Jump to content

cesarzr

Miembro avanzado
  • Contenido

    312
  • Se unió

  • Última Visita

  • Días en los que ha ganado

    18

Posts publicados por cesarzr

  1. Con las bobinas conicas te da más juego el freno. Con las originales creo recordar que tienes un juego de solo 5 o 6 clic de abierto a cerrado. Con la bobinas conicas de mv spools o con las sea fishing o evo te da un juego de 1 vuelta o vuelta y pico creo recordar. 

    Por lo demas digo lo mismo que Pepe, un carrete fino, con fuerza más que suficiente para la pesca de lubinas, doradas, sargos,... Todo un carretazo, una pena ese freno

  2. Hola, buenas, hace poco compre una pareja de estos carretes y quería saber las compatibilidades en cuanto a bobinas. 

    No son los mg. Es la versión en aluminio. Las diferencias principales son el material del cuerpo que uno es de magnesio y el mío de aluminio y por otra parte el tapon del freno que el mio es más grande. 

    Me gustaría saber si alguien los tiene cuales son las compatibilidades en cuanto a bobinas y en su caso si cambiando el tapon y poniéndole el de un mg u otro tendría las mismas compatibilidades. 

    Gracias y saludos

  3. En 8/7/2019 at 20:12, Antonio Martinez Prieto dijo:

     Era una apreciacion,la verdad es que no me molesta,pero pensaba no notar algo asi en esta gama de carrete,puro desconocimiento.

    En el tema de las arandelas,si gana algunos cliks como decis poniendoselas de carbono,podeis decirme donde se ponen en el carrete y donde podria comprarlas?

    Una duda si me surge,tengo aparte de estos, dos ultegras xtd,que tenia en venta 6 pero estos me los quede,la bobina de estos les valdra a los power aero?siendo medida 14000 los dos en principio no habria problema verdad?

    Las arandelas se ponen quitándole el tapon y veras el primer disco luego una arandela, debajo de esta otro disco y asi hasta tres arandelas metálicas y tres discos. Sustituyes los que traen pir los de carbono y apañao. 

    Las bobinas del xsd creo recordar que valen para los gama alta de shimano asi que deberian valer

  4. hace 9 horas, ekisalcubo dijo:

    No trae hilo, compré el de 0.45 porque es el que indicaba el carrete con menor grosor. Sé que se trata de una referencia únicamente pero lo que comentáis tiene bastante sentido.

    También las dudas que me generan el carrete es por el peso del mismo, más de medio Kilo, y no sé si afectará mucho para hacer el lance. Hacerlo lo hago medio bien (creo), pero si se trata de mejorar no sé si influirá mucho. 

    ¿Soléis montar carretes/hilos así o los preferís mas pequeños/finos?

    Los carretes de surfcasting de gama media/ suelen tener ese peso inclusi algunos de media/alta. Si quieres un carrete de menos de 500gr te va a costar de 350 euros para delante. 

    El tema del hilo es lo que comentan los compañeros. Lo que pone en la bobina es una mera referencia para que te hagas una idea de la capacidad que puede albergar. 

  5. Aqui en valencia la cosa esta bastante jodia ya de hace años y no parece que vaya a mejorar... Pero si quieres coger algo por aqui hay que esperar al anochecer o al amanecer entre abril y noviembre y de diciembre a marzo por la noche exclusivamente. 

    Esto para la dorada que es lo que mas abunda xk si vas a por sargos (que antes era una pasada los bichos que habia) o a por lubinas acabas desesperado. 

    Las doradas tampoco es que te pongas las botas pero bueno aun es posible pillar un dia que te llevas 7 u 8. 

    Y en cuanto pescar en mar fuerte ya desisto porque las veces que he salido aqui en valencia en estas condiciones a sido un desastre. Las lubinas aqui cuando las he tocado ha sido con olas de 1 metro máximo, si el mar esta mas fuerte aqui mejor ni intentarlo

    • Me Gusta 1
  6. Hola Imo, que alegria ver por este foro chicas pescadoras, bienvenida a este mundillo. Para aprender a pescar lo que hay que hacer es ir a pescar. Apartir de ahi conoceras a gente y cogeras tecnicas, montajes, ... de cada uno y te quedaras con lo mejor. Otro punto muy satisfactorio es usar el propio ingenio a la hora de probar cosas siempre preguntate "¿y porque no?". Otra fuente de informacion la tienes en internet tanto en blogs como en you tube, por ejemplo tienes videos tutoriales de Humberto gacio (aunque creo que ya pesca poco pero sus videos estan en you tube), Antonio UA, Raul Mario, .... tienes infinidad, donde aprenderas montajes, recomendaciones, .... para lanzar tambien tienes videos sobretodo hechale un vistazo a los de Pedro Maganin.

