Jump to content

carlos_cabello89

Miembros
  • Contenido

    17
  • Se unió

  • Última Visita

Posts publicados por carlos_cabello89

  1. hola a todos lo del foro.soy nuevo en esto de la pesca y megustaria hacerme mis propios aparejos y queria vuestros consejos. me gustaria saber donde se puede comprar tubo de silicona para los chanbeles que por aqui no los encuentro. que tipo de hilo soleis utilizar y largo de las linias para los chambeles.hos agradecere mucho buestras opiniones. un saludo para todos los pescadorespescado3.gif

    Muy buenas compañero!! Bienvenido al Foro(aun que yo tambien soy novato en el foro,...no lo soy tanto en la pesca xDD)

    Si con el tubo de silicona te refieres al termorretractil yo lo consigo en tiendas de informatica.

    Mis chambeles los hago con una linea madre de 0,50mm y luego pongo 2 o 3 combinaciones de tope de silicona/perla/perla triple/perla/ tope de silicona (depende cuantos anzuelos quieras poner) Puedes cambiar la perla triple por un quitavueltas pequeño pero resistente. y tambien puedes cambiar los topes de silicona por nudos tope corredizos.

    Yo voy a practicar estos nudos para hacerlos bien y tambien decirte que a mi me funciona mejor los chambeles con quitavueltas que con perla triple.

    Espero haberte servido ALGO de ayuda,

    Un saludo compañero y que tengas muy buenan :pescando2:

  2. Yo te doy mi opinión.

    Llevo pescando unos 4 o 5 años pero es este año cuando me estoy metiendo más en profundidad y sobre todo con el tema de usar aparejos distintos y un amigo de la tienda de pesca de aquí me los recomendó y de hecho el me regaló 2. Los he usado en 3 ocasiones que he ido a pescar y usando gametas de hasta 3m y no se me ha liado nunca. Como bien dice el compañero...es cuestion de experiencias. y a mi con el plomo de toda la vida que tiene el quitavueltas en la barilla se me lia cuando hay mucha corriente. Eso sí...el urfe no lo he usado con mucha marea, lo he usado para ir a por doradas porque me dijeron que se lanzaba más...pero debo estar equivocado por lo que dicen todos los compañeros=S!!

    Buena pesca a todos!!

  3. lo de las vedas para las especies esta bien pero si sacan alguna pieza de la especie que este en veda lo que haran sera hecharla al mar muerta.... y eso no sirve de nada,tendria que ser una veda total para todas las especies pero eso no es sostenible para el sector pesquero ni con subvenciones.

    Ahí está el principal problema.....el dinero!! Sin dinero no se puede hacer nada!! Porque como bien dices si se para la veda habria ke dar muchas subvenciones a las familias de los pescadores que viven de eso...aunque ellos tambien tienen que darse cuenta de que pescar mucho hoy es dinero hoy y hambre para mañana....!!

  4. Hola yo pienso como Chein Bass ,delante de mi cara los trasmallos buscando el calamar se han encganchado parejas de doradas muy gordas y esas no las han devuelto, se las llevan para venderla en la plaza,lo que se tenia que hacer es algun tipo de "veda abierta" como en la caza,pienso yo....cuando los peces estan ovando pues no poderse pescar de tal mes a tal mes y asi el pescao pondria sus huevas...

    Pero las tallas minimas podrian subirla un poco(por no decir bastante)por que en los concursos no veas las explayadas que se pegan de moralla....(La mitad lo tiran al contenedor,visto por mis ojos) aunque se la lie y bien gorda un hombre de 40 años (que hijoputa) PERDON...pero todo hay que decirlo

    Tenian que quitar del mercado los anzuelos pequeños,eso lo primero pienso yo...

    Cubo lleno de moralla,multazo al canto..con que multen a 4 ya veras ...

    Bueno esto es lo que pienso

    Un Saludo :untitled:

    Totalmente de acuerdo contigo compañero!!

    La idea de abrir un periodo en el que no se pueda pescar es en mi opinion lo mejor que se puede hacer...además de subir mucho las medidas mínimas.

    Se pueden hacer muchas cosas....pero mientras ke nosotros no nos concienciemos(digo nosotros refiriendonos al ser humano) seguiremos destruyendo el mundo submarino.

    Voy a contar una anecdota ke aunk no sea en españa tiene todo ke ver.

    Cuando tenia 12 año (ahora tengo 21) me llevaron mis padres al caribe e ice submarinismo pero con tubo. y vi infinidad de corales y de todo. volvi el año pasado y lo ke vi ya no existe. segun me contaron un barco que fue a pescar ayi se llevo por delante el coral con las redes.....era una montaña coralina muy importante para una especie en concreto...la cual a desaparecido...!!

