Jump to content

carneretxe

Miembros
  • Contenido

    19
  • Se unió

  • Última Visita

Posts publicados por carneretxe

  1. Hola llubarru,

    efectivamente. Tapia está en el Norte; más concretamente en el occidente de Asturias y casi en el lí­mite con Galicia. Ven un dí­a por aquí­, que te encantará la zona.

    Muchas gracias por tu información.

    Saludos y buena pesca.

  2. Hola foreros,

    por lo que vengo observando, hay muchas opiniones acerca de que tipo de anzuelo poner en el jig. Algunos se inclinan por el triple anzuelo, que actua en la cola del pez y otros ven más ventajas en situar uno o dos anzuelos assist en la cabeza del mismo.

    Los lugares en los que pesco son bastante irregulares, es decir: puedes pasar de los 20 a los 150m. en un pispas, con lo cual los enroques y la posterior perdida de artificial y lí­nea está cantada.

    Parece que la lógica manda y el sitio posible es, a lo mejor, la cabeza del pez. No sé. ¿Que opinais de ello?

    Espero vuestros estimadí­simos consejos.

    Un saludo y buena pesca.

  3. Hola compis,

    la profundidad en la que me moví­a iba de los 50 a los 20 m. y, curiosamente, las lubinas las pesqué sobre los 15 0 los 20. Como sabeis esto de la pesca es bastante imprevisible

    Para esta temporada pienso corregir unos cuantos errores y aplicar algunas cosillas que vas aprendiendo en este foro.

    Un saludo y p´alante

  4. hola chicos,

    yo empecé a practicar jigging el pasado verano. En principio no me compliqué demasiado con el equipo y simplemente con lo que tení­a a mano, pues fuí­ probando.

    Mis herramientas:

    una caña para curri de 1.60 y un carrete de lo más normal, eso sí­ con bobina para 100m. de hilo del 0.50 y dotado de un freno fiable; un viejo "Segarra" que lleva conmigo algo más de diez años.

    Los señuelos: no encontré mucho para elegir en el mercado. Así­ que hutilicé una especie de chivo color azul por encima, con barriga de tonos plateados y unos hilillos atrayentes en el triple anzuelo. Como veis, la simplicidad misma.

    Así­ que un dí­a con buena mar salí­ un par de millas, dejé el bote a la deriva y me puse a dar tirones. Aquella jornada no pesqué nada y además perdí­ el señuelo. Era el único que llevaba y volví­ a casa bastante frustrado, con los brazos doloridos y la firme voluntad de no repetir aquel fracaso.

    Al dí­a siguienteya con los brazo más descansados, pasé por la tienda e hice una buena provisión de señuelos y a intentarlo de nuevo. En esta ocasión no pesque a la deriva. Lancé el rezón con todo el cabo que tení­a y me puse a pescar fondeado. Esta vez si pesqué. Salieron un par de lubinas de tamaño digno, unos cuantos abadejos y algún listado.

    Total amigos, que pienso merece la pena intentarlo. Ahora ya me hice con unos cuantos jigs que pienso probar esta temporada. A ver.

    Ánimo y buena pesca.

  5. Hola foreros,

    Soy un gran aficionado al la pesca de calamares. Como ya imagino que sabeis, en mi zona se pescan a barco fondeado, 20-50 m. de prfundidad ( dependiendo de la hora y la climatologí­a del dí­a). El aparejo que generalmente utilizamos consta de una barilla de 0,40 m. y con un plomo de 100-150 gramos en el centro que va unida a una lí­nea madre por un extremo. Por la otra parte, con sus correspondientes quitavueltas y unido por una braza larga de buen sedal se pone el tí­pico pajarito al gusto de cada quién.

    Sé que en el resto de España se san las más varidas artes para la pesca de esta escurridiza especie. Por eso os agradecerí­a mucho que me contaseis cuantas más cosas mejor. Al fin y al cabo es intercambiando experiencias como el asunto funciona mejor.

    Un saludo, buena pesca y muchas gracias.

  6. Hola compas,

    Como ya os habí­a comentado, la pasada temporada comencé a practicar jigging en este mar que me toca. En principio probé con una caña de 1.60 de la las que se usan para curri ligero y con un señuelo tipo chivo con tonos sardina. Huelga decir que, por lo menos inicialmente, los resultados fueron bastante decepcionantes. Pero a base de insistir la cosa fué mejorando e hice algunas interesantes capturas: abadejos, alguna lubina y hasta una buena maragota. En fin, que me entró el gusanillo y este curso quiero intentarlo de nuevo y tratar, ami vez, de mejorar lo anterior.