    Y esto un consejo de mi cosecha, cuando empieces a pescar decirte que los inicios no son faciles y mas como esta de escaso el pescado hoy en dia asi que cuando salgas a la playa ve a disfrutar del mar de la playa y  de amig@s y si pescas pues ya es la ostia.

    • Me Gusta 1
  7. Para mi uno con las 3b bueno bonito y barato el cyclone, en 0,18 es fortisimo y aguanta una barbaridad, si lo cuidas bien te aguanta una casi la temporada entera. Eso si, aunque no lo he calibrado creo que viene algo sobredimensionado pero es solo una impresion, seguro no lo se. El former tambien es muy buen hilo y el nou cast arena tambien pero estos dos ultimos se van mas de precio. 

    Para el puente cualquier linea del 0,50 te va a servir. Tambien deberás comprar una linea intermedia del 0,25 para poner entre el puente y la linea madre sino partiras muchas veces. Por otra parte deberias considerar el uso de trenzado como puente. Es mas duradero, cargas con menor esfuerzo la caña y necesitas mucho menos diametro que con el monoflilamento de tal forma el nudo de union con la linea intermedia es mas discreto y no notaras nada el paso del nudo al lanzar. Eso si con el trenzado dedal de buena calidad, cuidado con tener bien cerrado el freno al lanzar y de no tener ninguna vuelta de hilo en la puntera. 

    Para medir los metros bobinados cuento las vueltas. Pero no me suelo guiar por los metros que marca el fabricante sino viendo la bobina. 

    Saludos

    • Me Gusta 1
  8. Yo no he probado ninguna de la dos así que no te puedo aconsejar sobre ellas. 

    En cuanto a las picadas, si pescas desde playa, se ven igual con una tubular que con una hibrida. Con la tubular lo que tienes que hacer es tumbar los cañeros hacia atras de tal forma que la mas minima destensada te va a girar la caña del reves. 

    Dicho esto yo soy de pescar con hibridos. Se difruta mucho mas el pescado y no restan ni un metro, al menos con los hibridos de las cañas que se estan fabricando ahora. Luego ya van las sensaciones al lanzar ya que la misma caña siendo hibrida o tubular cambian muchisimo las sensaciones. 

    Saludos

    • Me Gusta 1
  9. Completamente de acuerdo con plantxy. 

    De primeras no se porque la gente pone dos perlas arriba y dos abajo del rolling cuando con este sistema con una perla que haga de tope y no deje pasar el rolling arriba es suficiente. Luego para no poner tope de silicona es necesario el nudo del 8 ya que con este nudo no pasa el rolling arriba y ademas el nylon aguanta mas sin romper por el nudo. En definitiva cuantos menos accesorios, menos ve el engaño el pez y menos para liarse y de paso eso que te ahorras. 

    Saludos 

    • Me Gusta 1
  10. Sin haber probado la negra diria que son la misma caña con color diferente. Tienen la misma calidad de carbono {24 tons}. Es una caña para mi bastante docil. Buena caña para empezar o para quien busca una dureza media-baja (esa es mi valoracion, la dureza al final es relativa). 

  11. En 22/4/2019 at 12:40, lavila dijo:

    hola cesarzr, me has dado buena idea porque yo pesco a plomo corrido y cada vez tengo que cortar la cola de rata y no gano para ellas, aghraderceria mucho explicaras como haces ,yo pesco con hilo del 0,18, muchas gracias por tus consejos ,un abrazo

    Hola lavila, perdon por tardar pero no habia visto tu mensaje. 

    No entiendo lo que me preguntas. 

    Te explico otra vez. Coges un 0, 50 y quemas la punta, de forma que quede una pequeña bolita. Luego coges un 0, 22 o 25 y haces la misma lazada que para hacer un uni to uni, la unica diferencia es que no vas a hacer la lazada con el 50, sino  que la pequeña bolita que hiciste al quemar el 50 servira de tope cuando cierres el nudo que haces con el 22. Es el mismo nudo que se hace para unir el trenzado al nylon. 

    Hace un tiempo estoy usando trenzado en vez del 0,50 y me gusta mas ya que me ayuda mas a cargar la caña y es mas duradero que el nylon. Solo tienes que tener cuidado de no teneralguna vuelta del hilo en la puntera al lanza y tener bien cerrado el freno al lanzar. 

  12. Para una caña dura de tres tramos 130gr es buen gramaje para tirar en lances no técnicos. Sigue machacando el lance y si no te haces a ella no te queda otra que entrenar a otg, prueba primero con 100 gr y vas subiendo a 113,120 y una vez hayas probado todos ya decides. Pero en principio otg deberia bastarte haciendo un lance medianamente bien con 100-113.