    Eso hay que cambiarlo!! Gracias por ablar este tema....hay qe darle importancia al asunto pork no es ninguna tonteria!!

  5. Yo utilizo lo mismo pero como dicen los compañeros la linea madre de 0,50mm y los anzuelos yo utilizo los del nº6 y los nudos de 8 que dicen los amigos yo no los utilizo, utilizo los topes de silicona que funcionan muy bien y ademas los puedos mover como quiera (más arriba o mas abajo) y no las he probado mucho...pero en unas semanas las probaré a fondo!! Un saludi y buena :pescando2::pescando:

  6. Buenas compañero. Lo primero, no se si la idea puede ser acometible ni si sería verdaderamente efectiva. Pero la intención resulta muy interesante desde el punto de vista ético.

    Otra cosa sería coger a los ejercitos de pescaranas que abarrotan las playas archiconocidas y espigones de cada municipio.... esos que les da igual llenar el cubo de palometilla, lisas, mojarras o herrerinas llavero... y convencerles de que practicasen este tipo de pesca.... cosa harto complicada, por no llamarla utópica.

    Como actitud personal ante la pesca deportiva me parece muy loable, pero resultaría dificil, como ya dije, convencer a la inmensa mayoría de pescadores de que adoptasen esta actitud. Yo por mi parte, ya intento practicar la pesca sin muerte de la mayoría de especies y tamaños. No verás en mi cubo un sargo o dorada de 500 grs, ni una herrera de 35 cms, por mucho que la ley diga que son capturas legales. E intento actuar según me dicte la conciencia con cada especie. La semana pasada, por ejemplo, solte 2 sargos sobre el kilo por estar repletos de huevas. Pero pienso que ésto sólo no resuelve el problema de la pesca, a mi me hace sentir tremendamente agusto y satisfecho con lo que hago, pero sé que poco van a contribuir estas acciones individuales al buen destino de la pesca en nuestros mares. Ni que todos actuasemos así.

    Pienso que las actuaciones que se deberían tomar para salvar la actividad pesquera del litoral son otras mas a gran a escala que a nivel individual o colectivo. Actuaciones tales como la supresión de la pesca destructiva (pesca de arrastre mayormente y otras tambien muy agresivas con el medio). También un mayor control sobre la pesca de bajura, licencias, capacidad, lugares para faenar y fechas y vedas. Hoy en día no se respetan las zonas de puestas ni las epocas de reprducción, y van a saco si se enteran que en una cala han entrado lubinas a reproducirse, o doradas a miles en aquel paso, o el choco en aquellos cantiles.... y en definitiva regular de manera mas efrectiva toda la industria de la pesca.

    Otras actuaciones muy provechosas y las cuales no me canso de promover; serían primero, un aumento considerable de las reservas marinas de maxima protección y segundo, la creación a escala masvia de pecios artificiales (los caules está demostradísimo la cantidad de beneficios que aporta, creando nuevos ecosistemas, fijando los sustratos arenosos, posibilitando la venida de especies reproductoras que de otro modo no harían allí sus puestas, posibiltando tambien la de creación y protección de algares ... y muchos otros beneficios que aprotan). Estos pecios son tan fáciles de crear como ésto: buscas un arenal donde antaño existieron praderas de poseidonia y que ahora por efecto de la contaminación, el arastre y demás ha desaparecido o se ha retraido considerablemente (tenemos estos escenarios en todo el Mediterraneo, practicamente donde tires una piedra te encuentras un arenal que ayer estuvo repleto de alga y vida), una vez localizado el sitio basta con sumergir estructuras sencillas de hormigón bajo el agua, formarán barreras en plan arrecife que en poco tiempo serán cubiertos y rodeados por algas, corales, crutaceos.... y la vida empezará de nuevo en lo que fue un arenal desierto. Y serán poblados por meros, serviolas, dentones, pargos, sargos..... en sitios donde antes no veríamos mas que unos pocos peces de paso....

    Por supuesto, luego esta el tema de la contaminación. De que nos sirve tener uno de los entronos naturales marinos mas importantes de la peninsula "protegido" si luego plantamos una desalinizadora dentro del perímetro del parque..... Soltando veneno al mar en forma de Salmuera por hectómetros cubicos.....

