Jump to content

doradeitor

Miembro avanzado
  • Contenido

    784
  • Se unió

  • Última Visita

Posts publicados por doradeitor

  1. la verdad es que no se,por que lo de guardamar yo lo tengo de oidas pero bueno,el saber que hay pescado ya es un lujo por que lo que es por aqui.......yo si voy me gustaria probar en playa por guardamar o la marina que la verdad parecen buenas playas

    Mira, para pescar en el espigon del puerto, llegando al final y lanzando para dentro del canal, ahi es donde salen las doradillas de racion, se pescan mas a corcho que a surfcasting pero tambien entran al surcasting, tambien puedes tocar algun mabre en el mismo sitio.

    Luego si lanzas hacia fuera, a mar abierto puedes tocar jureles, palometas etc con sardina, tambien salen mabres si lanzas con lombriz.

    Para ir a por lubinas solo existe el la pesca a corcho...o con un arpon y pesca submarina buscando debajo de las rocas por la parte de mar abierto!!

    Y las doradas mas crecidillas salen al final del espigon donde esta el faro, lanzando a mar abierto!

    Luego la playa, tienes kilometros para elegir ya que desde la mata hasta santapola, tooooooooooooooooooooooooooooooooooooodo es playa!!

    Suerte si vas por alli!!

  2. pues yo soy del pilar pero estoy como tu,normalmente poraqui hay lunina doradas mujoles y sargos,lo que pasa es que no sale pescado grande,yo tengo toda la costa por aslrededores mas que corrida y no consigo sacar nadas en condiciones,en las mil palmeras cuando se saca creo qu es donde mas grande sale el pescado pero claro nadie saca nada,yo lo tengo de oidas ya que e ido unas cuantas veces y e echo siempre porra,se pone mucha gente a pescar ahi,en el ojon mucha gente tb va a pescar pero lo que pasa es que ahi es un enroque con otro y asi sucesivanmente,donde no e ido y dicen que se saca algo es en guardamar,lo e oido por varios sitios pero no e tenido el gusto de ir,la semana que viene que me traen mi nueva caña ire a ver....espero aberte sido de ayuda,si algo sabe algo que lo diga por que yo estoy practicamente igual que tu,salu2

    en guardamar sale mucha dorada de medio kilo en el espigon del puerto, para ver una dorada entrada en kilos tienes que tener muucha suerte llevo años llendo por esos lares y solo he visto sacar dos doradas que superaran el kilo, la ultima el fin de semana pasado

    en la playa es otra historia!

  3. Esto es pesca calando el cebo con un kayak, y que es perfectamente lícita. Hay un subforo en el que se trata la pesca desde kayak, y en la que se podrían colgar las capturas en las que se use esta "embarcación" para calar. Yo probablemente para el año que viene también tenga un kayak, en principio para paseo y pesca desde él, y si hay que calar una lisa viva o una tita de palangre entera, pues también se hará, pero estas capturas irán en pesca con kayak (y una caña) y no en surfcasting, suponiendo qu saque algo... :pescando2:

    Sí que usan los kayaks para meter titas enteras y sacar grandes doradas, al menos aquí en Almería hoy en día es una práctica mayoritaria. Es como sacar una lubina a surfcasting o a spinning, es pescar una misma especie usando técnicas distintas. Lo que no veo correcto es querer hacer pasar las doradas pescadas con ayuda del kayak por doradas pescadas a tiro de caña, pues esto es engañarse a uno mismo lo primero, y engañar a los demás a continuación.

    Una dorada de dos kilos a cuatrocientos metros de la orilla, cuando llega a ésta viene ya muerta y con las patatitas, por lo que pierde mucho aliciente el realizar semejante captura. Otra cuestión es clavar un palometón o una pedazo de chova o serviola, de diez kilos por ejemplo y sacarla con un sedal de 0,30, y un carrete multiplicador en el talón de una potente caña de dos tramos, ahí sí que se disfrutaría tela.

    Es mi opinión nada más, pero en la pesca considero que debe primar el disfrutar en la captura sobre la captura en sí. Lo primero jamás lo olvidaremos si lo hacemo de forma verdaderamente deportiva, y será una captura inalterable en nuestra mente. Sin hacerlo así, si logramos una bonita foto de forma no tan deportiva, sólo nos quedará esa foto y el mostrar la captura, pero nuestro recuerdo será mucho más vano y perecedero.

    Saludos.

