Jump to content

TORINO

Miembro avanzado
  • Contenido

    56
  • Se unió

  • Última Visita

Posts publicados por TORINO

  1. [img]http://fishingboats.apolloduck.com/image_oem/13151.jpg[/img]

    PRECIO: 45.000€

    ARVOR 250AS

    Características Generales
    Eslora total 8,30 m.
    Eslora casco 7,49 m.
    Manga 2,88 m.
    Peso con motor 2.775 Kg.
    Depósito carburante 300 l.
    Depósito agua dulce si
    Capacidad personas 8
    Potencia 230H.P.
    Motor Mercruiser diesel D4.2L

    Electronica

    -Gps plotter sonda color Raymarine
    -GPS PLOTTER SONDA LOWRANCE HDS-8 Gen2+ SturctureScan
    -RADAR LOWRANCE BROADBAND 3G
    -Sonido LOWRANCE SonicHub
    -Radio VHF con DSC


    Accesorios

    - Interiores en vinilo y madera tropical
    - Indicador combustible
    - Indicador presión aceite
    - Indicador temperatura motor
    - Voltímetro
    - Hélice de proa
    - Luz frontal
    - Bocina
    - Direccion hidráulica
    - Flaps hidraúlicos
    - 2 profundizadores electricon PENN
    - Molinete eléctrico con mando adistancia ,digital y contametros
    - Trolling Valve “reductora”
    - Proteccion quilla en acero inox.
    - Timón emergencia
    - Bombas achique eléctricas
    - Tapa acceso motor
    - Vivero con bomba eléctrica
    - Cañeros 9
    - Limpiaparabrisas eléctrico
    - Compás
    - Cofre ancla
    - Tabla de corte
    - Luces de navegación
    - Cor¬namusas
    - Bitas
    - Rodillos laterales
    - Cofres bañera
    - Balcon inox.
    - Bancos bañera
    - Cojines cabina
    - Ventana lateral
    - Escotilla
    - Plataforma de baño
    - Escalera baño inox.
    - Puerta acceso bañera
    - Fregadero cocina
    - Water Químico
    - Luces interiores
    - kit salvamento (vengalas,salvavidas,botiquín……)

  2. las pinzas aprietalas bastante, baja la velocidad, intenta hacerlo sobre 1´5 - 2´5 nudos, utiliza un ancla de capa si no puedes ir a esas velocidades , no te entiendo una cosa :

    le das 60 metros de linea a la muestra ( vivo ) y luego pones la pinza ??

    eso es demasiado, pon el cebo ( vivo o rapala ) a unos 15 metros y luego la pinza, para bajar el carrete sin freno pero no ¨ loco ¨ , luego ponlo muy tenso ( para notar bien la clavada, si te da un pescao pequeño ( 1-2 kg ) y no lo tienes muy tenso casi q no te daras cuenta ) y el freno mas bien duro, si pescas en sondas de 20 metros pon la lenteja a 19´50 metros con la velocidad del barco te subira sobre 0´50-1 metro, ojo si pasas por varias piedras ten cuidado con la altura, o perderas las lentejas.... yo tengo una zona donde la profundidad minia de las marcas son de 20 metros , pues llego a bajar hasta los 19´80 .... ve probando

    :whistle:

    imagino que la sonda esta bien calibrada no ?? pues para comprobarlo en el pantalan echa una cuerda al fondo ( con un plomo logicamente ), mide y luego compara con lo que te marque la sonda XD ....

    muchas gracias,haber si la semana que viene puedo salir ,pq por aqui tenemos bientos fuertes asta el lunes,martes.muchas gracias

  3. yo no soy un experto en esta pesca que apenas no toco... haber...

    a mi 7 kilos me parece demasiado, pero alomejor es por mi zona o algo no tengo ni idea, yo uso de 1 o 2 kilos, para unos 20 metros a veces incluso 30, esos son los fondos que yo voy...

    cebo pues coincido en lo de los naturales, calamares y chipirones aunque sea muertos van de lujo...

    artificiales, pues 9 centimetros y colores naturales, tipo sardina o lisa van bien. no tengo mucha experiencia asi que no hablo del monatje no vaya a ser que te diga alguna burrada...

    saludos y buenas pescatas!!!! :pescando::pescando2:

    gracias jimen yo pongo 7kg pq hacin solo tengo un diferencian entre lo que marca la sonda y el suelo de la lenteja de 5m a una velocidad de 4 nudos,como las mustras naturales las quiero dejar sobre 3 o 4m del suelo al profundizador le doy un metro mas de lo que marca la sonda.a eso si solo lo prover este sabado pero la pinza me dava la lata y al final lo quite.algo ago malt ,o algo pongo malt o las pinzas son malas.

