Jump to content

gobio

Miembro avanzado
  • Contenido

    3.553
  • Se unió

  • Última Visita

Posts publicados por gobio

  1. [quote name='jdgr_88' timestamp='1344459616' post='843081']
    Hola compañeros!

    Después de buscar en mil lugares información y distintas opiniones, quisiera consultar con vosotros amigos foreros sobre que caña elegir, ya que tengo muchísimas dudas.
    Mi elección es las:

    - Abu García Emerald Surf
    - Abu Garcia Emerald TeleCast

    Decir que he encontrado varios lugares que la tienen en stock ambas, como en PescaXaloc. Una es el modelo telescópico y la otra es el modelo enchufable de tres tramos. Quisiera saber vuestra opinión sobre esta caña y sobre que metros le puedo sacar en un lance, y el carrete que le montaría sería el tica Scepter 5000, auque tengo dudas entre el modelo GF o GE ya que no diferencio las diferencias que hay entre un carrete y otro aparte de los rodamientos.

    Muchísimas gracias a todos por vuestro tiempo! Un saludo.

    Pd: Mi zona de pesca raramente sera una escollera, casi siempre las utilizare en plazas de arena, y alguna vez en algún que otro espigón. Suelo ir mucho al rincón de la zofra. Campello.

    [img]http://www.pescamediterraneo2.com/foros/public/style_emoticons/default/pescado3.gif[/img][img]http://www.pescamediterraneo2.com/foros/public/style_emoticons/default/pescado3.gif[/img][img]http://www.pescamediterraneo2.com/foros/public/style_emoticons/default/pescado3.gif[/img][img]http://www.pescamediterraneo2.com/foros/public/style_emoticons/default/pescado3.gif[/img][img]http://www.pescamediterraneo2.com/foros/public/style_emoticons/default/pescado3.gif[/img][img]http://www.pescamediterraneo2.com/foros/public/style_emoticons/default/pescado3.gif[/img][img]http://www.pescamediterraneo2.com/foros/public/style_emoticons/default/pescado3.gif[/img]
    [/quote]
    Hola amigo. La emerald (anillas globo) es una caña apañada si estas empezando, comoda para lanzar sin mucho esfuerzo. Las anillas tienes que limpiarlas muy bien despues de cada salida, sino se deterioraran y se pondran verdes rapidamente. El tapon de la talonera se me partio el primer dia, ya que no viene a rosca, solo pegado. A mi en particular no me gustan porque la veo blanda, aunque eso es cuestion de gustos.
    Espero haberte ayudado un poco.

    Saludos.

  2. Hola a todos. Me ha llegado el rumor de que ha pesar de las algas, se han estado sacando corvinatas de muy buen porte y algunas corvinas bien entradas en kilos.
    El sistema seria usar prolongadores de pincho, con la idea de elevar la caña el maximo posible, para levantar la linea y que no pille tanta alga. Supongo que cuando ha habido tanta alga, ni prolongadores ni nada.
    Bueno, haber si alguien puede dar mas informacion al respecto.

    Un saludo.

  3. [quote name='benitopescador99' timestamp='1344352928' post='842787']
    Buenas abro este hilo para colgar aqui pescatas,para saber como va la pesca,que cebos estais empleando,si hay pescado etc. Tengo 13 años y el otro dia fui al espigon y esta todo muy muerto ,coji una caballa pa la ria y dos sargos..no hay ni caballas... Estuve dandoles con las plumas y una cucharilla de unos 10cm.Solo una picada que ni engancho.. Me imajino que seria una caballita... Bueno dejo esto para que respondais y conteis anecdotas.

    Saludos y buena pesca..! ;)
    [/quote]

    Hola compañero, yo soy pescador asiduo del espigon. Decirte que la cosa esta muy muy mala este verano. Yo las ultimas cuatro veces que he ido (siempre de noche), muy poca cosa.
    Esperemos que mejore la pesca en septiembre-octubre, cuando se vaya un poco la calor.
    Un saludo.

