Jump to content

cxano

Miembro avanzado
  • Contenido

    3.297
  • Se unió

  • Última Visita

Posts publicados por cxano

  1. Gracias por las respuestas.

    Con chambel normalmente los hago yo y los hago con anzuelos del 1 y pongo calamar o langostino..
    El video de la pesca cis para pescar con vivo ya lo vi, de hecho, el aparejo con el pan lo hice igual que el video, rodaja de pan y cubrir el borde con poteras...pero ya te digo que estos pececillos son muy listos..Jejejeje...el pan que hechaba para cebar se lo comían rápidamente, y la rodaja con las poteras se acercaban pero no le picaban....
    Los chambeles los suelo usar anzuelos del 1 porque otras veces he cojido algún sargo u oblada chiquitita pero se embuchan y al sacarle el.anzuelo mueren en poco tiempo.
    He visto también en alguna página que usan una especie de redes, será factible?.. Lo habeis usado?..

    Gracias, un saludo

    anzuelo del 1 es muy grande para ese menester , usa del 5 y gusanas que te sera mas factible capturar algo . en cuanto a las lisas si lo hacias como dices ibas bien , pero muchas veces es mejor usar ese metetodo con plomo y pescar por el fondo , eso si con un troso de corcho que te levante  un poco el pan . al menos hacin las capturamos por donde yo pesco

     

    un saludo

  2. Muxisimas gracias cxano entonces lo lio en papel film por separado y los meto en un tuper y al congelador no? Muchas gracias tio no sabia como hacerlo como dicen que pierden sus propiedades al congelarlo.
    Un saludo.

    todo cebo pierde al congelarse en mayor o menor medida , al igual que nos ocurre con la comida de fresca a congelada a nosotros. pero por eso no dejamos de comer aunque no nos apetesca tanto. en el caso de la sepia se pierde la fluorescensia de este cebo a las pocas horas de que mueran sin poder mantenerse esa cualidad nisiquiera congelando dicho cebo

     

    un saludo

  3. hola El papel de cocina transparente o papel film es uno de los materiales más utilizado para embolver antes de congelar nuestros cebos

    pd. si ves que es mucho cebo congela por separado y llevas solo lo que necesites y lo ideal es descongelar el cebo con su tiempo (no es igual que meterlo en agua asta su descongelacion , cosa que muchos hacemos con las prisas)

     

    un saludo


     
  4. Buenas, te doy mi opinión compañero, para hacerlo más fácil escribiré en orden decreciente la efectividad de los plomos ante la mala mar, el correntín o el viento:

     

    -Plomo "aguja" o "torpedo": Son plomos muy finos muy aerodinámicos pero muy inestables en el aire los días de viento y agarran poco en el fondo ya que apenas clavan, recomendado para días con muy poco aire y mar en calma en los que hay que sacar metros buscando el pescado grande.

     

    -Plomo ovalado clásico: Muy buena aerodinámica, en mi opinión el plomo más versátil y el que más uso, suelen ser económicos y dentro de la forma estándar hay algunas variantes, en cuanto a grosor, forma, para que cada uno tenga su modelo predilecto, clavan relativamente bien sobre todo en arenas limosas o fangosas pero no darán buenos resultados en días de mar picada o correntín.

     

    -Plomos Portugués: Muy similar al anterior pero más grueso en la punta, esta concentración mayor de masa en el extremo del plomo, nos proporciona un buen anclaje en la arena combinando además una muy buena aerodinámica sin nada que envidiarle en es este aspecto al plomo clásico ovalado.

     

    -Plomo de "bola de golf": Plomo con una muy pronunciada curvatura en la punta, mas de la mitad de una esfera en su extremo, en algunos casos con hoyuelos como los de las pelotas de golf, de ahí su nombre. Conservan un vuelo a la hora del lance y un anclaje mas que suficiente en días de duras condiciones pero que no llegan a ser muy extremas. 

     

    -Plomo de bola (con o sin varilla): A mi gusto, funcionan mejor con varilla por que nos proporciona mas estabilidad en el plomo, clavan practicamente igual ambos, pero empiezan a carecer de aerodinámica. Muy recomendable para días con condiciones difíciles, aunque en arenas duras, gruesas o muy asentadas tienden a rodar por la acción de la corriente y no clavan correctamente.

     

    -Plomos de "araña": Clavan en la arena genial, diría que los que mejor lo hacen, pero a mí no me gustan demasiado, sólo lo he usado una vez, quizás sea por eso, pero limitan bastante la pesca. Exigen pescar con hilos grueso, cosa que en día de correntín es muy poco recomendable ya que que el hilo grueso ofrece una mayor resitencia a la corriente por que este tipo de plomo perderá efectividad tanto en el agua como en aire. Producen mil líos por liarse la gameta y la linea madre en sus patillas y además son exageradamente caros en muchos sitios, no los recomiendo.

     

    -Plomos pirámide: Muy buen agarre, de los mejores, y buena aerodinámica además de ser bastante más económicos que los anteriores, muy recomendables.

     

    -Plomos de estrella: Máximo agarre, pero mala aerodinámica, ideal si no se requieren lances muy largos.