  4. hola a todos ,resulta que me he comprado un par de profundizadores electricos penn,para la pesca de fondo del denton ,que en mi zona hay vastantes y ahora estan picando,pero soy totalmente novato con profundizador ,ya que antes usava plomos pinza.

    alguien me podria hayudar ,yo mismo me he hecho las lentejas de 7kg,

    que pinza va mejor?me podes poner foto,como poneis el hilo dentro,con vueltas sin,al momento de vajar la lenteja,el carrete totalmente desfrenado?lo pregunto pq cuando vajava me saltava el hilo de la pinza que compre y eso que tenia el carrete desfrenado.a que distancia poneis la muestra,yo sobre los 60m,70m y despues la pinza.

    como cevo me gusta usar natural.con cevo natural es mejor usar exitador denton(arbol navidad)o no.

    cuales serian las mejores muestras artificiales y cm.gracias

  5. hola a todos me he comprado dos profundizadores penn fathom master electric 835 y el manual esta todo en ingles y yo no lo domino.alguien me podria decir donde encontrar manual en español ,o explicarme bien como funciona todo un poco,el de la tienda me a dicho que mirara el representante haber si lo tiene pero no se .una hayudita porfa.gracias

  6. hola a todos yo pesco en la parte des de l'ascala hasta cap de creus,bisus hay a miles,sorells tambien y bonitos se toca algunos,talla ams,espets y palometones estan pero les cuesta. supongo que ha hora enpezaran a picar ya que no hay tantas barcas en el agua como en verano en mi zona parecia que tuvieras que pedir permiso. :ok: yo intentare salir el marte o el jueves si el tiempo lo permite,ya os comentare ,nos vemos :pescando2:

  7. bueno, como esta post va de bonitos, yo te pongo lo que uso para bonitos, melva, bacoreta y llampugas(en su temporada). pescado azul de menor porte ya cambia y si quieres ir a por listados, albacoras y atunes, eso ya ni idea porque con mi barco no me meto tantas millas adentro

    pues yo nunca hago nada fijo... yo cuando llego a las zona siempre pongo primero un halco color oro(no de los grandes de 18 cm)lo pongo con un bajo de fluorocarbono del 0.555 aunque creo que no es fundamental pero por costumbre y ya que lo tengo... el halco lo pongo sin plomar, el solo baja 2 metros creo. distancia entre 50 y 70 metros (lo hago a ojo).......... y en la otra linea(solo uso dos) una traca de entre dos y cinco pulpitos, yo uso los baratos de la marca yamashita, por mizona los llaman pulpitos asesinos. estos los pongo directos con un trenzado que no toca el agua, ya que la linea la pongo a unos 15 metros y va directa a los pulpitos sin sumergirse, por lo que no la ven, los pulpitos van totalmente en superficie, entre ellos los uno con el fluorocarbono del 0.555 o los pongo ya montados de serie

    esta es mi base para empezar siempre, si veo que no rastro empiezo mis variantes, cambio los colores de los señuelos. plomo el halco con un plomo o dos de espiral en la linea. si el mar esta calma chicha dejo mas metros a los pulpitos y le pongo un excitador delante(esto funciona muy bien). a veces le pongo un rapala detras de los pulpitos.... vamos que intento lo que se me ocurra voy viendo.

    velocidad... normalmente unos 7 nudos si esta en calma total y si e mueve algo reduzco... pero vamos que yo soy de los que digo que un nudo mas un nudo menos... ni se nota

    con lo de los fondos.. eso depende de cada zona, yo salgo de puerto y pongo los rapalas directos a la linea o plomados... segun me de. velocidad 4 nudos y me meto a coger agua hasta los 50 metros ahi cambio de estrategia y pongo lo ya explicado, si veo actividad en la sonda me doi unas vueltas con por la zona, sino, me tiro a coger mas agua, asi hasta los 120 metros maximo, de ahi no paso nunca, normalmente me quedo a unos 80 m de profundidad de alli para aca, de aca para alli....

