Jump to content

gobio

Miembro avanzado
  • Contenido

    3.553
  • Se unió

  • Última Visita

Posts publicados por gobio

  1. Exacto, con un 0.35 en principio no te haria falta puente, pero si usas plomos pesados y quieres asegurar al maximo el lance, yo lo que hago es meter 8 o 10 metros directos del 0.45, con eso seguro que no partiras y aparte tendras mas fuerza de linea en los ultimos metros en caso de tener que sacar una buena pieza o si es zona de rocas, ya que estos ultimos metros son los que mas mayor desgaste sufren en accion de pesca. Cuando veas que el puente se ha deteriorado lo cambias y listo, asi no vas quitando metros de la linea madre del carrete.

    Saludos.

  2. Hola sr_machin, tienes toda la razon en lo de gastar algo mas de dinero en los hilos y otros materiales, como tu bien dices, a la larga sera una buena inversion, tanto por duracion del material como por la confianza que este nos da a la hora de pescar.

    Un saludo compañero.

  3. Hola. Las titas, especialmente las de palangre, si estando vivas las limpias (dejando un filete), las envuelves bien para que no le salga escarcha y las congelas, sigue siendo un gran cebo, no como vivas, claro esta, pero aun asi muy efectivo y mas facil de anzuelar. Con todos los demas gusanos como coreano, americano, rosca, etc lo he probado pero no me gusta nada como quedan, quizas para pescar a boya puedan dar el apaño, aunque yo ni para eso lo usaria.

    Un saludo.

  4. Hola compañero. Referente al llenado de la bobina, no hace falta tanto relleno, para eso estan las bobinas de poca capacidad para hilos finos, normalmente entran bien 300mts del 0.20, pero si vez que se te queda algo vacia puedes meterle algunos metros mas de relleno de un hilo mas grueso como el 0.30 o 0.35.
    El nudo puente, como bien dice uno de los compañeros, lo suyo es que lo veas en algun video de los que ya existen en youtube y lo practiques hasta que te salga perfecto, no es nada complicado.

    Un saludo

  5. Hola. Sr_machin, prueba a usar lineas de 1ª calidad, como he comentado anteriormente. Yo con el 0.45 y el 0.50 que son los diametros que uso, jamas he tenido problemas. Llevo mas de tres años realizando este tipo de nudo tope para mi uso personal y tambien los hago en los bajos tipo competicion que vendo hace mucho a tiendas y particulares, y tampoco nadie se me ha quejado nunca, al contrario. Si haces el nudo adecuado (una sola pasada) en un buen hilo, te aseguro que no tendras problemas. Yo despues del nudo coloco la microperla, la perla cruzada o microrroling y de nuevo la microperla, asi me queda un aparejo sencillo, efectivo y muy disimulado, siempre me ha ido de lujo. Por el contrario, con el nudo tope por separado, ya sea hecho en la aguja o comprados, siempre se me acaban escurriendo si coges una buena pieza o si enganchas, con el consiguiente enredo. Tambien he notado que se deterioran bastante.
    Esta es mi experiencia despues de tres años, tampoco mi interes es convencer a nadie (aunque para mi sea lo mejor con diferencia), porque como siempre decimos, sobre gustos no hay nada escrito.

    Un saludo a todos.

  6. Hola a todos. Yo despues de haberlo probado todo, me quedo con el nudo tope hecho en la misma linea, es decir, se confecciona haciendo un nudo con la misma linea del aparejo. Este nudo no cedera nunca, sencillo y rapido de hacer, coste cero, totalmente disimulado en el agua. El unico pero, si es que se puede llamar asi, es que el hilo utilizado debe ser de calidad y con muy poca o ninguna memoria. Asi, conseguimos que el bajo quede totalmente recto y sin ningun tipo de memoria.

    Un saludo.

  7. [quote name='benitopescador99' timestamp='1345902323' post='846198']
    Alfinal solo una baila y dos caballas por la mañan con las gomillas.. Poca cosa..
    [/quote]

    Hola compañero, ¿toda la noche en la punta del espigon de huelva?, pues la cosa entonces sigue igual de mal que en todo lo que va de año, esperemos que cambie para el mes que viene.

    Un saludo.

