Jump to content

gobio

Miembro avanzado
  • Contenido

    3.553
  • Se unió

  • Última Visita

Posts publicados por gobio

  1. [quote name='marcosmagq' timestamp='1340221868' post='833324']
    pido perdon por poner el enlace no lei las normas, bueno como e preguntado antes tengo la oportunidad de conseguir [b]CAÑA KUSHIRO
    [/b][left][b] TITANIUM KINZOKU [size="2"]por 40€ quiseera sabe buestra opinion sobre esta caña enconcreto y la marca [/size][/b][size="2"][b]KUSHIRO no soy nobato en el tema de la pesca pero de cañas se mas bien poco os doy las gracias de antemano y pido discurpas de nuevo
    [/b][/size][/left]
    [/quote]


    Hola de nuevo compañero, si son 40 euros ya cambia mucho la cosa. Por ese precio se ve una cañita bastante buena. Sustituir la anilla rota te costara unos 8 o 9 euros como mucho. Si la caña no tiene ningun desperfecto mas, yo te animaria a comprarla, se ve una caña bastante fuerte y es bonita.

    Un saludo.

  2. Hola compañero, la pesca en el espigon de huelva esta bastante mal, ya sea para la ria (para mi la mejor opcion) o para mar abierto. Yo soy un pescador asiduo de esta zona y aun estando la cosa mal, no dejo de ir, ya que es un pesquero que cuando menos lo esperas te puede deparar una grata sorpresa, sobre todo en forma de buena dorada si es de dia o de corvina entrada en kilos de noche.
    Busca una zona donde no haya muchos enganches y en la que puedas bajar al agua sin muchos problemas para poder sacar una buena pieza. Sobre todo seguridad, mucho mas si vas de noche.
    De hilo madre puedes meterle un 0.35mm directo con plomo corrido y un buen anzuelo (nº1 aprox.) o si prefieres tambien podrias usar bajos de doble anzuelo (nº3 aprox.).
    Cebos:
    De dia te aconsejaria cangrejo, americana y tita grande presentada en canutos licrados, estos cebos son ideales para la dorada y buenos sargos. Pero cualquier tipo de gusano como la albiñoca, coreano, etc te valdrian perfectamente para muchas otras especies.
    De noche el choco fresco cortado en tiras, sardina y gusanos de buen tamaño son buenos cebos para tentar buenas piezas.
    Espero haberte ayudado un poco en tus dudas.
    Si vas de dia que no se te olvide la sacadera, sombrilla y proteccion solar.
    Si vas de noche la sacadera, una buena luz frontal y extremar la precaucion cuando andes por las rocas

    Un saludo y suerte.

  3. [quote name='cxano' timestamp='1340696260' post='834604']
    yo estoy contigo denoche solo importa el diametro del hilo que como siempre combiene usar el minimo posible , que nos de confiansa para sacar la piesa que busquemos por lo demas cualquiera es bueno y con la de pollos y enredos que se montan de mas denoche mejor llevar hilo barato y cambiar la gameta a la minima
    [/quote]


    Buenas a todos. Yo personalmente, no creo que lo mas efectivo sea estar toda la noche cambiando gametas. Si no queremos usar fluorocarbono por su elevado precio o porque de noche no veamos necesarias las cualidades de este hilo, si deberiamos usar monofilamentos de calidad con poca memoria para evitar enredos en la medida de lo posible y asegurar mejor buenas piezas que puedan entrar en nuestra jornada de pesca nocturna. Aparte de ahorrar muchos lios en el aparejo, estaremos pescando mas tiempo con las gametas en perfectas condiciones con la seguridad que esto nos aporta. Es decir, menos tiempo perdido en sustitucion de aparejos, cebos mejor presentados, mas seguridad a la hora de sacar una buena pieza, roces con rocas, etc. Una bobina de 250-300mts de monofilamento transparente de primera calidad sale sobre 10 o 12 euros, aparte, tambien seria valido para pescar de dia sin problemas. Sinceramente, y solo bajo mi punto de vista, no creo que esto sea nada caro para las cualidades que un buen hilo nos puede aportar en la accion de pesca.

    Un saludo.