  4. [quote name='gobio' timestamp='1344458246' post='843078']
    [center][img]http://www.normandieappats.es/images/produits/vers/ver_rag.jpg[/img][/center][center][img]http://www.normandieappats.es/images/produits/Titres/Titre_RAG.gif[/img][size="2"][color="#0099cc"]®[/color][/size][/center]
    [center][i][font="Arial, Helvetica, sans-serif"][size="2"][color="#0099cc"]Todosobre la [b]ROSCA AMERICANA de Normandie Appats[/b]gusano vivo de mar para la pesca: pescados habituales, características, particularidades, técnicas de pesca...[/color][/size][/font][/i][/center]
    [right][font="Verdana, Tahoma, Arial, Helvetica, SansSerif"][size="1"][/size][/font][/right]
    [/quote]
    Hola Miguel, mira en la pagina de cebos normandie, hay te lo especifican casi todo, de este y muchos otros cebos.

    Saludos.

  5. [quote name='Miguel SHS' timestamp='1344457242' post='843075']
    Por aquí la rosca o rosca del serrin es un gusano y la americana/o otro diferente.
    Tampoco había oido ese nombre, no tendrás una foto del gusano, haber como es...?
    [/quote]


    [center][img]http://www.normandieappats.es/images/produits/vers/ver_rag.jpg[/img][/center][center][img]http://www.normandieappats.es/images/produits/Titres/Titre_RAG.gif[/img][size="2"][color="#0099cc"]®[/color][/size][/center]
    [center][i][font="Arial, Helvetica, sans-serif"][size="2"][color="#0099cc"]Todosobre la [b]ROSCA AMERICANA de Normandie Appats[/b]gusano vivo de mar para la pesca: pescados habituales, características, particularidades, técnicas de pesca...[/color][/size][/font][/i][/center]
    [right][font="Verdana, Tahoma, Arial, Helvetica, SansSerif"][size="1"][url="http://www.normandieappats.es/Cebos/jumbo.htm"][/url][/size][/font][/right]

  6. [quote name='raf97' timestamp='1344450746' post='843049']
    Hola compañero yo tengo el Penn surfblaster 8000 y es fantástico tanto soltando hiloi como a la hora de recuperar alguna pieza . Carrete muy muy fino yo estoy super contento.
    Un saludo.
    [/quote]


    Gracias por tu aportacion compañero, punto a favor de este buen carrete.

    Un saludo

  7. Hola a todos compañeros. Llevo unos dias ojeando este carretito y la verdad es que cada vez me atrae mas. Haber si alguien lo tiene y nos puede dar su opinion sobre acabados, caracteristicas, y sobre todo haber que tal funciona en accion de pesca. Tiene el freno quickdrag tipo daiwa, tambien fisicamente es bastante parecido. Pero lo que mas llama la atencion es la obscilacion superlenta de la bobina, al mas puro estito aerotechnium xt, parece que el bobinado tiene que ser bastante bueno. Su precio ronda los 140 euros, y viene con dos bobinas.

    Saludos.



    [img]http://u.jimdo.com/www30/o/s1219ffd410f91f85/img/ic57aca3252114e8d/1328782246/orig/image.jpg[/img]

    Carrete Penn Affinity 8000 - Construidos en grafito - Freno delantero Quick drag(rapido) - Freno de rotor - 2X Bobinas de Aluminio - Capacidad de bobinas conica 300mt/0.18mm - Capacidad de bobina profunda 340mt/0.40mm - Aro pick up de titanio - Rodamientos 9+1 a bolas de acero inox - Peso 715Gr - Ratio 4.3.1- Recuperacion por vuelta 0.98cm - Potencia de freno 37Lbs

  8. Buenas, haber quien ha probado este gusano (americana del norte o rosca americano) y puede aportar algo mas sobre su eficacia.
    Yo lo he usado hace tiempo en un par de ocasiones, y la verdad es que no me fue mal. Es un gusano muy indicado para la pesca nocturna, debido a su alta fosforescencia. Tiene unos tonos azules metalizados muy llamativos, y aparte es durito y de buen tamaño. El precio es similar al del americano, pero trae algo mas de cinco gusanos.
    Saludos.

