Jump to content

ximo

Miembro avanzado
  • Contenido

    1.193
  • Se unió

  • Última Visita

Posts publicados por ximo

  1. Andres, permiteme que exponga las diferencias entre tu montaje y el mio.

    Yo le quito los mocos al calamar, osea los sacarines esos.

    Los calamares solo sacan esas patas para cazar, cuando navegan los llevan plegados. Los viejetes dicen que si los llevas, los pescados se dan cuenta de que está muerto.

    El anzuelo grande lo pincho en el sifón, de esta forma el navegar del calamar no es tan estático como si lo pinchas en la cabeza. Pruebalo.

    Por cierto, una pregunta.... ¿En el campeonato permitian el cebo fresco, siendo concurso de currican?

  2. Grijander, lo único que he encontrado sobre las prohibiciones de especies es esto:

    B.O.E. de 3 de marzo de 1.999

    ORDEN de 26 de febrero de 1999, por la que se establecen las normas que regulan la pesca marí­tima de recreo con las modificaciones de la ORDEN de 24 de julio de 2000. B.O.E. 28 de julio de 2000

    ANEXO II. Especies o grupos de especies cuya pesca o captura recreativa está prohibida.

    Corales.

    Moluscos bivalvos y gasterópodos.

    Crustáceos.

    Cualquier otra especie cuya captura esté prohibida por la normativa comunitaria o española o por los Convenios Internacionales suscritos por España.

    ¿Podrias enterarte en que Ley se prohibe la pesca de los pulpos? Gracias. Pero que te digan BOE y nº de ORDEN.

    Un consejo, que es el que me decia a mi mi padre ;)

    Nene, el Real Decreto "MHD" no vale para nada, el que vale es el que puedes leer en un BOE.

    "MHD" significa "Me Han Dicho" ;)

  3. No se Ximo, eso creo que es mas bien una minoria...la mayoria saben lo que se llevan a casa, y si no lo saben que coño pasa aki?

    Green machine, te sorprenderias de la cantidad de gente que no sabe diferenciar un rojo de una bacoreta de una melva de "incluso, lo menos" un bonito.

    Y tienes mucha razón en lo del rio, allí­ hay mucho mas control. Yo soy el primero que no respeto la ley en el tope de capturas "cada vez menos ;) porque no pesco NA" ;)

    Ejem:

    1. El tope máximo de captura por licencia y dí­a en la pesca marí­tima de recreo de especies distintas de las referidas en el anexo III de esta Orden, será de 5 kilogramos, pudiendo no computarse el peso de una de las piezas capturadas.

    ¿Quien no ha ido a pescar a fondo con dos amigos y han cojido mas de 16 Kg de pescado?

  4. Para mí­, una cosa que funciona bastante tanto con pescado de fondo como de superficie son las tablas solunares.

    http://www.portalpesca.com/tablassolunares.asp

    Con respecto a varias de las cosas que habeis comentado.

    Hay veces que encuentras en el mar una especie de invasión de micro algas que llena el fondo de una especie de moco verde.

    Nosotros a eso le llamamos "llepó", y lo que tu dices, mas vale dedicarse a otra cosa.

    Observé una vez buceando, que en un momento todos los peces subí­an del suelo. Me quedé un poco cortado, porque no sabí­a que pasaba. Luego, al salir, pude ver que estaba cayendo una lluvia muy fuerte. ¿?

    En la pesca del saltillo de atunes, los profesionales utilizan agua lanzada por aspersión. Coincidirá en algo.

  5. Mi consejo, hay unos quitavueltas de la marca thecnofish, que son casi microscópicos, 1,2mm de diametro y aguantan una barbaridad "comprobados por mí­", estos pasan por las anillas sin problemas y tampoco te ocasionaran esos problemas que dices de torsión (supongo que será en el lider al enrrollarse por encima del torniquete) No obstante, cuando demontes aparejos para irte a casa, quita el lider y dejaras sin tensión el torniquete.