  4. Buenas a todos, yo aunque encontrase los xt de 2ª mano y al precio que se venden, optaria sin duda por los super ultegras. De los carretes que estan actualmente en el mercado, para mi gusto es el mejor calidad-precio. Tambien el sistema de manivela que tiene y el perfil de las bobinas me gustan mas los del super. Yo tengo tres hace casi cuatro años y estan como el primer dia.
    Un saludo.

  5. Hola compañero, las cañas de kushiro son bonitas y parecen apañas, pero yo por 129 euros no me compraba esa caña ni loco, ya que hay en el mercado cañas que cuestan lo mismo y son de marcas mucho mas reconocidas, mejor calidad y acabados.
    Mira en internet estos modelos haber que te parecen:
    * Renzo valdieri mezzano
    * Abu Garcia stealh power surf
    * Cinnetic camaleon

    Un saludo.

  6. Hola compañero, yo si tiene que ser entre esos tres modelos, me quedaria con el dolphin. Aunque si te gusta la marca tica y lo quieres expresamente para pescar en playa con hilos finos, creo que el tica abyss te vendria mejor, aunque es algo mas caro, eso si.

    Un saludo.


    [center][img]http://www.arrecife-pesca.com/fotokaliticacarreteabysstl.jpg[/img][/center]
    [center][b][u][size="2"][color="#ff0000"]CARRETE TICA ABYSS TL (CYBERNETIC)[/color][/size][/u][/b][/center]
    [center][size="1"]CONSTRUCCIÓN CFS (CYBERNETIC FRAME SYSTEM)[/size][/center]
    [center][size="1"]CHASIS METÁLICO[/size][/center]
    [center][size="1"]TAPAS DE GRAFITO[/size][/center]
    [center][size="1"][b]MOD. TL-2000[/b]: BOBINA Nº 1.5 Y BOBINA EXTRA Nº2[/size][/center]
    [center][size="1"][b]MOD. TL-5000[/b]: BOBINA Nº 4 Y BOBINA EXTRA Nº10[/size][/center]
    [center][size="1"][b]MOD. TL-8000[/b]: BOBINA Nº 8 Y BOBINA EXTRA Nº12[/size][/center]
    [center][size="1"]RODILLO GUÍA HILOS DE TITANIO CON ANTITWIST[/size][/center]
    [center][size="1"]MANIVELA PLEGABLE AMBIDIESTRA[/size][/center]
    [center][size="1"]EQUILIBRADO, BOBINADO IOS, ENGRANAJES DE ALTA COMPRESIÓN, ANTIRRETROCESO INFINITO[/size][/center]
    [center][size="1"]9+1 RODAMIENTOS A BOLAS[/size][/center]

  7. [quote name='librepescador' timestamp='1339980787' post='832420']
    muy buenas compañero!! gracias por contestar.
    La verdad es que estoy empezando como aquel que dice a frecuentar las zonas rocosas porque creo que me pueden aportar mucho y antes las menospreciaba y estaba encabezonado con playa playa y playa.
    Gracias por tus consejos y ya que estamos preguntarte un par de cosillas (se que habrán miles de temas sobre esto pero me interesa ya tu opinion personal, aparte que estoy de examenes jeje)
    Que hilo montas o cual crees que es el mejor para zona de roca pura?
    conoces algun tipo de truco, tipo de plomo con el que evitar enrrocar constantemente?

    Un saludoooo
    [/quote]


    Hola compi, respondo a tus dudas bajo mi criterio y experiencia en zona de roca:
    El monofilamento que siempre monto en mis carretes son 300mts del diametro 0.35mm de maxima calidad y si puedes especial para zonas rocosas, aparte le monton uno un puente terminal de 10mts del 0.45, con esto consigues asegurar totalmente el lance para no tener roturas y aparter tener mas fuerza de linea para el roce con las rocas y antes de sacar una buena pieza, ya que estos ultimos metros son los que mas sufren.
    Referente al tipo de plomo, los mejores para evitar el enroque son el termolino y cualquier tipo de plomo con alas que se levante del fondo rapidamente al recoger. Aun asi, yo nunca uso estos plomos, uso plomo de bola, ya que en el espigon donde pesco es necesario por las corrientes que suele haber en la ria. Yo con carretes que recogen 1mt por vuelta de manivela y recogiendo relativamente rapido no tengo practicamebte ningun problema de enroque. De todas formas cada pesquero es un mundo, si vez que los plomos de bola no te van bien sigue probando hasta encontrar alguno que se adapte a tus necesidades.
    En aparejos te aconsejaria el plomo corrido o la perla perforada montada al final de la linea madre. Si quieres pescar con aparejos dobles, que no sean muy largos, 1mt aprox., Aunque normalmente se usan gametas cortas, te digo que todo es cogerle el punto, yo de hecho, suelo pescar con una sola gameta de 1.80mts.