     

    Espero que te sea de ayuda compañero. recomiendo que cuando alguno de los dos últimos plomos que he expuesto no dan resultados recojas las cañas y te vayas a casa calentito, probablemente estés perdiendo en tiempo por que las pesca será impracticable... Saludos

    en mi opinion el plomo de bola si lleva varilla es superior al que no la lleba en agarre y como ya dice devest el de araña es el ultimo

     pd. como ya se a comentado antes el diametro del hilo tiene mucho que influir y el fondo del pesquero tambien

     

    un saludo

  5. Cxano, luego te las pongo que imageshack me va pillado y estoy estudiando. Saludos

    :ok: ok

     

    pero benito en lo de mas opciones de respuesta al menos ami se me pone imagesack mucho mas rapido que cargandolo yo

     

    un saludo

  6. Buenas compi, yo puedo ayudarte. Como dice el compi estos aparejs se hacen para distintos tipos de peces. Po ejemplo, un aparejo para lisas no es el mismo se para herreras, puesto se comen en distinta superficie. El bajo normal es una linea de 1'80 metros(de 2 anzuelos) normalmente fluorocarbono del 0'50 al que en un extremo se pone un rolling, yo los hago con nudos en 8, luego monto una microperla una de 4 agujeros y una microperla. Con ggametas de 0'60cm . eso para herreras. Por ejemplo. Para mojarras utilizo la misma conjugación de longitud, pero en vez de usar nudos en 8, pego una microperla con pegamento especifico q no daña la linea, una perla cruzada y otra vez pego la microperla. Espero que te sirva. Saludos.

    benito , asin escrito no pillo la idea de como montas esos bajos . puedes poner alguna foto de un dibujo o algo por favor

     

    un saludo

  7. Me sumo a lo que ha comentado gobio. Con ese anzuelo tan pequeño y con vivo, o cebo grande, lo que muerda es más probable que no enganche. Para eso necesitas un anzuelo bastante más grande. Incluso con tiras grandes de choco  tienes que usar un anzuelo que permita la clavada sin problemas.

     

    PD: En cuanto al sargo, muy bueno, pedazo de sargo. Un saludo.

    duke un 40 no creo que aguante ni de coña vamos a casi todo pescador le an jodio un 40 en alguna ocacion y si la sardina esa la as montado tu , deberias pasarte por you tube y mirar algunos videos campeon .

    el anzuelo se suele usar a razon del tamaño del cebo , y por la foto no me parece pequeño para ese vivo ,. de aver tenido dos en tanden posiblemente hubiese clavado el pez pero casi fijo que hubiese cortado el hilo . como lo hizo devet en mi opinion es lo sullo en estas fechas para la lubina , ya que esta especie suele tragarse el cebo

     

    un saludo

  8. Me he descargado un archivo en pdf con la regulacion actual.del espigon, pero no se como subirlo aqui. Que alguien me lo explique y lo subo y salimos todos de dudas.


    Muchas gracias un saludo

    donde pone mas opciones de respuestas , puedes picar para cargar fotos o esos archivos
     almenos eso creo

    • Me Gusta 1
  9. hola compañero yo suelo pescar mucho en roca para la corva y sargos y al principio cada vez que se enganchaba uno grade era perder pescao y  plomo hasta que di con lo que a hora sale todo el pescao que se engancha yo pesco con 0,35 de linea al final de la linea pongo un inperdible y entre el inperdible y el plomo unos 10 cm de hilo del 0.18 si enrocas te dejas el plomo pero sacas el pescao esto no falla nunca ya que lo que se enroca es el plomo y ya puedes disfrutar de sacar la pieza sin miedo a que se enroque un saludo y suerte

    generalmente eso se usa para pescar en ascensor en zona de enroques. ¿tu pescas con plomo corrido o no?

     

    un saludo

  10. pues , hoy e visto esos pulpos en mercadona de una sola fila de tentaculos , son de alrededor de 200-300 gramos y pone en el letrero pulpos pequeños. de no ser por este post ni me fijo en eso de las ventosas , por lo demas parecen casi identicos a los que suelo capturar. almenos eso me a parecido ya que estaban en una caja llena y no se aprecian bien del todo

     

    pd. porcierto que fue poco antes de salir a pescar y casualmente e capturado un par de pulpos (de doble ventosas)

     

    un saludo

  11.  Esta floja la temporada de sepias llevas ya tiempo sin tocar ninguna no.???

     

    Por aqui es el primer año que lo intento y de momento solo he sacado 2 pulpos de 1 kilo  el que  saco una sepia guapa  fue un conocido al lado mia el ultimo dia .

     

    Pero las sepias estan muy escasas y pequeñas y los calamares fatal ademas con los temporales peor  que peor .

     

    Pero espero no quedarme este año sin sacar una o algun calamar por lo menos.

    el agua esta muy sucia no suelen entrar en estas condiciones cuando se limpie el agua empesaran a salir

     

    Tasa la vasija cxano que a lo mejor tienes un piquillo de pasta por ahí jajajjaja

    como se nota que te tragas ciertos pogramas de la tele jiji. de todas formas la vasija es de plastico , con la base plana para no rodar igual la dejo para madriguera de cobayas

     

    un saludo

×
×
  • Crear nuevo...