Jump to content

CENTOLLO

Miembro avanzado
  • Contenido

    842
  • Se unió

  • Última Visita

Posts publicados por CENTOLLO

  1. :cumple:

    Yo con un siete metros, llevo un auxiliar de 4 T, 13.5 CV y me pone el barco a unos diez nudos. Tan es así­, que lo pongo fijo y gobernando con el timón o piloto automático lo empleo para el curri y así­ cuando lo necesite, estará operativo.

    Tenia un dos tiempos y me lo saqué por consumo, ruido y humo

    Salud 2 ybuena :pepsi::pepsi::055:

  2. :ok:

    Ciertamente, debemos andar con mucho cuidado. No podemos ni debemos cometer ninguna ilegalidad. El material de Palomina es muy interesante para todos :cumple: y DEBEMOS estudiar un sistema para poder utilizarlo sin molestar al oferente. No tengo demasiados conocimientos de informática, pero a lo mejor un "expertillo" :016: con medios podrí­a hacerse con él y pasarlo de forma particular. O Estudiar la manera de distribuirlo entre los interesados compartiendo los gastos :039:

    ¡Doctores tiene......el Foro! :048: ¡Que así­ sea!

    Salud 2 y buena :055::pepsi::pepsi:

  3. :024::055:

    La verdad es que Palomina, tiene un material super interesante para todos.

    El problema, es poder bajarselo a los que como yo, no tenemos muchos conocimeintos de informática.

    Apoyo la idea de poder colgarlos como sea, por parte del "Administrador"

    :024::024::024:

    Salud 2 y buena :056::cumple::035:

  4. :cumple::035::055:

    Ayer, desde Salou a Camping Montrroig, Redes a hasta menos de 30 metros de la playa y en cantidades bestiales, algunas estaban desprendidas y navegaban a la deriva.

    Probando el rezón en dos ocasiones enganché palangres sin señalizar........

    ¡¡¡¡¡Que pasada!!!! :024::024:

    Salud 2 y buena :056::024:

  5. :untitled:

    Yo los veo un poco bajos de potencia, Yo tengo una embarcación de 6.50 m y un auxiliar de 13.5 C.V., 4 T. y va justito :024: cuando hay mucha mar y viento en contra. Lo puse de 4 tiempos para alimentarlo directamente del depósito y lo empleo siempre en el curri, ya que me gasta menos y mantiene mejor las bajas velocidades, ademas de que así­ lo empleo y no me deja tirado cuando voy a utilizarlo y no arranca debido al tiempo que ha estado parado. :028: Mi modesta impresión es que te saldrí­a mas a cuenta un poco mas de potencia y utilizarlo al curri. Si lo pones en posición fijo, puedes manejarlo con el timon del barco y piloto automático.

    Salud 2 y buena :035::D:02:

  6. :024::024::024::030::030::030:

    :028::028::028:

    :039: ¡¡¡¡¡¡ ENHORABUENA !!!!!! Y FELICIDADES A TODOS LOS FOREROS Y EN ESPECIAL A LOS PROMOTORES Y RESPONSABLES :024::ok:

    UNA FELICITACIÓN ESPECIAL A LOS QUE HICIERON POSIBLE SU NUEVA PUESTA A PUNTO, EN LOS DIFICILES DIAS DE SU MOMENTÁNEA DESAPARICIÓN :024::barco::bandera::beer:

    sALUD 2 Y BUENA :024::beer::024:

  7. :039:

    Doy mi opinión respecto al molinete.

    El molinete, almenos el mí­o, funciona con cadena. Si en el pozo de anclas le meto 80 m. de cadena, el peso es considerable. Yo empleo el molinete para fondeos de emergencia, es decir muy poco. Yo no sé que pasarí­a si el ancla se enrocase muy fuerte. Nunca me ha pasado, pero supongo que dependerí­a de la potencia del molinete. Siempre lo he empleado en profundidades de hasta 25 m y en fondos de arena o algas. Las algas las rompe bién al estirar. :P , almenos hasta ahora :048:

    En profundidaes mayores REZÓN y boya y si se enroca bién, se dobla la varilla del rezóny punto. :035: Mi problema es que no he encontrado una anilla grande para la boya y empleo un mosquetón grande, pero no es lo mismo..

    Salud 2 y buena :pez1::beer::pez2:

  8. :039:

    Bueno: La tertulia ha servido para aclarar perfectamente el sistema. Pero no olvidemos que en realidad se trata de un simulacro de polea, aprovechando la fuerza del motor para soltar y levantar el ancla, en sitios de cierta profundidad.

    En ocasiones una boya al lado del barco tiene otra misión y significado :016: . Sencillamente, al fondear, el ancla queda amarrada a la boya. Y el barco se puede amarrar con una estacha a la boya o quedar libre.

    Mientras vas pescando :barco: (generalmente al brumeo) y tienes una picada , puedes desamarrar y maniobrar el barco con toda comodidad para izar la pieza. :035: Cuando ya has cobrado la pieza puedes volver a la boya para amarrar de nuevo. Naturalmente que la boya tiene que tener unas dimensiones aceptables y ojo :D:016: debe marcarse la posición de la boya en el GPS pues en ocasiones la pierdes de vista .

    Salud 2 y buena :054:;) : :pez2:

  9. :D

    Para inmovilizar el barco, yo solo conozco un sistema: El fondeo. :016:

    Para ello yo suelo emplear un rezón, ya que si se engancha fuerte, se doblan los brazos y se libera el rezón. ;)

    El ancla de capa, solo frena el barco y lo estabiliza jugando con las caracteristicas de las olas, en caso de temporal (Capear el tempopral).

    Según las condiciones del mar sirve para pescar a la deriva o a la "ronsa", ya que disminuye bastante la deriva, pero no lo inmoviliza. Yo empleo una ancla de capa de dimensiones considerables (casi 2 m de diámetro)

    Salud 2 y buena :054::barco::pez2:

  10. :pez1:

    Haber si me aclaro :barco:

    Según los comentarios aparecidos, he podido apreciar:

    1º.- Que en realidad si a un motor moderno de 4 tiempos, preparado por norma para gasolina sin plomo, se le pone gasolina super de 98 NO LE PASA NADA. Mejor si es sin, plomo pero si no hay remedio, no le pasa nada ¿Es eso correcto?.

    2ª.- Alex, habla de unos aditivos, ya me habí­a parecido oirlo. Pero, ¿Son para añadirlos a la gasolina super con plomo, para no dañar los motores modernos (preparados teoricamente para gasolina sin plomo)? , o al revés. El tema no me ha quedado muy claro

    3º.- ¿Sabe alguién si en los surtidores que sirven gasolina hay obligación de disponer de gasolina sin plomo?

    Salud 2 y buena :pescando::pescando2::untitled:

    y que no se nos pare :pez1::028:

×
×
  • Crear nuevo...