Jump to content

caballa

Miembro avanzado
  • Contenido

    235
  • Se unió

  • Última Visita

Todo el contenido de caballa

  1. Bueno, bueno, veo que los ánimos están crecidos y que el desafío tendrá que escribirse con letras mayúsculas!!! El día 2 de enero también tendré que señalarlo en mi bitácora de pesca, la experiencia de pescar en pleno atlántico rodeado solo de agua con picadas de infarto es indescriptible. Pronto tendréis noticias, y aunque haya sido desde embarcación a motor es una experiencia a compartir porque en estas situaciones se puede poner a prueba todo el material, nudos, técnicas, movimientos, etc. la profundidad de pesca a jigging desde los 80 a los 150 metros, jigs mínimos de 200gr hasta un máximo de 350gr... El deep jigging pone a prueba toda la musculatura y si te entran verdaderos animales, al día siguiente no sientes los brazos. Un saludo y buena pesca Arturo "Caballa"
  2. Hola Marcos: Me alegra ver que los movimientos que has estudiado en mi último vídeo te están dando resultado. Esa gorra sobra, y muy pronto subirás a bordo un buen pez, seguro... El día 2 de Enero estrenaré el año 2011 pescando a deep jigging, de 80 a 150m, jigs de 300gr, y como lugar de pesca "El banco de Majuan", "El banco del Fénix" y el Estrecho. Una invitación de mi amigo Victor que no he podido rechazar... Ya te contaré. Un abrazo y Feliz año 2011. Arturo "Caballa" Enhorabuena PATERKAYAK, menuda captura!!! Una preciosa corvinata, tal y como la llaman en Huelva. Es una gozada trabajar un pescado de ese porte con la línea que tenías. Todo un maestro de la pesca, si señor. Un fuerte abrazo y feliz año 2011. Arturo "Caballa"
  3. Impresionantes capturas Neococo, una feliz forma de acabar el año. Enhorabuena. Por mi parte ya he publicado el artículo "Lubinas de Invierno" en Peskama, son lubinas con alguna sorpresa!! http://peskama.wordpress.com/2010/12/26/lubinas-de-invierno/ Un abrazo Arturo "Caballa"
  4. Felices fiestas a todos, espero que el próximo año 2011 nos depare algunas sorpresas en forma de grandes capturas, y si no lo son, al menos que podamos pescar y disfrutar de nuestro deporte favorito. Un abrazo y buena pesca. Arturo "Caballa"
  5. Hola a todos: Desde Peskama queremos dar a conocer la posibilidad de consultar la Normativa correspondiente a cualquier Comunidad Autónoma para pescar desde kayak en aguas interiores. Un proyecto que ha visto la luz después de más de un año de trabajo y que tenéis a vuestra disposición en el siguiente enlace: http://peskama.wordpress.com/normativa/ Para poder entender cómo se gestionan las competencias en materia de pesca marítima recreativa, he escrito un artículo con el mismo título que este post, que os ayudará no sólo en este sentido, sino también para saber qué son las aguas interiores y cómo se delimitan, amén de algunos detalles más. El enlace del artículo: http://peskama.wordpress.com/2010/12/22/proyecto-normativa/ Espero que os resulte de interés... Un saludo Arturo "Caballa" (PESKAMA)
  6. Pues sí que está caliente el tema!!! En primavera ya no quedará ni un solo pez con estas cartas de presentación... ¡Bonito albúm 2010, Xuso! Un saludo Arturo "Caballa"
  7. Hola Mianvi: La foto es muy pequeña y no podemos apreciar todos los detalles para poder afirmarlo con seguridad. Pero teniendo en cuenta los distintos tipos de sargos que podemos encontrar en el Mediterráneo, me atrevo a aventurar que se trata de un Sargo Breado, (Diplodus cervinus). En cuanto a los tipos de sargos, lo digo con conocimiento de causa, ya que en Julio de 2008 publiqué un artículo titulado "Conozcamos a Los Sargos" que podeís leer en Peskama. El enlace: http://peskama.wordpress.com/2008/07/12/conozcamos-a-los-sargos/ Un estudio de Rosa Mª Domínguez Seoane, Licenciada en Ciencias del Mar, “Edad y crecimiento del sargo picudo Diplodus puntazzo (Cetti, 1777) y del sargo breado Diplodus cervinus cervinus (1838, Lowe) en aguas de Gran Canaria”. está basado en unos otolitos presentes en su sistema auditivo, a través de los cuales podemos obtener su edad, siendo este sargo el más longevo de su especie (hasta 17 años). En cuanto a las lubinas efectivamente parece que el frío anunciando la llegada del invierno las ha acercado a la costa. Próximamente... "Lubinas de Invierno", eso sí... a jigging ligero. Un saludo y buena pesca. Arturo "Caballa"
