Jump to content

Pablo

Miembro avanzado
  • Contenido

    1.574
  • Se unió

  • Última Visita

Posts publicados por Pablo

  1. Esto lo he escuchado para las titas de palangre:

    con las titas que sobran se matan en casa,se vacian y limpian y se les quita el nervio para que no se enrosquen tanto

    despues puedes cortarlas a tiras o las dejas enteras,las rocias con sal y las pones en un taper en el frigo un dia y medio aproximadamente,despues las sacas y las enjuagas pero solo un poco para que conserven algo de sal en su interior (no por fuera) y ya las puedes congelar

    para usarlas para pescar,como estan un pelin duras es bueno enjuagarlas un poco en agua de mar para que se ablanden y facilitar el cebado,si no ablandas las demas,éstas pueden ir otra vez al congelador y usarlas otras veces,repito si no,las enjuagas y las ejas tal como han salido del congelador

    esta forma de conservarlas es una especie de salmuera muy efectiva pues aparentemente no ves diferencia entre una fresca y una tratada asi,se quedan carnosas y con grosor,no como las muertas que ya estan flacidas y finas

    muy importante hacerlo con titas vivas,las muertas no

  2. Metodos que he escuchado para las bibis:

    si estan vivas conviene que la solución posea una salinidad parecida a la marina ( sobre 37 gramos por litro en el caso de las costas gaditanas) para que el animal la adsorba y se hinche, de ahi que prefiera utilizar directamente el agua de mar; la salmuera es agua en saturacion de sal (alcanzando valore cercanos a 88 gramos por litro) y matamos al animal antes de que se hinche.

    Al cabo de un par de horas reduce el agua al ras de los animales y congelalas, evidentemente el agua salada tarda mucho mas tiempo en pasar a estado solido que la dulce, tenlo presente si tienes que moverlos en poco tiempo.

    Al llegar al pesquero observaras que aun asi han perdido mucho de su presencia, pero que mantienen intactas su dureza y gran parte de su caracteristicas.

  3. He leido ya la parte de surfcasting ya que habla de todas las modalidades de pesca y me ha gustado mas que todo el libro que lei antes que trataba del surfcasting.

    Son 30 y tantas paginas y habla muy tecnico vamos para principiantes no creo que vaya este libro ya que muchas cosas no se cojerian.

    Yo la verdad las he cojido pero gracias a este foro por los montajes y demas que me quedo con las cosas rapidamente.

    Saludos y ya os contaré!!!

  4. Gracias popeye vere que puedo hacer.

    En cuanto al falcom titanium no creo que un 18 o 20 aguante mucho no?

    Creo que no tiene mucho aguante lo mirare a ver.

    De todas formas uso el oyster del 18 es elastico,sedoso y aguanta 3.5 kilos pero lo veo muy bueno para el carrete.

    Saludos!!!

  5. Yo ya no se que creerme.

    Unos dicen gran hilo,poca memoria,elasticidad,aguanta lo que dice.

    Otros mucha memoria,poco elastico,sobredimensionado,dura poco.

    JAJAJAJAJ no se que hacer!!!!

    Bueno como ya lo tengo lo provare a ver que tal

    La unica duda que me queda es que tal el 18 asso ultra para el carrete???

  6. hola jose luis va machado te mando por privado el telefono de el yo no voy por que tengo el tobillo todavia mal(me lo lastime la ultima vez que fui por buyitas jejeje)y a parte la cosa de algas no esta muy bien que digamos

    Un saludo!!!!!!!!

  7. Hola a todos:

    Me he comprado para empatillar el asso ultra del 28 que aguanta 11.4 kilos y tiene un aspecto sedoso que me gusta mucho,es algo elastico y tiene poca memoria.

    Otros dicen que esta sobredimensionado(pocos hilos marcan lo que verdaderamente tienen que marcar)y que tiene mucha memoria o en dos o tres salidas de pesca a tirarlo porque esta fatal ya.

    A mi personalmente no me parece malo aunque no lo he provado

    Que os parece este hilo?????????????

    Valdria tambien este hilo para ponerselo al carrete ya que un 18 aguanta 6 kilazos???????????????????????????

    No seria mala idea ponerselo al carrete,ademas es sedoso y facilita la salida del hilo no????????tambien es algo elastico por lo que me gusta por la poca experiencia que tengo en hilos finos todavia.

    Saludos y a ver si me podeis poner al dia con este hilo.

    Adiooooooooo!!!!!!!!!!!!!

  8. He empezado a leerme ""cuaderno de pesca.Modalidades y tecnicas avanzadas de pesca en mar"" y me parece muy interesante mas que el otro que comente antes.

    Este libro tiene una parte que habla del mar mediterraneo que era uno de los mares mas ricos del mundo y contaba contaba con muchas algas posidonias que favorecian a especies para reproducirse,alimentarse o vivir simplemente aparte de atraer a especies de paso.

    Bueno pues en 1984 el acuario de monaco echo por "error" una alga altamente toxica concretamente "caulerpa taxifolia" y lo que esta haciendo es reproducirse muy rapido y sobre cualquier fondo adaptandose incluso a fondos contaminados(vamos de pelicula pero es verdad).Hoy dia se han desarrollado 4500 hectareas por francia e italia y lo mas malo es que destruye las algas posidonias que hay en su entorno con la consiguiente desaparicion de las especies marinas que habitan en este entorno.Se buscan actualmente medidas como los arrecifes artificiales para que las especies puedan reproducirse y los arrastreros no consigan sus fines.

    Como siempre y en todo lo relacionado con la pesca ""UNA VERDADERA PENA""

    Saludos!!!

×
×
  • Crear nuevo...