    Y es que veo el problema de la cantaminación , como algo muchísimo mas serio que el de la sobre-explotación. La sobre-explotación puede disminuir los stocks pesqueros en cada caladero, en los litorales, cosas que podemos palpar a la hora de listar las capturas de cada especie con el paso de los años, pero esto no va a ocasionar que se extingan las lubinas, sargos o doradas (por citar a algunos), podrá reducir mucho sus poblaciones, pero se alcanzaría un "equilibrio" en tanto en cuanto si disminuyen mucho las poblaciones, tambien disminuye la explotación con lo que la población se recupera en unos años -ha pasado con el bacalao en las costas del pecifico norte, con la anchoa en el atlantico...- Péro, ¿y la contacminación?. ¿Sabemos como afecta a las bacterias y microorganismos del TODOPODEROSO plancton marino el continuo y creciente vertido de sustancias quimicas y agentes contaminantes?, sustancias que en forma de escasos miligramos nos matarían pero que parecen pasar "deapercibidas" en el oceano (por ahora) ¿Conocemos los efectos a largo plazo de la modificación genetica en seres vivos y su introducción -casual o accidental- en el medio autóctono? ¿Podemos estar tranquilos y agusto sabiendo que cada vez que tiramos el aceite de freir por el desagüe, éste va a parar al mar? ¿Las lejías, detergentes, disolventes, productos derivados de la sintesis quimica, de la indutria fertilizante....? ¿Estamos agusto sabiendo que cada día nuestras casas, empresas, ciudades, arrojan y vierten estos jarabes de la muerte a nuestros queridos mares? Parece qeu no nos alarma tanto....

    Así pues, me temo que debo votar que No a esta encuesta ya que me resulta esta acción por sí sola insuficiente para atajar el problema.

    ..

    Somos insconscientes de ello, pero al mar le hemos declarado la guerra hace tiempo. Somos muy fuertes y poderosos y le atacamos con cuantas armas tenemos.... Desconozco quién ganará la batalla.

    Perdon por el tocho, pero es que uno se ha levantado filosófico esta mañana. Y estos temas, me tocan bien adentro.

    Saludos, buena pesca y te felicito por la iniciativa.

    100% de acuerdo contigo compañero!! Menos en el voto jejejejejeje es coña!!

    Aver...llevas toda la razón en cuanto a todos esos tipos de pescas que destrozan el fondo marino y todo ese tema. Pero algo hay que hacer y la verdad ke me da mucha impotencia ver a gente con herreritas que no le cubren la palma de la mano. Este post lo e echo pork tuve un encontronazo con un tio que pillo un ble anco de herreras y los sacaba de 3 en 3 con porteras y las herreras no se tragaban el anzuelo pero el muy cabron(con perdon) con una navaja le cortaba por debajo de la cabeza a los peces y los tiraba al cubo y tengo que reconocer ke me puse como una fiera....pero eso no se puede hacer.

    Gracias a dios, gracias a ciertos contactos en la policia loca, vino una pareja de policia y le kitaron las cañas y una multa (creo de 600€ pero no la vi bien). Pero eso no cura el daño que le a echo a esa playa.

    Respecto a los de las capturas yo echo todas las capturas de todas las especies menos lubinas, doradas y herreras grandes...para mi grande son cerca del kilo(soy muy novato y no e tenido una gran captura,para mi una dorada de 1kg es gloria bendita jejejeje)

    Bueno...no me enrrollo mas...simplemente decir que si todos denunciamos publicamente a la gente que hace esto...se podrá hacer algo....Todos juntos podemos!!

  7. La calavereta es el cangrejo blanco de arena. Cuando vayas a pescar a playas de arena antes de montar nada pones donde hay dos palmos de agua una sardina ò una piel de pollo clavado con un palo, y montas las cañas y los aparejos, y cuando ya estes listo escarvas con las manos en la arena alrededor del palo y cojeras calaveretas; Mortales para dorada, mabras gordas, sargos incluso lubinas.

    Ya te digo, para mi para la dorada el ermitaño lo mejor que hay, lo que pasa es que esos rojos gordetes que son los que les gustan son dificiles de conseguir, a mi por que me los dan mis colegas de las barcas que los sacan enganchados en las redes.

    Me gusta ese truco que me has dado.Te aseguro que lo probaré y volveré al foro para comentarlo!! Muchas gracias chicos!!:bowdown: :bowdown: :panico: :panico:

  8. Yo hay veces que he hechado jornada intensiva (mas de 24 horas) y lo mas que me he gastado en cebo han sido los 4`50 euros del paquete de navajas ò una tita de palangre, el resto cangrejos, ermitaño, pepino, erizo, sepia, etc.

