Jump to content

josetevalencia

Miembro avanzado
  • Contenido

    121
  • Se unió

  • Última Visita

Posts publicados por josetevalencia

  1. Hola chus! Yo estoy contento con esas máquinas, sólo te pueden pasar dos cosas malas:

    1- Que vayas confiado a pescar a deshora comercial, y cuando llegas a la máquina se te queda una cara de tonto que lo flipas.

    2- En algunos sitios, no digo yo que en todos, lo que hace el dueño de la tienda es poner las cajas de cevo en peor condiciones las primeras, para que de este modo cuando saques el cevo te lleves esas primero, cuando lo sacas y ves que el cevo no está muy bien, no tienes otro remedio que quedártelo, porque ya lo has pagado y por lo general no hay nadie para quejarte.

    De todos modos, buen invento.

    Saludos.

  2. Yo cuando las consulto, que no suele ser siempre, lo hago en esta página http://www.irapescar.com/BODY/PIQUES/tabla...solunar2001.htm , aunque pone en la dirección 2001 son del 2006. Yo estas tablas la he comparado con las de la revista federpesca y suelen coincidir bastante, aunque eso si, hay veces que discrepan las unas con las otras. No se, si quereí­s echarle un vistazo y juzgar por vosotros mismos.

    De todas formas, cuando tengaí­s una buena corazonada y esteí­s ilusionados, salir a pescar, y hay que aprender a disfrutar de la compañí­a, entorno, una buena cena, etc... y esto nos ayudará a que las porras nos afecten menos...jejeje.

    Salud.

  3. Hola, el boquerón si que se queda más blando que la sardina, lo que no se que resultados puede tener, porque yo con sardina sí­ que he pescado pero con boquerón he probado varias veces pero nunca he tenido suerte, no se, si alguien sabe algo que lo diga porfa.

    Saludos!!!

  4. Yo la verdad es que no se que decirte, yo he tenido dí­as en los que si que han coincidido y otros en los que no. Yo no las suelo mirar a la hora de ir a pescar, prefiero mirarlas cuando vuelvo y sacar mis conclusiones. Yo tambien estuve pescando el lunes y saqué dos mabras y dos dradas guapas (en Sagunto también) y el dí­a se supone que era regular como bien has dicho tu.

    De todos modos nos tenemos que dar cuenta que las tablas no son exacatas porque también influyen otros factores del medio como por ejemplo el viento, temperatura del agua, etc...

    Lo importante de la pesca es tener fé, bueno eso dicen, aunque muchos dí­as ni con eso...jajaja

    Saludos y buena pesca. A ver si nos vemos algún dí­a por el Puerto y hablamos.

  5. Hola a todos, de pescar vengo! la verdad que no ha estado mal del todo, he sacado dos mabras :pez2: y dos doraditas :pescando: , todas ellas alrededor de 500gr. He pescado con tita, algo habitual en mí­, pero hoy he comprado gusano de cordel, me ha gustado mucho por los resultados y por el rendimiento de la caja, la verdad que para ser la primera vez que me he decidido a utillizarlo he quedado bastante contento, sólo hay una cosa que no me gusta, y es que cuando lo cortas y lo pones en el anzuelo, con el meneo de lanzar y todo se queda hecho una "bola", no se si eso es normal o es porque simplemente yo no se como hacerlo correctamente, si alguien me pudiera echar una mano para que no se apelotone tanto este tipo de gusano en el anzuelo se lo agradecerí­a. Nada más solo eso, y ahora a ducharme y a dormir -_-

    Buena :pescando2:

  6. Yo personalmente prefiero una buena tita antes que otro tipo de cebo, aunque el cangrejo no está mal

    Veo a la tita un cebo que puede funcionar bien más o menos en todos los sitios. Yo la suelo enlicrar, aunque si son pequeñas las pongo sin licra, como si se tratara de otro tipo de gusano, y también he tenido buenos resultados.

    Saludos y buena pesca.

  7. Yo casi siempre utilizo la cola, si me quedo sin cebo pues también uso la cabeza, pero para el llobarro, el dorado o la palometa, por ejemplo, a mí­ me ha ido mucho mejor la cola que la cabeza. De todas formas lo que se suele decir siempre, cuando tienen hambre se lo comen todo. De todos modos tu ves probando con las direntes partes de la sardina y saca tus propias conclusiones.

    Un saludo.

  8. Para mí­ el mejor cebo para la dorada es la tita, y si buscamos alguna grande tambí­en, a mi persolnalmente me gusta enlicrarla aunque eso ya va en gustos. La calavereta, como ya ha dicho alguien, no está nada mal tampoco. Pero una cosa si que es cierta, el dí­a que les da por comer...con lo que sea.

    Saludos

  9. Si te refieres a los caracoles avellants hay zonas que los hay en cantidad. Si buscas cualquier descampado cerca de una zona de huerta o naranjos donde hayan matorrales secos y demás, los encuentras a puñados, no tardarás mucho tiempo en coger medio cubo, además los caracoles en un saco de regilla si los tienes colgados en algún sitio te duras varias semanas. Por lo que vero eres de Valencia, y en esta zona caracoles de ese tipo tenemos muchos.

    O también tienes otra opción que serí­a comprarlos, en ocasiones en alguanas pescaderí­as los he visto.

    Saludos y buena pesca.

  10. Hola Use21!!! Yo alguna vez, cuando he ido a pescar a corcho, los he probado y recuerdo haber sacado alguna dorada en el Puig, pero no obstante no dudo de ese tipo de cebo, ya que donde yo suelo pescar suele haber mucha gente pescando a corcho y ese cebo les va de maravilla, y no es que me lo han dicho ellos, sino que lo he visto yo.

    Yo creo que para la pesca de la dorada a corcho los caracoles avellanets junto con el criansó son los mejores cebos.

    ¿Está saliendo algo por Pinedo? yo esque pesco por Sagunto y la verdad que la cosa todaví­a está algo floja.

    Saludos.

×
×
  • Crear nuevo...