Jump to content

Paco C

Miembro avanzado
  • Contenido

    92
  • Se unió

  • Última Visita

Posts publicados por Paco C

  1. J.Roig, está hecho un máquina. Enhorabuena, tí­o.

    En todo el mes de agosto casi no he salido esperando a que las aguas se enfrí­en un poco, ya que por aquí­ no han bajado de los 28º en superficie y, por contraste, más allá de los diez y seis metros estaban sobre los 14º, y todo el mundo se ha estado quejando de la falta de picadas. Veremos ahora en septiembre.

    Un saludo.

  2. Murray, lamento que cosas como estas ocurran, pero es el pan nuestro de cada dí­a, por desgracia para los hombres de bien.

    Sólo querí­a hacer una matización:

    Lo normal es que cuando se entra un barco en un puerto que no es el base de la embarcación, bien sea para pernoctar o para cualquier otra cosa, el contramaestre del puerto en cuestión registra los datos del barco: matrí­cula, patrón, armador, hora de llegada y motivo de la estancia.

    Con independencia de que llegues a un mal acuerdo (mejor que un buen pleito) con el indiví­duo que te la querí­a comprar, serí­a conveniente que solicitases del contramaestre de ese puerto todos los datos de registro de entrada de tu barco, por si los pudieses necesitar.

    Si todaví­a no lo has hecho, aunque creo que sí­, mira si tu seguro dice alguna cosa en cuanto a quién debe pilotar tu barco para que el seguro se haga cargo de los desperfectos, y, en el caso de que no haga referencia a que el piloto debe ser el mismo armador o el tomador del seguro, creo que deberá hacerse cargo del siniestro.

    Un saludo, y te deseo suerte.

  3. Jota. Mi lugar de pesca es entre Port Saplaya y El Perellonet, sobre 30 metros de profundidad +-. Salgo del R.C.N.V. y el hundimiento más próximo que no esté enterrado se encuentra frente a Puebla de Farnals, a 28 metros, pero hay 15 millas desde mi puerto base y me parece excesiva para ir a pescar. Además, suelo ir sólo. Por eso pesco, generalmente, lo más próximo a mi puerto base.

    De todas formas, gracias por el ofrecimiento.

    Un saludo.

  4. Gracias J.Roig, por la información. Yo tambien soy novato en esto del curry de fondo. Tengo barco desde Diciembre y las veces que lo he intentado, pesco con profundizador eléctrico, caña de 30 libras , carrete Daiwa de tambor vertical (no me acuerdo del modelo pero es bastante fuerte), trenzado Titanium Braid de Rapala de 30lb y 15m de mono del 0.60 como bajo, atado directamente al artificial. Suelo utilizar Magnums en distintos colores, fundamentalmente rojos, rosas fuertes o imitación doncella pero hasta la fecha no he sacado nada. He visto las pesqueras de algunos foreros y no sé si es que estoy gafado o es que no hay dentones por aquí­ por Valencia, aunque dicen que sí­. Ya no sé si es que hago algo mal o qué.

    Alguien de Valencia me puede decir que zona es la mejor para tentar algún dentón, o si es que hago algo mal?. Lo agradeceré, porque estoy empezando a desanimarme.

  5. Albox, las coordenadas no te las puedo decir porque hace ya más de ocho años. Entonces tení­a el barco en Port Saplaya, y estp me ocurrió sobre eñ mes de septiembre, rumbo 90º, a unas diez millas, estimación hecha a ojo de buen cubero. Unos me han dicho que podrí­a haber sido un rojo de unos 50/60 kg., pero lo cierto, y por eso probé con vivo, fue el avistamiento de agún picudo por las cercaní­as. Y todaví­a estoy con las ganas de saber que pudo haber sido, aunque creo que no lo llegaré a saber nunca.

  6. Bueno, ¿qué puedo decir yo, que soy el más novato entre los novatos en este tipo de pesca?, pero sí­ quiero comentar una experiencia tenida hace unos años y que me tiene todaví­a con la incertidumbre de poder saber que fué lo que picó aquél dí­a.

    Estabamos al brumeo con sardina. Sacábamos caballas y llampugas. Al pairo con motor parado. Se me ocurrió poner una caña de 30lb con un bajo de acero y enganchar por el lomo una de las caballas vivas, pesarí­a como un kilo. A unos quince metros del vivo le coloqué a la lí­nea una boya pequeña, para que la caballa no pudiese irse al fondo, y deje el carrete libre para que la corriente nos alejase del cebo lo suficiente y no estorbase la pesca que hací­amos. Al cabo de la media hora la boya se puso a bailar como una loca y, cuando le dí­ la mano, nada, saqué el acero vací­o y el alambre retorcido. Volví­ a intentarlo con otra caballa viva y, al rato, volvió a pasar lo mismo. Alambre retorcido como un muelle viejo y anzuelo vací­o.

