Jump to content

Caramel

Miembro avanzado
  • Contenido

    375
  • Se unió

  • Última Visita

Posts publicados por Caramel

  1. Bueno aqui nadie comenta nada, bien porque no se sale, bien porque no hay nada que contar.

    Bueno por la zona ya no se ven las llampugas (la últimas que pesqué fueron el 5 de dic), las lechas escasean pero son de mayor tamaño. Sepias hay bastantes, también calamares y pulpos. El chambel es más que aceptable.

    Quica para la próxima ya te avisaré con tiempo para hacer jigging con las lechas.

    De Cabo Roig hasta la Torre ya hay presencia del alga invasora (era lo que faltaba)

    Ahora a ver como se presenta el fin de semana.

    Saludos y que los reyes se porten bien

  2. ;) escorsana

    Por la descripción y lo que comentas te refieres a un carrete eléctrico. Es una buena máquina, la puedes rellenar con dinema y colocarlo en una caña de curri de 15-30 lbs.

    En el tema de postventa ya no te puedo aconsejar, pero siendo daiwa no serán muchos.

    ¿has pensado en los usos que piensas darle al carrete?

  3. El que no lleve cierre la timonera de la faeton no es ningún inconveniente, para pasar el dí­a en el mar y en verano ninguno. De todas formas se puede arreglar como dice azote con una/s lonas que se recogen enroollandola cuando estas en el barco. Las hacen los que se dedican a la tapicerí­a naútica.

    Si le vas a dar más uso de pesca yo me inclino por la faetón.

  4. En primer lugar saludarte :beer:

    Hay mucho escrito en el foro acerca de esto. Basicamente se emplea un terminal de unos 20 mts. de nailon de diámetro grueso (nunca se sabe) al final del cual va el calamar con dos anzuelos, uno guí­a en la punta de la vaina y otro de tamaño grande, generalmente 4-8/0, dependiendo del tamaño del cebo a nivel del sifón.

    Se profundiza el aparejo bien con dacron plomado, hilo de acero trenzado o monel, o bien con plomo/s (de 600grs a 5 kg, dependiendo si los cuelgas en la lí­nea principal o soporte a parte para la bola de plomo)

    Velocidad de curri, la menor posible.

    Conocer un sitio propicio (un vivo no es para matarlo de aburrimiento)

    Bass, la pesca con vivo no es más ni menos deportiva, es un tipo de pesca que puede requerir de mucha técnica y donde los depredaores (no sólo el dentón) pueden mostrarse menos recelosos y dar gratas satisfacciones.

    Saludos. ;)

  5. Hola elsant, si te refieres a corvinas de 3-5 kg de estas que han escapado de piscifactorí­a, el montaje que describes y cebo puede servir. Yo terminal de 0,4-0.5. Estas la verdad es que le entran a casi todo.

    Para el resto de corvinas de mayor porte lo mejor cebo vivo (caballa, sardina ...)

  6. Hola de nuevo Alfonso. Yo lo empleo fundamentalmente para curri de fondo cuando uso el dacron plomado o el acero trenzado. No he tenido oportunidad de de emplearlo para la pesca de fondo y gran fondo. A Cabo Palos bajo estacionalmente para la pesca del atún, lecha y dentón. Tengo amigos que también lo tienen y es un buen carrete. Yo lo compré en sus inicios en una promoción y por eso pudo tener ese precio.

    El seco a que te refieres esta por P. Candeleros?

    Saludos

  7. Es muy bueno. Fácil de usar (mira que tenga instrucciones en español), muy buena capacidad (más que suficiente pero no recuerdo), velocidad de recogida variable, para mí­ es muy bueno relación calidad-precio (me costo unos 400-450 E).

    Los hay más caros y con más prestaciones, pero este es más que suficiente desde mi punto de vista.

×
×
  • Crear nuevo...