    En playa la pesca es preciosa, mucho mas sencilla, mas limpia y menos peligrosa, pero las alegrias que me he llevado pescando en espigon superan con creces las de la pesca en playa.

    Un saludo y buena pesca compañero.

  8. Hola amigo, yo pesco bastante en zona de rocas (espigon de huelva), y si no conoces el sitio, te aconsejo que elijas una zona con poco enganche y con buena bajada al agua por seguridad y para cuando tengas que usar la sacadera en caso de buenas capturas. En pesqueros rocosos no es tan importante buscar rocas cerca de donde lanzas los cebos, ya que todo el medio es rocoso y el pez se mueve de un sitio para otro buscando alimento. Otro consejo que te doy es que busques el pescado cerca y lejos, a pesar de que muchos pescadores afirman que el pescado en roquedo se coge a pocos metros de distancia, eso no es cierto, al menos en mi caso, ya que muchas veces hay paso de pescado y ondonadas a bastante distancia de las rocas (100-120mts), ademas, el lanzar algo mas lejos a veces tambien te puede venir bien cuando hay mucho roamen.

    Un saludo.

  9. [quote name='librepescador' timestamp='1339906045' post='832176']
    Hola a todos.
    He abierto este tema porque cuando voy a alguna zona rocosa o de fondo mixto siempre me surge la misma pregunta, ¿donde coño me pongo? y mas si es la primera vez que voy y no conozco la zona.
    Quería que comentaseis mas o menos los criterios que seguís a la hora de elegir el sitio y a la hora de lanzar vuestros cebos, claros del agua, oleaje, etcétera...

    Un saludo pescadores!!!!!!!!
    [/quote]

  10. [quote name='ivanico27' timestamp='1339364533' post='830407']
    hola wenas mi pregunta es la siguiente cuando pongo el langostino que lo pongo pelado y licrado la punta del anzuelo ( creo que se llama la muerte ) como debe quedar sobresaliendo la punta o completamente escondido en el langostino, la duda tambien es con la colocacion de la sepia como deberia quedar[img]http://www.pescamediterraneo2.com/foros/public/style_emoticons/default/frantics.gif[/img] gracias a todos y saludos
    [/quote]


    Hola ivanico, yo la muerte siempre la dejo fuera. Si el cebo esta bien presentado, el pez no va ha desconfiar y va ha comer perfectamente la carnada. Aparte tendras mucha mas posibilidad de clavar el pescao, sobre todo si usas un cebo duro que pueda hacer de barrera entre la punta del anzuelo y la boca del pez. Para presentar bien la sepia, cortala en tiras, la pasas por una aguja gorda de las de tita y licras la tira de choco en la misma aguja, luego la pasas al anzuelo y listo. Eso si, no pases por la aguja la tira entera, deja mas o menos un tercio de la misma suelta para que se mueva en el agua y sea mucho mas atrayente.
    Para el langostino si hay mucho roamen dejale la cascara, te durara mas en el agua y el pescado entra igual.

    Un saludo.

  11. Hola compañero, yo para la pesca del sargo a fondo y si las condiciones del mar lo permiten, usaria un bajo doble con dos gametas largas (1,50mts la primera y 1,70mts la segunda). Para la gameta un buen monofilamento transparente y sin memoria de 0.30mm te iria perfecto. Si utilizas fluorocarbono mejor aun. Si es para buscar grandes ejemplares con un cebo mas grande, el montaje con plomo corrido que se usa para la dorada te vendria perfecto, ya que los sargos grandes como ocurre con otras especies, son mas desconfiados a la hora de comer. Utiliza anzuelos torcidos de calidad que pinchen muy bien, del nº 2-3 aproximadamente irian bien.
    Tambien el aparejo urfe que tan bien te explica el compañero anterior te podria ir muy bien.
    Los cebos que podrias usar para cebar el bajo doble: americano, rosca, rosca americano, catalana, tita bibi, muergo sin cascara, tira de chipiron fresco, etc
    Para buscar piezas mas grandes con el aparejo a plomo corrido pudes utilizar de cebo, muergo o navaja con cascara, cangrejo de la zona, americano extra, tira de choco fresco, canuto de tita de palangre, etc.
    Bueno, espero haber aportado algo mas a tu pregunta y que tengas buena pesca.
    Un saludo.