  8. Hola a todos: Este otoño he tenido suerte con mis salidas pesqueras, y como fruto de estas el último artículo publicado en Peskama http://peskama.wordpress.com/2010/12/15/el-regalo-de-los-dioses/ Otra muestra más de que el jigging ligero nos da la posibilidad de obtener buenas capturas. Un saludo y buena pesca Arturo "Caballa"
  9. Hola a todos: Para animaros un poco en este desafío, yo os enseño los dientes.... Un saludo y buena pesca Arturo "Caballa"
  10. Felicidades Yuntajs, ya me había comentado Marcos lo que se había organizado para este día y por lo que se ve y se lee lo pasasteís muy bien. Lo de la sepia es el don de la oportunidad, y claro no faltaron cámaras para grabarlo... Pero a ver si alguna de estas la pones al vivo y te llevas un susto de los buenos!!!! Es uno de los mejores vivos que puedas tener en el anzuelo. Y las doradas, ya no las tocas?? En mi última salida encontré un buen agujero y aún no lo he pescado porque siempre voy con artificiales, y están funcionando tan bien que no encuentro el momento de parar y echar un rato de pesca fondeada para tentarlas, pero ya llegará... Un abrazo y que cumplas muchos más, la verdad es que es un lujo poder celebrar tu cumple en compañía de tus amigos en la mar. Arturo "Caballa"
  11. Hola a todos: Ante la mala previsión meteorológica nada mejor que ver algunas escamas... por supuesto capturadas a jigging! Esta fue capturada desde kayak, sin embargo la siguiente fue capturada en aguas del Estrecho desde embarcación... de vez en cuando me gusta mover los jigs a más de 100 metros de profundidad... Si queréis ver más y leer el relato de la crónica: http://peskama.wordpress.com/2010/12/02/samas-de-agosto/ Un saludo y buena pesca Arturo "Caballa"
  12. Bonito salabre Marcos, pero Yuntajs a veces no caben en el salabre, je,je Un abrazo Arturo "Caballa"
  13. Enhorabuena a todos por vuestras capturas, estos bonitos son unos peces preciosos y muy combativos, tuve la suerte de enganchar uno a curricán desde un velero este verano, con un peso de 4kg y fue realmente una gozada. El sábado por la mañana, unos minutos antes del amanecer enganché uno a curri desde kayak con un kilito, pero con una caña tan ligera fue un lance estupendo... luego hubo más pero eso es otra historia... Marcos, ahora tienes otra asignatura pendiente... un gran serránido., je,je Un saludo y buena pesca. Arturo "Caballa"
  14. ¡OJO! se trataba sólo de confirmar un flash de memoria sobre una gran captura, que en un principio creía que era un atún... lo impresionante de la captura es que al bichearla y tratar de subirla al kayak volcó perdiendo parte de su material, pero se abrazó literalmente al pez para no perderlo y consiguió subirlo a bordo... quién no hubiera hecho lo mismo, ja,ja. Luego para llevarla hasta puerto contó con la ayuda de una embarcación... Marcos "Pescaatot", sé muy bien lo difícil que resulta capturar una serviola en vuestra zona de pesca, 5km de paleo de ida, otros tanto de vuelta y encima un doblete... eres un CRACK! Por cierto Alfredo a ver cuando te estrenas con las rubias... tal y como las llama Marcos, je.je Un abrazo Arturo "Caballa"
  15. Bueno, ya decía yo que la experiencia valía la pena.... He estado rebuscando entre mis apuntes y al final lo he encontrado. al afición a la pesca desde kayak en Israel es tremenda y esta experiencia data de Febrero de 2007, Pescaatot, esta captura fue a jigging, imagínate.... Os dejo el enlace de la captura de una gran serviola de 95lb desde kayak y a jigging, (Pensaba que fue un atún, pero no... era una serviola) http://www.stripersonline.com/surftalk/showthread.php?t=517832 Un saludo y buena pesca. Arturo "Caballa"
