Jump to content

pescaillo

Miembro avanzado
  • Contenido

    576
  • Se unió

  • Última Visita

Posts publicados por pescaillo

  1. Mi solidaridad con las ví­ctimas inocentes de uno y otro bando que están muriendo en Lí­bano e Israel. Siempre acaban muriendo los mismos, los civiles.

    Siento vergí¼enza de ver lo que estoy viendo, cuanta mentira y cuanto doble rasero.

    Me avergí¼enzo de ser humano, quiero ser un pez. :pescando::baile::beer::lol::(

  2. Una posible solución, la que veo mejor de todas las propuestas es la de la venta de objetos promocionales. La donación anónima puede ser buena a corto plazo pero al final con el tiempo pierde fuerza.

    Se puede crear una página con fotos de los objetos, camisetas, etc y una referencia. La gente pide por e-mail y cuando haya unos cuantos pedidos se fabrica y entrega, así­ no hay stock ni inversión inicial, se juega con el dinero de los compradores interesados.

    El problema es quien se encarga de hacer ese trabajo. Pues por ejemplo la empresa que suministre el material, que curren ellos que para eso cobran, es negociar con una empresa del sector publicidad y que se encargue de todo y luego de a los moderadores el beneficio entre la compra y venta.

    Una idea

  3. Yo lo regulo tirando con la mano y que le cueste salir pero sin pasarse de duro, ni de blando.

    Pasa de bajo de mono, aquí­ no hay arrecifes de coral, por desgracia, directamente el trenzado, emerillón y señuelo, los peces ni se enteran. De verdad de la buena.

    También puedes pescar con un mono de calidad de 0,30, dudo que un GT te lo parta por estos mares :pescando: ningún pescado azul, ni de 3 kilos me lo ha partido, solo tienes que ir anudando de nuevo de vez en cuando y cortando un trozo del final para evitar que se rompa por el roce.

    Si vas a por palometón mejor trenzado pero una anjova, con el freno regulado no te parte el mono a no ser que lo muerda, le metes un trozo de cable acerado y fuera.

  4. En esta encuesta falta una elección, cada uno para una cosa.

    A mi para spinning fluvial o marino y con señuelos de poco peso wiplast y para pepinos el power. Son distintos, ni mejor ni peor a mi parecer. Pero bueno, para gustos los colores

  5. Muy bueno Darkman.

    Yo no creo que la edad sea un factor importante a la hora de pensar una cosa u otra, de hecho dos personas de la misma edad pueden pensar de forma opuesta, es la experiencia personal quizás lo que más influya y por supuesto la personalidad de cada uno.

    Yo con mis 34 años he apreciado cambios en la sociedad y no me parecen en absoluto positivos. Los medios de comunicación tienen gran parte de culpa, te hacen creer que no puedes cambiar nada, te modelan, te vuelven conformista y ¿Quién controla los medios?

    En 100 años se han conseguido muchas ventajas laborales que en 10 años de mandar derechas y derechas disfrazadas de izquierda se las han cargado gradualmente, hoy en dí­a es impensable el pedir una jornada de 35 horas laborales. Los sueldos no han subido, han bajado y con lo del euro nos la han metido hasta los coj… Hace años un sueldo cundí­a mucho más y los pisos eran asequibles. Sin palabras.

    Es muy fácil achacar la precariedad actual a la inmigración, es lo fácil pero es incierto. Esa pobre gente viene a trabajar condenada por el hambre y si vienen es por que interesa y se permite, se permite que trabajen de ilegales y por 2 duros, bajan los salarios y todos perdemos, nosotros y ellos y siempre ganan los especuladores de turno.

    Nos quejamos pero nadie sale a la calle cuando recortan los salarios, abaratan los despidos y mil tropelí­as más, eso si, si gana nuestro equipo no veas la que se lí­a. En el fondo tenemos lo que merecemos, les votamos nosotros y les dejamos hacer.

    Miedo me da el futuro de mi hijo, como no se especialice se morirá de hambre, gente a trabajar de peón o descargando camiones a 600 euros mensuales ya los hay a patadas.

    Lo peor de todo es que uno se acostumbra y le parece normal. Tampoco hay donde comparar, todas las noticias proceden de la misma fuente y casi nadie lee libros en este paí­s. Revolución no habrá, en Rusia se mueren de hambre y siguen pringando.

    Desengañémonos tampoco a nivel individual le preocupamos a nadie, si nos quedamos sin trabajo porqué se llevan la fábrica de neveras a Polonia nos joderemos y punto y cada uno a salvar su culo, este paí­s es así­.

    Sin hablar de la perdida de valores familiares y del individualismo feroz que nos invade, de ahí­ el aumento imparable de enfermedades mentales, la gente está muy sola.

    Viendo el precio de los pisos me dan ganas de hacer botellón.

