Jump to content

pescatero

Miembros
  • Contenido

    47
  • Se unió

  • Última Visita

Posts publicados por pescatero

  1. Hola a todos, querria preguntar a la gente del foro para un barco de hasta 7 metros que me ayudasen a hacer una lista de accesorios que consideran ellos como algo , (aparte de lo que se entiende obligatorio según la reglamentacion) que toda embarcación deberia de llevar, no vamos a poner limite de precio ya que lo que se busca es la maxima relacion de accesorios UTILES y PROBADOS

    y tambien alguna cosa que con el tiempo os hayais dado cuenta que realmente "es un buen invento" o es necesario y que normalmente la gente no suele usar.

    Creo que seria de gran ayuda para todos incluir esos pequeños detalles haciendo un resumen de todos ellos.

    Para empezar:

    Buitre nos indica poner 2 BATERIAS

    Trolling ademas indica de poner un DESCONECTADOR de 3 posiciones (0,1,2 all) y

    Al salir de puerto arranca con las dos baterias y mantenlas conectadas mientras estes en marcha,de esa manera se cargaran.

    Cuando pares para pescar y gastes algo de elctricidad(sonda,gps,luz..)pasa a la posicion de una sola bateria,de esa manera solo gastas una y siempre tienes la otra para arrancar.

    DEPOSITO DE AGUA DULCE Y BOMBA

    y Pep añade a eso poner un BYPASS y seleccionar con una llave cuando quieres usar dulce del depósito o salada (la dulce está limitada al tamaño del depósito y la salada es interminable) a mí­ me es de gran utilidad para la pesca limpias la sangre sin preocuparte de cuanta agua te queda y de vuelta a puerto, cambias la llave i endulzas las cañas, carretes, manos y una buena ducha.

    Un PAR DE ENCHUFES para exteriores de 12v en la bañera

    MOTOR AUXILIAR.. ¿de que potencia?

    Mas...........?

    Saludos

  2. En primer lugar, feliz año nuevo a todos los que formamos parte de este foro...

    Tengo unas cuantas dudas que aclarar sobre el Curri en general y veo que por aqui hay autenticos "monstruos" del tema que además nos enseñan a todos con sus respuestas.... muchas gracias de antemano.

    En primer lugar, quizas parezca una pregunta tonta , pero no consigo todavia centrarme bien en el barco y no se muy bien donde me encuentro en un momento determinado, por ello las dudas mí­as son:

    Cuando tenemos un picada en un punto determinado, volveis a curricar por el mismo punto ?

    y sobre todo,sin la ayuda del GPS, como puedo saber que voy a volver a pasar por el mismo punto ya que el barco sigue avanzando (a veces en zig-zag), giras rapido, despacio.. das la vuelta muy cerrada para volver de proa al punto de picada o bien tienes que dar una vuelta amplia en forma de circulo para volver a pasar por alli?

    Teneis algun truco para eso o simplemente volveis "a ojo"?

    Muchas gracias a todos.

  3. Ya han pasado 5 dias y todavia siguen sin aparecer... ni rastro de nada....

    Es normal si se hunde la embarcación que no aparezca nada flotando ? Las ultimas informaciones dan que los estan buscando tambien por la zona de Marruecos y Argelia , ya que podrian estar a la deriva.. Lo último que hay que perder es la esperanza.

    Por cierto sabeis que daban para el domingo pasado los partes ? que viento y demás?

    Aparte de todo , parece que amanecio un buen dia.. y que despues se puso viento fuerte es eso cierto , eran la previsiones buenas para la pesca o malas ?

    saludos.

  4. gracias por vuestra rapida respuesta.. se me ocurren 2 cositas...

    la primera que quieren decir los numero 50-100 de la beast master? y para maren... cuando dices que vas a para el barco varias veces a que te refieres?.... no sera porque vas a estar algo mareado y vas a ............ por la borda verdad? jejeje

    acias de todas formas y a ver si encuentro una cañita buena y en algun sitio de por aqui..

    saludos

  5. hola a todos y felices fiestas.

    Pos eso.. que caña para Spinning y carrete , para poder hacer lances embarcado me aconsejais..

    presupuesto... en total hasta uno 250 euros mas o menos

    PD. ya se que podria poner el post en el foro de embarcación pero como lo que quiero es hacer spinning desde un barquito.. y veo que estais muy puestos en este foro pos lo pongo aqui.

  6. Hola Rodman, no soy ningun experto pero por algun video que he visto y tal.. solo te puedo decir que hay que tener mucho cuidado con la distancia a la que navega el señuelo.. alrededor de 90 m. ya que es un pez muy desconfiado.. dicha distancia parece ser importante ya que usaban un "medidor"para largar dichos metros..