  16. Hola Madrul: Este individuo, Dave Lamoureux, lleva capturando atunes desde hace unos años, al menos eso dice, pero lo que nunca dice y eso sí que lo confirma es como los captura. De hecho no sé si en el artículo de la revista se ve alguna foto en acción de pesca o durante el combate tal y como podemos ver en los distintos vídeos de Cheviche, en los que sí se le ve en acción de pesca. Siempre sus fotos son junto al coche y el atún, con el mismo fondo de una tienda de pesca, club o algo parecido. Intenté ponerme en contacto con él a través de la prensa local en la que se publicó la primera noticia de sus capturas pero nunca obtuve respuesta... A ver si tengo ocasión de leer el artículo de la revista Muy Interesante... y ya podré opinar con más datos... Sin duda Cap Cod es un lugar ideal para pescar atunes, pero salvo casos muy ocasionales en los que algunos ejemplares de hasta 60kg se acercan a tan solo 1 milla de la orilla (este verano y aún hoy día se están dado en el Rincón de la Victoria, se han capturado un total de 6, 5 de ellos por encima de los 50kg, claro que ya no se pueden pescar determinadas especies por estar fuera del cupo establecido con la especial normativa que regula la pesca del atún rojo alcanzado en España hace ya dos meses). Los capturados a jigging en Cap Cod por Nicola Zingarelli y sus compañeros de pesca estaban realmente lejos de costa... y desde una gran embarcación, claro está. Los pormenores de las capturas están publicados tanto en su blog personal como en la revista Pesca&Barcos, si no recuerdo mal en el número de Julio y Agosto. De lo que sí tengo constancia es de la captura de un atún por parte de un pescador israelí desde kayak hace ya unos años, y si no recuerdo mal pesó alrededor de unos 70kg y casi se ahoga intentando su captura... el relato era increíble, si pudiera recuperarlo lo compartiría con todos vosotros... Un saludo Arturo "Caballa"
  17. Hola a todos de nuevo: Siento haber despertado la evidente curiosidad entre todos vosotros por semejante captura, pero desgraciadamente se ha confirmado que no habrá crónica de la misma debido a problemas "técnicos", dado que no se ha podido identificar la especie. Lo que sí es cierto es el tiempo que duró el combate del que yo mismo soy el primero sorprendido, a sabiendas de lo que luchan cualquier túnido de mucho menor porte. OJO! Yo no he sido el pescador, solo ha llegado a mis oidos la historia de la captura. En mi caso, como bien saben algunos, es una pieza que persigo pero con mucho cuidado sobre la especie a pescar, ya que determinados atunes como el rojo esán sometidos a una regulación muy especial aprobada en la CE, y precisamente el cupo de capturas en pesca recreativa de esta especie está rebasado y por tanto NO SE PUEDE CAPTURAR. En caso de duda mejor soltarlo, de lo contrario podríamos hacer frente a una elevada sanción por la captura. Lo dicho, siento el revuelo formado, espero que os contentéis con algunos dentudos capturados a jigging ligero, de los que muy pronto tendréis crónica, firmada por mí. Un saludo y buena pesca. Arturo "Caballa"
  18. Hola a todos: Este fin de semana no he salido a pescar, muy a pesar de las multiples invitaciones de los compañeros pescadores. Pero una de ellas ha sido realmente una lástima, ya que dos compañeros que venían de Córdoba iban a pescar en el Rincón de la Victoria y querían que fuera con ellos. Mientras estaba pateando el campo con la familia, ellos se echaron al agua tras otros dos compañeros, Antonio y Juan, que salían por otra zona conocida como la Araña. El destino era las piedras donde todos pescamos habitualmente, preparados para el fondeo. Claro que echaron las líneas de curri por si acaso... No habían paleado ni 10 minutos, estando tan solo a 500 metros de la orilla.... que ZZZASSSSSS!!!!!! picadón a una de las cañas de Juan, pelea, el pez arrastra el kayak y tan solo 15 minutos después asoma junto a su kayak la cabeza de un ATÚN de 30kg, le mete la mano por las agallas y PA ARRIBA!!!!! piernas encima y el pez dando coletazos.... INCREÍBLE!!!!! PERO CIERTO!!!!! Por ahora no tenemos posibilidad de publicar fotos, pero para la semana que viene tendremos su artículo en Peskama, donde todos podremos disfrutar de semejante captura. Ya sabía yo que había atunes en el Rincón, no en vano los perseguimos JJCAparros y yo durante todo un domingo sin poder dar alcance a la mayor pajarera que he podido ver en este lugar de pesca, pero tras 25km de paleo tuvimos que desistir... Tendremos que volver a intentarlo, pero yo a jigging, claro... Un saludo y buena pesca Arturo "Caballa"