    Las doradas grandes (que es lo que yo busco) el problema no es ponerle lo que comen, si no, lo que no suelen comer. Si cojes una pepona gorda y la abres, veras que suele estar llena de crustacios y moluscos como cangrejos y mejillones, ¿por que? pues por que una buena pepona no tiene problemas en conseguir este tipo de alimentos; Su cola y morro tienen suficiente potencia como para desenterrar cualquier cangrejo ò arrancar cualquier mejillon (por grande que sea) y entonces hay que buscarlas con cebos que ella no consiga con mucha frecuencia. Es como lo que comentas del filete, imaginate que estas todos los dias comiendo filetes y de repente un dia un buen bocata de jamon, desaparece de dos bocados.

    Las navajas son dificiles de conseguir para ellas pues estan en agujeros ya escavados por ellas y al mas minimo indicio de peligro se entierran hasta mas de un metro de profundidad, al igual que las titas ò tita de palangre; Los ermitaños tambien son dificiles de conseguir pues suelen estar en piedras junto a pequeñas grietas ò agujeros donde se refugian y donde las doradas no tienen acceso, por eso a estos cebos las doradas grandes suelen entrarle con facilidad.

    Otra cosa son por ejemplo las mabras, doradas pequeñas, roncadores y demas, estos si entran si suelen tirarle a casi cualquier cosa; Yo las mabras al igual que los roncadores, las pesco con caracol de tierra de ese pequeñito que suele estar a miles en las cañas ò en la maleza y mas barato que eso, pocas cosas, y las doradas pequeñas ò medianeras le tiran a muerte a la calavereta que tambien es facil y barato de conseguir.

    Compañero que es la calavereta?? no la conozco =S

    La verdad ke me as convencido con lo que me has dicho. Nunca habia pensado en cuales son más dificilies de conseguir para ellos y por lo tanto más le va a gustar...!!Tomo nota y te haré casi la proxima vez que salga a pescar...espero que pronto!!

    Buena pesca!!

  9. Hola a todos.

    Llevo mucho tiempo pensando en este tema y creo que si todos nos concienciamos podemos llegar a salvar la pesca, digo salvar la pesca porque queramos o no...está desapareciendo en muchos sitios.

    La sugerencia es bien sencilla... al igual que ocurre en multitud de rios de toda españa podríamos hacerlo en el mar. y es practicar una pesca sin muerte.

    Las piezas que cojamos...foto y de nuevo al agua...

    si lo pensamos y lo analizamos tiene sentido....el pescado que coges hoy lo puedes volver a pescar otro dia, o otro compañero podrá disfrutar de la misma experiencia que tu tuviste.

    Es cierto que si nosotros no lo cogemos puede cogerlo un barco, eso si es cierto, pero doradas y lubinas los barcos no las cogen, para eso existen las picifactorias.

    Las bailas y los sargos no se venden en los mercados(Al menos de donde yo soy "Marbella") y entre todos podemos hacer que la pesca sea más abundante y disfrutarla más.

    Qué pensais vosotros de este tema'???

  10. La verda es que si quieres tener una amplia variedad de cebos cuando sales una noche de pesca o un dia entero como hago yo(que en muchas ocasiones llego a estar 24h xDD) Te tienes que gastar una pasta...!! los 20€ no te los kita nadie!!

    Cuando no pesco nada y me voy moskeado para casa llego a pensar 1º que no hay pescado y 2º que cuando hay se cojen con el cebo que pongas porque cuando uno tiene hambre....com lo que sea. Yo nose ustedes...pero si yo yevara varios dias sin comer....a mi me da igual que me pongas un filete poco echo que pasado....yo me lo comeria y tan trankilo me kedaria...pues con los peces (no siempre pero en muchas ocasiones) creo que es igual!!

  11. yo he visto pescar sargos con pechuga de pollo, y la verdad que me quede alucinado porque sacaron unos cuantos, pero lo de lanzar no lo habia escuchado nunca, pero si el sargo entra tan bien pos supongo que la dorada tambien

    Pero crees que hay que tratar de alguna manera al pollo?? o se pone crudo?? Lo digo porque a las gambas es aconsejable congelarlas y echarles bastante sal para que se endurezcan .

  12. Hola amigos, este es mi primer post en el foro.

    Llevo pescando 3 años y nunca he visto un cebo como el que ví la otra noche.

    Estaban pescando con tiras de pollo, como si fuera una tira de calamar. Y era increible, 2 doradas bien grandes tenian en el cubo pescadas con pollo y según me contaron lo bueno que tiene es que el pollo no se desmenuza fácilmente y por mucho que piquen dura mucho.

    ¿Habeis oido o usado este cebo alguna vez?Si es así¿que tal os a ido?

    Un saludo

×
×
  • Crear nuevo...