Hace un par de meses que estoy practicando el Shore Jigging.
Es un LIGHT JIGGING con señuelos metálicos tipo Jig de 30 a 60 gramos.
No es una pesca vertical como en jigging.
En esta modalidad se lanza el señuelo desde tierra, habitualmente desde escolleras con mucha profundidad y con fondo rocoso.
Se trata de alcanzar una buena distancia de lanzamiento, dejando bajar el señuelo hasta fondos de 20-30 metros aproximadamente.
En las escolleras exteriores del puerto de Barcelona tenemos fondos que empiezan en 15-20 metros y alcanzan caídas de 25-30 metros a una distancia de 60 metros. Yo suelo pescar en una zona bastante abrigada, con pocas corrientes. Utilizo jigs de tan solo 30-35 gramos con una caña rápida de 2,40m para 15-40gr.
Utilizo PE trenzado y un bajo de fluorocarbono de 6 metros para evitar la abrasión del trenzado con las rocas.
Los Assist Hook no son prácticos en esta modalidad de pesca porque se enganchan al fondo. Yo le pongo un anzuelo tipo carolina con un vinilo tipo gusano delgado. La punta del anzuelo no tiene que asomar y el vinilo tiene que ser muy ligero. También es importante que el anzuelo tenga movimiento libre alrededor del jig, igual que los Assist Hook, para que sea tragado por el pez cuando abre la boca y provoca una absorción que atrae primero al vinilo ligero, antes de que el jig, mas pesado, llegue a la boca del pez.
Yo hago la recuperación con dos o tres tirones fuertes y secos, para hacer despegar el señuelo del fondo. Lo importante es crear una fuerte vibración. A continuación hay que dejar descender el señuelo al fondo, tratando de mantener la línea lo menos floja posible, porque siempre ocurren las picadas cuando el señuelo desciende libremente, mientras va dibujando una caída bamboleante, describiendo un movimiento en zig-zag en el plano horizontal.
Haciendo estos saltos por el fondo, se va rastreando la zona, desde el punto mas alejado hasta llegar a los pies de la escollera. Después de lanzar dos o tres veces, si no obtenemos resultados, nos deplazamos 10 metros por la orilla de la escollera y repetimos los lanzamientos, de forma que vamos haciendo un barrido "en parrilla" por el fondo, a medida que nos vamos paseando por la escollera, lanzando cada 10 metros.
Es raro el día que no acabas por encontrar pescado, y lo mas curioso es que casi siempre los peces están en los mismos puntos.
Todavía no he recorrido muchas escolleras, de momento las especies mas habituales son dentones, cabritas y meros.