Jump to content

Joan

Miembros
  • Contenido

    8
  • Se unió

  • Última Visita

Posts publicados por Joan

  1. Que como se cocina la llampuga?, pues yo te dire mi preferencia... NO LA COCINO!!

    La llampuga yo la hago marinada, y es deliciosa y dura bastante:

    INGREDIENTES:

    2 trapos de algodon, eneldo, sal gorda, azucar, aceite de oliva virgen.

    Se mezclan 2 partes de sal con 1 de azucar (la suficiente para poder cubrir los filetes).

    Se limpia la llampuga y se sacan dos filetes sin espinas. Se coloca el filete en el trapo, se echa por encima un poco de eneldo, y se cubre con la mezcla de sal y azucar.

    Se envulve en el trapo y se mete a la nevera. Han de estar 3 dias, y si el trapo se empapa, cambiarlo al final del primer dia, (sin añadir mexcla de sal-azucar, aprovechando la que hay).

    A los tres dias la sacas, le arrancas la piel (sale muy facil), limpias el exceso de sal con la mano, y la cortas en pequeños filetes.

    En un tarro con tapa metes los filetes cubiertos con aceite de oliva virgen, ahi duraran todo el tiempo q quieras. Empezar a comerlos al dia siguiente como minimo, q habran soltado el exceso de sal.

    Presentarlo con tostadas y una rodajita de buen tomate natural muy fina.

    UNA DELICIA AL ALCANCE DE MUY POCOS!!!

    (Una receta tabarquina, gentileza de Angel Valera)

    Que lo disfruteis.

    Salu2 y buena pesca

    Gracias Taiga, creo que probaré tu receta :P

    :) Un saludo

  2. En mi opinion eso de ir sin plomo es muy relativo, según el estado de la mar te permitira llevarlos plomados o no.

    Yo monto las 2 cañas centrales con un plomo de oliva de 60 grs. Suficiente para mantener las lineas tensas. Le doy de 6 a 8 brazas de lider y el señuelo ya va en superficie.

    La dos cañas exteriores las llevo sin plomar pero si le meto una metralleta de pulpus el último lleva dentro un plomo de oliva de 30 grs. con lo que tensaria la linea lo suficiente para llevarla donde pretendemos.

    Por supuesto que si el dia lo permite pescar sin plomo es ideal pero no siempre es asi.

    Venden unos plomos en forma de puro que se montan sobre la linea y se desmontan sin hacer nudos. Son caros pero pueden servir para realizar la plomada muy rapido. En algun tema del foro se hablo de ellos.

    De todas formas con mi poca experiencia puedo decir que cuanto mas variado sea el montaje mas posibilidades de pesca.

    Saludos

    Perdona que te haga otra pregunta Juan Carlos, ¿Qué es el lider?. La expresión la tengo leí­da en algunos artí­culos de publicaciones como Pesca a bordo o Pesca de altura y no se que es, entiendo que es una parte de lalí­nea pero ???.

    ¿Se nota mucho que soy novato? :(

    :) Un saludo

    Hola Joan;

    El lider es el tramo de linea que va desde el emerillon hasta el señuelo. Normalmente suele ser de mayor grosor-resistencia que la linea para pesca de altura y de menor grosor-resistencia para currican costero.

    La verdad es que el termino LIDER creo que es mas utilizado en sudamerica.

    PESCA LARGO Y FINO, yo prefiero dejar 6 o 8 brazas pq el señuelo tiene mas libertad de movimiento con lo que es mas efectivo, ademas a la hora de recoger una captura interesante la maniobra de embarcar la pieza es mas facil por que te deja mas libertad de movimientos.

    Pero no dudo que se pesque tambien con un lider de 1,5 mts pero creo que la presentación es mas atractiva si es mucho mas largo.

    Ademas un señuelo con babero de medio fondo ¿donde va a ir con con un lider de 1,5mts? al final le estamos restando libertad de movientos, ¿no?

    Saludos

    Gracias por la aclaración Juan Carlos,

    Modestamente creo que es mejor dejarle esas 6-8 brazas aprox. aunque no creo que el dejar 1.5 m. le reste movimiento, excepto que me falte algo en el montaje. Quiero decir que si tenemos la lí­nea principal, un barrilete con su mosquetón y el “lider†con el señuelo, no veo la razón de que le reste movimiento. Incluso si ponemos también metralla.

    Como dije antes soy novato y en las pocas veces que e salido a hacer curry, debo decir que siempre sin suerte, largaba mucho hilo para alejar el señuelo del ruido y de la estela del barco pero estoy leyendo que hay que dejarlos en la estela? ¿A que distancia del barco?.

    Debo decir que las primeras capturas las hice este sábado pasado, una melva y una llampuga pequeñas (750 y 1.120 g. respectivamente) y entraron a un señuelo que llevabamos a no mas de 6 u 8 metros de la popa con un excitador delante a unos 2 metros y atado con una cuerda a la escalera :P. Y en las dos cañas, telarañas.