  19. Hola Paterkayak, fue en kayak, claro... Un abrazo Arturo "Caballa"
  20. Hola a todos: En primer lugar desear una pronta recuperación a la pequeña de Joselinton y enviarle un cariñoso abrazo a Xuso alegrándome de la vuelta a casa de su padre. Como algunos sabéis he estado de viaje de pesca por Almería estos cinco últimos días, teniendo la suerte de poder pescar con Luis "Cañero", un jigger de peso, no por su físico sino por su técnica y por sus capturas. Sólo hemos podido pescar juntos un día, el viernes, un día espléndido por la climatología pero malo en cuanto a actividad. Después de muchas horas de jigging, demostrando un profundo conocimiento de su zona de pesca, "Cañero" arrancó del fondo un par de dentones, mientras me contentaba con liberar un par de llampugas hambrientas que dieron cuenta de mi taguri. El segundo día de pesca en solitario por la misma zona deparó solo una muy buena picada que a los 10 segundos se soltó, también se capturaron y liberaron otras dos llampugas, esta vez a curri en los largos desplazamientos entre marcas de pesca a jigging. Profundidad de pesca desde 22m hasta 60m. Hablando de llampugas, felicitar a Killo por su captura, y comentar que uno de los colores preferidos por este pez es precisamente el verde. Las muestras que ha curricán han tenido más éxito en mis cañas son por orden: X-Rap Deep en color OG ó S ó G Deep Tail Dancer color FLP X-RAP Magnum15 en color D Todos estos señuelos son de Rapala. Habría que probar con la nueva Maxrap color FG, este año está dando buenos resultados fundamentalmente con las lubinas.. Yo tengo esta muestra en todos los colores, la que más ha pescado ha sido la FPGH. Espero que pronto el tiempo os permita echaros de nuevo al agua y dar guerra a los palometones... Enhorabuena al equipo "Palometón Team", Madrul, Neococo, DavidCS y Polidivertido, por el buen palometón capturado. Un saludo y buena pesca. Arturo "Caballa"
  21. Hola a todos: El gran problema de la pesca desde kayak es que los carretes de media gama, que no tienen el cuerpo estanco, están sometidos a una contínua corrosión por la sal. Tras cada salida hay que enjuagarlos, yo lo hago bajo la ducha, cual si de una lluvia se tratara, junto con la caña, de la que el portacarrete también sufre... Después de secarlo muy bien, espray de siliciona generosamente aplicado, centrándome en todos aquellos lugares por los que pueda quedar algun resto de sal, y vuelvo a secar. Cada mes lubrico a través de los puertos que suelen traer sin necesidad de desmontarlos. Esto con los que son estancos... Los que tienen que desmontarse, eliminar resto de grasa, sal y arena, yo utilizo una máquina limpiadora de ultrasonidos, teniendo especial cuidado con los rodamientos que, en el caso del Daiwa Capricorn 4500J cambio todos los años junto con el engranaje principal. Especial atención a los guia-hilos, un bloqueo por parte de este elemento puede provocar un calentamiento al nylon y ya sabeis que tendreis que cambiar el hilo... En el caso de sumergirlos accidentalmente bajo el mar no nos queda más remedio que desmontarlo completamente, limpiar y secar todas las piezas del carrete y lubricarlo con grasa teflonada tal y como ha recomendado Bender. La grasa de litio va bien al principio, siempre y cuando no se ponga demasiada, pero al cabo de unos meses hay que volver a limpiar. Grasa sí, solo en los engranajes y aceite de silicona en los rodamientos y demás partes móviles del carrete. En cuanto a la calidad de los carretes, hay que tener en cuenta que desde una embarcación a motor no están tan expuestos al agua salada que desde un kayak, por eso mis carretes desde hace unos años son de calidad y de cuerpo estanco. Otros, muy recomendados en otras modalidades, han de cuidarse con mucho mimo para durar lo suficiente para amortizarlos... Y por último, durante el enjuague con agua dulce NO HAY QUE SUMERGIRLO NUNCA, con la ducha y desde arriba y secarlo bien tal y como he indicado anteriormente... junto con el espray de aceite de silicona... Recordad tener a mano el plano de despiece del carrete antes de desmontarlo, suele venir dentro de la caja en la que se presenta el carrete a la hora de comprarlo. Si no lo trajera en su caja reclamadlo al vendedor y en su defecto, junto con el número de serie lo podéis pedir al fabricante... Un saludo Arturo "Caballa"