  12. [quote name='rikitron' timestamp='1337195011' post='823688']
    En verdad , bastante gente se cree que la única ventaja que tienen los fluorocarbonos es su invisivilidad , pero tambien hay que darse cuenta que si ponemos un 0´40 de nylon normal para que no se lie , el pez puede ver el hilo , mientras que si ponemos un 0´40 de fluorocarbono será bastante dificil verlo
    Yo he dicho que si se nota , sobre todo para peces desconfiados como la dorada
    Salu2 y suerte


    [/quote]


    Buenas a todos. Bajo mi punto de vista con un buen fluorocarbono 100%, se realiza una pesca mas fina y mas limpia que con monofilamento. Para pescar con gametas relativamente cortas si es verdad que no se nota mucho la diferencia conmparandolo con buenos monofilamentos, pero si pescamos con gametas de 1,80mts o mas largas se aprecia bastante en los enredos, los hilos suelen venir sin bucles y con pocos enredos. Otra ventaja del fluoro es que aunque aguantan menos kilos de resistencia, resisten mucho mejor el roce con las rocas que otros hilos.
    Yo me he acostumbrado al fluorocarbono y siempre pesco con el de dia y de noche, pero tambien es verdad que hay monofilamentos que van muy bien calidad-precio y que no los descartaria.
    Un saludo.

  13. [quote name='souto81' timestamp='1338626474' post='828197']
    para mi en cadiz las mejores piezas siempre las he pillado despues del verano,entrando ya el frio.jj
    [/quote]


    Hola compañero, para mi, al menos por la zona de huelva que es donde pesco, los mejores meses son septiembre, octubre, marzo y abril. Ni mucho frio ni mucho calor. Esto es en general, ya que hay especies que entran mejor en los meses de frio y otras en verano.Referente al tema de atraer el pescao te diria que cuando no hay, no hay ya puedes hacer filigranas que dificilmente pescaras algo en condiciones. Pero para condiciones mas o menos normales de pesca, podrias probar los cebadores de fondo, miniflotadores de colores llamativos, y para la noche los luminosos en la carnada, asi puedes atraer la atencion de algunas especies que haya por la zona.
    Un saludo.

  14. [quote name='VicentVLC' timestamp='1338127745' post='826599']
    El hilo rojo va bien con las mabras sobretodo y si son playas hondas mejor.

    Para la dorada yo prefiero el transparente...como por ejemplo el fluor-x de awa-shima o el falcon prestige o alguno parecido, pero de buena calidad.

    Un saludo
    [/quote]


    Hola compañero, el amnesia rojo puede que vaya bien para algunas especies, pero no creo que sea lo mas indicado para la dorada, ya que los tonos rojos donde se hacen menos visibles es bastante mas profundidad de la que se alcanza a tiro de caña. Yo me he acostumbrado al fluorocarbono 100% y es lo que uso tanto de dia como de noche. Pero si solo sueles pescar de noche, podrias usar cualquier hilo transparente y de calidad que sea resistente y no tenga apenas memoria, tipo amnesia, silaniums de sert, ion power fluor-x de awa-shima, gorila uc4 tubertini, barros titanus, etc. A mi personalmente me gustan con poca elasticidad, sobre todo si usas diametros mas bien finos.
    Un saludo.

