Se que es el post de patrones y acompañantes pero me desvio al hilo del tema derivado.
Respecto al pescar solo. Si una vez cada mes pongamos por caso no salgo solo al mar reviento. A mi me encanta la camaraderia la charanga las bromas entre colegas etc... Pero si me dejan sin mi mar a solas asi de vez en cuando creo que no aguantaria. Si me quitan ese curri en solitario sin la obligación de tener que sacar pescado para que se diviertan los acompañantes creo que no aguantaria. Si me quitan ese madrugon y ver el amanecer en solitario en nuestro mediterraneo del alma creo que no aguantaria.
Lo importante es conocer el riesgo suplementario que conlleva esa situación y controlarlo al maximo. Jamas me baño si voy solo, unicamente me riego con la manguera, no me alejo de la costa, no me aproximo en exceso a la borda si voy curricando, controlo mas si cabe el tiempo que hace o se prevee que hará, en general yo me noto que hago las cosas a otro ritmo, con mas cuidado.
El domingo era un dia de esos que salí solo ya que tenia que regresar a las 11h a recoger a mi familia que ibamos a ver la salida de la regata de la reina aqui en nuestro club. Me las hacia muy felices, tiré el ancla con la idea de pescar caballas y jureles en solitario pensando en mis cosas. A los quince minutos fondea a no mas de treinta metros otro barco a mi babor, vale, despues de otros pocos minutos otro a estribor, bien, al rato uno a proa y enseguda otro a popa, para recochineo este no fondea y al momento se me viene encima y me pasa a no mas de dos metros arrastrado por el viento. Perdón Perdón pero me arté y me fui Con la arrancada que pegué creo que todavia están bailando!Y yo que queria estar solo!
Os aseguro que estaba a cuarenta y cinco metros de profundidad y a cinco millas de la costa en pleno mar. Serán mamones, ¿no tendrán otro sitio donde ir.
¿Cual es la distancia que creeis correcta a la que se debe de fondear de otros barcos que esten pescando?
Saludos