  22. Hola Veguiño: Si quieres información sobre este tipo de salidas en Peskama tienes un artículo de Paco Ramos "Kurricán" y Edu "Raspacejo": http://peskama.wordpress.com/2009/11/30/cuestion-de-marcha-atras/ En este artículo además de explicarte con detalle la maniobra tienes un par de vídeos sobre cómo se practica este tipo de salidas... Espero que esto te ayude... Hola Alfredoom: Tienes que enviarme la foto del estropicio, probablemente se pueda solucionar calentando la zona, pero si me envías la foto la remitiré al equipo técnico de Omei-kayak, que colaboró en el artículo de la grieta que escribí en Peskama y cómo repararla. Ellos me indicarán cómo reparar este pequeño problema... Las pistolas de aire caliente que se utilizan para decapar pueden utilizarse para este tipo de reparación, pero tienes que tener la posibilidad de regular la temperatura o al menos de poder cambiar el tipo de boquilla por la que saldrá el aire... Llámame mañana por la mañana y hablamos sobre este tema. Un saludo Arturo "Caballa"
  23. Gracias a ti, estoy trabajando en un artículo que hablará sore las distintas palas, ventajas e inconvenientes, pero para ello tengo que contar además con el asesoramiento de grandes palistas, no por su envergadura sino por su experiencia... Así que como sabéis si quieres un buen artículo hay que trabajarlo y mucho para ser realmente objetivo y dar unas conclusiones reales y no las tuyas propias... por muchas millas que hayamos paleado. Un abrazo Arturo "Caballa"
  24. Hola El Saleret: Efectivamente hay que probar y comparar, y tienes toda la razón... no es del todo diferente, es decir que la técnica de paleo que adquieres con una pala de cuchara asimétrica te sirve para palear con una pala de cuchara de competición, pero hay que cuidar además de la técnica, que comentaré a continuación, el tipo de cuchara que vas a utilizar, ya que las hay de diferentes calibre y diseños, y lo que vamos a hacer con ella es navegar largas distancias. Su ligereza, al ser de carbono tanto la cuchara como la pértiga, te ayuda a no sobrecargar muscularmente tus brazos, tus hombros y tu cuerpo en general. La cadencia de paleo, aunque puede llegar a ser la misma que con la pala asimétrica, resulta al final algo menor porque su efectividad es mayor y te ayuda a mantener la velocidad de crucero con menos esfuerzo. Ahora bien, la técnica en sí cambia un poco, tienes que elevar algo más la pala porque tienes que clavar mejor. Tu concentración tiene que ser constante y con ello tu técnica mejora a medida que la vas utilizando. Y digo elevar, porque con la pala asimétrica mi paleo, a recomendación de los expertos que he consultado, era bajo para precisamente relajar la musculatura y permitir largas travesías. En cuanto a necesitar un fuerte arranque en caso de tener que afrontar oleaje al embarcar o al surfear al desembarcar, o bien necesitar alcanzar una buena velocidad de paleo rapidamente como ocurrió el día del Campeonato, una pala de este tipo resulta de gran ayuda. Sinceramente el primer día que tuve la pala no pesqué con ella, tuve que salir expresamente a palear para estudiar con detenimiento las variaciones que iba a producir en mi técnica... Hoy en día ya no la suelto, y menos después del día de ayer en el que pude palear tanta distancia y hoy solo tengo sobrecargadas las piernas (también se mueven al palear, ligeramente, pero se mueven). Eso sí, siempre llevo una pala de repuesto, las palas de carbono no son tan delicadas como parecen, pero si una lancha te golpea... puede romperse... La pértiga de este tipo de pala puede ser algo más corta que la medida que la teoría recomienda para palas tradicionales, por lo que recomiendo un sistema que te permita regular tanto la longitud de la pértiga como el ángulo de las cucharas. En mi caso el ángulo para este tipo de pala es menor que con las asimétricas, y la longitud de la pértiga la misma, porque si bien hay que elevar más la pala tenemos el handicap de la manga de nuestros autovaciables, más anchos en todos los casos que los kayaks cerrados de travesía o bien los que se utilizan en aguas bravas. Un abrazo Arturo "Caballa"