  6. ARGANEO: Anilla situada en lo alto de la caña del ancla que sirve para hacer firme la cadena.

    CONTRA-ARGANEO: Anilla situada en la parte contraria al arganeo, en la cruz. Sive para hacer firme la cadena y zafarla del reves.

    BARLOVENTO:De donde viene el viento.

    SOTAVENTO: A donde vá el viento.

    Para algo soy profe de PER y YATE. :ok:

    Y DE VEZ EN CUANDO REPASAR :huh:

    ¿Os pongo deberes? :bienvenido:

  7. Yo denuncio y que ellos denuncien.

    Pago la multa por carecer de licencia y ellos que paguen daños y perjuicios por atropellar. De momento lo que se puede conseguir es que te traten mejores médicos y mejores tratamientos por parte de mutuas no por la ss.ss

  8. A mí­ me pasó una cosa parecida en el coche, se desgastaban las ruedas rapidí­simamente, solo duraban 8000 km. Al tercer cámbio de ruedas y con los nervios de punta, escribí­ una carta a RENAULT poniendolos de vuelta y media, pero sin contemplaciones, a tope, a lo bestia, menos insultos de todo, sin miedo.

    Me llamaron de postventa y de repente después de mirarlo y decir que todo estaba bien, me duraron las ruedas 30000 Km. ¿Que pasó? :pescando:

    Manda un escrito a YAMAHA y ponlos de vuelta y media, acusalos de estafadores, de no tener gente que sepa arreglar los problemas, de que tengan los materiales defectuosos, de que sean incapaces de solucionar un problema en un motor nuevo, que fabriquen motores de mier..... "pero no pongas los puntos suspensivos" que se rompen cada dos por tres, etc. Que vas a correr la voz por todas partes, que has escrito una carta para PESCA A BORDO y PESCA DE ALTURA. En fin todo lo que puedas imaginar. Tratalos de ineptos, de sinverguenzas. Veras como da resultado.

  9. Sabeis cual es el problema?, ayer, en una tienda de pesca a la que suelo ir, hablando con un pescador deportivo, de los que entiende, se sorprendió cuando le demostré que lo que se habia llevado a casa eran atunes, no bacoretas.

    Para mí­, creo que falta información "visual" a modo de fotografias en las que se vea la librea de los pescados.

    Todos estamos acostumbrados a ver los dibujos de las espécies, pero.... ¿a que no se nota diferencia en esos dibujos entre un rojo y una melva?

    Ese creo que es el problema, mucha gente coje "en esta época" rojos creyendo que son melvas, bacoretas, etc.

  10. Paco, si no dice nada....ADELANTE. De todas formas informate en tu comunidad autónoma, ten en cuenta que luego estan las Ordenes y los decretos de cada comunidad, suelen ser mas o menos copia de lo del BOE, pero mí­ralo. Aquí­ en la Comunidad Valenciana está el DECRETO 131/2000, de 5 de septiembre, del Gobierno Valenciano, por el que se establecen las normas sobre la pesca marí­tima de recreo de la Comunidad Valenciana.

    Un saludo y sobretodo respetando la Ley, con ella en la mano, no hay Dios que te discuta nada. :pescando:

    Leete esto:

    http://www.agricultura.org/noticias/notici...IdNoticia=11463

    Boletí­n oficial de la región de Murcia.

    Decreto 92/1984, de 2 de agosto, de la Consejerí­a de Agricultura, Ganaderí­a y Pesca por el que se aprueba Reglamento de Pesca Marí­tima de Recreo.

    http://www.carm.es/borm/docs/LE0000027026.HTML

  11. Si pirata tienes razón, por culpa de ellas un dia casi la palmo :pescando: , me quede tan flipao viendolas con ese azul.... en el fondo de una cuevecita.... a 4 o 5 metros de prof...... Y DE REPENTE..... OTIA EL AIRE..... :pescando: Subí­ cag... leches. :pescando:

    Algunos viejitos del lugar también les llaman castañuelas, la verdad es que menos el color son bastante parecidos. Puede que sea por eso, porque de la misma famí­lia no son. Callanthias ruber VS Chromis chromis.

