Jump to content

ban

Miembro avanzado
  • Contenido

    605
  • Se unió

  • Última Visita

Todo el contenido de ban

  1. ban

    Tentar al atun

    Avi de momento se me ocurren las siguientes puntualizaciones: Mar llana: Sin problemas. Mar agitada: Para meterle un plomo de 350 gr le tendrás que poner una longitud del lider bastante larga entonces la bonita se te separa demasiado del barco si quieres que el plomo tenga oportunidades de trabajar. ¿No? Viento. Si hay viento sujetas las lineas con un elastico. Tambien se puede poner una pinza o como hacemos algunos que es poner una estacha aplomada, me lo sugirió "el azul" y funciona, con una pinza al final. Esto hace bajar la linea. Pero claro lo puedes hacer con las tres de popa que son las menos problematicas ya que normamelmente llevan las muestras que mas ahondan. ¿Pero que hacemos con las de plumas que van en los extremos. Para hacerlas bajar no hay mas remedio que plomearlas, cosa que no me gusta un pelo. Si no lo haces en ocasiones no hay forma de bajarlas de la superficie. Lo que dices de la velocidad es una verdad como un templo lo importante normalmente es la velocidad sobre el fondo o GPS pero en el caso de las muestras para que naveguen bien o mal es necesario la velocidad de corredera no de GPS. Saludos
  2. ban

    PATRONES ACOMPAÑANTES.

    TOM, ¿ te han vuelto a hablar?, si lo han hecho además son gilipollas Saludos
  3. ban

    Tentar al atun

    Venga Andres animo y profundiza con el tema de la ola que es muy americano y me gusta el tema. Tunitas en la zona de influencia de la propulsión, osea bastante cortas. Plumas y pulpos, con cabeza metalica o de resina, fuera de las turbulencias sobre la tercera y cuarta ola. Este tambien es buen lugar para las konahead que salen del agua cada cuatro o cinco segundos Los que ponemos una tercera linea de muestras, ¿Donde opinais que pescan mejor en el centro o en los laterales, estoy hablando de esas que van ya a 40-50 metros. La rapala donde pensais que pesca mejor de todas estas propuestas. Saludos a todos
  4. ban

    TIEMPO DE CURRY

    Aqui tienes un post que puse sobre puritos que yo me hago. Los mas sencillos son simplemente blancos. puritos
  5. ban

    PATRONES ACOMPAÑANTES.

    No se donde he visto unas muñequeras que por radio pueden cortar la marcha del motor en caso de caida al agua. Saludos
  6. ban

    PATRONES ACOMPAÑANTES.

    Se que es el post de patrones y acompañantes pero me desvio al hilo del tema derivado. Respecto al pescar solo. Si una vez cada mes pongamos por caso no salgo solo al mar reviento. A mi me encanta la camaraderia la charanga las bromas entre colegas etc... Pero si me dejan sin mi mar a solas asi de vez en cuando creo que no aguantaria. Si me quitan ese curri en solitario sin la obligación de tener que sacar pescado para que se diviertan los acompañantes creo que no aguantaria. Si me quitan ese madrugon y ver el amanecer en solitario en nuestro mediterraneo del alma creo que no aguantaria. Lo importante es conocer el riesgo suplementario que conlleva esa situación y controlarlo al maximo. Jamas me baño si voy solo, unicamente me riego con la manguera, no me alejo de la costa, no me aproximo en exceso a la borda si voy curricando, controlo mas si cabe el tiempo que hace o se prevee que hará, en general yo me noto que hago las cosas a otro ritmo, con mas cuidado. El domingo era un dia de esos que salí­ solo ya que tenia que regresar a las 11h a recoger a mi familia que ibamos a ver la salida de la regata de la reina aqui en nuestro club. Me las hacia muy felices, tiré el ancla con la idea de pescar caballas y jureles en solitario pensando en mis cosas. A los quince minutos fondea a no mas de treinta metros otro barco a mi babor, vale, despues de otros pocos minutos otro a estribor, bien, al rato uno a proa y enseguda otro a popa, para recochineo este no fondea y al momento se me viene encima y me pasa a no mas de dos metros arrastrado por el viento. Perdón Perdón pero me arté y me fui Con la arrancada que pegué creo que todavia están bailando!Y yo que queria estar solo! Os aseguro que estaba a cuarenta y cinco metros de profundidad y a cinco millas de la costa en pleno mar. Serán mamones, ¿no tendrán otro sitio donde ir. ¿Cual es la distancia que creeis correcta a la que se debe de fondear de otros barcos que esten pescando? Saludos
  7. ban