  8. [quote name='Kamal Surfcast' timestamp='1345983368' post='846357']
    Por 60 euros, es algo imposible encontrar un carrete en condiciones al menos si pillas un shimano titano de segunda mano!! Con un poco mas puedes comprar un ultegra xt, sxb de segunda mano, son unos carretes muy buenos y duraderos
    Un saludo y suerte en la busquedad
    [/quote]

    Mira el tica scepter, sale sobre 62 euros con dos bobinas. Puedes verlo en suidamar.
    Un saludo.

  9. El metro de termoretractil vale sobre 0.50 euros, los hay de todas las medidas y colores, y lo puedes usar para practicamente todo. Yo lo veo mas resistente que el de silicona y queda mejor adaptado a cualquier tipo de monaje o minuteria como emerillones, rolling, enganches, varilla del plomo y urfes, como tope para el plomo, etc. Ese es mi punto de vista, pero no digo que el tubito de silicona sea malo, simplemete yo prefiero el termo porque una vez reducido, este queda mas durito y se adapta a la forma de donde lo estemos colocando.

    Un saludo.

  10. [quote name='Bocachancla' timestamp='1345638682' post='845543']
    Buenas! ya llevo vistos un par de videos donde anudan un emerillon barrilete (los que no tienen imperdible) y sobre el nudo y parte del emerillon lo cubren con funda termorretractil,y lo que no comprendo como logran hacer que el tubo se encoja acoplandose al nudo,ya que se usa calor para este proceso y si uso un mechero y lo acerco al nudo,pues se quema y se corta el hilo.

    Como deberia hacerlo? con un secador y a una distancia prudente?

    un saludo!
    [/quote]

    Hola amigo, el trozito de tubo termoretractil tienes que adaptarlo al emerillon quemandolo con un mechero, pero antes de hacer el nudo, es decir con el emerillon solo, sin el hilo anudado. Tambien hay otra manera donde la linea no sufre nada, y es colocar el tubito donde quieres que se quede fijado y meterlo en agua caliente. Calientas un recipiente en el micro ondas (¡OJO! CALENTAR EL AGUA Y SACAR EL RECIPIENTE, NO SE TE OCURRA METER EL EMERILLON NI NADA METALICO EN EL MICRO), justo antes de que empiece a hervir sacas el recipiente del micro y sumerges la pieza que quieras con el termoretractil. Te quedara dodo completamente ajustado y no afectara en nada a la linea.

    Un saludo

  11. [quote name='menesteos' timestamp='1345553894' post='845309']
    lo de las picadas ,puedes ser de muchas otras razones no te encierrres en el hilo solo ,un saludo y buena pesca
    [/quote]

    Hola, podrias usar fluorocarbono 100%, aparte de ser menos visible en el agua que el monofilamento normal, tambien es mucho menos elastico. Segun la marca del fluorocarboro podra variar su elasticidad.

    Un saludo.

  12. [quote name='Pardo333' timestamp='1345201656' post='844611']
    La ultegra lleva todo fuji, ademas de anillas de un buen tamaño que te permiten pescar cuando hay alga, no como otras cañas con anillas muy pequeñas con las que el mas minimo residuo te obstruye la anilla. En cuanto al tema de la distancia en el lance, la ultegra es una pasada, por encima de la cabeza va bien, pero rodado es duuulce y lanza lo suyo, sin rebentarte la espalda en absoluto. Con hilo del 30 y bajo con 2 anzuelos, 176 vueltas de un windcast z en mis mejores lances, cuando no tengo el dia bajan a 160-150, pero no son pocos, y sin esfuerzos ya que, repito, son muy dulces. Repito que es tu caña.
    [/quote]

    Tambien llevan el carbono XT300, el mismo de las anteriores super aerotechnium, todo una garantia.

    Saludos.

  13. [quote name='souto81' timestamp='1345178760' post='844560']
    Ese es el gusano que cojo yo en galicia para pescar.se coge en la arena,en zonas rocosas.muy bueno para lubina y sargos.


    enviado desde mi tablet usando patatalk
    [/quote]


    Hola, este gusano es de america del norte. Yo personalmente desconozco si lo pudiera haber en galicia, pero si lo coges alli en la playa sera que si. ¿como se le llama a este gusano en galicia?

