Jump to content

alan

Miembro avanzado
  • Contenido

    153
  • Se unió

  • Última Visita

Posts publicados por alan

  1. tossut, yo tengo un stradic 5000FG y no tengo claro si abrirlo ya o dentro de un tiempo. es que estoy un poco acojonado con no dejarlo como estaba en plena temporada.

    el carrete hace un año en septiembre y creo que ya le va tocando la revision.

    si me decido , que grasa o aceite me recomiendas?

  2. fisherman, hay vinilos de muchos tipos, pero qlgo que les caracteriza es que tienen que ir lastrados por su bajo peso. los aficionados al bass saben mucho de esto, con infinidad de montajes. pero en mar lo mas comun es utilizar pikies o shads (forma de pez) y ponerles un jig (cabeza plomada) para que cojan peso, (y de paso añadirles el anzuelo :cumple: ). mi primera lubina cantabrica la pille con un vinilo de storm, en concreto el wildeye curl tail, y estos tienen el plomo por dentro, con buen acabado.

    al ser basicamente jigs de vinilo, la profundidad la alcanzan solos parando la recuperacion. hay algunos que por su forma provocan que vayan unos palmos bajo el agua , en una recuperacion normal, y otros tienes que ir despacio para que no salgan a la superficie. lo ultimo que he oido es que han sacado vinilos suspendidos, que se quedan entre dos aguas.

  3. Hola Ferrys,

    creo que los unicos carretes de shimano hechos para el mar son el twin power y el stella. La diferencia debe de estar en que sean estancos y los materiales sean anticorrosivos.

    De todas manera un buen carrete de agua dulce si lo cuidas no tiene que dar ningun problema. Yo tengo un stradic desde septiembre y dandole una duchita de agua templada despues de pescar, no tiene ni rastro de desgaste (por lo menos lo que se ve desde fuera, cuando lo engrase ya te contaré como esta por dentro).

    Bye

  4. Hola Gines,

    Yo no soy profesor de gramatica inglesa ni nada de eso pero,

    Buck Deer, en ingles es Gamo. Y Tail es Cola (o Rabo).

    Y lo que dices tu, la palabra se generaliza, pero los angloparlantes (ni los hispanos), no suelen hacer diferencias en cuanto a si un jig esta hecho de pelo o de fibras sinteticas, ya que normalmente son complementarios y unos resaltan cualidades que el otro no tiene.

  5. eso de pilk me recuerda a pilking. si es asi no creo que sea lo ideal para manejar poppers.

    de todas maneras no crees que tu stradic cumple a la perfeccion con ese cometido?? (supongo que sigues con tu 4000FA, no?)

  6. pero con esto hay que ser pescador responsable (las pekes al agua), por que es un señuelo muy poco escrupuloso con el tamaño de las capturas.

    hay mucha gente que hace verdaderas matanzas de minitalla con esta tecnica.

    y para lanzar esto necesitas un buldo, una pelota de plastico que se llena de agua.

    spheriquebuldo.jpg

  7. para empezar, la caña debe ser de lance , no valen cañas de flotador.

    da igual si el equipo que tienes es de surf-casting, con el tiempo, aunque no pesques nada, empezaras a apreciar lo que es un buen equipo (que lance mejor, mas ligero...) y enfocaras la posible compra con ojos criticos.

    y a la hora de adquirir señuelos es de gran importancia que tengas en cuenta el poder de lance de la caña en cuestion, ya que si tu caña lanza hasta 40 gramos, no es conveniente que la metas 60. al igual que tampoco es adecuado lanzar artificiales de 4 gramos con una caña de surfcasting, ya que no llegaras ni a pasar tu sombra..

    PD: para lanzar desde costa mejor con la de 3m.... la de 1,80 por casualidad es de trucha??

    saludos. :cumple:

×
×
  • Crear nuevo...