    y todo esto solo lo hago desde mayo a diciembre, en el resto de los meses como no te vayas al curi de fondo a por dentones, samas y demas... nada de nada...

    bueno, espero haber sido de ayuda si tienes mas dudas solo tienes que comentarlo y ya te ayudaran los expertos del foro que seguriiiiiiisimo que saben mas que yo

    buena pesca :pescando2::cumple:

    muchas gracias jimen el jueves seguramente saldre ya os comentare haber si empiezo a sacr algo pa que me anime un poquito.gracias

  8. hola a todos :o:bowdown:

    yo estoy por la parte de rosas asta cap de creus.soy tolalmente novato tanto con el jiggig como con el curry ya que hace dos meses que me compre el barco,e estado leyendo buestros post,el jueves pasado salimos y probamos el tema de jigging con metralletas de plumas y podimos sacar dos brats de 1kg.

    pero casi siempre voelvo vacio.me podrias ayudar un poquito con el tema (curri y jiggig),ya que vosotros saveis mas ,que yo.

    con las canyas de curry llevo ilo dos canyas rojo y dos azul para ver si se me cruzan normalmente pongo la linea directa al artificial seria mejor poner fluocarbono?de que diametro yo las lines las llevo del 60 y 70??y a que distanci?y que artificiales tengo halco,plumas,pulpos.........??

    respecto al jiggin llevo linea trenzada de diferente colores diametro 45 y le e puesto un bajo de fluocarbono del 60 unos 4 metros,es poco ??y despues le pongo un emerillon mediano de aguante 35kg,y el jig.

    me podeis ayudar.muchas gracias a todos :D:D

  9. salida rapida hoy de tres horitas, con dos lineas una en la estla con tres pulpitos dos rosas y uno azul, en la otra halco pro 12 dorado...

    porreixon total en cuanto a los tunidos... a la vuelta para puerto cambio de señuelos por dos rapalas de 9 y 7 entimetros, velocidad 4 nudos, resultado, seis caballas, dos jureles y sorprendentemente un melva de dos kilos que alegro el dia... por mi zona no se dejan ver las bacoretas...

    hola una pregunta es que hace 2 meses tengo barco y estoy provando el tema del curry costero yo navego por la paret de cap de creus y rosas,tu le pones la linea directa a la rapala o haces bajo de lineo invisible??

    le poneis plomo o ilo plomado o no??me podeis ayudar un poquito,e estado leyendo buestros post y yo tambien soy de los que salgo vacio y buelvo bacio,jooooooooooooo.

    yo tengo 5 canyeros orientables y 4 fijos,pero jolo tengo 4 canyas curry.los fondos que tenemos son de 30m 70m serca de las piedras y despues 70m 150m un poco separados pero no mucho.me podrias ayudar como poner las cañas,la linea,los artificiales(tengo plumas,pulpos,metralletas pulpo con exitador,halcon ect..)distancias,un poco todo.gracias

  10. gracias a todos,con vuestra ayuda boy aprendiendo un poco mas.hoy e salido y con las plumas emos pillado dos jureles de 1kg,por fin emos sacado algo.tiene tela lo del jigging.gracias <_<

  11. Miralo bien antes, la publicidad.............. será con unos condicionantes imposibles de conseguir, en agua dulce sin salinidad, con un proyector de no se que...........

    ?En el precio de la sonda está incluido el transductor¿

    No creía que habría una sonda de 1500 metros por menos de 6000 euros en el mercado.

    Saludos

    el transductor aparte.

    la mejor manera de comprovarlo sera pedir ,que me lo demuestren con alguna que tengan instalada,o sino firmar un documento de que si no marca el fondo a los m que dicen desmontar y no pagar,no crees que es la mejor solucion?????,si no quieren jugar, seguro que no vale la pena,ya que no creer en lo que vendes,al final pasa factura. ;):048:

  12. teneis razon mejor cerquita ,y hasin tambien gasto menos.el jueves sali ,pille dos surells y un pagell y tube una pedazo picada ,me lo rompio todo y estava provando el jigging con plumas y solo tenia aquellas, jo que mala suerte,el jueves que biene si salgo tengo que sacarme la espinita.estoy ansioso,jo me marcava pescado y no habia manera sin plumitas.