  15. [quote name='PapasCandy' timestamp='1337594442' post='824909']
    Hola, pues hará una semana compré el shimano super ultegra xsa 6000 por internet y lo he probado y va perfecto pero al recoger hace un ruido como si tubiera algun grano de arena por dentro, cuando está el carrete sin poner en la caña y recojo no hace el ruido, pero al tenerlo en acción de pesca montado en su caña y tal al recojer el plomo si que me hace ese ruido y no se que puede ser ya que es nuevo, alguien sabe que puede suceder?, un amigo tiene los mismos carretes también nuevos y comprados en la misma tienda y no le hace ese ruido.., he sacado bobina y esta nuevo por dentro no tiene nada que pueda hacer que haga ese ruido.., nse que hacer..., a evr si alguien me ayuda gracias un saludo!
    [/quote]

    Prueba tambien echandole un vistazo detenidamente haber si hay alguna pieza exterior de la carcasa, maneta, etc, suelta o mal encajada.

  16. [quote name='PapasCandy' timestamp='1337594442' post='824909']
    Hola, pues hará una semana compré el shimano super ultegra xsa 6000 por internet y lo he probado y va perfecto pero al recoger hace un ruido como si tubiera algun grano de arena por dentro, cuando está el carrete sin poner en la caña y recojo no hace el ruido, pero al tenerlo en acción de pesca montado en su caña y tal al recojer el plomo si que me hace ese ruido y no se que puede ser ya que es nuevo, alguien sabe que puede suceder?, un amigo tiene los mismos carretes también nuevos y comprados en la misma tienda y no le hace ese ruido.., he sacado bobina y esta nuevo por dentro no tiene nada que pueda hacer que haga ese ruido.., nse que hacer..., a evr si alguien me ayuda gracias un saludo!
    [/quote]

    Hola compañero, por lo que comentas, parece ser que tu carrete tiene defectuoso el guiahilos. Si al estar este con el hilo en tension hace ruido, es posible (tampoco lo puedo asegurar), que el rodamiento del guiahilos este malo o tenga suciedad debido a alguna rebabilla que se le haya quedado de fabrica en el rodamiento, entonces al someterlo al esfuerzo normal de la recogida en accion de pesca esta anomalia da la cara en forma de ruido. Yo lo cambiaria por otro, pero como posible solucion podrias echarle unas gotas de aceite que penetren bien en el interior del guiahilos, sin abrir ni desmontar nada del carrete, por supuesto.
    Yo tengo tres, dos hace un par de años y uno hace tres meses, y nunca he tenido el mas minimo problema, por lo que te aconsejaria que lo cambiaras por otro, antes de someter a mas esfuerzo el rodamiento o la pieza que este defectuosa si fuera otra zona la afectada.

    Un saludo.

  17. [quote name='pescabdn' timestamp='1337332934' post='824196']
    A ver, lo del pickup famoso del dolphin, se cierra por la fuerza que ejercimos sobre la manivela. A mi me pasaba lo mismo con los scepter, ahora llevo los dolphin y el truco para que no se cierre es lanzar con la manivela abajo, para que no haga recorrido y el bloqueo salte. Otra opcion es sacarle el muelle del automatico, o directamente sacando el aro y compensarlo, usando plomillos y plastelina. Eso si a de pesar lo mismo que el aro, lo colocaremos en la tapa de abajo del pickup.
    [/quote]


    Shimano utegra sin dudarlo, y si es el super ultegra mucho mejor; ya que no tendremos los problemas de holgura en el juego de manivela que suelen tener los ultegras xsa.
    Bajo mi punto de vista, no estoy de acuerdo en que los tica scepters y dolphin, cinnetic cayman, etc, sean mejores carretes por calidad-precio, seran carretes buenecitos por el precio que tienen, pero no tienen absolutamente nada que hacer frente a unos shimano super ultegra, por algo valen el doble, y aun asi son buenisimos por el precio que tienen de poco mas de 100 eur, eso si, con una sola bobina. En contra de los ultegras o super ultegras tenemos el peso, que es bastante elevado (mas de 700grs), pero no se puede tener todo. Algunos carretes de tica, cinnetic, etc, son carretes algo mas livianos que los shimanos, pero eso normal debido a la calidad de algunos de los materiales utilizados.
    De todas formas sobre gustos y preferencias no hay nada escrito.

    Un saludo a todos.