  25. Enhorabuena a todos los que han conseguido capturas, muy bonitas doradas, difíciles de pescar, bien cierto, y precioso dorado y estoy con Marcos, bonita foto... MiguelMQ, no es ni la primera ni la última que nos caeremos de esta forma, claro que para ello hay que meterse en el agua con esas olas, pero como bien dice Marcos, si no te pilla por sorpresa en una jornada de pesca, lo mejor es practicar sin aparejos de pesca. Amén del peligro que conlleva, puedes partir las cañas o romper cualquier otra cosa, incluso el cañero... Ayer salimos JJCaparros y yo por Málaga, una mañana fantástica para navegar a la espera del Levante que iba a aparecer a media mañana, tal y como ocurrió. La idea era palear los 4km que nos separaba de la marca del tirón con grandes señuelos para tentar a las llampugas, y una vez allí pescar un par de horas a jigging esperando que el sol se levantara un poco más. Sobre las 9:30, y sin tener picada decidimos ir en busca de los túnidos, ya sabéis mi fijación por pescar alguno de buen porte... Y dímos con ello, pero lejos muy lejos, pajarera increíble, con dos focos muy activos desplazándose a gran velocidad... una mirada a JJCaparros y pala al agua sin descanso en su persecusión... ¡Qué espectáculo! después de dos horas de paleo tenso, duro, incesante mi compañero me da una voz, "Arturo, ¿qué hacemos? ¿seguimos o qué?" Con la mirada fija en el espumerío que formaban pájaros y peces que seguía desplazándose a gran velocidad le contesto "¿Por qué?" "Es que... estamos muy lejos de costa" Lo cierto era que embriagado por el espectáculo y concentrado en la persecusión estábamos a unos 8km de costa en línea recta y aún no ibamos a dar alcance a la pajarera, si bien estábamos ganando terreno... Pero saltó el Levante, y fue el detonante para volver, pero rumbo a la piscifactoria del Palo. Una vez llegamos decidimos darnos un merecido descanso, mientras cambiaba los señuelos el viento me pusó de popa a una pequeña embarcación a motor que dejé a unos 150m de mi posición... pero... cual fue mi sorpresa que unos instantes después me abordaron literalmente sin pedir ni siquiera disculpas, un tremendo porrazo con el flanco de estribor sobre mi flanco de babor, suerte que tanto la pala como mi pierna que suelo poner por fuera después de palear largas distancias para relajar los músculos estaban sobre la cubierta, de lo contrario me hubiese roto la pala, la pierna, o qué sé yo... Y si me hubiese alcanzado con la proa... me hubiese pasado literalmente por encima y no quiero pensar lo que me hubiese hecho con el motor... ¡Mira que la mar es grande! En fin, una vez cambiados los señuelos e hidratados nos pusimos en marcha para regresar a la playa, aún nos quedaba una gran distancia que recorrer y con el viento y un pequeño oleaje de cara. En el primer tercio del camino, y sobre un fondo de 36m picadón de llampuga sobre la caña de 30 libras, recojo a toda velocidad la otra muestra para que no me moleste durante el combate, pero cuando agarro la caña de 30lb la llampuga se suelta... ¡qué le vamos a hacer! había que probar diferentes señuelos a diferentes profundidades, y esto me hizo perder la captura... Y esto fue todo, eso sí recorrimos la distancia que nos separaba de la playa del tirón, parando sólo para beber, hay que mantenerse hidratado y beber aunque no tengas sed... No tengo el track completo de lo que paleamos, pero aprox. fueron unos 20km. La ayuda que supone una pala ligera como la que estoy probando, Cobra elite de carbono, y un kayak como el nuevo horizon 130 de Pelican que con su casco canadiense resulta rapidísimo y con una muy buena navegación, más aún cuando el mar se encrespa, me permite jornadas como ésta sin la sobrecarga muscular que sufría con el Caster 11.5 para la misma distancia. MiguelMQ y demás miembros del Club, estoy al tanto de vuestras propuestas y decisiones, pero creo que para Octubre el equipo Onuba (Angel "Mojarra", Paco Ramos "Kurricán", Raúl Laglera "Raulubi" y Juan José están preparando una quedada en Huelva, y posiblemente acuda. Os queda muy lejos, pero pescar en las rías de Huelva es una experiencia increíble... Un saludo y buena pesca. Arturo "Caballa"
×
×
  • Crear nuevo...