  13. hola a todos os pongo las caracteristicas aqui pone m de metros supongo:

    1 | 1nullnull

    Vista detallada SONDA LOWRANCE HDS-5x

    La Serie X, muy popular, disfruta también de los últimos avances en materia de localización de peces, sobre una pantalla de alta definición de 5”/12.7 cm, 256 colores y tecnología SolarMAX™ PLUS. Retro-iluminación en pantalla y teclado, regulables. Y lo mejor, ahora con tecnología “Lowrance Broadband” incorporada con extremada sensibilidad, mejor definición, pantallas más nítidas y una mejor discriminación entre blancos como nunca antes ni Lowrance, ni otros fabricantes habían presentado

    Sonda

    Módulo Broadband interno

    Doble Frecuencia 83 / 200kHz o 50/ 200KHz

    250W / 32W RMS, equivalentes a 30,000W / 3,750W RMS Analógicos

    Alcanza 1,524m En condiciones optimas y transductor adecuado

    Pantalla de 5” Brilliant SolarMax™ PLUS

    Resolución: 480x480 pixels

    Dimensiones: 18.4 L x 14.5 A x 8.8cm F

    Brillo: 1,000 Candelas

    Alimentación: 10 – 17Vdc, Max 700mA

    Peso: 0.92kgs

    Retroiluminación: Catodo frio

    General

    Waterproof: IPX-7

    Trabaja con: NMEA 0183, NMEA 2000 y ethernet

    Nuevo Menú atractivo y fácil de usar

    El producto está disponible

    Plazo de entrega: 4 día(s)

    980,20 €

    833,17 €

    IVA incluido

  14. garcias a todos por vuestros consejos.

    la sonda que llevo es una sonda-plotter raymarine a65,la lastima es que solo marca asta los 200m luego nada,tenia pensado mas adelante comprarme una

    lowrance o una furuno no me decidido todavia,ya que hace poco que tengo el barco y me comprado todo el equipo de jigging,espinnig y curri.tengo que hacer lo poco a poco,pq si no me dejan tieso.todo es carisimo.pero bueno a disfrutarlo que pa eso se trabaja.gracias

  15. Buenas Tardes

    Pues ya he mirado algo, el gps-plotter trabaja con el WSG84, pero el el sistema de waypoints solo ponia grados y minutos, ahora lo he puesto en grados minutos y segundos, lo que aun no lo he probado............ya os contare!!

    hola una pregunta yo me estoy mirando una sonda lowrance, que tal andan? es berdad que con un transductor bueno te coje los 1300 m como dice.gracias

  16. ¿No os ha pasado nunca que os parten por la metralleta de plumas? A mi sí.

    Yo antes solía pescar a curricán y le ponía un excitador hasta que descubrí el jigging que me enganchó. Desde entonces muchas son las plumas que he probado Hiro, Pro-Sabiki.... Pero ya vienen montadas con la linea y esta es demasiado fina y poco resistente, lo que lleva a perder picadas, ¡con lo que cuesta clavarlas! Yo pescaba a curri de fondo y para ello colocaba el excitador delante de la rapala, y pensé que en el jigging las plumas también podrian servir para lo mismo.

    Tras mucho idear cree estas plumas de jigging que las monto sobre el jig con una linea de 60 o 70 según la especie que pretenda capturar. Y desde hace algún tiempo creé un blog con las plumas para la gente que me las pedia cuando las veía en mis llegadas a puerto.

    Aqui s dejo un enlace, y a ver si me dais opiniones o nuevas ideas para perfeccionarlas.

    Un Saludo y Gracias

    http://feathersjose.blogspot.com

    hola e estado mirando tu bloc ,jo soy novato con esto del jigging y no pillo nada,me podrias dar algun consejo.

    a referente a las plumas metralleta para jigging y curri me podrias pasar precios,te explico mi zona de pesca es costa brava,girona,entre rosas y cap de creus,especies desde bonitos,serviolas,palometas ,barracudas,dentones,jureles,atunes.......es decir un poco de todo,es zona de vastante dentones.mepodrias asesorar cuales de tus plumas y metralletas me irian mejor igual que el color,segun tu criterio y que me costaria.gracias espero tu respuesta.

