos los gustos. Si te molesta el crujido del nudo al pasar por las anillas deja el puente corto. Si vas a lanzar trastos más pesados ponle algunos metros para suavizar el lance. Como ves depende de varios factores y de las maní­as de cada cual....

  5. Vamos a liarlo un pelí­n más:

    Pomatomus Saltratrix: cast. Anjova, cat. Tallahams.

    Campogramma glaycos: cast. Lirio, cat. Lliri, Lletxa (no de fea sino de lecha)

    Lichia Amia: cast. Palometón, cat. Palomida.

    Campogramma Vadigo: Sinónimo de Lichia Amia.

    El problema es que estas especies tienen otros nombre vulgares de ámbito local. Sucede, pues, que al Tallahams se le llama lirio en algunas zonas. También se le llama Pejerrey, chova, golfí s, dorado y más nombrecillos. No en vano es el pez de los mil nombres.

    No sé si lo he arreglado o lo he terminado de liar.... :pescando:. Dále recuerdos a Silvia de mi parte.

  6. Alan también escribió:

    yo tengo un stradic 5000FG y no tengo claro si abrirlo ya o dentro de un tiempo. es que estoy un poco acojonado con no dejarlo como estaba en plena temporada.
    Si no lo tienes claro no lo desmontes. Dále un aceitillo de mantenimiento.

    Lo más importante antes de abrir un carrete es contar con destornilladores y llaves de la medida apropiada y con el filo en perfecto estado. A partir de ahí­ basta con ir depositando las piezas de forma ordenada sobre un trapo (para que no reboten en caso de caí­da) y fijarse bien en la posición de algunos resortes y otras piezas con formas algo complejas. Con hacerlo una vez por temporada es más que suficiente. Al montar hay que procurar no pasarse apretando los tornillos, pues las carcasas son de materiales plásticos y las roscas se estropean facilmente.

  7. Alan escribió:

    que grasa o aceite me recomiendas
    En las tiendas de material de pesca suelen tener grasa apropiada. Yo le pongo una grasa lí­tica ligera para maquinaria textil que la gasto por bidones. No sé si es la más apropiada pero me va muy bien. De vez en cuando le doy unas gotitas de aceite de máquina de coser al guiahí­los, al eje central, por la palanquilla de bloqueo, por la articulación del pick-up, etc...
  8. Pues yo tengo un Stradic-6000FG desde hace unos años y lo he usado mucho en el mar y está "like new!!!". Una duchita después de cada uso y cuando parece que "rasca" lo desmonto hasta el último tornillo, lo limpio todo bien, le pongo grasita nueva, lo monto y va como la seda.

  9. Como no hay ningún comentario, me pregunto si interesa que ponga mas videos o por el contrario... pasamos de videos pesqueros.

    Joooorrrrr! Qué llargs que són, nano!!! Porto mitja hora i encara no s'ha acabat de descarregar el primer. D'aquí­ a un parell d'anyets et podré donar la meva opinió. :D

    Mentrestant no et tallis i penja tot el que puguis que t'ho agraí¯rem els que no tenim gaire temps lliure... :wacko:

  10. Lo de usar gasolina de mayor mayor octanaje no implica más potencia o más pureza. Cada motor está preparado para usar un determinado octanaje (detonabilidad) pudiendo usar octanaje superior sin ninguna ventaja pero no inferior pues podrí­an darse explosiones a destiempo (picar de bielas). Lo de la gasolina sin plomo va a obedecer a la ley de la oferta y la demanda....

  11. Sin duda una pesca muy entretenida y sabrosa. Desde embarcación entran muuuuuy bien a los peces plomados tipo Viva parade o Metallic sardine de pequeño tamaño. Con cebo las pescamos con un dadito de panceta de bonito bien grasosito tras una mañana de curri o DJ. Literalmente puedes verlas pelearse como locas por el exquisito bocado. También con trozos de jurel, caballa o estornino. La sardina es muy buena pero poco resistente (un latazo). Conviene anzuelar dejando la piel brillante hacia afuera con lo cual aumentamos el atractivo. De uvas a peras sale una Aranya "capsuda" de mayor tamaño y "bocato di cardinale". Ahora empiezan a salir por un tubo, a por ellas!!! Pero mucho ojito en caso de alergia al veneno te puede dar un shock anafiláctico y ... :pez1:

×
×
  • Crear nuevo...