    Chromis chromis, se le ven restos del azul de la infancia.

    negra9fc.jpg

    Estas son de pequeñas

    azules8by.jpg

  12. Vamos a ver. Aquí­, por lo menos en mi zona, si quieres sacar pescado de calidad como pargos gordos, gallinas, brotolas, etc. , hay varias piedras, ya te he dicho que son de una extensión de alrededor de 40 o 50 m2.

    Yo lo que hago es, me paro encima de la piedra y me pongo a la ronsa colocando el plotter a la mí­nima escala, me voy a proa a preparar el fondeo y cuando lo tengo todo preparado compruebo en el plotter hacia que dirección he abatido.

    Luego navego en dirección contraria al abatimiento, paso por encima de la piedra otra vez y la adelanto la suficiente distancia según como haya corrido al abatir. Tiro el ancla y luego cobro o largo para quedarme encima.

    El problema es que tengas un poco de corriente de traves, la has cag..., los aparejos cuando caen se marchan fuera de la piedra con lo que no pican. Lo soluciono poniendo mas plomo, mas hidrodinámicos y carnadas menos voluminosas. Hay veces que me toca lanzar un poco el aparejo porque me he quedado al lado de la piedra.

    También tenemos zonas de cascajo con extensiones muchisimo mas grandes, 1/2 milla cuadrada o mas, pudiendo pescar a la ronsa, pairo o como quieras llamarlo, pero allí­ solo se cojen pageles, besugos, etc. A mi me vá mas el pescado grande, menos piezas pero grandes.

    Me preguntas que ¿como buscamos las piedras?, bueno pues o nos las dice o se las decimos a alguien muy amigo y que no corra mucho la voz. En mi caso en las piedras donde voy yo solo las conocemos 3 barcos. y otra forma es cuando vas al curri costero, ir con la sonda puesta y metiendo datos para luego gastar muuuuuuucho tiempo en probar a fondo, de esa manera las vas escojiendo, esta me la quedo esta la borro :pescando:

  13. Llobarro, el consumo de un 2t a un 4t es disparatado. Ten en cuenta que un motor de 2t es mucho mas revolucionado que el de 4t, por lo tanto mayor consumo.

    Añade a lo anterior que hace 10 años no se miraba tanto el consumo como ahora y que en ese tiempo la mecánica a dado un salto bestial en cuanto a consumos y fiabilidad. Solo tienes que mirarlo en los coches, hace 10 años el que tenia un coche diesel-turbo era por quererlo así­, lo normal era sin turbo. Hoy lo dificil seria encontrar un diesel sin turbo.

    Lo que dice elsant es así­, aún no se de nadie que haya sacado la velocidad que dicen que saca. :pescando: Tendrán trucados los GPS :pescando:

  14. Joavoch, lo que pasa es que leyendo el tí­tulo de la discusión, en el que pides ayuda a los maestros, da a entender que no tienes ni idea. Creo que todos nos hemos dado cuenta de que los que tendrí­amos que pedir ayuda somos nosotros, dado la experiencia que tu tienes.

    Yo lo único que puedo decirte es que por aquí­, en mi zona, las piedras que hay no son mayores que el barco "en extensión", con lo que a poco que te cambie el viento o garrees estas fuera.

    Otra cuestión son las corrientes. Ten en cuenta que el mediterraneo al carecer practicamente de mareas, no tiene corrientes fuertes con lo que a mi parecer los pescados no buscan refugio. Verdad es que tenemos corrientes pero no tan fuertes como en el estrecho o allá arriba.

    Un saludo.

×
×
  • Crear nuevo...