    COMPRA DE CEBOS PARA CURRICAN

    Miguel, ¿que quieres decir con cebos articulados artificiales??????
  8. ban

    COPA DEL REY DE PESCA DE ALTURA

    Gracias Taiga, daria gozo verlas. Yo es que tengo mucha obsesion con ellas. Me encanta pescarlas, comerlas....
  9. ban

    COPA DEL REY DE PESCA DE ALTURA

    Enhorabuena a todos los participantes. Habeis dejado bien alto el pabellon del foro. He visto que salieron tres llampugas. Que medida/peso daban. En este tiempo las pequeñas todavia no, grandes tampoco pues lo hubierais dicho ????????. Saludos
  10. ban

    PATRONES ACOMPAÑANTES.

    Pero no me digais que el peor invitado no es el que empieza a decir este barco esta bien pero si tuviera un metro mas...., aqui deberias poner un grifo para..., la capota para el sol es algo pequeña...., yo tengo un amigo que su barco si que es bueno porque.... En una ocasion a un invitado de estos al llegar a puerto le dije: Ir limpiando el barco que yo voy a hablar con el de la nautica para cambiar de barco pues cuando sali esta mañana del puerto estaba encantado con mi barco pero ahora me has abierto los ojos y veo que tienes razon es una mierda de barco y no sirve para nada. Se quedo el tio boquiabierto. Nunca le volvi a invitar y cada vez que me ve se va hacia otro lado creo que avergonzado. Todo esto son pistas para que los tripulantes sepan lo que no hay que hacer El comentario de Manyara resume muy bien mi parecer y el sentido comun de pepefran igualmente. El sentido comun es bueno para casi todo en esta vida aunque muchas veces te haga estrellarte pues abundan las personas que no lo utilizan y el derecho y las leyes que muchas veces nos gobiernan, pepefran, son ejemplo de tal en demasiadas ocasiones. Saludos
  11. ban

    CLUB DEL GOURMET

    Vale Dark, una de caballa. Saquense los lomos limpios de las caballas y pasense por la sarten para hacerles a la plancha una vez salados. Reservense en una fuente y en la misma sarten que se utilizó frianse unos ajos y seguidamente añadase una lata de anchoas con su aceite. Machaquese con un tenedor todo el conjunto y añadase el jugo de un limón. Se deja cocer a fuego lento tres o cuatro minutos y esparzase sobre los susodichos lomos. Rico, rico, rico.....
  12. ban

    PATRONES ACOMPAÑANTES.

    Pienso amigo gorrion que es necesario distinguir entre invitados y tripulación. Los invitados esporadicos es mejor que no hagan nada pues estropean mas que ayudan cuando quieren hacer algo y no son muy manitas. Hay que ser tan amables como cuando invitas a un amigo a casa, no le pones a fregar ni le cobras las cervezas; eso si si quiere traer algo para completar el almuerzo bienvenido sea y mas si es de la parte de Huelva o de Guijuelo. A la tripulación, gente que viene de una forma mas o menos continuada con nosotros, CAÑA. Yo creo que he nacido para sargento chusquero y me gusta ver a la gente trabajar con un cepillo fregando cubierta. Un tio mio decia que disfrutaba mas viendo trabajar a una cuadrilla de albañiles que ir a ver una compañia de revista, de las de entoces, a mi creo que me pasa lo mismo y me vuelvo bastante mandón cuando voy en el barco con la tripulación. Me gustan las cosas en su sitio y a mi forma. Respecton a los mareos. No me canso de repetir que el que dude si se puede marear que se tome una no, dos biodraminas que hacen efecto a todo el mundo que yo conozca pues claro volver a puerto al poco de salir y reventar la mañana a cuatro tios por el capricho de no querer tomarlas pues mira.... De todas formas mas de una jornada se ha visto cortada por esta circunstancia. No se si lo conocereis pero en una ocasion vi un libro que trataba sobre la postura que un invitado a barco deberia siempre de adoptar para que fuera invitado de nuevo en otras ocasiones. Creo que es importante para el que le gusta salir al mar y no tiene barco. Yo de hecho tengo algunos con la cruz puesta de que no entran en mi barco por nada del mundo pues no me gusto cuando en alguna ocasión les invité. Ya que has abierto este, amigo gorrion, porque no abres uno con las sugerencias a los invitados o tripulantes para que sean invitados en otras ocasiones. Asi podriamos hacer un catecismo sobre el comportamiento apropiado de patrones y tripulación.
  13. ban

