Jump to content

ticochaino

Miembro avanzado
  • Contenido

    355
  • Se unió

  • Última Visita

Posts publicados por ticochaino

  1. Hola compañeros, queria preguntaros a ver si sabeis donde puedo encontrar CIMAX TC a buen precio.

    Los he visto en pineda por 91,47 €. Tambien se que en Can barti los liquidaron a 50 €, pero ahora no tienen.

    Tengo entendido que es un producto en liquidacion, un producto antiguo, por lo que las tiendas ya no renuevan este material, por eso os pregunto si alguien por su zona los ha visto y a que precio.

    Gacias.

  2. Yo tengo muy poca experiencia, pero hace ya lo menos de octubre que las unicas cabezonas que veo son las del supermercado.

    Tengo entendido que se esta tocando alguna, pero los meses de mas actividad son abril y mayo, vaya la primavera. Lo voy a probar, es mas por probar estoy probando todo el año. Yo soy de los que le da igual el frio.

    Saludos

  3. Yo estoy espezando ahora con los hilos finos, tengo una bobina con 16 (Power X, es amarillo), y las otras 3 con ICE de 20 y de momento llevan como 7 ó 8 salidas y estan como nuevos.

    Lo que puedo decir yo es que lanzo tan lejos con el ICE de 20 que con el otro de 16, no se exactamente porque es, pero parece que el ICE tiene mas facilidad de salida.

    En cuanto a sustituirlos, he oido por ahi que los finos hay que cambiarlos cada 4 ó 5 salidas, solo con el roce que hace sobre la arena cuando estamos cobrando, ya es suficiente, pensar que esa arena es como un papel de lija fino.

    En cuanto al mantenimiento, cuando vuelvo de pescar meto las bobinas en un cubo con agua dulce toda la noche, las dejo secar bien y ya esta. No le aplico esplay de silicona, porque he cogido la mania que hace olor y luego auyenta al pescado.

    Saludos

  4. Yo ayer le di uno al un señor holandes que me visitaba mientras estaba pescando. Pues no si es mi mujer que no lo sabe cocinar o que, pero la verdad es que le he cogido tirria a estos bichos. Ademas mi mujer me ha prohibido que los traiga a casa, le dan asco.

    Lo malo es que doradas y lubinas no se pescan todos los dias.

  5. Hacer lo que hago yo, intentar hacer toda la bricopesca posible, con eso te ahorras una pasta. De momento me fabrico grapas enganche rapido, bajos de linea de diferentes tipos y ahora estoy empezando con los plomos.

    Saludos

  6. En la zona donde yo pesco, donde hay roca es en los primeros 15 ó 20 metros de la orilla, luego es todo arena como en la playa. O sea que yo utilizo los mismos bajos que en la playa, el unico pero, es que no puedes dejar el bajo en el suelo al lanzar. Yo lo que hago es que el anzuelo que esta mas cerca del suelo, lo engancho con un bait clip casero para que no ande por el suelo.

  7. Barbatim, no acabo de entender lo de la corriente de aire que se genera en el lugar donde esta la cocina, pero yo te recomiendo buscar un camping gas potente o una cocina tipo la que ves el la foto y hacerlo al aire libre, no vale la pena jugartela por hacer unos pocos plomos.

    Superkoko, 60 centimos me cuestan en la tienda, los que nos hacemos nos salen gratis (mentira, la varilla de inoxidable vale 40 centimos y con 1 tienes para 8 plomos, resumiendo 5 centimos por plomo). Si no seria una estupidez perder el tiempo si nos costara el mismo dinero, para eso me iria al bar a tomar unas birras.

    Gran Blanco, seguire con el plomo de 130 de momento, voy a fabricar unos que he visto que son alargados tipo una bala, a ver que tal funcionan. Total con 12 euros que vale un bote de esta pasta para hacer el molde, tengo para hacer dos moldes difentes.

    Saludos

  8. Hola a todos, pues eso, el amigo Gregal peñiscola y yo, llevamos un tiempo que nos ronda por la cabeza de fabricarnos los plomos, y despues de un tiempo investigando por este y otros foros, aqui tenemos el resultado.

    Os enseño como los hacemos nosotros y cada uno que lance su critica.

    Primero que nada hay que fabricar el molde. Este molde esta hecho con pasta (masilla de fibra) la que usan los chapistas para arreglar desperfectos en las carrocerias de los coches abollados. No os puedo contar mucho sobre la fabricación del molde porque lo hizo mi amigo, aunque si os digo que hay un tiempo limitado para trabajar con esta pasta, la cual se puede lijar, taladrar, etc.

    imagen012uu6.th.jpg

    Nos hara falta plomo (si teneis algun amigo fontanero, seguro que os consigue de las tuberias viejas de algunas obras), una cocina de gas, un cazo, alambre de inoxidable de 1.6 mm. (con sus herramientas para doblarlo y asi darle la forma)

    Con todo preparado, pasamos a la acción:

    - Metemos plomo en un cazo (al principio le cuesta un poco de fundir, pero una vez esta liquido, con forme le vas añadiendo, se va derritiendo al instante.

    imagen014hp4.th.jpg

    - Colocamos el molde en esta prensa que improviso el colega Gregal, antes de cerrar el molde, hay que meter el alambre dentro. Una vez el molde esta preparado, lo llenamos lentamente de plomo.

    imagen013jh5.th.jpg

    - En unos segundos esta el plomo solidificado, abrimos el molde y lo metemos en un cubo de agua para que se enfrie.