  9. [quote name='cxano' timestamp='1344410696' post='842945']
    deves ver donde hay alguna para hacer lo de la sacadera

    suelen estar entre los bordes de pidras que finalisan en la arena por tus costa en vilanova asta mi niña con 5 años las cogia sin ayuda con una redecilla de los chinos
    [/quote]


    Yo en el espigon de huelva las pillo solo con la sacadera, sin poner ningun tipo de cebo. Tambien si hay suerte se puede sacar algun langostino, pero esto es mas complicado, ya que no son como la quisquillas que se quedan quietas.
    Saludos.

  10. [quote name='pescadorsevillano' timestamp='1344344442' post='842774']
    gracias javiko y rikitron, lo que pasa, que yo suelo ir a pescar con un par de amigos mas y echamos neveras, todas las cajas , macutos etc. y por eso algunos de mi compañeros de pesca tienen carro deecatlon y son perfecto lo uniko que cuesta 40 € y estoy parado, por eso he puesto por que tengo las ruedas y haber si las utilizabas y me ahorraba unos eurillos, pero al final como no haya otra me voi a tener que gastar el dinero.muchas gracias a todos. un saludo y buena pesca. esperootras opiniones
    [/quote]

    Yo tambien pienso como el compañero javiko, lo mejor es comprarlo y quitarse de problemas, los hay muy apañados y no son caros. Hace unos años te las veias negro para encontrar carros de este tipo, pero hoy en dia, hay mucha variedad tanto de modelos como de precios y calidades.
    Saludos.

  11. [quote name='VICTOR73' timestamp='1344277444' post='842556']
    1minimo hasta e 3 o 4/0
    [/quote]

    Yo nunca uso anzuelos mas pequeños del nº 3, de todas formas eso es cuestion de gustos, segun que cebos pongas, que aparejos y que tipo de peces busques. Yo, personalmente no creo que con un buen anzuelo del nº3 se descarte pescao mediano, si acaso peces muy pequeños, y a veces ni eso. Bueno, tambien segun a lo que llamemos pescao mediano.
    Saludos.

  12. [quote name='VICTOR73' timestamp='1344275871' post='842549']
    se ve estupenda..............
    [/quote]

    Buena mochila compañero. Yo, si solo es para el carro prefiero un cajon rigido, aparte te saldria mucho mas economico, pero eso es cuestion de gustos, claro. De todas formas la mochila se ve buena y muy ordenada con sus cajitas y demas. Si la mochila tiene ese punto debil de las asas, yo intentaria reforzarlo de alguna manera antes que se empezara a descoser.
    Saludos.


  13. [quote name='Zorkat' timestamp='1341846946' post='837216']
    Como comentan los compañeros, la Americana no se sale. Pero yo, la suelo lycrar si es muy grande, ya que la parto en dos trozos.
    Primero la meto en la aguja, después la pasó al anzuelo, y sin sacar la punta del anzuelo de la aguja, utilizó la aguja de "tablilla" y lycro la americana junto con la aguja. Una vez lycrada retiro la aguja y ya está lista para pescar.

    Otra metro que utilizo es el siguiente, espero a que la Americana saque la cabeza, entonces le ensarto la aguja lo el lado dejando la cabeza a parte. Un vez que la he pasado al anzuelo, hago una Gaza en la gameta y sujeto la cabeza de la americana, de forma no se mueve del sitio.

    Saludos!

    Enviado desde mi MT15i usando Tapatalk 2
    [/quote]

    Buenas a todos. El gusano americano como dicen los compañeros, tiene que ser atrabezado por la boca cuando este la saca, y pasarlo hasta el final de la aguja con cuidado de
    no pincharlo. Este cebo, aunque se anzuela directo sin hilo de licra, si admitiria un pequeño licrado en la zona de la cabeza si el gusano es muy grande, como en el caso del americano extra, para que no se escurra si el lanzado es fuerte y quede hecho un pegoton junto al anzuelo. Lo que no admite este gusano es cortarlo en trozos para cebar varios anzuelos, por muy grande que sea la americana, ya que aparte de morir, perderia el liquido rapidamente, quedando el cebo muy mal presentado y con poco atrayente oloroso y visual para el pez.
    Para mi gusto el mejor gusano de todos junto al llobarrero, y siempre que en la zona se pueda pescar con cebo blando.
    Saludos.