    Saludos

  13. Ayer mismo fui a una zoma famosa por darse lubinas. El mar estaba fuerte dia nublado y con lluvia, vamos tal y como he leido que es bueno para la lubina. Pero nada de nada, el agua estaba color tierra y pescar con esas condiciones por aqui es pirra segura. No se en otros litorales en que condiciones esta el agua cuando hay temporal pero aqui el agua se pone bastante turbia y creo que en esas condiciones es casi imposible coger nada. Si me equivoco agradeceria que me corrigieseis. 

    Saludos 

    • Me Gusta 1
  14. hace 9 minutos, picaro dijo:

    Yo he pescado en playas,y cuando ha caido el temporal y se ha quedado rompiente,los sargos,doradas,lubinas,herreras y bailas se han pescado.

    Es de lógica,ya que movimiento del fondo atrae almejas,lombrices etc....

    Por eso que es de lógica pero los pesqueros que frecuento despues de temporal no se han dado doradas. 

    Quizas deberia buscar playas mixtas o desembocaduras o rias en busca de lubinas o sargos, porque doradas en valencia despues de temporal 0,0

  15. Hola gente, como ya he dicho en varias ocasiones en la práctica del surfcasting voy unica y exclusivamente a por doradas. 

    El tema es que he leido en varios sitios que la pesca despues de temporales es fructífera. Pues bueno para mi de eso nada. En mi caso hasta que no pasa al menos una semana tras el temporal no se empieza a ver alguna picada y no se si es que estoy haciéndo algo mal que no logro darme cuenta que es o si directamente la dorada se aleja de la costa y no vuelven trascurrido un tiempo. 

    Esto también os pasa a vosotros? 

    Quiza en estos dias post temporal seria mas indicado buscar otras especies como el sargo, la lubina o la corvina? 

    PD: a todo esto con la mar en calma (olas de 0,3-0,5 metros) el agua clara y sin algas, vamos lo que viene a ser un mar perfecto para doradas

  16. El fliegen se lo ha comprado recientemente un amigo y eso en suavidad es una locura, buenisimo. Peeeeero siemore hay un pero. No hay un "clic" para trabajar las doradas de porte, es decir, o es demasiado duro o demasiado suelto. Por lo demas un carrete exquisito. Vamos, para finalizar, si el freno fuese mas progresivo o tuviese ese "clic" que hecho en falta seria el carrete perfecto para mi. 

    Creo que shimano tiene todo menos el freno. Casi todas por no decir todas las marcas tienen mejor freno que shimano y es una verdadera pena que unas makinas asi no tengan un freno a la altura. Por lo menos para mí. 

     

     

    • Me Gusta 1
  17. hace 21 horas, pitosin dijo:

    Gracias por tu comentario, me ayudará a decidirme. Lo cierto es que lo que describes de ella me gusta que sea muy rígida y no que sea la punta tan flexible. Me resulta extraño que no la cargues más de 113 gr, cuando su acción es de 100-200 gr y el fabricante aconseja como plomo ideal el de 140 gr.

     

     Catalogo:

     

    https://es.calameo.com/read/0027056366e7a655ffba4

     

     La Scuderia, en teoría debiera ser más blanda porque el fabricante aconseja 115 gr. de carga ideal y eso que el puntero debe ser menos blando.

     

    El uso que le quiero dar es ligero, pero 113 gr y pescar en un cubo no es lo que busco. Cañas tengo tres parejas y estas son para sustituir unas que me hizo un amigo a partir de unas Matutinas, que las he usado durante más de 25 años. Triste sería que me funcionasen peor que las que voy a sustituir, aunque las Matutinas siempre seguirán conmigo.

     

      ¿Las empujas bien? ¿Has probado con más carga? Verás, te pregunto esto porque hay quien al ver las puntas tan blandas, les asusta darles “caña” a las cañas se vayan a romper y no las hacen trabajar de manera óptima.

     

       Muchas gracias por tu ayuda, me ayudará a decidirme

     

    Lo que te diga el fabricante... Ellos pueden decir lo que quieran y despues ser lo que es. Por ejemplo tengo unas izm (accion125-250)y una sky(accion 100-225), las dos en 33, y para otg el mejor rendimiento en mi caso es con 113-120. La plomada para cada caña es dependiendo del pescador y de la caña. Para mis cañas ese el mejor rendimiento en metros, en mi caso, en otro cmigual son mas gramos de plomo. El mejor  rendimiento tampoco quiere decir que no se pueda usar mas plomo en determinadas situaciones que lo requieran. Estas cañas, las izm 33 y sky 33 te mueven perfectamente130-135 tirando otg pero yo no les saco lo mismo que con 113-120

    • Me Gusta 2
×
×
  • Crear nuevo...