    Alguien me puede dar su opinión al respecto. Profundidad 50/70 metros, distancia de la costa, al menos diez millas.

  7. Soy ya bastante mayor y he corrido bastante mundo por temas profesionales, pero jamás he pensado que aquello, lo que fuese que le hubiese sucedido a alguien no me podrí­a suceder a mi. Hoy, digo hoy por hace unos años, tengo un barquito y sigo pensando de la misma manera, aunque ni todo se puede prever ni llevar todos los elementos necesarios para cualquiera de las contingencas que te puedan ocurrir porque entonces no llegarí­as a moverte de la cama cada dí­a, pero lo que si es cierto, es que uno debe ser un poco temeroso sin llegar a ser derrotista, respetar el medio en el que uno se va a desenvolver y presumir contingencias que se pueden presentar para poder responder de la forma más adecuada. Cierto es , que cuando se trata de alguien allegado a tí­, y más, un hijo, tenga la edad que tenga, el estómago se te enconge y la mente se te nubla haciéndote perder el control y esa sangre frí­a de la que en muchos momentos puedes haber alardeado.

    Creo Tardoc que lo pasaste verdaderamente mal, tal vez más mal que nunca, pero afortunadamente tuviste la ESTRELLA DEL CIELO más cerca de tí­ que nunca.

    Nunca hemos cruzado ningún post a pesar de que he leí­do muchí­simos de los que has enviado al foro. No nos conocemos personalmente ni posiblemente nos lleguemos a conocer porque estamos en zonas distintas y distantes, pero sinceramente te digo que me alegro del desenlace feliz que tuviste y que yo también hubiese hecho lo mismo en las mismas circunstancias. Me he jugado la vida en varias ocasiones por rescatar a opersonas que nunca habí­a visto y a las que pude salvar de morir ahogadas. Nunca me dieron las gracias debido a su estado personal del momento ni tampoco las esperé, pero siempre ha quedado en mi recuerdo el hecho de una acción que permitió que una persona siguiese viviendo. Para mí­, eso es lo que vale. Nada más.

    Recibe un afectuoso saludo.

  8. vaya con lo del jigging hai van 7 dentones y se escaparon5 mas no fue nada mal.

    Despuéas de haber subido un post relacionado con la pescata de Jeneta, he leí­do el resto de post que se han cruzado varios foreros y lo encuentro verdaderamente lamentable. Que personas adultas lleguemos a estos extremos porque estemos de acuerdo o no, con la actitud en la pesca de un determinado señor, es cosa de crí­os.

    Soy relativamente nuevo en este foro y mi actitud para con los usuarios del mismo siempre ha sido la de colaborar exponiendo mis propias experiencias, que no son pocas, y siempre lo he hecho de la manera más umilde y sin prepotencia, y seguiré haciéndolo porque me han parido así­ y porque la vida me ha dado muchas hostias y se aprende a base de experiencia. Es lamentable que, habiendo cosas mucho más importantes en la vida de todos nosotros, nos pongamos de morros por una cosa así­.

    Estpy de acuerdo con lo expuesto con Tordo, Sniper, Jose M, Cristal, Robaleitor y Torrebasetes. De los terminos en los que se han expresado otros foreros, por respeto a sus personas, que lo merecen también, no indico sus nombres, ya que no viene al caso. En cuanto al exterminio de una determinada especie, las autoridades competentes son las que tienen que tomar cartas en el asunto, tal y como han hecho con las especies protegidas: Atún rojo, merlines, merluzas, etc., y si de algien hay que quejarse, es precisamente de los pescadores profesionales, como en el caso de los palangreros de altura que, con palangres de hasta, a veces, más de veinte kilómetros, aniquilan y arrasan todo lo que hay en el mar, me refiero a pelágicos, pero igual sucede con los arrastreros, que después de haber, no sólo esquilmado el fondo y destrozado las prederas de posidonia, arrojan por la borda todos aquellos ejemplares de tallas inferiores o especies de bajo precio; los trasmallos que se colocan, en la mayorí­a de las ocasiones, jun a playas, a menos de 100 metros de la orilla, y matan lo habido y por haber, (alevines) sin beneficio alguno.. Eso sí­ es importante.