    :untitled: :untitled:

  4. Hola a todos los que practicamos el surfcasting, creo que todos o la mayoria sabemos lo que significa esa palabra SURFCASTING ¿Que opinais de esa gente que llega a la orilla monta la caña le clava un buen cebo,y luego coje una barquita o un kayak se mete bien adentro donde es imposible llegar con un lance,deja caer su cebo se biene y a esperar a que den el tiron?luego claban una buena pieza y a mostrarla por todos los foros, deverian abrir un apartado donde mostrar esas capturas que se llamaria SURFKAYAK o algo asi.No creo que sea muy correcto,yo tengo una zodiac y las piezas que saco no las muestro en partes de captura de SURFCASTING,creo que es un tema delicado de discutir.Tambien tiene esa practica su merito y es muy respetable,pero no es SURFCASTING,saludos a todos los que practican la pesca sea la modalidad que sea.

    esque eso no se deberia llamar surfcasting...es distinto, es otra modalidad en busca de depredadores mas grandes...te aseguro que los que hacen eso no van buscando doradas...

    por cierto alex, otra vez con esto... jajaj saludos maquina!

  5. esto lo tienes que poner en el foro de spinning, que te ayudaran bastante mas, puesto que barracudas a surfcasting...dificil!

    Como te he dicho ponlo en el foro de spinning y con un nombre para el post mas atractivo, ya que "ESPET" es un poco soso y nadie va a entrar...!

    Suerte y saludos ivan!

  6. doradeitor pero de las del pelo normales no he??son las que se usan para las trencitas, que son como las "gomas de pollo" pero pequeñitas y de colores, almenos yo siempre que lo he visto ha sido asi...

    jajajaj ya hombre ya!!! si no quedaria un poco exagerao xD

    Bueno muchas gracias eh, me parece la mejor forma para anzuelarlas!!

  7. Dime... que gracia tiene calar? Yo aun no lo entiendo, será que soy un surfcaster 100% :unsure:

    ronal tio preguntaselo a los que lo hagan, por que yo no... asique a mi no me preguntes!!

    lo de calar los cebos a 300 metros lo hacen los que pescan al vivo y buscan palometones o anjovas o algo d eso

  8. Para mi la mejor manera de trabajar una pieza es con la caña casi paralela al suelo, ligeramente hacia arriba (todo esto cuando quedan unos 50 metros mas o menos) para que trabaje la caña y el brazo, cuando es una pieza importante le quito en antiretroceso, porque normalmente te pegan alguna que otra carrera y tienes que estar listo para darle hilo, el freno ligeramente aflojado, por si fallo a la hora de dar hilo, aunque no suele pasar.

    Tambien intento trabajar la pieza sin tirarle hacia atras, para que me entendais, las piezas un poco grandes suelen nadar hacia un lado u otro, pues si me viene por de derecha a izquierda, yo estaré situado a la altura del pez, y la punta de la caña estará a la izquierda suya, tirando hacia afuera y hacia la izquierda, nunca tirandole hacia atrás. Siempre en diagonal y hacia delante del pez. Si este se va mucho (en fiezas grandes suele pasar que nadan paralelos muchos metros) podemos girarla, apretando un poco hacia afuera y cuando la ponemos medio mirando a nosotros, giramos la caña al otro lado y giramos la pieza para que nade hacia el otro lado. Para ir cansandola y sacarla.

    En este tipo de piezas que son mas o menos complicadas de sacar por su tamaño y fuerza, lo más delicado es cuando ya esta cansada y hay que sacarla con la ola, hay que esperar a que de signos de agotamiento, echa la panza hacia arriba. Pero normalmente siempre pegan una o 2 carreras asi que no confiarse, cuando la ola acompaña, ir sacandola, y cuando la ola retrocede con la pieza no tirar hacia nosotros, dejarle con cierta resistencia, ahi es cuando suelen pegar una carrera, hay que volver a insistir hasta que ya esta cansada y con otra ola la dejamos medio varada, ahi o nos ayudamos de la siguiente ola o la recogemos a mano, si es de tamaño importante no arrastrar puesto que podemos romper algun nudo y perderla con la ola siguiente.

    Os pongo una foto de la posicion con la que pongo la caña.

    post-14-1250173785_thumb.jpg

    Aunque siempre encontraremos a alguien sacando un lubinote en los morros casi por encima del agua y con un montaje antipesca. Entonces nos hara pensar si realmente sirve de algo tanta parafernalia...

    Un saludo.

    Conparto plenamente tu opinión, no se puede añadir nada mas :pescando2:

    esa caña es una SAT??

