Jump to content

pardy

Miembro avanzado
  • Contenido

    72
  • Se unió

  • Última Visita

Posts publicados por pardy

  1. Si, pero las neumaticos, pasa un barco de esos y se lleva todos los neumaticos pa' casita

    Luego los volveria a tirar al mar, pero ya habrí­a destrozado el ecosistema

    En cambio, si metes un tocho de hormigon, antes vuelca el barco que se lo lleva detrás

  2. Está claro que entre todos nos estamos cargando el mar (algunos más, algunos menos)

    Pregunto esto porque no sé si está permitido, si funcionarí­a o no, etc...

    ¿No serí­a relativamente fácil montar en el mar unos criaderos hechos de hormigon, con agujeros para que puedan esconderse los pescados, criar, etc... y que no puedan destrozar los arrastreros (o que se dejen ahí­ su redes cuando pasen)?

    Es que si te pones a bucear (por lo menos por las costes del Levante), da pena lo que están dejando por ahí­. Están los fondos destrozados

    Supongo queu igual que se ha hecho alguna vez con el hundimiento de algun barco para que sirva de criadero, escondite o llamadlo como querais... se podrí­a hacer con hormigón, a modo de arrecife o similar

    Bueno, a ver si algun entendido dice si se podria hacer, si no es legal, si es o no es factible, etc...

    Gracias

  3. Para quien quiera ir, la Playa del Pinar está cerca del Grao. Si vais por ahi, preguntad por el Planetario y es por esa zona

    Ademas, cerca de ahi hay varios garitos en la playa que suelen estar bastante concurridos (algunos pescadores no llegan ni a lanzar las cañas. Je je)

  4. Buenos dias

    Os voy a contar mi primera salida a curri, para que podais reiros un poco de buena mañana...

    Salimos de puerto sobre las 7 de la tarde, con nuestras 3 cañas tiradas.

    Una con varias plumas y al final una “sardinillaâ€. Llevaba un plomo de unos 40 gr

    Otra con 4 plumas y plomo de unos 100 gr

    Y la que nosotros considerabamos “estrellaâ€, a unos 20 metros de popa, nuestra Yozuri Cristal Minnow (creo que se llamaba así­). Iba saltando de vez en cuando (no sé si es correcto o no que haga eso, pero la verdad que si yo fuese pescado la hubiese atacado)

    Pues eso, la historia empieza nada más salir de puerto.

    Vamos “chino-chanoâ€, a 3 o 4 nudos y empiezan a atacar las gaviotas a nuestra Minnow. Joer como se tiraban, como si no hubiesen comido en 4 dias

    Nos tocó sacarla rápido porque ya nos veí­amos con una gaviota enganchada, y a ver como la soltamos

    Seguimos un rato y se nos engancha una bolsa de plástico (joer, mira que es dificil primero casi pillar una gaviota y luego una bolsa del Carrefour)

    Paramos el motor para quitar la bolsa y va y se nos enrocan las otras 2 lineas. Resultado: perdemos las 2 "rapalas" que llevabamos

    Al final, despues de un par de horas navegando con las plumas, nada de nada. A casita con una porra que ni en una churreria de Madrid

  5. No dudes que si pesco algo "decentillo" os lo mostraré. Pero no voy a colgar 4 serranitos, que debe ser lo maximo qeu he pescado

    Gracias por lo del plomo. Lo probaré.

    La verdad es que es lo que me dieron en la tienda. Me verian cara de pardillo

    Una duda: un plomo mucho mas lejos del señuelo, ¿como se recoje? ¿A mano? ¿mucho mas lejos son 5 metros o 20 metros? Es que no tengo ni idea, como podras comprobar

    Ah, muchisimas gracias

  6. Buenas tardes,

    Yo suelo salir a pescar a fondo por la zona de castellon, aunque no suelo pescar nada (debo ser de los pocos del mundo que no pesco casi nada. Estoy por pagar a un buzo y decirle que me enganche alguno grande, para ver que se siente, aunque esté muerto)

    A veces tiro el curri, con un plomo de unos 100 gr y una rapala a un metro del plomo, de unos 15 cm de larga. Suelo ir entre 3 y 4 nudos

    ¿Qué opinais? ¿Qué me falla? Está claro que algo estoy haciendo mal, porque no he tenido ni una picada nunca. Y eso que lo he probado varias veces (varias me refiero a 10 o 12 veces, aunque como nunca me pican, al cabo de 20 minutos me desmoralizo, paro el motor e intento pescar a fondo, que aunque tampoco me piquen, por lo menos no gasto gasolina)

    Si alguien me da una pista, se lo agradeceré

    He probado a 7 mts de sonda , a 20mts, a 40 mts... Joer, solo me falta probarlo en el Acuario de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia

    Otra cosa. Si alguna vez me muero pescando, decirle al forense que puede ser de una picada de un bicho de esos de las fotos, porque seguro que si me pica uno de esos me da un ataque. Que envidia tengo

  7. Buenos dias a todos

    He estado leyendo por este foro y me gusta esto del jigging (bueno, creo que me gustará, vamos)

    Nunca he pescado así­. Alguien puede explicarme mas o menos como montarlo

    ¿Con plomo, sin plomo, etc...?

    Yo siempre he pescado como pescaba de pequeño desde una escollera. Hilo, plomo, esmerillo y anzuelo

    Y no cambio nunca porque no tengo ni idea

    SI alguien me ayuda le estaré agradecido

    P.D. - Edito el mensaje. He estado leyendo y mas o menos ya lo tengo claro. Ademas, no quiero ser de esos que recibe el rapapolvo de alguno por no leer antes.

    Ciao

  8. Supongo que la "nieve" te referiras a hielo picado, ¿no?

    Muchas gracias

    Lo que me referia era a como la meteis en el anzuelo. He leido que la partis en 2 lomos y haceis tipo "cosido", pasando el anzuelo 3 o 4 veces, ¿no?

    Otra forma que vi un dia era clavarla por la cabeza y darle unas vueltas con el hilo (¿¿gameta??), pero no me he aclarado a hacerlo nunca

    P.D. - En el colegio siempre suspendí­a "MANUALES", o sea, debeis saber que soy muy torpe con las manos. Je je

  9. Buenos dias.

    El otro dia me llevé sardina y no habia forma de hacerla durar en el anzuelo.

    He estado leyendo y lo mejor es ponerla en salmuera, pero si la compro fresca y me voy a pescar, ¿como lo haceis?

    Pesco desde barca, asiq eu utilizaba las cabeza para cebar la zona

    Dadme algun consejo, por facor, que soy novato

    Gracias

×
×
  • Crear nuevo...