    DUDA

    tow si te das un paseo por bricopesca verás que hemos hablado mucho de esto. Tienes varias opciones y allí­ van bastante explicadas.
  14. ban

    Problemas con las Yo-zuri

    Yo he tenido dos problemas con las minows de yozuri. Se rompió la potera de la cola Parece mentira que con lo que cuestan no tengan alambrillo que una las poteras a la argolla del morro
  15. Bueno pero la pesca como fue??????, de lo atunes no de las camareras
  16. ban

    Que diriais si vierais esto venir?

    Que valientes sois ahora que no os oye¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Paz y amor con la suegra
  17. Los que pesqueis me los como con escamas. Probocadorrrrrrrrrrrr. Saludos
  18. ban

    Que diriais si vierais esto venir?

    No tom, no fastidies que como te vea el gato de Dark te come.
  19. ban

    Que diriais si vierais esto venir?

    y si la anterior es preocupante esta ya no te quiero contar:
  20. Sin mas comentarios pero yo he visto sino esta otra casi exacta y.....
  21. ban

    ME VOY PA ESTEPONA

    En que barco ibas? Andres
  22. ban

    calamares en ibiza

    Pues mira Tow yo tambien me voy para allá a mediados de Julio pero no pienso llevar ni un solo aparejo ni caña ni carretes. Me tendré que pasar una semana para vaciar el barco de todos mis utiles pesqueros para no tener tentaciones y dedicarme esos dias a la familia. Voy con mi mujer y mis cuatro hijos y pienso que es el año de prueba para ver si les gusta asi que no debo dejar ningun cabo suelto para que nada salga mal. Saludos
  23. ban

    PEZ BALLESTA.

    En Septiembre solemos encontrarles de vez en cuando y siempre en fondos proximos a roca. Si se ceba suelen subir a superficie. En Valencia tenemos fondos variados. Tenemos piedras importantes frente a toda la costa desde el Perelló hasta Valencia hay fondos rocosos sobre los 20metros. Frente al puerto la roca del grao a 40metros y mas al norte tambien hay varias. A menos profundidad hay rocas sobre los 10-12 metros al sur de Valencia y al norte. Pienso que si no sacamos mas ballestas es que durante la epoca en que es posible estamos pensando en otras pescas mas importantes y nunca vamos a fondo en roca desde Abril hasta Diciembre. Lo que me ha despistado Pepefran es que al final no se si tu amigo JL busca las ballestas o las japutas. Saludos
  24. ban

    PEZ BALLESTA.

    Pues mira pepefran yo los peces ballesta les he pescado aqui en Valencia en cantidad moderada y en ocasiones puntuales. Sin ir a buscarles. Un buen dia aparecen cerca de la costa cuando estamos pescando a fondo otra especie y nos dan una gran alegria pues su pesca es muy entretenida, son luchadores y en la cocina si se saben preparar y no se secan al horno son esquisitos. La piel como una armadura de la edad media. Atento cocina: Coja un pez ballesta de unos 2Kg. limpio y sin piel. En una besugera ad hoc se pone un poco de agua un poco de aceite, de oliva claro, y muchos aros de cebolla que sirvan de lecho para el sujeto, el pez; se pone este y se recubre con rodajas de tomate se sazona y se pone al horno hasta que este hecho. Este proceso se realiza tapada la besugera con su tapa. Se hace una salsa cociendo en un poco de agua un nabo blanco, 2 zanahorias, un poco de apio una cebolla una patata grande un pimiento verde un poco de perejil picado y todo sazonado. Una vez cocido se pasa por el pasapures y despues se le añaden unas aceitunas verdes cortadas en laminas y otras negras. Se sirve como acompañamiento al pescado. Digamos que es el "baliste aux olives" Bon apetit.
  25. ban

    Sugerencia

    Apoyo la moción
×
×
  • Crear nuevo...