    Tambien tenian cuidado en ver que estaba comiendo la lubina en ese momento y ponian el cebo más parecido que tenian.... pues nada espero que la gente aporte alguna cosita mas y se pueda hacer un buen post sobre el tema. Saludos a todos

  7. gracias rodman por responder tan rapido....

    tengo unas cuantas dudas que como veo que conoces las embarcaciones me gustaria aclarar.

    realmente es peligrosa la conduccion de la 630? si se trata de un exceso de potencia pasarí­a lo mismo con la 640 si se le monta un 115 Cv? Otra consulta, no es mejor ir sobrado de motor en vez de ir con un 90 Cv, podrias ir a medio gas o no es bueno? y si va mas gente montada 6 personas no tiraria mejor?

    gracias de todas formas por tu informacion ya que estoy dudando entre cual de ellas comprar, tengo un amigo de trabajo que la tiene y le preguntamos sobre el tema y me dijo que le iva bien y que ademas siempre se puede ir a medio gas sin tener que forzar y si esta con mucha carga es mejor ir sobrado de motor..

  8. hola, rodman, podrias especificar a que te refieres cuando dices que se "colaron" en la revista pesca a bordo? a que te refieres concretamente, a que es mejor la 640 o a que la 630 tiene algun problema, o simplemente a que deberí­an de haber valorado la 640 en vez de la 630 al ser esta una novedad ? Te lo digo porque he estado mirando las 2 y la 640 sale mas barata que la 630.. muchas gracias. y saludos

  9. Pos eso.. que cada vez se más que sa menos....

    hay algo que me gustaria confirmar , cuando dices.. "fui directo al pesquero" significa que fuiste a una zona conocida al azar, o bien a la que te informaron tus compañeros que se estaban produciendo picadas?

    es que los peces suelen entrar en casi siempre los mismos lugares cada año y por ello has de repetir sitio o bien "al curri " el azar es importante?

    Enhorabuena de todas formas por tu pesquera.. y ya tengo ganas yo de hacer algo...

    Enfin habra que conformarse.. poco a poco.

    saludos a todos.

  10. Muchas gracias por responder. Y ya tengo las ideas algo mas claras.... lo que no tengo muy claro es cuanto apretar el freno.. (tema bascula y demas..) pero entiendo ya mucho mejor el manejo. Supongo que aprender cuanto apretar es un grado.... y experiencia. Por otra parte lo que yo hacia era.... dejar el freno del carrete muy suelto.. casi libre.. para oir la carraca y que me avisase de una picada.. entonces apretaba el freno para "parar" la pieza y pensaba que asi se clavaba.. y entonces ya con el freno cerrado a tope recogia la pieza.. me estaba dando resultado hasta este fin de semana en que se me escaparon varias piezas y solo clave 2 lechas de 500 gr. supongo que seria porque el freno estaba muy suelto y el tamaño de las piezas (pequeñas) acorde con el freno.

  11. muchas gracias por vuestras respuestas.

    Ha sido de gran ayuda para enterarme algo más de que va esto(sobre todo el tema de los carretes de curri).

    Ahora bien pep, me dice : "cierro la salida, activo la carraca y regulo el freno a la tensión deseada, en función de la resistencia de la lí­nea en primer lugar i despues de la especie y tamaño que esperamos pescar " , quiere esto decir que influye el hecho de que la tensión del freno este más o menos fuerte para clavar la pieza? Si es así­ entonces entiendo que se clavarán las piezas "solas" y no hace falta realmente pegar ningún tirón (levantando la caña en alto) para clavar la pieza. ¿Es eso correcto?

    Otra cosa, es necesario en algún momento cerrar "totalmente" el freno?

    Muchas gracias a todos.

  12. hola , me gustaria que me aclaraseis , si una vez que ocurre una picada en el curri hay que pegarle un tiron para "clavar" la pieza y recoger con la caña recta o bien solo con cerrar el seguro la pieza se clava y solo hay que empezar a recoger. muchas gracias. :bowdown:

  13. Hola a todos, soy novato y estoy un poco preocupado porque me han dicho que a partir de noviembre, la actividad de pesca al curri baja muchisimo y que no se vuelve a pescar bien (en cantidad) hasta ya bien metido abril cuando empieza de nuevol. Que entretanto hay que ir a pescar a fondo. Es eso cierto? o que especies habria que pescar en los meses "malos". Es cierto que cada mes tiene unas especies determinadas y algunos meses no hay especies para currican ?

    Esto pescando en la zona de Torrevieja.

    muchas gracias por vuestra ayuda. :pescando2:

  14. Hola a todos. Soy nuevo en el foro , aunque llevo siguiendolo un cierto tiempo y que hay gente entendida.... Saludos a todos.

    En cuanto a este tema me parece muy interesante, por favor informanos de el citado programa que dices para ver si podemos hacer algo.

    Y si alguien pudiese decirnos donde dirigirse para adquirir la carta batimetrica de la zona de San pedro del pinatar hasta Santa Pola , se lo agradecerí­a.

    muchas gracias.

×
×
  • Crear nuevo...