Jump to content

EL GENERAL

Miembro avanzado
  • Contenido

    931
  • Se unió

  • Última Visita

Posts publicados por EL GENERAL

  1. Tienes mi permiso, soldado....Jejejeje

    El problema de beber cervezas "raras" es el no poder comprarlas en la playa.

    La Estrella de Levante, que se elabora en Murcia y CruzCampo, son suaves y te puedes tomar mil sin chisparte.

    Las latas, saben a eso..., a lata. El que se tome una cerveza de vez en cuando no lo notará, pero los que subsistimos con este rico elemento es INDISPENSABLE que sea de botella, quinto ó tercio.

    Saludos y :bienvenido:

  2. Lo de la foreña ya lo habia mirado pero en las fotos que he visto parece un un poco rara, no se, como muy cuadrada, de todas formas tengo mucho tiempo para ir buscando la mejor opción y seguir leyendo buestros consejos.

    Saludos y buena pesca.

    ¡¡¡¡¡¡¡RARA LA FOREÑA?!!!!!!!!!!! RAYOS Y CENTELLAS

    Es el mejor barco de pesca en esa eslora y categorí­a que he tenido y tendré. Pero por lo que he leí­do, mira otros.

    Saludos

  3. :pescando::038: El General, este tema es cojonu...o.

    Saludos.

    P.D.¿Cuantas cervezas llevas El General??. :beer: Me dicen que es muy buena para el riñón.

    Este tema, aunque parezca una jilipollez dá mucho de sí­.... :ok:

    Desde el Viernes hasta el Domingo por la tarde llevo..... muchas cervezas.

    Hace 20 años que no pruebo el agua, desde que mi medico me dijo que me conservara en alcohol. :02:

    Respecto al los acompañamientos, si voy a pescar, bocata de jamón iberico, lomo, atún....Es más practico y te lo comes antes.

    Si vamos a pescar relajados, entonces todo lo del cerdo.

    Y vamos ganando los de los quintos..... Que somos los que sabemos apreciar el sabor de la cerveza :pescando:

    Saludos

  4. Una como esa tengo yo, Senator, aunque de la marca Igloo (soy muy sencillo).

    El hielo lo compro en mi club CARISIMO, 1,50€ la bols, pero cuando paso por la cofradí­a de pesquedores de mirón, suelo comprar una bolsa de nieve muy barata.

    Ah, y no me das envidia, que ya llevo 4 quintos. El agua, hace 20 años que no la pruebo.

    Saludos

  5. Miko con esos argumentos, poco queda que decir. :beer:

    Pero en peña bebedora GANAMOS. Menos mal que hay gente que sabe apreciar el sabor de una cerveza. :beer:

    pacosherpa, no te preocupes y no sufras, que yo ya llevo 3 esta mañana. Y una a tu salud. Para que no pases sed. :wave:

    Mi querido amigo bernardeau, la 5 estrelllas la veo muy cabezona. Yo prefiero tomarme 10 quintos de Estrella que 4 de Mahou.

    De verdad salen buenos el barril de 5 litros?

    Saludos

  6. Jejejeje Vamos ganando los que bebemos quintos.

    Para mí­, la primera Estrella de Levante y la segunda Cruz Campo.

    Yo no sé si os pasará a vosotros ó que soy un bicho raro, pero saben mucho mejor los quintos de envase retornable que los otros.

    Indiscutiblemente y por comodidad, utilizo los no retornables.

    Saludos BORRACHOS UNIDOS JAMAS SERAN VENCIDOS :cumple:

  7. Hola a todos.

    No sé si será este el apartado ideal para empezar este post, porque para mí­, la cerveza es un aparato indispensable. Si no es así­, que algún moderador lo traslade, please.

    Cuando salí­s a pescar en el barco, que llavais? Quintos ó latas?

    Yo QUINTOS, por su sabor y porque tengo portaquintos.

    Y vosotros?

    Saludos

  8. Yo le pondrí­a un emerillón sin mosquetón. Hay unos que se llaman Troling, que son pequeños y negros que aguantan mucho.

    La longitud del terminal, dependerá de lo que vayas a pescar. Te aconsejarí­a 20 metros para la lubina, el dentón y demás especies desconfiadas y tres metros para el resto. Esto es mas ó menos, que la pesca no es una ciencia exacta.

    El tamaño de las muestras, dependerá tambien de lo que vayas buscando. Entre 5 y 20 centimetros hay mucho margen.

    Saludos

  9. Amigo PAFERMO, pues entonces estamos hablando el mismo idioma, aunque en dialectos diferentes.

    Soy partidario del GPS, lo veo un invento descomunal y desde que lo compré lo llevo siempre, aunque apagado. Lo he utilizado tres veces, mas que nada, por saber como funciona y me ha clavado las señas que ya conocí­a.

    Y lo único que aconsejo, es que no confiemos plenamente en la tecnologí­a, que seamos autosuficientes para el dí­a que esto dé el petardazo

    TORDOC, de antemano ya sabí­a que me ibas a comprender. :D

    Saludos

  10. Llevo saliendo a navegar y pescar desde que tení­a uso de razón, con mi padre y mis hermanos. Algunas veces, se vení­a con nosotros, un pescador retirado que le llamaban el Churriaca. Este era de los que iban en un bote de madera de 5 metros a pescar los atunes a la vara y calaba palangres de 100 metros para poder vivir.

    Con este rollo, quiero que comprendas, que he mamado el mar desde pequeño, cuando las sondas, los que podí­an permitirselo, eran de impresión de papel, y los GPS ni existí­an.

    El GPS lo compré hace tres meses y la emisora hace menos, mas que nada, por el follón que me dieron mis amigos del equipo Sakura, que por cierto, no es una palabra china, sino el nombre del rí­o Segura hace un porrón de años.

    Cuando salgo a pescar a 20 ó 25 millas, no hay cobertura en el movil, y los capullos del Sakura, me convencieron para montar la emisora.

    He salido, acompañado de varios barcos, en unos dí­as de niebla, que no veí­as a 3 metros del barco, y con todo su GPS, su radar y la madre que los parió, los demás barcos han dado la vuelta, pero yo he dado con la claridad.

    Me parece correcto, que le querais poner GPS, emisora, sonda,radar y hasta microondas al barco, pero primero, se deberí­a conocer mejor el mar.

    Que pasarí­a si un dí­a se funden los plomos y no funcionan los aparatos?

    Jejejeje Un saludo muy cordial

×
×
  • Crear nuevo...