    :barco: Un Saludo

  3. Hola Joan, lo que pasa que según la zona los nombres de los peces cambian. Aqui en Valencia a la anjova se le dice dorado, el roncador de aqui tampoco es el mismo roncador en Alicante, el pagel es breca en andalucia.... y así­ un montón de especies.

    Un saludo! :beer:

    :bowdown::whistle: Gracias por la aclaración Jurela's Killer, siento la metedura de pata. Aunque por si las moscas puse los enlaces a los dibujitos.

    Es una lástima que no se puedan poner fotos en el foro

    :beer: Un Saludo

  4. En mi opinion eso de ir sin plomo es muy relativo, según el estado de la mar te permitira llevarlos plomados o no.

    Yo monto las 2 cañas centrales con un plomo de oliva de 60 grs. Suficiente para mantener las lineas tensas. Le doy de 6 a 8 brazas de lider y el señuelo ya va en superficie.

    La dos cañas exteriores las llevo sin plomar pero si le meto una metralleta de pulpus el último lleva dentro un plomo de oliva de 30 grs. con lo que tensaria la linea lo suficiente para llevarla donde pretendemos.

    Por supuesto que si el dia lo permite pescar sin plomo es ideal pero no siempre es asi.

    Venden unos plomos en forma de puro que se montan sobre la linea y se desmontan sin hacer nudos. Son caros pero pueden servir para realizar la plomada muy rapido. En algun tema del foro se hablo de ellos.

    De todas formas con mi poca experiencia puedo decir que cuanto mas variado sea el montaje mas posibilidades de pesca.

    Saludos

    Perdona que te haga otra pregunta Juan Carlos, ¿Qué es el lider?. La expresión la tengo leí­da en algunos artí­culos de publicaciones como Pesca a bordo o Pesca de altura y no se que es, entiendo que es una parte de lalí­nea pero ???.

    ¿Se nota mucho que soy novato? :bowdown:

    :beer: Un saludo

  5. El Domingo pescamos llampugas  a 3 millas de Javea. La primera 3.8 Kgs (FOTO en Galeria). Le entro a un pulpito con cabeza metalica con turbina. Algo mas tarde enganchamos otra que debia estar rondando los 5 kgs, despues de un rato con ella se  tiro al fondo y se solto, seguramente pq las ancoretas del señuelo eran muy pequeñas. Esta le entro a un minnow  5cm de Yozuri a escasos 20 mts de la popa. Luego hubieron mas capturas pero nada comparado a  esos 2 ejemplares.

    Saludos y buena pesca.

    Hola Juan Carlos

    Un par de preguntas:

    1 ¿Donde está la galerí­a?, pensaba que no se podí­an poner fotos

    2 ¿Cómo se cocina la Llampuga?. Precisamente acabo de descubrir este foro buscando recetas para cocinar una que hemos pescado esta mañana, es pequeña (1.125Gr.) Es la primera vez que las pesco.

    Gracias anticipadas

    :beer: Un Saludo

  6. Hola a todos... he iniciado este tema para haceros unas cuantas preguntas sobre la pesca del pulpo desde embarcacion, ya que me gustaria practicarla, pero, en mas de un sitio me han dicho que no se puede, ya que suele estar en lugares inaccesibles para algunas barcas...

    Tengo tres preguntas importantes que haceros:

    - ¿Se puede pescar pulpo desde embarcacion? (tened en cuenta de que mi embarcacion no llega a los 6 metros de eslora)

    - ¿En que profundidades se pueden encontrar los pulpos?

    - ¿Saveis de algun tipo de cebo que sea mas o menos eficaz para la pesca del pulpo?

    Bueno... gracias por todo

    Un saludo :bowdown: y buena pesca :beer:

    Hola Albert,

    Yo pesco pulpo con un amigo en Mataró y utilizamos plomo corrido y pajarito con bastante buenos resultados, aunque el año pasado fue bastante flojo.

    Utilizamos pajaritos por la polivalencia, le entra la sepia, le entra el pulpo y de vez en cuando algún que otro calamar. Lastima que no se puedan poner fotos. ;)

    Si el tiempo acompaña este sábado saldremos a probar curri desde Garraf, mi hermano tiene el amarre en Garraf, hace un año que lo tiene y las veces que hemos salido, por regla general, bastante pobres, no conocemos la zona y no nos irí­a mal un poco de ayuda. Si te parece podemos quedar algún dí­a :beer: y charlamos sobre el pulpo :whistle: . El amarre lo tiene en el pantalán corto que hay frente al Club Marí­timo, el barco se llama CHANQUETE.

    Un Saludo

  7. Ummmm,por casualidad cuando hablais de dorados os referis a las anjovas o tallahams?,si es asi me gustaria saber si existen zonas propicias por Tarragona o Barcelona,ya que hace años que no saco ninguna (como 4),tampoco e insistido durante los 2 ultimos,pero es que uno se desespera.Un saludo.

    odg2001, el dorado y el tallahams no son la misma especie. Como una imagen vale más que. . . .

    En estos enlaces encontrarás dibujos de las dos especias

    Anjova o Tallahams

    Llampuga o Dorado adulto

    Llampuga joven, pescada esta mañana en Mataró

    :) Un saludo

×
×
  • Crear nuevo...