    Las profundidades en las que pesqué oscilaban entre los 50-20 m., y como tengo mis marcas hechas, lo hice fondeado ya que los fondos son muy irregulares y no me arriesgué a la deriva. En todo caso la cosa funcionó.

    Tengo muchas dudas sobre los jigs a usar y es en este punto, dónde pido vuestra inapreciable ayuda para elegir los señuelos más adecuados.

    Muchas gracias a todo-as y buena pesca.

  7. Hola foreros,

    yo el año pasado comencé con esta práctica del jigging. Normalmente pesco en una profundidad en tre 50 y 20 metros. Lo cierto es que al principio los resultados, sin duda debido a mi inexperiencia, fueron más bien pobres, pero a medida que pasaba el tiempo fuí­ logrando alguna que otra captura. Tal es así­ que este año, aparte de los calamares, le voy a dedicar más tiempo a este tipo de pesca.

    Quisiera que, teniendo en cuenta las profundidades en las que pesco y también lo caprichoso del mar Cantábrico, me recomendarais los jigs más adecuados.

    Un saludo y buena pesca

  8. Hola tomaslaredo,

    he visto los jigs de tu otra página. Me parecen muy interesantes si bien para mi gusto son un poco pesados. Claro que todo ello depende de la profundidad y de las corrientes en que trabajes. En fin.

    Personalmente, esta temporada voy a darle bastante al jigging. Sin embargo todaví­a no tengo muy clara la elección de los señuelos. A ver.

    Un saludo y buena pesca.

  9. Respecto a los jigs, me han hablado de que existen en el mercado señuelos contrapesados. Trabajan, en vez de en vertical, en horizontal. Bueno, existen al respecto las más variadas opiniones sin haya casi ninguna coincidente. Por mi parte he mirado en alguna tienda para ver que habí­a y no he encontrado este tipo de artificial. ¿Que me contais?.

    Con relación a la potera, sí­ me refiero a la de final de lí­nea. Las dudas que tengo respecto a su utilización son que en la zona donde pesco se pierden bastantes y, logicamente, su rendimiento y coste lo hay que considerar.

    Un saludo cordial.

  10. Hola de nuevo Tomás Laredo,

    Por lo que pude comprobar el jiging se practica poco. Sin embargo el año pasado yo mismo hice algunos pinitos por primera vez. Pescando unas veces a la deriva y en otras ocasiones fondeado, de este modo te puedo decir que los resultados fueron bastante buenos: salieron abadejos de buen tamaño, alguna lubina no muy grande, en fin que esta temporada probaré de nuevo ya que me quedó buen sabor

    de boca.

    Tengo duda sobre los señuelos a utilizar ya que soy nuevo en esto. El pez plomado que usé fue de tipo chivo, ondulado de tonos sardina con back tail y unos 100 g. de peso. No obstante quiero probar otros jigs. Así­ que si sabes algo cuenta.

    Un saludo y encantado.

  11. Hola colegas:

    Soy de Asturias y aquí­ la pesca del calamar, a la que desde hace unos pocos años soy asiduo, comienza a partir del mes de julio. Siendo este mes y también agosto, los de mejores pesquerí­as.

    Habitualmente en esta zona, los calamares se pescan con señuelos tipo pajarito sin despreciar la potera de toda la vida. La profundidad oscila de los 50 a los 15-20 m., dependiendo la hora del dí­a. Los mejores resultados se consiguen al amanecer y al atardecer. Pero lo mismo se puede hacer una buena pesca en cualquier momento de la jornada. Ya saben lo extraña que es la mente del calamar y, si es del Norte, pues imagí­nense...

    Sé que en el foro hay pescadores muy experimentados y quisiera hacerles una pregunta, ¿ sabe alguien como resultan las poteras luminosas?. Sí­, a las de pila me refiero. El pasado verano algún que otro compañero de fatigas las empleó en este lugar y al parecer funcionaron bastante bien.¿Merece la pena la inversión?.

    Ya me direis.

    Salud y mejor pesca.

×
×
  • Crear nuevo...