    Un saludo

  6. Gorrión, creo que vemos las cosas desde el mismo objetivo. Tengo ganas de charlar un dí­a contigo hasta el alba, sin sexo, heee. :D

    Sinhue, has dado en el clavo, todo es pasta, el puñetero carnet por puntos. SERVIRÁ PARA RECAUDAR MÁS Y DONDE VA ESA PASTA?

    Ni idea pero seguro que no arreglarán puntos chungos en la carretera que se cobran vidas. Pagarán más radares en rectas donde no hay peligro para recaudar más y que alguien se llene la butxaca. De todas formas me alegro que ahora muera menos gente, se verdad eso es positivo.

    Para ser polí­tico y llegar arriba hay que ser tiburón, para mandar tiburón blanco.

    Si cuando se pilla a un corrupto se le pusiera de por vida a picar piedra la cosa cambiaba, lamentablemente en la carcel viven como reyes y los sueltan pronto. Compensa.

  7. El Periódico - edición impresa Opinión

    ARTÍCULO // APUNTES DEL SUBSUELO

    CALIDAD DE VIDA

    • Los jóvenes españoles de hoy son la primera generación que vivirá peor que sus padres

    Hace unos dí­as, se coló en el Telenotí­cies Vespre una información aterradora que, curiosamente, era narrada por el periodista (y me temo que asumida por el espectador) con una tranquilidad pasmosa, como si aquí­ no pasara nada especialmente grave. Se trataba de un informe de próxima publicación según el cual los jóvenes españoles de ahora mismo constituyen la primera generación en siglos cuya calidad de vida será inferior a la de sus padres. Para ilustrar la tesis, el noticiario ofrecí­a breves entrevistas con algunos de los afectados, quienes mostraban un fatalismo muy similar al de periodistas y espectadores, como si no hubiera más cera que la que arde, cada palo tuviera que aguantar su vela y, parafraseando al gran Sandro Giacobbe, la vida fuera así­ y no la hubiéramos inventado nosotros.

    Y a otra cosa, mariposa (por seguir con las frases hechas). Siguiente noticia. Prosiga el espectador con su cena y continúe el mileurista asistiendo al inacabable cursillo de supervivencia en que se ha convertido su vida.

    Personalmente, considero esta noticia una de las peores del año. Uno ya sabe que el mundo progresa poco y a trompicones, pero quiere creer que siempre hay esperanza. Cosa que resulta difí­cil cuando te enteras de que tu hijo va a vivir peor que tú. ¿Y cómo hemos llegado a esto? Supongo que el informe en cuestión aportará datos, pero hay algunos tan obvios que no necesitan del ojo de un experto: los sueldos permanecen inalterables desde los años 80, mientras que el precio de la vivienda --ya sea ésta de compra o de alquiler-- no ha parado de subir; desaparecido el espantajo del comunismo y consagrado el capitalismo como único entorno posible, las empresas imponen su ley y quien no la acate se queda fuera del mercado de trabajo; los sindicatos tradicionales no se sabe qué función cumplen más allá de firmar cualquier cosa que les pone por delante el patrón (¿es casual que la inmensa mayorí­a de los últimos despedidos de Seat --entre los que, por cierto, se hallaba el hijo de mi asistenta-- pertenecieran a un sindicato minoritario acusado veladamente de intransigente por UGT y CCOO?); los afectados se muestran incapaces de erigirse en grupo de presión y se impone el individualismo mal entendido; nadie protesta por nada y las únicas muestras de rebelión juvenil existentes no pueden ser más penosas, como bien saben los sufridos habitantes de Grí cia que acaban de soportar las últimas jaimitadas alternativas de los habituales mamarrachos pseudoantisistema...

    Pero si hemos llegado a esta situación será, digo yo, porque se han hecho mal las cosas. Y tal vez nuestra clase polí­tica, si no estuviera tan ocupada gestionando sí­mbolos, podrí­a preguntarse en qué ha contribuido a que los hijos vivan peor que los padres o a que la clase media se esté ahogando en el océano que hay entre los ricos y los pobres. Un pequeño examen de conciencia, seguido del necesario propósito de enmienda, resultarí­a muy de agradecer. Y, quién sabe, tal vez nuestros padres de la patria deberí­an leer a J.G. Ballard, quien, en su novela Millenium people, narraba un motí­n en Londres de la clase media, convertida por culpa de la inoperancia de los polí­ticos en el nuevo proletariado. Un motí­n plenamente justificado a cargo de una gente que sostiene el sistema y sólo recibe desplantes de éste.

    No sé a ellos, pero a mí­ se me antoja un escenario muy verosí­mil que cuando se produzca convertirá a los perroflautas en monaguillos.

    Noticia publicada en la página 6 de la edición de 3/7/2006 de El Periódico

×
×
  • Crear nuevo...