    Saludos

  14. Perfecto, pues entonces le puedes poner un poco de espuma de esa de las tuberias de los aires acondicionados ajustada con unas bridas y listo. Mas que nada por si se arañan las cañas.
    Un saludo miguel












    [quote name='Miguel SHS' timestamp='1345099287' post='844339']
    No hay nada que perdonar Gobio, al revés, gracias !
    Tengo unos días de vacaciones y estas cosas van como anillo al dedo para aprovechar esos ratos que nos sabes que hacer.
    Como no hay plata para salir cada día a pescar por que me queda lejos el mar, pues algo hay que hacer
    Me lo apunto junto a lo de abrir el primer trozo de tubo.
    Ya tengo varios de ellos cortados casi a ras, lo he hecho de diferente manera para probar in situ haber que tal.
    Por experiencia te comento, que sea el trozo de varilla más largo uno que otro es por la maña del pescador, aquí podéis ver que hay con cabeza de varilla larga y otra casi a ras de tubo, eso es debido a que en mi familia hay varios pescadores y aprovechando he hecho 7 pinchos en total y me queda por hacer al menos 7 más, los de la varilla superior larga para cuando los clavas en la roca ayudado de una roca o martillo si es necesario, en vez de dar a la cabeza de la varilla le dan al tramo del primer tubo y en consecuencia al darle varias veces se acaban cargando la soldadura del primer tramo de tubo, esa varilla extra larga va para los que menos puntería tienen, los de la varilla a ras de tubo son para los que tiene mejor puntería. si te fijas la punta de la varilla ya está algo aplanada de haberle dado con el martillo, así ya tiene la forma y tiende menos a escaparse el golpe de la roca o martillo al clavarlo en la roca.
    Yo os contaré, este fin de semana si voy a roca le hecho una foto, también voy a mirar haber si los acabo de arreglar.
    Esto es como un hogar que uno se hace poco a poco y a su gusto, no corre prisa y se agradece cualquier detalle de mejora, que los que están adentro no se dán cuenta. :ok:
    [/quote]

  15. Hola compañero, estan bien, pero deberias cortarle a raz el trozo de arriba junto a la cazoleta, sino creo que te estorbara bastante y te arañara la caña.
    Perdona por ser tan quisquilloso miguel, XD.

    Un saludo.






    :ok:
    cto y seguro que van a ser [b]más vistosos [/b]en los roquedos, a la hora de irnos y no dejar alguno en descuido.
    Lo he pintado con spray de lo chinos o tiendas similares aquel de 2 euros, tenía por casa algunos votes y ya han dado uso, que no creáis que son fosforescentes, solo son vistosos al alumbrarlos con la linterna :039: .En un futuro probaré lo de la obertura delantera en el primer trozo de tubo.
    .
    [url="http://imageshack.us/photo/my-images/685/016tk.jpg/"][img]http://img685.imageshack.us/img685/5397/016tk.jpg[/img][/url]
    Buenas salidas de pesca.
    [/quote]

  16. [quote name='Miguel SHS' timestamp='1345015327' post='844180']
    Gracias por las ideas de mejora compañeros, estoy abierto a cualquier mejoría siempre.
    Hace años los pintaba de fosforescente, sean de color verde chillón o naranja.
    Esta tarde haber si me pongo y pinto un par y los muestro acabados.
    El único problema que les veo a estos pinchos es que te los acabas olvidando en el pesqueroy al pintarlos de colores llamativos te ayuda a que no pase eso.
    Por lo demás son para toda la vida, cuesta mucho de romper.
    El diseño imagino que serán como las pulperas, que aunque estemos cientos de kilómetros separados y no hayamos tenido contacto ni conocimiento entre nosotros, muchos pescadores hemos tenido las mismas ideas y hacemos algo parecido.
    Será un vinculo secreto entre compañeros :panico::052:
    Os invito a que pongáis vuestras fotos de los pinchos que os hacéis, así cuando un compañero nuevo visite el hilo, podrá elegir entre el que vea más practico y demás.
    Aquí esta una versión, buena pesca y mejor rato cerca del mar :beer:
    [/quote]
    Pues si los que vas ha hacer estan abiertos arriba y aparte los pintas o les pones cinta adesiva reflectante, te quedaran perfectos Miguel.
    Un pincho para toda la vida, no como los de aluminio, que al menos en zona de rocas tienen una vida relativamente corta.
    Deleitanos con unas fotillos cuando los tengas ya preparados.
    Saludos.

×
×
  • Crear nuevo...