Jump to content

Maganin

Miembro avanzado
  • Contenido

    282
  • Se unió

  • Última Visita

Posts publicados por Maganin

  1. El material de la bobina no afecta al lanzamiento, lo que si afecta es la forma mas o menos conica que tenga y el perfil. Si la bobina de tefon esta hecha a medida se supone que se pedira conica y con la capacidad justa de metros que necesitemos, lo que si se traducira en mas metros.

    Cuanto mas fina se la linea mas largo sera el lance. En aguas tomadas el hilo fino lo movera menos la mar y cuanto mas grueso mas lo arrastrara, claro que si tienes un enganche es mejor tener una linea mas gruesa o si vas a usar plomos que se entierren.

    Por lineas finas me refiero del 0.22 para abajo (0.18 - 0.16- 1.14) Con esta lineas siempre necesitara un puenta o cola de rata para lanzar sin romper.

    Saludos: Juan

    No estoy de acuerdo en lo de que el material no afecta al lanzamiento. El plástico ese del que las hacen roza mas que el aluminio o el metal del que esté hecha la bobina.

    Yo las de plástico no las quiero ni regaladas y en un carrete bueno me parece echar por tierra el trabajo de un ingeniero, descompensando el carrete. Además de que estas bobinas see deforman mucho más facil y no tienen chicharra de freno.

    Me recuerda a lo de injertar por ejemplo, una Spin Power, una fantástica caña que haciendo esto lo que se consigue es romperla y descompensarla para que marque la morralla. En los carretes a mi parecer pasa lo mismo y yo prefiero comprarme una bobina original de menos capacidad o meter relleno y después el hilo fino.

    Para mi, la única ventaja que tienen es que entra la cantidad de hilo justa que necesitas, pero esto no logra hacer olvidar todas sus deficiencias.

    Saludos

  2. La cx me parece una caña muy parabólica y blandita, si lanzas por encima de la cabeza te irá bien. La caña en sí esta bien, tiene buenos acabados, eso si el precio que tenía cuando la sacaron era desproporcionado para lo que es: Una caña como otras tantas que siendo mas baratas responden igual o mejor. Y prueba de ello es que se ha vendido un año y ya está descatalogada por falta de aceptación.

    Yo por esta caña no pagaría más de 175 €, pero si te gusta a ti adelante, lo importante es que estés comodo con ella.

    Saludos

    PD: Por cierto, este tema no va aquí, si lo ve algún moderador que lo mueva.

  3. No te ofendas por mi ignorancia, a lo mejor estoy equivocado.

    Pero desde mi modesta opinión, para poner un cebo con una cameta larga sin bait clip a 190 metros o 200 según comentas.

    Una de dos, o eres un experto lanzador de casting y eres poseedor de unas cañas potentisimas tipo zziplez, centuri o las versiones caster 33 de Daiwa para arriba, o lanzas con un lanzacohetes, pk son muy pocas las personas que conoczco que 'planten' el cebo con una cameta larga ( haciendo el helicopetero en el vuelo ) a la distancia que dices.

    a lo mejor me equivoco, pero has contado los metros bien contados? Pk la verdad es que 190-200 es telika eh..... whistle.gif

    Este es el debate de siempre. Yo no voy a poner en duda que lance eso o no, el que mienta solo se miente a sí mismo, pero es que es imposible saber lo que se ha lanzado pescando. Las vueltas de ultegra y el cuentametros ryobi no tienen ninguna veracidad por los motivos que ya se han expuesto mil veces y que no voy a repetir.

    En una playa profunda se pueden sacar 200 vueltas, si, pero la única manera de saberlo es lanzar en seco.

    Ah y por cierto, si es verdad que alcanzas esas distancias con gameta suelta, no me queda más que felicitarte, eso está al alcance de muy pocos.

    Saludos

  4. Si la has probado, es barata y te gusta, ¿qué problema hay?

    En cuanto a lo de si es de repartición: este término se refiere a la acción de la caña, así que si es dura de abajo y se va ablandando progresivamente hasta la puntera lo será. Además que su propio nombre te dice que está echa para péndulo.

    Pero es que yo veo absurdo que el único motivo que tengas para comprarte una caña sea que te digan si es de repartición o no, a mi si me gusta una caña como si es de bambú, me la compro sin más.

    Saludos

  5. Los injertos para mucho tiempo... como que no.

    Tengo una abu garcia rising force muy poco usada y se le está saliendo el injerto, no se cuánto durará.

    Yo opino como Dj Santi. Ahora mismo si tuviera que comprarme alguna caña más (ya me gustaría), dejaría de tirar el dinero en unas u otras y me pillaría unas century o zziplex y si fueran de tres piezas shimano o daiwa japonesas. Todas estas están muy por encima en calidad que todo lo que corre por las tiendas.

    Lo que si que no me compraría nunca es una colmic, son cañas muy sobrevaloradas, con unos anillados que normalmente no se corresponden con su precio y se les cae la pintura. Si pide una caña que le dure toda la vida, estas desde luego no son, los injertos me parecen muy delicados.

    Saludos

  6. http://es.youtube.com/watch?v=NFZQ9r5992Y

    Este es el famoso estilo argentino, el por qué lanzan así tiene una explicación. Utilizan cañas de fibrade vidrio de una sola pieza, de 3.50 metros, muy duras, con punteras muy gordas y muy pesadas; que requieren lances extremadamente rápidos para doblar esa caña tan corta. Lo de los pasos también tiene un motivo, y es que al ser tan pesadas necesitan la inercia del movimiento del cuerpo para comenzar a moverlas.

    Esta pesadez de las cañas se ve reflejada en que casi ningún castier es capaz de pararlas en seco, tal como se ve en el video.