  14. [quote name='Imperial' timestamp='1341840296' post='837169']
    Yo suelo pescar con cebo de pescaderia Potadecalamar gambusi sardina etc,etc, Pero he comprodoalguna vez en decathlon y no lo vi mal. Ya esta que alomejor el tamaño no es igual al que te venden en una tienda especializada en pesca. Pero no le hago ningun asco, calidad precio, esa es mi opinion!


    [/quote]

    Despues de la ultima subida de precio y el escaso tamaño de algunos cebos, parece que se han puesto un poco las pilas para no perder clientes este verano, ya que han bajado algo los precios y la calidad de los cebos y su tamaño es mas que aceptable. Las ultimas americanas que compre (3.50eur) en decatlhon hace 15 dias eran inmensas y todavia tengo una caja que me sobro en la nevera totalmente vivas. El coreano tambien era de calidad.

    Saludos.

  15. [quote name='Bahia' timestamp='1342783690' post='839216']
    es un buen cebo,el unico fallo es que no puedes tirar lejos.
    [/quote]

    Excelente cebo para la pesca del sargo a boya. Yo las suelo coger en el mismo pesquero con la sacadera. Cuando cae la noche es muy facil localizarlas con la linterna, ya que estan pegadas a la roca y se le ven los ojillos brillar con el reflejo de la luz.

  16. Gracias por la aclaracion. Quizas me decante por la 2.70mts, porque aunque usare bombeta, tambien me gustaria practicar con diversos señuelos, etc, y si me dices que la de 2.70 y accion 15-50 es mas polivalente, pues casi seguro que la buscare en esa accion y medida.
    Muchas gracias de nuevo a los dos.

  17. Hola compañeros, aqui abro este tema sobre el nuevo gusano de mar "coreano rojo", haber si alguien lo ha probado ya y nos puede comentar que tal le ha ido. Fisicamente parece el coreano de siempre pero de color rojizo, como podeis apreciar en la foto, en lugar del marron-verdoso al que estamos acostumbrados. Segun la informacion de la casa normandie, este gusano salio a la venta en julio, tampoco se si otras marcas dispondran de este anelido.
    Saludos a todos.






    [img]http://www.normandieappats.es/images/coreanorojo.jpg[/img]

  18. [quote name='loco de mar' timestamp='1344360442' post='842821']
    Para paseantes yo suelo utilizar una 2'40, los muevo mucho mejor que con las 2'70 que es la medida que uso normalmente para minows y bombetas, aunque estas ultimas prácticamente he dejado de usarlas, normalmente siempre utilizo minows.

    Gobio, debes considerar mas la potencia de la caña que la medida, si piensas lanzar señuelos a partir de 12-15 gramos, que son una gran mayoría, yo me quedaría la 2'70, que también puedes usar perfectamente con buldos o bombetas de 35-40 gramos, aunque estas ultimas mejor no le des con todas tus fuerzas, si por el contrario siempre pescas con señuelos de mas de 15 gramos puedes optar por la de tres metros.
    Personalmente yo elegiría la 2'70, en primavera verano en mis zonas se pesca mejor con señuelos de 10-12 cms que rondan los 12-15 gramos y se lanzarían mejor con la 2'70 debido a tener una potencia de lance ligeramente mas baja que la 3 metros
    [/quote]


    OK, tomo buena nota.
    Muchas gracias a los dos.

  19. [quote name='anruka_85' timestamp='1344363472' post='842827']
    señores el compañero habla de pesca a corcho.......nada de gametas de dos metros ni plomo corrido....

    Yo probaria al tendido, es decir sin corcho ya que la dorada es muy recelosa a la hora de comer.... Espero haberte ayudado compi!

    :pescando:
    [/quote]


    Sierto compañero, no habia visto lo de CORCHEROS!!, jaja, y como la pesca de la dorada a corcho es tan poco usual, ni se me habia pasado por la cabeza. De todas formas, si por la zona sabes de algun pesquero donde entre bien a boya la dorada, yo me decantaria por usar cebos duros como tita, cangrejo, etc, con la idea de que la moralla no deteriore ni se coma la carnada y tambien para descartar un poco otras especies que suelen entrar a corcho. Yo si usaria boya corrida, con la idea de poder dar los metros suficientes para que el cebo llegue a fondo, que es donde come mas confiada la dorada.

