Jump to content

ximo

Miembro avanzado
  • Contenido

    1.193
  • Se unió

  • Última Visita

Posts publicados por ximo

  1. Enhorabuena Juan.

    Con respecto a Pascual, te puedo decir que es bastante raro, raro, raro. Aún así­ es una buena persona, el problema que tiene es su arrogancia.

    Muchas veces he hablado con el a solas y es una persona encantadora, el problema es cuando hablas de pesca, se le cruzan las neuronas y saca de dentro de el actitudes distintas a cuando hablabas del tiempo o de Alicante o de la vida.

    Cuando hablas de pesca cambia radicalmente, es mas, si ha ganado estará contigo bebiendo cava pero si no ha ganado se marcha y no dice ni adios. Esa actitud, para mi, es la que deberia de cambiar, es buen ganador "eso lo somos todos" pero es mal perdedor.

    De todas formas lo admiro como gran pescador que es y de él he aprendido algunas cosillas que en mas de una ocasión me han servido para ganar.

  2. no se realmente a que millas se pierde la vista de costa alguien me comento que sobre las ocho por la curvatura de la tierra

    Nunca te alejarás lo suficiente como para perder de vista la tierra en dias de visibilidad normal, al menos con esa lancha. Si lo haces ..... :pescando2::cumple:

    En el patí­bulo, una zona de pesca en Alicante, estas a 30 millas y se ve tierra.

  3. la pregunta es si los barcos hundidos suelen dar buenos resultados, y que especies se pueden conseguir,

    A jigging en un barco hundido?

    La especie mas facil de conseguir es una llamada "pecio" de un peso entorno a las 100 o 200 toneladas :bowdown:

  4. Si Queco, Carlos Tripiana-hijo, cacó una de 14 Kg en un barco hundido hace dos años. Estaban pescando a fondo y se le ocurrió carnar un besuguito y ZASSSSSSS, samón que te crió.

    Greco, hablanos un poco mas de donde localizarlas por aquí­, tipos de fondo, profundidad, etc. ¿Se mueven por los mismos sí­tios que los denton?, si es así­, aquella que cojió Tripiana fué porque huyó despavorida al verte llegar al pesquil "Otia que este me pesca" :bowdown:

  5. Rascaveriles, tu si que eres un experto. :bowdown:

    De todas formas he de decirte que yo cuando lo monté, utilicé agua de mar, eso si, cojida mar adentro, y no tuve ningún problema. Otra cosa, cuando tenia que rellenarlo, usaba agua del grifo, dejandola 24h para que evaporase el cloro.

    Una pregunta, ¿No basta con el filtro de fondo y su colonia de bacterias para eliminar la urea? Te lo digo porque yo lo tuve unos cuantos años sin problemas e incluso teniendo dentro un espirógrafo que sabrás que son muy delicados con el tema del agua que no esté en condiciones.

    Mi acuario al final palmó porque introduje algas naturales :055:

    La verdad es que yo no le daba un trato tan especializado, cuando hacia calor rellenaba con hielo, pero claro, supongo que en esto es como en todo.... todo cambia "a mejor" claro, antes no habian tantas cosas y aparatos, habia que apañarselas a lo casero :)

  6. Alcedo, lo único que se me ocurre es que el babero estubiese mal y la rapala girase sobre si misma, esto unido a que el giratorio no hiciese su función.... pero es un cúmulo de coincidencias, es raro, raro, raro.

    No se, habrá que analizarlo mejor, voto por algo que no tenemos en cuenta. :beer:

  7. Los últimos dias del concurso de playa d´aro, no hubieron capturas frente a los dias que les precedieron.

    Ayer, tomando unos Jintoniccc´sss queco y yo, hablamos con un pescador de Campello que nos aseguró que hace dos dias, pescando en 80 metros de agua, un atún de tres metros de largo le pasó al lado del barco detrás de una llampuga que saltaba como alma que lleva el diablo "no me estraña".

    Eso me dá que pensar que estan bajando......

    TORTUGA, al loro que bajan...

  8. La comida es facil, yo tenia unos trocitos congelados de sepia, sacaba lo necesario y a darles de comer. Tambien, en las salinas, podias cojer unos bichitos de color rojo llamados "artemia salina" es un crustaceo que es muy rico en proteinas y cuando se los tiraba a los pescados se volvian locos a comer. Además, al estar vivos, no quedaba ni uno, se los comian todos, cosa muy importante en los acuarios pues el exceso de comida que se acumula en el fondo es perjudicial.

    Foto de la artemia salina

    artemia6yx.jpg

  9. Joder Greco, ¿Ya empezamos?

    Sres. preparaos que las samas se han despertado y por supuesto no espereis sacar ninguna, todas las sacará este "monstruo" del Sr. Greco.

    P.D. Greco lo de monstruo lo digo con todo el cariño del mundo ;)

    P.D. para todos menos pAra Greco, tu no lo leas. - Es mentira es muy feo el gachí­, solo lo digo por peloteo por si algún dia me voy por esas Marbellas y me invita a pescar :P

    FELICIDADES GRECO. :052:

  10. duda sobre la doblá, oblá o vidriá.

    Creo que sigues un poco liado.

    La vidriá - vidriada, lleva la mancha de la cola y otra a la altura de las agallas, es semejante en costumbres al sargo y por lo tanto es un pescado mas de fondo, de roca. Es dificil "que no imposible" que entre a spinning, es facil cojerlas con corchito puesto que les pones la comida cerca de las rocas o fondo.

    La doblada - oblá - doblá, lleva solo la mancha de la cola. Suele estar a medias aguas, nadando en bancos de varios ejemplares no como las vidriadas que son mas bien "algo" solitarias. Las dobladas es facil que entren a spinning. Cuando curricaneas buscando las lecholitas de kilo y llevas puntillita de calamar de ese de a 30€ el Kg., si pasas por un banco de dobladas, se tiran como locas, Jodiend..... todas las carnadas.

×
×
  • Crear nuevo...