  9. Te decia lo de desplazarte porque con tu edad no iras por hay con coche conduciendo, pero supongo que podras ir en moto , yo cuando voy a pescar por aqui por torrevieja voy siempre con la moto , pero ya para ir a la mata , guardamar y sitios de esos se precisa coche , para llevar la nevera y to los chismes que acarreamos para pasar la noche de pesca , un saludo.

    yo le digo a mi padre que monte tos los trastos en el coche que le caben!! Ademas yo solo llevo el pincho, la caña, la mochililla con tos los trastos de la pesca y algo para comer y poco mas... y pa apoyar el culo en algun lao tambien :cumple:

    No tengo moto, no me gustan, me gustan mas lo coches, se conducirlos pero aun me quedan 3 años y un mes pa sacarme el carne... :cumple: :cumple: :pescando2:

  10. Hay muchísimas formas de anzuelar la navaja o el muergo como todos sabemos, pero como cada maestrillo tiene su librillo, voy a explicar la forma que mejor resultado me ha dado durante muchos años pues aguanta mas al ruame.

    Al final de la linea, coloco un esmerillón, después una linea mas fina de una braza o algo mas, luego un plomo y mas abajo dos anzuelos del mismo tamaño y largura ( cada uno en su linea y de unos 40 centímetros) a los dos anzuelos les paso una pequeña gomilla de las que usan las mujeres para el pelo. Ya solo queda ponerle a la navaja un anzuelo en cada extremo y en el centro le doy dos vueltas con la gomilla.

    Espero que lo entiendas. :pescando2:

    Ahora si jajaj ahora si lo entiendo bien!! Gracias tio, la proxima vez le pondre una gomita de esas, se la robare a mi hermana jaja

  11. en las playas de poco fondo, que son muy planas si que hara falta alomejor pegarle una os... a la caña pa poder llegar donde come el pescao, o calar el aparejo con un kayak o a nado, pero, aunque no he ido, no creo que la playa de san juan se asi....

  12. Coincido plenamente con pablo alicante. Como yo hago es con la caña aproximadamente a 45º. No tienes las desventajas de una u otra forma, la punta trabaja, nuestros brazos amortiguan mas que en vertical y puedes ir arrastrando al pez por el fondo (en playas de arena claro). Cuantas piezas hermosas habre visto perder por las prisas en sacarla ya y llevando al pescao volando y dando saltos por la superficie.

    Lo de los pasitos, no puedo compartir opinion con ninguno. Pues si bien es verdad que si te alejas mucho de la orilla puedes no cobrarte la pieza si se desclava en la misma orilla, si que es cierto que estos pasitos atras y adelante te pueden hacer tener mucho mayor control sobre la pieza y controlar tambien la tension en el hilo mucho mejor, cosa siempre importante.

    Os contare una anecdota: noviembre del año pasado, estaba pescando con un chaval que va a pescar pocas veces pero el muy cab.. cada vez que viene moja. El tio tiene unas cañas que flipais, 50 euros en 2 cañas. Una la compro a un marroqui que se cruzo por la calle y la otra en el corteingles. A esta ultima la llamamos "la oxi" (por lo oxidada que esta). Este chico es rarete, nunca nos avisa de sus picadas (nunca lo entendere, pienso que teme perderla y que se rian...). Pues esa bonita noche de noviembre, le veo que se levanta y se dirije a su caña (la oxi) no le di mas importancia. Al poco, vuelvo a girar la cabeza hacia el y le veo pegando una carrera hacia atras con la caña entre las piernas. Y digo carrera por que se hizo los 80 - 100 metros que hay desde la orilla hasta el paseo corriendo como alma que lleva el diablo hacia atras. No me lo podia creer, ¿¿¿que coj***s estaba haciendo???? cuando veo que al volver se para a medio camino, se agacha y levanta una pedazo de dorada que peso casi 3 kilos. No cabia en mi asombro. Por lo visto y por lo que comento, el carrete era tan malo que no podia avanzar ni una sola vuelta de manivela. Y se vio tan apurado que lo unico que se lo ocurrio fue eso. Y funciono. Vaya si funciono. Jajajaja, todavia me rio cuando veo su imagencorriendo por la playa on el rabo entre las piernas, digo con la caña.... jajajaja.

    Saludos y buenas luchas.

    jajajajaj que bueno!! oye pues hay que tener rapidez de pensamiento para hacer eso...jaja me has dejao alucinao...xD

×
×
  • Crear nuevo...