    -Solo nos queda repasar las rebabas con una lima y listo. Aqui esta el resultado:

    imagen011be4.th.jpg

    En poco mas de una hora, hizimos todos estos plomos. Que maravilla, a unos 60 centimos cada uno.

    No se si con esto estoy enseñando algo, o por el contrario la gente ya conoce todo esto, pero espero que le sirva de ayuda por si alguien un dia de mal tiempo que no pueda salir de pesca, se quiere entretener en casa. Te ahorras una pasta.

    Una cosa muy importante que no he comentado, HACER ESTO AL AIRE LIBRE, EL PLOMO ES UN METAL PESADO MUY TOXICO Y A SER POSIBLE USAR MASCARILLA.

    Saludos :cumple::pescando2:

  9. En cuanto a cañas no soy nadie para aconsejar. Lo del carrete te puedo decir que yo tengo el XT 10000 y va de lujo, ademas se ve te quiene una durabilidad increible. Un colega mio tiene los XSA y esta muy contento tambien (el freno es una maravilla).

    En pineda he comprado yo mi equipo, dos combos TC surf DUE mas dos ultegras. Decir que con las cañas y los carretes sin problemas, pero todavia estoy esperando desde noviembre un paquete de anzuelos el cual ya lo doy por perdido.

    Nada mas, saludos y que vayas progresando poco a poco como estoy haciendo yo.

    PD. no te desesperes los dias de porra que son bastante abundantes. Ahi esta el encanto de la pesca.

  10. Pues siendo un novato como soy me siendo afortunado. Jo soy de los que no he parado de ir a pescar en todo el año y voy a decir que he hecho porras, pero tambien digo que me he llevados buenas alegrias desde octubre hasta ahora. El sabado me lleve 3 mabras de entre 400 y 500 gramos y otra que se desengancho a 3 metros de la orilla, eso yo no lo pesco ni en verano. Decir tambien que justamente desde agosto que es cuando mas activo he estado en este foro y cuando mas he cambiado mi forma de pescar, cañas lanzadoras, hilos finos, bajos de linea, me he pasado a la lombriz, etc...

    Saludos y que no decaiga el animo

  11. Este Nulero es una mina. De p..a madre tio, tenemos unos 100 kilos de plomo y un molde para probar asi que si nos puedes conseguir 3 o 4 metros para probar te lo agradecerimos mucho.

    Espero verte pronto, a ver si organizamos una quedada de casting con dj santi que pueda asistir yo. El proximo sabado viene bien?

    Saludos y gracias

  12. Hola a todos, resulta que el amigo Gregal peñiscola, se ha fabricado un molde para hacer plomos, con masilla de carroceria para coches. Resulta que lo tenemos todo preparado para empezar ha fabricarnos dichos plomos, pero resulta que nos falta el alambre. Creemos que el alambre idoneo sera el de 1.5 mm de diametro de acero inoxidable. De momento tenemos localizado alambre de 0.8, de 1 y de 1.2 milimetros.

    Haber si alguien sabe donde podemos conseguir dicho alambre. Gracias

  13. Mira yo he probado alambre de inoxdable de 0.8, de 1 y 1,2 milimetros y el que vale la pena es el de 1 milimetro. Te lo puedo asegurar, porque los he probado. Hize un test de estos alambres en mi laboratorio particular que tengo en casa. A te un hilo de 0.40 a un pilar de hirro, le di tres o cuatro vueltas, pase la grapa por alli y ate al otro extremo una bobina de linea de 0.50, resultado:

    - El 0.80 se abria.

    - El 1 casi imposible de abrir por una persona, imposibre por un pez o por la lanzada del mas bruto.

    - El 1.2 imposible de abrir, pero para que tan grodo si el 1 aguanta.

    Espero que te sirva de ayuda, sino haz como yo pruebalo tu mismo.

    PD. Con los hilo hago igual, ademas me estoy preparando un invento para ver los kilos que aguantan realmente.

  14. A la, la que faltaba, ¿vivero de gusano en casa?, ¿ademas viveros portatiles?, ahora si que estoy flipando :ok: .

    Yo que creia que ya empezaba a controlar sobre el tema este de la pesca y cada dia aprendo cosas nuevas. A la a investigar sobre vivero.

    Una pregunta, ¿los gusanos los compras o los haces tu en la playa?. He oido por ahi que si pones una piel de conejo enterrada en la playa y vuelves al cabo de 4 dias, si no te lo han mangado, cuando vuelves esta llego de lombrices, ¿es eso verdad?.

    Seguire investigando sobre los viveros estos. A Hander, ya me he empollado lo de los bait clips, royal crimps y snood release. Gracias por tu ayuda campeon. :o

×
×
  • Crear nuevo...