  17. hola atodos :

    soy totalmente novato con lo del jigging,hace poco me compre un barco,y me va de muerte,pero no hay manera de sacar peces,soy un desastre.

    tengo canya ,carrete,y un monton de jiggings des de 20gr asta 200gr,me podriais ayudar un poco,yo pesco por la zona de cap de creus ,punta del gato,la cova y rocas blancas,cerca de las rocas profundida de 20m a 50m mas o menos hay dias de vastante corriente,que tendria que usar??es zona de dentones,meros,bonitos algun atun...i mas,e leido mucho,e mirado muchisimos videos pero no saco nada e salido 4 veces y nada.

    otra pregunta cuando os referias a deja el barco a la deriva i motor parado,quereis decir parado del todo,o en punto muerto,ya que yo lo coloco en punto muerto ya que me coloco vastante cerca de las rocas.

    me podeis aconsejar un poco ,manyana salimos de pesca y seria guay sacar alguna cosa.gracias

    :052::bowdown::bowdown:

  18. alguna razon habra para que esten prohibida en españa los parches esos, no??? yo es que soy de marearme tambien y bueno he leido que tiene muchas contraindicaciones, pero no se de que tipo.

    saludoss

    hola a todos,lo raro es que esten legalizados en toda la comunidad europea,ya que los fabricantes unos son italianos y los otros franceses,yo uso los franceces y en españa no ,supongo que españa somos europeos de segunda,yo e hablado con una farmacia de andorra y me an comentado que en francia hace muchos años que trabajan con este ingrediente y españa no pq tiene otros alternativos(supongo intereses economicos o de privilegio para otras farmaceuticas,mi opinion)pero van de cine y los de la farmacia me an acegurado que an pasado todos los registros como cualquier medicamento,si hablaramos de otros pais seria de tener encuenta .

    estos tambien son buenos consejos

    y torino no digo que no vayan bien los parches , claro que iran bien supongo , yo solo doy a conocer algo que en mi caso me ha ido cojonudo , nada mas hombre :bienvenido:

    no era mi intencion molestar,ho dar esa inprecion perdona

  19. wenas yo tanbien me mareaba un monton y despues de ver un programa del discovery channel en el que buscaban el porque nos mareamos , por ejemplo en un autobus , acaban con la conclusion , de que el cunductor nunca se marea a diferencia de los demas pasajeros porque al estar conduciendo , su cuerpo sabe en todo momento lo que va a sentir , o sea si va a frenar su cuerpo sabe y se prepara para el movimiento de frenado , si vas a girar tu cuerpo reacciona de forma instintiva contrarestando el efecto de la curva a irte hacia el lado etc .

    por eso mientras que en el mismo trayecto con la misma carretera y las mismas curvas , vereis que el conductor nunca se marea mientras que en los pasajeros siempre hay alguien que si lo hace ,

    y ahora os estareis preguntando y esto que tiene que ver con el mar ??? pues es muy sencillo , estudiando la solucion , realice unos pequeños cambios en mi comportamiento que fueron los siguientes :

    llevar yo en todo momento la caña del timon y permanecer la mayor parte del tiempo de pie ya que con ello voy amortiguando con las piernas el movimiento de la barca mientras que voy estando atento con las olas que van viniendo

    son dos cosas muy sencillas , pero os puedo decir una cosa , yo me he despedido de las pastillas y demas inventos y os aseguro que antes era de los que llegaban a echar la pota

    probarlo y ya explicareis

    perdona que te contradiga ,pero yo siempre llevo el barco y si es verdad que (en mi caso )me mareo un pelin menos,pero a las dos horas y si as tenido que prepararlo todo,hacer algun nudo,ect....ya la emos liado,encanvio con este parche que lo usan internacionalmente,es fabuloso,ni un segundo me maree y mira que hice cosas,pero nada.el primer dia que disfrute de ir en barco y de la pesca.

  20. hola a todos hoy por fin e podido salir ,e provado el parche que ya os comente, y va de maravilla ,no me e mareado nada en absoluto y esto que me puesto a montar rapalas ,jiggins,ansuelos ,nudos,de todo,sensacional,los que os mareas esto si es definitivo.suerte

×
×
  • Crear nuevo...