  18. [quote name='ras' timestamp='1337336225' post='824200']
    ok muchas gracias entonces recoje lo mismo y todo sabes si podria encontrar algun recambio para ese carrete gracias
    [/quote]

    No creo que tengas ningun problema con los recambios, ya que debido a calidad y duracion de estos maravillosos carretes, hay muchisimos vendidos y las tiendas especializadas tienen sin problemas guia hilos, juegos de rodamientos, etc. Aparte, no creo que este carretazo si lo cuidas bien te de problemas en muchos años.
    Como sugerencia de dire que yo tengo una parejita de los xt 10000, pero los tengo montados con frenos bait runner del xta y bobinas de los super ultegras y funcionan que da gusto, para mi, mejor si cabe que con su freno y bobina original, ya que el perfil de las bobinas de super ultegra escupen mejor el hilo. Aparte el freno doble del xta te da mucho mas juego tanto al coger una buena pieza como a la hora de dejar el freno suelto despues del lance.
    Un saludo.

  19. [quote name='Mario Surfcasting' timestamp='1329727293' post='798575']
    Personalmente prefiero el emerillón: más cómodo, rápido y resistente ante buenas piezas. Es cierto que las perlas perforadas son más discretas... pero viendo el tamaño de los peces que se sacan con el sistema clásico de nudo tope, perlita, emerillón, perlita, nudo tope... no creo que la perla perforada marque la diferencia.

    Un saludo!
    [/quote]

    Hola a todos, comentaros que yo personalmente prefiero perlas cruzada de buena calidad, aunque los microrolling de caidad del nº 18 al 24 no van nada mal. Utilizando bajos con perlas cruzadas realizo una pesca limpia, con menos enredos y el aparejo queda algo mas disimulado. El plastico de la perla perforada como las "stonfo" y otras marcas de prestigio son de excelente calidad. Yo las utilizo de 3mm, 3,3mm, 4mm y a veces de 6mm, y en la vida he roto una perlita de estas. Mucho antes parto por la gameta u otra zona del montaje que se pueda encontrar debilitada.

    Los bajos de linea los suelo montar de la manera mas sencilla, ya que despues de haber probado todo tipo de montajes, inventos y materiales, he llegado a la conclusion que contra mas sencillo sea el aparejo, menos enredos y por consiguiente, mas pesca y menos complicaciones. Eso si, siempre usando materiales de calidad.
    El orden del montaje de bajos que realizo es el siguiente: Rolling tipo power del nº 10-12, a unos 15 o 20 cms monto la primera salida de gameta, que seria nudo tope realizado en la misma linea, microperla, perla perforada, microperla y de nuevo el nudo tope para cerrar. Luego dejo la distancia correcta segun el tipo de montaje que este confeccionando y vuelvo a colocar el otro juego de perlas. Por ultimo, y a unos 7-8 cms, anudo un enganche rapido de acero inoxidable para la colocacion del plomo. El hilo del montaje seria un monofilamento resistente de primera calidad, con el minimo de memoria y normalmente en un diametro de 0.50mm. Tambien añadir que tanto el rolling principal como el enganche rapido, siempre deben tener su fundita termoretractil bien ajustada para evitar lios y proteger los nudos.

    Bueno compañeros, este es mi particular punto de vista sobre las perlas perforadas y el montaje de aparejos en general. Aunque tambien tengo muy en cuenta otros tipos de montajes como los que habeis expuesto, que tambien funcionan perfectamente en la accion de pesca. Como es natural, cada uno tendra su forma de montar los bajos, sus materiales de confianza, sus preferencias, etc, etc, etc, y eso creo que es lo bonito de todo este mundillo. Si todos hicieramos las cosas de la misma manera, apaga y vamonos.

    Un saludo para todos.

  20. [quote name='ras' timestamp='1337287825' post='824031']
    buenas compañeros me gustaria saber si algun compañero me podria dar alguna informacion sobre el aereotecnio xta por que no encuentro ninguna que diferencia hay entre el xt haber si me alludais o haber si alguien lo tiene y me puede esplicar algo por que por lo que me an dicho que es el mismo carrete gracias
    [/quote]


    Hola compañero, el carrete como bien te han es exactamente el mismo, lo que si cambia es que el xta trae un freno doble "bait runner" y a parte venia con bobinas de mas capacidad 12000 y 14000.

    Un saludo.