    En cuanto a la pescata de Jeneta, enhorabuena, eso no se ve todos los dí­as.

    Yo soy de Valencia y me gustarí­a saber algo más sobre fondos, profundidad, tipo de jig, cosas así­, pues aunque estoy probando amenudo, todaví­a no me he comido un rosco. Lo digo con admiración, con sencillez, sin resabio alguno porque él haya realizado esa pescata y yo no.

    Un saludo a todos, y, hablemos de pesca, que para eso estamos aquí­ y no para otra cosa.

    :whistle::whistle::whistle::whistle:

  9. Venga, los del Team, colaborad un poquito y decidnos, no las señas del Tropico loco ese que estais esquilmando, pero al menos algo de los fondos, profundidades, jigs utilizados y pesos, que estamos ya majaretas de buscar y no encontrar.

    No os hagais de rogar tanto.

  10. Jurelas, en cuanto a la calidad de los materiales, tienes razón. El que compra varato compra dos veces, pero, por muy bueno que sea el trenzado, a la larga y con el uso producirá pelucas en los primeros veinte, treinta o cincuenta metros. El uso de la vaselina no es mala idea pero se va enseguida, mientras que la cera de abejas es más compacta y resiste mejor el roce y el agua del mar, aunque también es cierto que se trata de un recurso de mergencia. Lo mejor es sanear o reponer con nuevo.

    Saludos.

  11. Amigo paco,

    Como dices tienes razon, la salpa, (gracias por recordarmelo), los filetes son de lujo, el pez ballesta igual, la lisa?, frita a rodajas finitas tambien y tienes toda la razon, el que por aqui no se coma no indica que sea malo, pero es mas trabajoso, la choba aqui se tira tambien, y el congrio y la morena, yo no eh?, por que? es mas facil prepararlos y el sapo de cadiz, eso si que es coñazo, pero esta de lujo, (anoche me lo comi yo en brocheta) si voy a murcia comere mujol, espero ir a cartagena no dentro de mucho y asi donde vaya, donde fueres, haz lo que vieres.

    Saludos.

    Helostoma, menos mal que hay quien sabe apreciar los peces aunque sean feos. Lo peor de la lisa es la grasa que acumula sobre las escamas y que huele enseguida, y por otra parte, que come cieno y suele estar en los puertos y puede que alguna sepa un poco a petróleo, pero hay que saber en qué lugares hay que pescarla. Por otra parte, es un animal que lucha y lo disfrutas al tenerlo en la caña, que a fin de cuentas es lo que importa, el hombre contra la pez.

  12. Mangas, he leí­do todos tus post y la verdad es que estoy muy impresionado por las capturas que realizáis. He visto también los ví­deos de Cap. Tuba y son para descubrirse, pero cada uno tiene que pescar con lo que tiene, un mar con menos pesca, me refiero a Valencia, y unos recursos personales bastante más limitados. A partir de aquí­, mis preguntas, si es que las puedes responder. Por el tipo de embarcación que tengo, también estoy limitado a una profundidad entre los treinta y cincuenta metros. Roqueros pocos, aunque sí­ bastante zona de cascajo. ¿Que tipo de jig me recomiendas, largo o corto, y de que peso?. Tengo dos cañas de treinta lb, dos de quince lb y dos de cincuenta, que he venido utilizando para hacer curri en sus distintas modalidades, de superficie, medio y profundo. Comienzo ahora a practicar el jigging, y aunque he visto muchos ví­deos y fotos de capturas, no sé si seré capaz de realizar alguna buena pesquera. Hasta ahora sólo he cogido una anjova y robada, y la verdad, no es que no le tenga confianza, pero creo que lo que me hace falta es poder pescar algo que merezca lña pena. Me falta el verdadero empujón, por eso necesito vuestros consejos, ya que tu y Greco sois verdaderos maestros en esto.

    Gracias anicipadas y un saludo :pescando::pescando::pescando:

  13. Me ponéis los pelos verdes cuando contáis las pesqueras que hacéis de corvinas de 20 kg y pargos de 8 o 10 kg. Eso, por Valencia, ni soñarlo, a menos que sea alguna serviola o algún atún. Pero que le vamos a hacer, así­ son las cosas. De todas formas y a pesar de la envidia sana que me provocí is, enhorabuena y que sigáis asñi. :pescando:

×
×
  • Crear nuevo...