    Saludos.

  20. [quote name='payasocool' timestamp='1344356818' post='842804']
    hola corcheros!!!
    Tenia pensado irme este fin de semana a tentar o más bien buscar alguna dorada para pasar un rato. A lo que os pido consejo!
    [b]Que numero de anzuelo debo utilizar, linea del anzuelo, cebo, y a que distancia he de dejar el cebo.[/b]
    Muchas gracias por vuestros sabios consejos. :bowdown::pescando2:
    [/quote]

    Buenas compañero, la dorada no es una especie que se pesque pasando el rato, es mas, quizas en varias salidas de pesca no cojas ninguna o si acaso alguna pequeña. Busca mejor alguna otra especie como sarguitos, herreras, bailas, roncaores, etc, en definitiva, otro pez que te sea mas facil de capturar y abunde por tu zona. De todas formas, si tu proposito es la dorada, debes pescarla con un solo anzuelo, del nº2 aprox., con el aparejo a plomo corrido y una gameta (linea del anzuelo) de al menos 1,80 o 2 mts si las condiciones del mar son favorables. Con fluorocarbono o un buen monofilamento transparente de 0,28mm te iria bien si es playa, y algo mas grueso si es zona de rocas. En el apartado de cebos puedes probar con tita en cualquiera de sus diferentes tamaños, americana, cangrejo de la zona, tira de choco fresco, navaja o muergo, etc.
    Bueno amigo, espero haberte ayudado algo.
    Un saludo y buena pesca.

  21. [quote name='loco de mar' timestamp='1344355651' post='842797']
    Échale un vistazo a las Shakura shinjin, es una caña que se está vendiendo mucho y de momento no he leído ni oído queja alguna de ellas., los precios oscilan entre los 105 € y los 145 €, dependiendo de la medida y la potencia que elijas.
    [/quote]

    Ya le he echado un vistazo y la verdad es que me gusta mucho. Parece muy buena caña calidad-precio. Ahora solo me queda decidirme entre la 2.70mts (15-50gr) o la 3.0mts (20-60gr), quizas sea la de 3mts. Haber si antes de comprarla puedo tantearla aunque sea en la tienda. Muchas gracias por tu aportacion.
    Un saludo.

  22. [quote name='Miguel SHS' timestamp='1344114546' post='842219']
    Barata pero que mucho más barata, aquí el lubarrero va a 12 euros/gusano en las tiendas de pesca y 7 euros y pico en el decathlon ( que suele ser más pequeño y delgado ) en definitiva es buen cebo pero el precio de locura.
    Las veces que me he gastado ese dineral en el llubarrero no me a dado más éxitos que con el cordel, pero seguro que este cebo, el cordel irá por zonas, hace tiempo leí un hilo en este foro que trataba de este mismo cebo y habían muchos compañeros que lo tiraban por el suelo, incluso alguno decía que era el peor que había.
    Como he dicho en el anterior post a mí por las zonas que toco me da muchas sorpresas y por calidad precio no me gasto 12 euros en un cuco que te da para cuatro carnadas.
    Además es muy fácil de mantener vivo el cordel, eso es una pro a su favor, te compras un par de cajas en vacaciones y estés donde estés te sobrevive de sobras mientras lo tengas a la sombra y sin demasiada calor ni frío.
    Buena pesca Aitor, haber si puedes contar como va el gusano cuando lo pruebes por costas de BCN
    [/quote]

    Para mi un gran cebo, ya sea el cordel normal o el supercordel mas grande. Sobre todo me ha dado muy buenos resultados de noche en zona de rocas. Para corvinatas y roncaores van genial, aunque entran todas las especies. Como dicen los compañeros, no es muy caro, no necesita frio y se puede utilizar desde pequeños hasta grandes trozos, ya que vamos cortando desde la cola, sin que el animal muera. Lastima que solo tengamos este gran cebo en los meses de buen tiempo (desde primavera hasta principio de otoño), ya que no resisten el frio.

    Un saludo.

×
×
  • Crear nuevo...