  21. [quote name='Cañetero' timestamp='1337265602' post='823932']
    Hola compañeros. Últimamente estoy muy interesado por el cangrejo verde (creo que se llama coñeta). El caso es que he estado indagando formas de anzuelarlo y demás, pero sigo teniento una duda. Estamos de acuerdo que con el cangrejo no se puede lanzar fuerte porque te lo puedes cargar. A los que lo utilizais ¿cuantos metros aproximadamene los soleis meter para adentro? ¿lo haceis desde playa?. Yo calculo que se podrá lanzar entre 30 y 50 metros como mucho ¿entran las doradas tan cerca de la orilla?

    No sé, a ver si me podeis orientar sobre este tema. Gracias.
    [/quote]

    Hola amigo, creo que 50 mts para buscar la dorada seria buena distancia en pesqueros profundos de rocas como espigones, puertos, etc, pero en playa, la mayoria de las veces la dorada se encuentra a bastante mas distancia. Referente al anzuelado del cangrejo, hay diferentes formas de colocacion. Como tu bien dices, no podras lanzarlo muy lejos sin que se desgarre o se suerte si tu proposito es que el cangrejo quede en el fondo vivo y correteando, que seria lo ideal. Pero lo que si puedes hacer es anzuelar un cangrejito no muy grande por la parte de abajo con un anzuelo del nº1 aproximadamente, y despues de fijarlo bien, con bastante hilo elastico, vuelves a meter licra en las patas que estan mas proximas a la pala del anzuelo, me explico: Estiras las patitas paralelas a la linea y comienzas a fijar con el hilo elastico de mayor a menor hasta un poco antes de llegar al hilo. De esta forma, te aseguro que podras lanzar muchisimos mas metros, y el cangrejo, aunque no ande por el fondo, quedara vivo y movera las patas que quedan sueltas.

    Anotacion:
    - Para fijar aun mas el cebo, tambien puedes quitar una de las patas centrales del cangrejo y por ahi introducir el pico del anzuelo. Los inconvenientes son que la coñeta durara menos tiempo viva, aparte, si en el momento de la picada el esparido no come bien, podria no engancharse al no estar la punta del anzuelo fuera.
    - Otra forma que en principio parece ser la mejor, aunque no aseguro nada pues aun no lo he probado, seria anzuelar el cangrejo con un poco de hilo de licra, pero de manera que este quede totalmente vivo y movil, y luego fijarlo muy bien con hilo soluble, que con unos segundos en contacto con el agua, este se disuelve y el cangrejo queda totalmente libre, solamente con el anzuelo aderido por las primeras pasadas de hilo elastico que colocamos antes del soluble. Para este tipo de carnado del cangrejo es muy aconsejable quitar las patas de atras para evitar que se entierre.

    Bueno compañero, espero que estos consejos te sirvan de algo, o que al menos te aporten alguna idea para poder sacar mas metros en tus futuros lances.
    Un saludo.

  22. [quote name='gobio' timestamp='1336503515' post='821203']
    Hola. veo que de momento nadie se anima. Bueno, no pasa nada, como de todas formas voy este viernes, sere yo mismo el que os informe de como esta la cosa por el espigon. Ultimamente habia poco pescao, haber si con este cambio radical de temperatura se anima un poquillo la cosa en Huelva.
    Saludos.
    [/quote]

    Hola a todos. Voy a responderme a mi mismo, ja,ja,ja... Y sobre todo por si a alguien le puede interesar. Despues de estar toda la noche del viernas a sabado en el espigon a unos 400 metros de la punta y pescando en la ria, la respuesta a como se dio la pesca es: "mala". Una baila, un robalito y una docena de roncaores. Eso si, al que le guste la pesca de estos pequeños que tan decididamente entran a nuestros anzuelos y que tan buenos estan frios, decir que si vais de noche preparados con bajos de linea dobles o triples y gusano de cebo (coreano, arbiñoca, americano, etc) podeis sacar un muy buen rancho de peces. Yo realizando otro tipo de pesca, con una sola gameta larga y anzuelo del nº 1 y 2 saque doce. Deciros que al choco fresco, a la tita de palangre y al cangrejo (atardecer y amanecer) ni lo tocaron. Ni rastro de corvinatas, sargos, mojarras, ni por supuesto doradas. Ojala solo haya sido una mala jornada mas de pesca y a todos aquellos que frecuenteis el dique podais realizar alguna que otra buena pesquera.
    Un saludo y buena pesca.

×
×
  • Crear nuevo...