    Aún con todo esto, fueron capaces de alcanzar los 298 metros con 114 gramos y pelo de 0.14, con lo cual aunque este estilo pueda parcer poco ortodoxo comparado con los ingleses por ejemplo, hay que reconocer que es áltamente efectivo.

    Otros, como Luis Solimeno, ya están usando giratorios y cañas inglesas con un excelente resultado, como se puede apreciar en la clasificación.

    Saludos

  7. Olvídate de los emerillones triples, en surfcasting no se usan. Se enredan mucho y al tener que hacer tantos nudos no aguantaría bien un lance fuerte.

    http://www.pescamediterraneo2.com/section-...article-46.html

    En ese artículo viene bien explicado como hacer bajos.

    Para los topes de las perlas puedes usar además de los nudos: stoppers de goma, ó termorretractil muy fino (que una vez calentado se quede en 0.50 ó 0.60 dependiendo del grosor del hilo) y pegarlo con loctite. Hay muchas opciones, lo que más te guste.

    Y en esta otra página hay algunos ejemplos de bajos, algunos con bait clip

    http://www.nearcos-casting.com/bajosdelinea.htm

    Saludos

  8. Hola Amigos, tengo que decidirme por una de estas 3 que tienen caracteristicas mas o menos parecidas, y precio tambien.

    SAT 425 BX.....269 E

    Power Aero Twin tip.....235 E

    Antares Surf CX-H.....269 E

    Bueno quien conozca estas cañas y pueda darme caracteristicas que las pueda diferenciar para poder decidirme se lo agradeceria.

    Gracias

    La SAT sin pensármelo dos veces. Es muy superior a las otras dos.

    La twin tip es una caña que no me dice nada, bien es verdad que tiene dos puenteras, pero ni la dura es lo suficientemente dura ni la blanda marcadora. Como caña polivalente puede cumplir, pero no es brillante en nigún aspecto.

    La antares es más parecida a la SAT, tiene anillas de globo al igual que las twin tip, con lo que si hay que utilizar hilos de más calibre o hay algas irán mejor. Pero este no es tu caso.

    La antares sería una buena opción si tuviera un precio de unos 200 €, 269 me parece cara.

    Las anillas de la SAT son de SiC mientras que las de las otras dos son alconite (un pelín peores), tenlo en cuenta.

    Bien, si te quedas con las SAT puedes elegir entre cx y bx: La cx, más blanda es muy agradable de usar y ligera, marca mejor que la bx yal no ser que le arrees más fuerte a ésta última no la sacarás más rendimiento que a la cx.

    En conclusión: Hasta 120 gramos de plomo y un cebo más bien liviano la cx será más agradable y marcará mejor, si quieres meter cebos gordos con un plomo de 130 o alcanzar la máxima distancia posible la bx.

    Espero haberte ayudado

    Saludos

    Maganín

  9. Lo de las vueltas solo es orientativo, no se ajusta a la realidad. Es más, si tu estás lanzando en una playa profunda recogerás muchas mas vueltas que en otra menos profunda lanzando lo mismo.

    Lo único que sirve para saber cuanto se lanza es lanzar en seco y medir, el resto nada.

  10. Ok, entonces se podria decir que las surf leader no son malas cañas? Y sobre esto en el catalogo Normark aparecen las surf leader entonces estas que aparecen en el catalogo son japonesas. Te incluyo el link con catalogo. Disculpa la insistencia pero es la unica forma de llegar a buen puesrto es preguntando. Gracias otra vez

    http://www.normark.es/img/pdfs/CanasSurf.pdf

    No estoy diciendo que las de Normark sean malas, no he dicho eso en ningun momento.

    Ya se que normark también distribuye surf leaders y pro surfs también, pero estas están hechas en Japón y Normark normalmente las distribuye a un precio más elevado que en Japón, un ejemplo es la pro surf con casi 400 € de diferencia.

    Normark vende estas cañas como complemnto de alta gama del resto de sus productos, al igual que hacen algunas marcas de coches que venden coches baratos hechos en un país de mano de obra barata y los de más alta gama se hacen en el país originario de la marca (que puede ser Japón, Alemania).

    Espero haberme explicado ya jeje.

    Saludos

  11. Las de normark están hechas en Malasya, estas son las que se venden en Europa y sí, normalmente son más baratas que las japonesas. Las surf leader son japonesas todas.

    Lo que tienes que hacer ahora es ir preguntando tienda por tienda a ver si te las envían.

    Saludos

  12. Pues por lo que dices veo que las low riders no son problema, así que dentro de las tres tramos tienes un abanico muy amplio donde escoger. Para mi la beast master no me parece que sea rentable traerla desde la otra punta del mundo (puede que los portes te cuesten lo mismo que la caña), así que yo en tu lugar, ya que hay que pagar portes a la fuerza, compraría en Japón ya que las cañas fabricadas en Japón son de más calidad que las de marcas españolas y que las shimano europeas comercializadas por Normark (caso de la beast master). Esta es mi opinión, si quieres gastarte menos en una caña cómprate la beast master o similares (grauvel teknos, vercelli... hay muchas) en españa, o si quieres una híbrida también.

    Saludos :bienvenido:

  13. http://www.animatedknots.com/bloodknot/index.php

    Nudo de sangre, para unir lineas del mismo diámetro o muy similares, como es el caso de la unión entre el puente cónico (cola de rata) y la línea madre.

    http://www.powerpro.com/using/uniuni.asp

    Este yo lo uso para unir puentes directo de 0.60 con línea madre de 0.30 ó 0.35. Para que abulte menos el nudo del 60 solo le doy una vuelta.

    Si hay que unir un 16 con un 60 sin cola de rata, le meto entre medias un par de metros de 0.30 ó 0.35, mucho más barato que la cola de rata.

    Saludos

×
×
  • Crear nuevo...